La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo de varios trimestres.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una disminución constante del ROA desde el 13.99% en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un mínimo de 1.15% en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, el ratio muestra una recuperación gradual, aunque modesta, llegando al 2.25% en el primer trimestre de 2022. Esta trayectoria sugiere una reducción en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios, seguida de una estabilización y leve mejora.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un incremento progresivo desde 3.42 en el primer trimestre de 2018 hasta 4.91 en el cuarto trimestre de 2018. A partir de este punto, se aprecia una reducción significativa, descendiendo a 2.35 en el segundo trimestre de 2019. El ratio se mantiene relativamente estable en torno a valores entre 2.28 y 2.46 durante los trimestres siguientes, indicando una gestión más conservadora del endeudamiento después del aumento inicial.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una evolución marcada. Inicialmente, el ratio es elevado, comenzando en 47.86% en el primer trimestre de 2018 y alcanzando un máximo de 54.38% en el tercer trimestre de 2018. A partir del primer trimestre de 2019, se observa una caída drástica, llegando a un mínimo de 2.71% en el segundo trimestre de 2019. El ROE muestra una recuperación gradual, aunque menos pronunciada que la caída inicial, alcanzando el 5.43% en el primer trimestre de 2022. Esta tendencia sugiere una disminución en la rentabilidad de la inversión para los accionistas, seguida de una lenta recuperación.
En resumen, los datos indican un período inicial de alta rentabilidad que posteriormente disminuye significativamente, acompañado de fluctuaciones en el apalancamiento financiero. La recuperación observada en los últimos trimestres es modesta y requiere un seguimiento continuo para determinar su sostenibilidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno al 25% durante el primer año, para luego experimentar una caída progresiva hasta alcanzar un mínimo de aproximadamente el 5.8% en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, culminando en un valor del 10.23% en el primer trimestre de 2022, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente marcada. Comienza en 0.56 y disminuye constantemente hasta alcanzar valores muy bajos, alrededor de 0.1, en el primer trimestre de 2019. A partir de ese punto, se observa una ligera recuperación, aunque los valores se mantienen consistentemente por debajo de 0.22 durante el resto del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, aumenta desde 3.42 hasta 4.91. Posteriormente, experimenta una disminución drástica hasta 2.38, seguido de un período de relativa estabilidad entre 2.28 y 2.46. En el último período registrado, se observa una ligera disminución a 2.41.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene en niveles elevados, superando el 50%. Sin embargo, experimenta una caída significativa, alcanzando valores mínimos de alrededor del 2.7% en 2019. A partir de ese punto, se observa una recuperación gradual, culminando en un valor del 5.43% en el primer trimestre de 2022, aunque aún por debajo de los niveles iniciales.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos, acompañada de fluctuaciones en el apalancamiento financiero. La recuperación observada en los últimos períodos analizados, aunque presente, no revierte completamente las tendencias negativas iniciales.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra un valor relativamente alto, fluctuando alrededor del 25% en los primeros trimestres de 2018. Posteriormente, se experimenta una caída constante, alcanzando mínimos de alrededor del 6% a mediados de 2020. A partir de ese punto, se aprecia una ligera recuperación, culminando en un valor superior al 10% en el último trimestre analizado. Esta trayectoria sugiere una presión creciente sobre la rentabilidad, seguida de una estabilización y posterior mejora.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente pronunciada. Comienza en un nivel de 0.56 en el primer trimestre de 2018 y disminuye progresivamente hasta alcanzar valores mínimos de 0.1 en el tercer trimestre de 2019. A partir de ese momento, se observa una lenta recuperación, aunque los valores se mantienen consistentemente bajos, alrededor de 0.2 en los últimos trimestres. Esta evolución indica una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, aunque con menor volatilidad. Se inicia con valores cercanos al 14% en 2018, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar mínimos de alrededor del 1% en el tercer trimestre de 2019. A partir de ese punto, se observa una recuperación constante, superando el 2% en el último trimestre analizado. Esta trayectoria refleja una disminución en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos, seguida de una mejora gradual.
En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos durante el período analizado, con una posterior estabilización y ligera recuperación en los últimos trimestres. La correlación entre la disminución del margen de beneficio neto y el ROA sugiere que la rentabilidad está directamente influenciada por la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.