Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón de liquidez y efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran un incremento sostenido desde 2017 hasta 2020, pasando de 325 millones a 906 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2021 hasta 835 millones. Esto indica una gestión estable de la liquidez, con una acumulación significativa de efectivo en los años intermedios, posiblemente para afrontar futuras inversiones o contingencias.
- Cuentas por cobrar comerciales
- Las cuentas por cobrar presentan un crecimiento constante a lo largo del período, aumentando de 997 millones en 2017 a 2,860 millones en 2021. La expansión sugiere un incremento en las ventas a crédito o en la base de clientes, aunque también puede indicar una necesidad de gestión más rigurosa del riesgo crediticio debido a su tendencia ascendiente.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos activos aumentaron significativamente en 2019 a 1,503 millones desde 218 millones en 2017, manteniendo niveles elevados en 2020 y 2021. El incremento puede reflejar estrategias de pago por adelantado, inversión en servicios futuros o mayores gastos prepagados, contribuyendo a una mayor liquidez en estos períodos.
- Activos de liquidación
- Este concepto mostró un crecimiento sustancial de 385 millones en 2017 a 13,652 millones en 2021. Aunque puede representar fondos destinados a liquidaciones adicionales o garantías, su aumento drástico señala una mayor envergadura en operaciones de liquidación o garantías asociadas a las operaciones de la empresa.
- Activos mantenidos para la venta
- Se reportan en 2017, pero no en años posteriores, lo que puede indicar que estos activos fueron vendidos o dados de baja posteriormente, o que ya no corresponden a la categoría de activos mantenidos para la venta en los períodos subsiguientes.
- Activo circulante
- Este componente refleja un aumento de 1,975 millones en 2017 a 18,870 millones en 2021, evidenciando una expansión significativa en la capacidad operativa y en los recursos disponibles a corto plazo, respaldada por aumentos en activos líquidos, cuentas por cobrar y otros activos corrientes.
- Bienes y equipo, neto
- Este activo mostraba una tendencia de crecimiento moderado, pasando de 390 millones en 2017 a 1,742 millones en 2021, lo que indica inversiones continuas en infraestructura y equipamiento con una adecuada depreciación acumulada.
- Relaciones con los clientes, netas
- Las relaciones con clientes muestran fluctuaciones, con crecimiento significativo en 2019 (14,042 millones) y una disminución en 2021 a 9,991 millones. Esto puede sugerir una variación en la valoración o reconocimiento del valor de las relaciones con los clientes, o cambios en la cartera de clientes y contratos.
- Otros activos intangibles, netos y activos intangibles, netos
- Ambos conceptos aumentan durante el período, llegando a 4,018 millones en 2021 para otros activos intangibles y a 14,009 millones en activos intangibles totales en 2021. La tendencia refleja inversión continua en activos intangibles, posiblemente en tecnología, propiedad intelectual y relaciones contractuales, con un crecimiento en la valoración total de estos activos.
- Buena voluntad
- Se mantiene en niveles elevados, llegando a 36,433 millones en 2021, mostrando que la adquisición de empresas o valoraciones de marca representan una parte importante de los activos intangibles y pueden influir en las decisiones de inversión y adquisiciones futuras.
- Costes del contrato, netos
- Este ítem crece de 84 millones en 2017 a 811 millones en 2021, reflejando quizá un aumento en la base de contratos, gastos asociados o un incremento en la amortización de costos de contratos existentes.
- Inversiones en filiales no consolidadas
- Se observa un incremento notable en 2018, alcanzando 2,720 millones, manteniéndose en niveles similares en 2019 y 2020. La inversión en filiales no consolidadas destaca la estrategia de expansión o participación en entidades externas, con recursos en torno a los 2,5 millones de dólares en 2021.
- Otros activos a largo plazo y activos a largo plazo
- Estos activos muestran un crecimiento sustantivo, llegando a 57,379 millones en 2021, con un aumento muy marcado en 2019, sugiriendo inversiones de largo plazo en activos estratégicos, tecnológicos o de propiedad.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un incremento desde 10,289 millones en 2017 hasta 76,249 millones en 2021, con un aumento considerable en 2019 y niveles relativamente estables en los años siguientes, indicando una expansión significativa de la base de activos de la empresa.