Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo generado por las actividades operativas, pasando de 1,483 millones de dólares en 2017 a un máximo de 2,795 millones en 2019. A partir de ese año, el monto aumenta significativamente en 2020, alcanzando los 4,147 millones, pero en 2021 se mantiene en un nivel ligeramente menor, con 4,034 millones. Esto indica una fuerte generación de efectivo operativo en los últimos años, con un pico en 2020 posiblemente asociado a cambios en la gestión o en las condiciones del mercado.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- A lo largo del período, el FCFE muestra una tendencia más variable y bastante diferente en comparación con el efectivo operativo. Desde 2017, cuando fue de 1,521 millones, se observa un incremento notable en 2018 a 2,226 millones. Sin embargo, en 2019 se registra un aumento excepcional a 16,814 millones, que puede estar relacionado con eventos extraordinarios, cambios en la inversión, o reconocimientos contables relevantes. Luego, en 2020, el FCFE cae drásticamente a 1,204 millones, y en 2021 se recupera a 3,169 millones. La alta variabilidad en estos valores, especialmente en 2019, sugiere cambios significativos en las decisiones de inversión o financiamiento de la compañía, o en el reconocimiento de ciertas partidas contables.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Accenture PLC | |
Adobe Inc. | |
Cadence Design Systems Inc. | |
CrowdStrike Holdings Inc. | |
Datadog Inc. | |
International Business Machines Corp. | |
Intuit Inc. | |
Microsoft Corp. | |
Oracle Corp. | |
Palantir Technologies Inc. | |
Palo Alto Networks Inc. | |
Salesforce Inc. | |
ServiceNow Inc. | |
Synopsys Inc. | |
Workday Inc. | |
P/FCFEsector | |
Software y servicios | |
P/FCFEindustria | |
Tecnología de la información |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Software y servicios | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Tecnología de la información |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Fiserv Inc.
4 2021 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2021 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general ascendente desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo en 2019 con 108.54 US$. Sin embargo, en 2020 se observa un incremento moderado a 115.37 US$, seguido de una caída significativa en 2021, situándose en 95.56 US$. Esta caída en 2021 puede indicar una corrección del mercado o una reacción a eventos específicos que afectaron la percepción del valor de la acción.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción evidencia una fuerte variabilidad durante el período. Desde un valor de 3.68 US$ en 2017, experimentó un aumento sustancial en 2018 y 2019, con máximos de 5.68 US$ y 24.76 US$, respectivamente. Esto refleja una mejora significativa en la generación de efectivo disponible para los accionistas, consolidándose en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída marcada a 1.8 US$, que puede atribuirse a mayores gastos, inversiones o cambios en la operación. En 2021, se recupera parcialmente a 4.86 US$, reforzando la percepción de una recuperación en la generación de efectivo, aunque no alcanza los picos vistos en 2019.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2019, con valores de 19.31, 14.91 y 4.38, respectivamente, sugiriendo que en esos años los inversionistas estaban pagando menos por cada unidad de flujo de efectivo libre generado, lo que podría interpretarse como una mayor valoración del flujo de efectivo o una percepción de mayor seguridad en la generación de efectivo. En 2020, el ratio experimenta un aumento sustancial a 64.15, indicando que la valorización del flujo de efectivo en relación con la acción se volvió muy elevada, posiblemente debido a una disminución en el FCFE y a expectativas de recuperación futuras. En 2021, el ratio se reduce a 19.67, lo que puede indicar una mayor percepción de valor respecto al flujo de efectivo en ese año, en línea con la recuperación parcial del FCFE y la estabilización del precio de la acción.