Stock Analysis on Net

Fiserv Inc. (NASDAQ:FISV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 28 de abril de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Fiserv Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Fiserv Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
La tasa de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2019, pasando de un 12.11% a un 1.15%. Esto indica una disminución significativa en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en ese período. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una recuperación gradual, alcanzando un 1.28% en 2020 y un 1.75% en 2021, lo que podría reflejar una mejor utilización de los activos o una recuperación en el rendimiento operacional.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimentó un incremento de 3.77 en 2017 a 4.91 en 2018, indicando una mayor dependencia de financiamiento externo en ese periodo. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2019 y 2020, donde el ratio se ubicó en 2.35 y 2.31 respectivamente, lo que sugiere una reducción en el apalancamiento. En 2021, el ratio se estabiliza en 2.46, mostrando un ligero aumento pero en niveles considerablemente menores respecto a 2018, reflejando posiblemente una estrategia de reducción del apalancamiento o una mayor autofinanciación.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un comportamiento fluctuante y una tendencia decreciente entre 2017 y 2019, con un notable descenso desde 45.62% en 2017 a 2.71% en 2019, indicando una disminución en la rentabilidad para los accionistas. En 2020, el ROE se recupera ligeramente hasta 2.96%, y en 2021 muestra una tendencia de crecimiento hasta 4.31%, aunque aún por debajo de los niveles de 2017 y 2018. Esto podría reflejar una recuperación en la rentabilidad del patrimonio en los últimos años, pero en niveles significativamente menores comparados con los años anteriores a 2019.

Desagregación de ROE en tres componentes

Fiserv Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente desde un valor de 21.88% en 2017 hasta un mínimo de 6.45% en 2020. En 2021, se observa una recuperación parcial, alcanzando el 8.22%, aunque sin volver a los niveles de 2017 y 2018. Esta evolución indica una disminución en la eficiencia para convertir los ingresos en beneficios netos a lo largo del período analizado, con una notable caída en 2019 y 2020, que podría reflejar mayores costos, cambios en la estructura de ingresos o aumentos en los gastos operativos y/o financieros.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia a la baja significativa en 2019, donde alcanza su valor mínimo de 0.13. Desde entonces, en 2020 y 2021, el ratio experimenta una leve recuperación, situándose en 0.2 y 0.21 respectivamente. Esta tendencia sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido sustancialmente en 2019, pero ha comenzado a estabilizarse en los años posteriores. La reducción en la rotación indica que la empresa podría estar usando sus activos de manera menos eficiente para generar ingresos en determinados periodos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la alza en los años 2018, 2020 y 2021, alcanzando valores de 4.91, 2.31 y 2.46 respectivamente, en comparación con 3.77 en 2017 y 2.35 en 2019. La variación en estos valores refleja cambios en la estructura de financiamiento de la compañía, con un incremento notable en 2018. La estabilidad relativa en los últimos años sugiere que la empresa mantiene un nivel de endeudamiento moderado, aunque con fluctuaciones que podrían apuntar a ajustes en su estrategia de financiamiento o condiciones del mercado crediticio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra valores elevados en 2017 y 2018, alcanzando 45.62% y 51.77%, indicando una alta rentabilidad respecto al capital de los accionistas en esos años. Sin embargo, en 2019 y 2020, se produce una caída drástica a 2.71% y 2.96%, respectivamente, reflejando una disminución significativa en la rentabilidad del capital. En 2021, el ROE se recupera modestamente a 4.31%, pero todavía muestra una tendencia general a la baja en comparación con los niveles de 2017 y 2018. Este patrón puede estar relacionado con cambios en los beneficios, en la base de capital o en la estructura de costos y gastos, lo que impacta la rentabilidad de los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Fiserv Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una disminución significativa en 2018, disminuyendo de 0.89 a 0.76, lo que indica una menor proporción de los beneficios antes de impuestos destinados a impuestos en ese año. Posteriormente, se observó una ligera recuperación en 2019 (0.82) y 2020 (0.83), manteniéndose relativamente estable en 2021 en 0.79, ligeramente por debajo del nivel de 2017. Esto sugiere una tendencia de estabilización en la carga fiscal a partir de 2019.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mantuvo un valor constante de 0.89 en 2017 y 2018, reduciéndose notablemente a 0.68 en 2019 y a 0.62 en 2020, indicando una menor proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios o ingresos durante esos años. En 2021, el ratio aumentó ligeramente a 0.71, sugiriendo un ligero incremento en los gastos por intereses en comparación con 2020, pero aún por debajo de los niveles de 2017 y 2018.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia negativa significativa desde 2018, tras alcanzar un máximo de 30.19% en 2018, seguido por una fuerte caída en 2019 a 15.69%, y posteriormente a niveles aún menores en 2020 (12.59%) y 2021 (14.75%). Esto refleja una reducción en la rentabilidad operativa de la empresa, con un deterioro de la eficiencia operativa en los años posteriores a 2018.
Ratio de rotación de activos
Este ratio decreció en 2018 respecto a 2017, de 0.55 a 0.52, y sufrió una caída pronunciada en 2019 a 0.13. Aunque en 2020 y 2021 aumentó ligeramente a 0.2 y 0.21 respectivamente, el nivel permanece bajo en comparación con 2017 y 2018. La reducción sostenida en la rotación de activos indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró una tendencia de aumento en 2018, alcanzando 4.91 desde 3.77 en 2017. Posteriormente, se redujo en 2019 a 2.35 y en 2020 a 2.31, sugiriendo una disminución en la dependencia de financiamiento externo. En 2021, el ratio aumentó ligeramente a 2.46, indicando una leve recuperación en el apalancamiento, aunque en niveles inferiores a 2018.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimentó un crecimiento significativo en 2018, alcanzando un 51.77% respecto al 45.62% en 2017, señalando una mejora en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2019, el ratio se desplomó a 2.71%, y en 2020 a 2.96%, indicando una drástica pérdida de rentabilidad en ese período. En 2021, aunque se recuperó ligeramente a 4.31%, todavía se encuentra en niveles mucho más bajos en comparación con 2017 y 2018, reflejando dificultades en la generación de beneficios respecto al capital propio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Fiserv Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, alcanzando un mínimo de 6.45% en 2020. A partir de ese año, se observa una ligera recuperación en 2021, con un valor de 8.22%. Esta variación indica que la rentabilidad neta de la empresa se redujo en el período 2018-2020 y posteriormente mejoró marginalmente en 2021.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos refleja una tendencia a la baja desde 2017, disminuyendo desde 0.55 hasta 0.13 en 2019, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio aumenta ligeramente hasta 0.20 y 0.21, respectivamente, indicando una leve recuperación en la utilización de los activos para la generación de ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia descendente desde 2017, con una caída significativa en 2019, alcanzando solo 1.15%. En los años siguientes, 2020 y 2021, muestra una recuperación progresiva con valores de 1.28% y 1.75%. Esto refleja un deterioro en la rentabilidad de los activos en los primeros años analizados, seguido de una mejora en la eficiencia para convertir los activos en beneficios en los últimos dos años.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Fiserv Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra cierta variabilidad a lo largo del período analizado. Desde un valor de 0.89 en 2017, disminuye a 0.76 en 2018 y posteriormente presenta un repunte a 0.82 en 2019, antes de disminuir ligeramente a 0.83 en 2020 y reducirse a 0.79 en 2021. Estos cambios sugieren una ligera disminución general en la proporción de carga tributaria respecto a los beneficios o rentas antes de impuestos, aunque la tendencia no es estrictamente lineal.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene estable en 0.89 en 2017 y 2018, indica una proporción significativa de gastos por intereses respecto a los beneficios o rentas antes de intereses. A partir de 2019, se observa una reducción significativa a 0.68 y luego a 0.62 en 2020, lo que puede reflejar una disminución en los gastos por intereses o un incremento en los beneficios antes de intereses. En 2021, el ratio se recupera ligeramente a 0.71, indicando una ligera tendencia a la estabilización en la carga de intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta un comportamiento de deterioro en los primeros años, alcanzando un máximo de 30.19% en 2018, seguido por una disminución pronunciada hasta 15.69% en 2019. Posteriormente, se observa una mejora a 12.59% en 2020 y un ligero incremento a 14.75% en 2021. La tendencia indica una reducción significativa en la rentabilidad operacional en el período 2018-2019, con una recuperación parcial en los años siguientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidencia una caída importante desde 0.55 en 2017 y 0.52 en 2018, hasta valores muy bajos en 2019 (0.13), con una mejora marginal en 2020 (0.2) y 2021 (0.21). La disminución en la rotación de activos indica una menor eficiencia en el uso del activo total para generar ventas, especialmente en 2019, aunque en años posteriores se observa una recuperación parcial, aún en niveles bajos en comparación con 2017 y 2018.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia decreciente en 2018 respecto a 2017, pasando de 12.11% a 10.54%. Una caída más significativa ocurre en 2019, alcanzando solo 1.15%, lo que indica una marcada reducción en la eficiencia de generación de beneficios en relación con los activos totales. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ROA experimenta una recuperación, llegando a 1.28% y 1.75%, respectivamente, sugiriendo una mejora en la rentabilidad relativa de los activos en los años más recientes.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Fiserv Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones a lo largo de los años. Inicialmente, en 2017, muestra un valor alto de 0.89, pero en 2018 disminuye a 0.76, alcanzando su punto más bajo en 2019 con 0.82 y 0.83 en 2020, antes de descender ligeramente a 0.79 en 2021. Esto indica una variabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, con una tendencia a reducirse en 2018 y estabilizarse en los años siguientes.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene un comportamiento relativamente estable en 2017 y 2018, con valores de 0.89 ambos años. A partir de 2019, se observa una disminución significativa a 0.68, y en 2020 continúa a la baja, llegando a 0.62. En 2021 hay un ligero repunte a 0.71. La tendencia general refleja una reducción en la carga de intereses proporcionalmente a los beneficios, con una recuperación parcial en 2021.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT, que mide la rentabilidad operacional, muestra un incremento notable en 2018, alcanzando un 30.19%, tras un 27.74% en 2017. Sin embargo, en 2019 hay una caída significativa a 15.69%, y en los años siguientes se mantiene en niveles bajos, con 12.59% en 2020 y una recuperación a 14.75% en 2021. Estas fluctuaciones sugieren mejoras en la rentabilidad operativa en 2018 y un deterioro en 2019, con una leve recuperación posteriormente.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde 2017, cuando alcanza un 21.88%, hasta 2020, con un valor muy reducido de 6.45%. En 2019 y 2021, los ratios son similares, con 20.38% y 8.22% respectivamente, indicando una disminución significativa en la rentabilidad neta en comparación con los primeros años. La recuperación marginal en 2021 no alcanza los niveles previos, lo que evidencia una presión continua sobre la rentabilidad neta.