Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis general de la estructura de activos
- Se observa una tendencia estable en la proporción de activos totales, manteniéndose en torno al 75-80%, con una ligera disminución en 2021 por debajo del 76%. La composición de los activos muestra una significativa predominancia de activos intangibles, que representa aproximadamente la mitad de los activos totales en los años analizados, situándose en torno al 47-54%. La categoría de activos de liquidación también presenta un incremento en su porcentaje, alcanzando aproximadamente el 18% en 2021, lo que podría indicar una mayor liquidación de ciertos activos o una estrategia de liquidación de activos a largo plazo.
- Composición de activos circulantes
- El activo circulante mantiene una proporción cercana al 20%, aunque su porcentaje ha aumentado ligeramente, alcanzando casi el 25% en 2021. Este comportamiento indica una tendencia a incrementar la liquidez relativa para enfrentar obligaciones a corto plazo o aprovechar oportunidades de inversión y operación.
- Activos no corrientes y activos a largo plazo
- La proporción de activos a largo plazo ha disminuido marginalmente desde un 80.8% en 2017 hasta aproximadamente un 75.25% en 2021, indicando posiblemente una estrategia de rotación o liquidación de activos a largo plazo para fortalecer la liquidez o enfocarse en activos más líquidos. La categoría de inversiones en filiales no consolidadas aumenta su participación a partir de 2018, llegando a representar un 3.36% en 2021, lo cual puede reflejar decisiones estratégicas de expansión o inversión en filiales independientes.
- Cambios en componentes específicos de activos
- La participación en efectivo y equivalentes de efectivo es relativamente baja, oscilando entre 1.1% y 3.68%, con una tendencia a estabilizarse en torno a 1-2%, lo cual puede indicar una gestión eficiente del efectivo para mantener un nivel mínimo operativo. Las cuentas por cobrar disminuyen en porcentaje en 2019 y 2020, llegando a su nivel más bajo, para posteriormente aumentar ligeramente en 2021, situándose en 3.75%. Esto puede reflejar cambios en las políticas de crédito o en la gestión de cobranzas. Los activos mantenidos para la venta no están disponibles después de 2018, sugiriendo que la empresa no ha tenido activos destinados para venta en los últimos años.
- Activos intangibles y relacionados
- Los activos intangibles netos muestran una tendencia positiva en porcentaje en 2019 alcanzando su punto más alto (22.75%), y posteriormente disminuyen a aproximadamente 18% en 2021. La buena voluntad, un componente importante de los activos intangibles, también presenta una reducción, bajando de un 54.33% en 2017 a un 47.78% en 2021, lo que refleja una posible amortización o reevaluación de los valores de buena voluntad registrados. Otros activos intangibles presentan poca variación en su participación, fluctuando ligeramente en torno al 5%.
- Gastos y otros pasivos relacionados con contratos y filiales
- Los costos del contrato netos experimentan un aumento en su porcentaje desde 0.82% en 2017 hasta 1.06% en 2021, aunque permanecen en niveles relativamente bajos. La incorporación de inversiones en filiales no consolidadas a partir de 2018, alcanzando porcentajes cercanos al 3.5%, indica una expansión en la inversión en entidades que no se consolidan completamente en los estados financieros, lo cual puede afectarlas la diversificación del negocio y las estrategias de crecimiento internacional o en subsidiarias independientes.
- Resumen de tendencias
- En conjunto, la estructura de activos de la empresa muestra una estrategia que favorece la liquidez relativa y la gestión activa de activos intangibles. La disminución en la proporción de activos a largo plazo y el aumento en activos de liquidación sugieren una posible reorientación estratégica. La estabilización en niveles de efectivo y cuentas por cobrar evidencia un control conservador en la gestión de liquidez y crédito. La tendencia en los activos intangibles y la buena voluntad indica un ajuste en el valor de los activos intangibles por amortizaciones y reevaluaciones, influenciadas seguramente por cambios en la valoración de marcas, relaciones con clientes o inversiones en filiales. En términos generales, la estructura refleja una priorización de activos líquidos y de alta rotación, acompañada de una gestión activa en la inversión en filiales y activos intangibles.