Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia a la baja en los primeros años, con una disminución significativa en 2019, alcanzando los 914 millones de dólares, desde 1,187 millones en 2018. Sin embargo, en 2020 se registra un leve incremento hasta 975 millones, y en 2021 se evidencia un crecimiento notable, alcanzando los 1,403 millones. Esto sugiere una recuperación y posible mejora en la rentabilidad en el último año analizado.
- Ajuste del valor justo de mercado en las coberturas de flujo de efectivo, neto de impuestos sobre la renta
- Los valores fluctúan entre negativos y positivos, con el mayor valor en 2017 (4 millones) y el más bajo en 2019 (-134 millones). En 2020 y 2021, los ajustes son menores en magnitud (5 y 6 millones), indicando que las correcciones por valor justo en coberturas se estabilizaron en esos años, manteniéndose en rangos relativamente bajos.
- Ajuste de reclasificación por pérdidas (ganancias) netas realizadas en coberturas de flujo de efectivo incluidas en el costo de procesamiento y servicios, neto de impuesto sobre la renta
- Los datos muestran valores negativos constantes desde 2018 en adelante, con ligeras variaciones, siendo -8 millones en 2021. La presencia de estos ajustes persistentes refleja la constante revaloración o reclasificación de coberturas, aunque en niveles relativamente bajos en comparación con otros conceptos.
- Ajuste de reclasificación por pérdidas (ganancias) netas realizadas en coberturas en el gasto por intereses, neto de impuesto sobre la renta
- Hay una tendencia a la estabilización en estos ajustes, que incrementan gradualmente desde 6 millones en 2017 hasta 16 millones en 2020 y 2021, señalando una consolidación en los procedimientos de reclasificación relacionados con coberturas y gastos por intereses.
- Ganancias (pérdidas) no realizadas en planes de pensiones de beneficios definidos, netos de impuestos sobre la renta
- Se evidecian únicamente en 2019 y 2020 con valores negativos (-4 y -6 millones), y en 2021 registra un valor positivo de 50 millones, lo que indica un cambio en la valoración de estos planes, logrando una repercusión favorable en el resultado integral en ese año.
- Conversión de moneda extranjera, neto de impuesto sobre la renta
- Los montos muestran una tendencia claramente negativa, con un valor significativo en 2021 (-461 millones), derivada probablemente de fluctuaciones en tipos de cambio o fluctuaciones en los activos denominados en moneda extranjera, afectando de manera sustancial los resultados en ese período.
- Otro resultado (pérdida) integral
- Se mantiene en niveles negativos durante los años analizados, con pérdidas cada año que van desde -13 millones en 2018 hasta -397 millones en 2021, reflejando un deterioro constante en otros componentes del resultado integral.
- Resultado integral
- Variable en los años pasados, experimenta una disminución significativa en 2019, alcanzando los 793 millones desde 1,174 millones en 2018, y en 2020 se estabiliza ligeramente en 803 millones. En 2021, presenta un incremento notable a 1,006 millones, situación que indica una recuperación en el resultado integral total, con impacto positivo en el año más reciente.
- Utilidad (pérdida) integral atribuible a participaciones no controladoras e intereses no controladoras redimibles
- Sólo aparece en 2019 en adelante, con valores negativos en 2019 y 2020, y un valor negativo menor en 2021 (-30 millones), señalando un impacto desfavorable en estos intereses específicos en esos períodos.
- Resultado integral atribuible a Fiserv, Inc.
- Se mantiene en valores elevados en todos los años, aunque con una tendencia a la disminución en 2019 y 2020, y un incremento en 2021 hasta 976 millones. En conjunto, estos datos reflejan la contribución neta del período a la posición de resultado integral de la empresa, con recuperación en el último año analizado.