Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de deuda de la entidad. Se observa una evolución notable en los diferentes componentes de la deuda a lo largo del período analizado.
- Vencimientos a corto plazo y actuales de la deuda a largo plazo
- Inicialmente, este concepto presenta valores bajos y relativamente estables en 2017 y 2018, con 3 y 4 millones de dólares estadounidenses respectivamente. Sin embargo, se registra un incremento sustancial en 2019, alcanzando los 287 millones de dólares, seguido de un aumento aún mayor en 2020, llegando a 384 millones de dólares. En 2021, continúa la tendencia al alza, situándose en 508 millones de dólares. Esta evolución sugiere una estrategia de refinanciación o una mayor necesidad de liquidez a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- La deuda a largo plazo muestra un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. Partiendo de 4897 millones de dólares en 2017, se incrementa a 5955 millones en 2018. El crecimiento se acelera en los años siguientes, alcanzando los 21612 millones de dólares en 2019 y los 20300 millones de dólares en 2020. En 2021, se observa un ligero aumento, situándose en 20729 millones de dólares. Este patrón indica una dependencia creciente de la financiación a largo plazo.
- Deuda total (importe en libros)
- La deuda total, que es la suma de los dos componentes anteriores, refleja la tendencia general de aumento de la deuda. Evoluciona de 4900 millones de dólares en 2017 a 5959 millones en 2018. Posteriormente, experimenta un crecimiento considerable, alcanzando los 21899 millones de dólares en 2019, los 20684 millones de dólares en 2020 y los 21237 millones de dólares en 2021. La correlación entre la deuda a largo plazo y la deuda total es alta, lo que sugiere que la mayor parte de la deuda de la entidad es a largo plazo.
En resumen, los datos indican un aumento constante y significativo de la deuda total, impulsado principalmente por el crecimiento de la deuda a largo plazo. El incremento en los vencimientos a corto plazo y actuales de la deuda a largo plazo podría indicar una gestión activa de la deuda o una mayor necesidad de financiación a corto plazo. Se recomienda un análisis más profundo de las razones subyacentes a estas tendencias y su impacto en la salud financiera general.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2021 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Deuda, excluidos los arrendamientos financieros y otras obligaciones de financiación | |
Finanzas, arrendamientos y otras obligaciones de financiación | |
Deuda total (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =