Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Fiserv Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado de explotación | Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Este análisis sintetiza las tendencias observadas a partir de las series históricas de ingresos, resultado de explotación y utilidad neta atribuible, para el periodo 2005-2021. No se identifican valores faltantes en las series, y se propone una visión objetiva de los patrones de crecimiento, volatilidad y cambios en la rentabilidad.
- Ingresos
- La serie de ingresos muestra una trayectoria de crecimiento desigual en los primeros años, con caídas relativas entre 2006-2007 y 2008-2009. A partir de 2010 se aprecia una senda de expansión sostenida hasta 2018, con incrementos anuales moderados y, en conjunto, un crecimiento gradual que llevó a 5,823 millones en 2018. A partir de 2019 se produce una aceleración marcada: 10,187 millones (2019), 14,852 millones (2020) y 16,226 millones (2021), reflejando un crecimiento de dos dígitos en los años recientes y un salto significativo respecto a los niveles previos. En términos relativos, la tasa de crecimiento interanual pasa de tasas de un dígito en la década anterior a incrementos de gran magnitud en la última etapa analizada, lo que sugiere una expansión de la escala operativa o cambios en la composición de la base de ingresos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación experimenta un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2018, con aumentos año tras año y, en general, una mejora de la rentabilidad operativa. En 2018 llega a un máximo relativo cercano al 30% de margen operativo (aproximadamente 1,753 sobre 5,823). En 2019 se observa una caída hacia 1,609, y continúa una menor generación operativa en 2020 (1,852) y 2021 (2,288). A nivel de margen, la rentabilidad operativa se expande significativamente hasta 2017-2018, pero se comprime en 2019-2020 y se recupera ligeramente en 2021. Esta dinámica sugiere que el crecimiento acelerado de ingresos en los años recientes no se ha acompañado de una expansión equivalente en utilidades operativas, indicando un aumento relativo de costos o gastos operativos no proporcionales durante ese periodo.
- Utilidad neta atribuible
- La utilidad neta presenta mayor volatilidad a lo largo del periodo, con valores que van de 516 millones (2005) a 1,334 millones (2021). Se observan picos en 2016 (930 millones) y 2017 (1,246 millones), seguidos de una caída en 2019 (893 millones) y 2020 (958 millones), y una recuperación en 2021 (1,334 millones). En términos de margen, la rentabilidad neta alcanza su punto más alto en 2016-2017 (aproximadamente 16,9% a 21,9%), luego se contrae notablemente en 2019-2020 (alrededor de 6,5% a 8,8%), y se recupera ligeramente en 2021 (≈8,2%). En conjunto, la trayectoria de la utilidad neta indica una mayor sensibilidad a factores no operativos o a cargos e impuestos, con periodos de fuerte mejora seguidos de dispersiones en los años más recientes, acompañados por un crecimiento absoluto relevante hacia 2021.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Resumen analítico de la evolución de los activos durante 2005-2021, enfocado en patrones y cambios relevantes, con atención a las relaciones entre activo circulante y activos totales.
- Activo circulante (US$ millones)
- La serie presenta datos faltantes en 2005 y 2006. A partir de 2007 se ubica en un nivel cercano a 4.204, seguido de una caída pronunciada en 2008 (2.145) y 2009 (1.277). De 2010 a 2018 se mantiene dentro de un rango estrecho, aproximadamente entre 1.100 y 2.224, con una recuperación gradual hacia 2.224 en 2018. A partir de 2019 se observa un incremento sustancial y sostenido, alcanzando 17.046 en 2019, 16.219 en 2020 y 18.870 en 2021, es decir, un incremento marcado respecto a los niveles previos. El salto de 2018 a 2019 representa un cambio estructural importante, seguido de una ligera corrección en 2020 y una nueva expansión en 2021.
- Activos totales (US$ millones)
- La serie inicia en 6.040 millones en 2005 y muestra un aumento significativo en 2007 hasta 11.846, seguido de caídas en 2008 (9.331) y 2009 (8.378). Entre 2010 y 2018 se observa una trayectoria de fluctuaciones moderadas, con valores que oscilan entre 8.281 y 11.262. En 2019 se registra un incremento extraordinario hasta 77.539, seguido de una ligera disminución en 2020 (74.619) y una recuperación en 2021 (76.249). En conjunto, la evolución de los activos totales presenta episodios de volatilidad notable, con dos aumentos pronunciados: 2007 y 2019, este último marcando una rebasada escala de activos.
- Relación entre activo circulante y activos totales
- La proporción del activo circulante respecto al total de activos aumenta desde niveles cercanos a 35-36% en 2007 hacia un rango menor en años intermedios (aproximadamente 15-20% entre 2009 y 2018). A partir de 2017-2018 la proporción se sitúa alrededor de 19-20%, y se eleva de manera notable en 2019 (aproximadamente 22%), manteniéndose alto en 2020 (≈21.7%) y 2021 (≈24.8%). Este incremento relativo sugiere una ampliación sustancial del componente de activo circulante frente a la base total de activos, aunque sin información de pasivos para evaluar la liquidez neta o la estructura de capital. En resumen, hay una consolidación de un mayor peso de activos circulantes a partir de 2019.
Balance general: pasivo y capital contable
Fiserv Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital neto total de Fiserv, Inc. | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Se analizan las cuatro series correspondientes a pasivo corriente, pasivo total, deuda total y capital neto total. Se identifica un patrón de estabilidad relativa y crecimiento moderado antes de 2019, seguido de incrementos extraordinarios en los años 2019-2021. En conjunto, las magnitudes tienden a moverse en direcciones similares, con picos sustanciales en el tramo final del periodo que destacan frente a los años previos.
- Pasivo corriente
- Las cifras comienzan con vacíos en 2005-2006 y muestran valores de 3.754 en 2007, 2.047 en 2008, 1.161 en 2009 y 0,891 en 2010, con oscilaciones moderadas entre 2011 y 2018 (rango aproximado de 0,9 a 1,9). A partir de 2019 se observa un desplazamiento abrupto hacia niveles elevados: 15.727 en 2019, 15.637 en 2020 y 18.295 en 2021. En conjunto, se pasa de un rango bajo y estable a una fase de incremento extremo en los años finales, sugiriendo cambios relevantes en la estructura de liquidez o políticas contables que afectaron de forma significativa las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total inicia en 3.574 (2005) y 3.782 (2006), con un incremento sustancial en 2007 a 9.379, seguido de una caída en 2008 (6.737) y 2009 (5.352). Entre 2010 y 2018 se observa una tendencia de crecimiento gradual (5.052 en 2010; 5.290 en 2011; 5.080 en 2012; 5.928 en 2013; 6.042 en 2014; 6.680 en 2015; 7.202 en 2016; 7.558 en 2017; 8.969 en 2018). A partir de 2019 se producen saltos extraordinarios: 42.682 en 2019, 41.290 en 2020 y 44.299 en 2021. En conjunto, la serie muestra una acumulación de pasivos a lo largo del tiempo con un aumento muy pronunciado en el tramo 2019-2021 que domina la tendencia histórica previa.
- Deuda total
- La deuda total se sitúa en 595 (2005) y 747 (2006), con un salto significativo en 2007 a 5.405 y una caída en 2008-2009 (4.105 y 3.641). Entre 2010 y 2018 se mantiene en rangos de 3.200 a 4.900, con un incremento suave en 2013-2017 (3.848 en 2013; 3.803 en 2014; 4.293 en 2015; 4.562 en 2016; 4.900 en 2017; 5.959 en 2018). En 2019 se registra un aumento notable a 21.899, seguido de 20.684 en 2020 y 21.237 en 2021. El periodo 2019-2021 representa un aumento de magnitud muy superior al observado en años anteriores, lo que sugiere cambios estructurales o contables relevantes que afectaron el nivel de endeudamiento reportado.
- Capital neto total
- El capital neto total se sitúa en 2.466 (2005) y 2.426 (2006), con variaciones ligeras alrededor de 2.467-3.585 entre 2007 y 2013. En 2014 cae a 3.295 y continúa en descenso hacia 2.660 (2015) y 2.541 (2016), con 2.731 en 2017 y 2.293 en 2018. A partir de 2019 se produce un incremento extraordinario hasta 32.979, seguido de 32.330 en 2020 y 30.952 en 2021. Este salto extremo en 2019 y su mantenimiento en 2020-2021 son indicativos de cambios sustanciales en la composición del capital neto, que podrían deberse a revaloraciones, aportes de capital extraordinarios o reclasificaciones contables significativas.
Estado de flujos de efectivo
Fiserv Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis se centra en la evolución del flujo de caja neto y sus componentes a lo largo de 2005-2021. Se observan variaciones significativas entre operaciones, inversiones y financiación, con patrones de crecimiento en operaciones y episodios de mayor magnitud en inversiones y financiación que generan volatilidad en el flujo neto total.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas (US$ en millones)
- La serie de efectivo operativo muestra una tendencia de crecimiento general desde 2005, con variabilidad interanual. Entre 2005 y 2018 se observan incrementos progresivos, pasando de 597 a 1552 millones. En 2019 se produce un salto significativo a 2.795 millones y, a continuación, 4.147 millones en 2020, seguido de 4.034 millones en 2021. En años previos a 2018 hay picos menores (2009-2010 estuvieron en torno a 850-958 millones) y periodos de moderada fluctuación (por ejemplo, 2011-2013). En conjunto, el periodo sugiere una mejora sostenida en la generación de efectivo operativo, con una aceleración marcada a partir de 2019 que impulsa el nivel de caja disponible, y una ligera corrección en 2021 hacia niveles aún sustancialmente por encima de los comienzos de la década.
- Efectivo neto (utilizado en) por las actividades de inversión (US$ en millones)
- La trayectoria de inversiones netas se presenta mayoritariamente como salida de efectivo, con dos episodios de magnitud extrema: -4.474 millones en 2007 y -16.602 millones en 2019. Entre estos años se observan años con inversiones netas negativas sustanciales, pero en 2008 se registra un ingreso neto de +206 millones y en 2020, -341 millones, lo que indica que en ese año se realizaron desinversiones o ventas de activos por un monto moderado. En años intermedios (2010-2018) las salidas oscilan entre aproximadamente -100 y -700 millones. En conjunto, los periodos de magnitud extrema reflejan grandes inversiones de capital o adquisiciones, que absorben liquidez a intervalos irregulares.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) las actividades de financiación (US$ en millones)
- La financiación neta exhibe alta volatilidad, con dos picos claros de entradas de efectivo en 2007 (+4.023 millones) y 2019 (+14.191 millones). En la mayoría de los demás años la dinámica fue de salidas netas de efectivo (rangos entre -373 y -1.313 millones), indicando amortización de deuda, recompras o aportes de capital menos frecuentes. En 2008 se observa una salida de -1.713 millones, y en 2020 una salida particularmente amplia de -3.836 millones, seguida de -1.741 millones en 2021, lo que sugiere medidas de ajuste de estructura de capital o reducción de pasivos en esos años. En conjunto, los flujos de financiación estuvieron dominados por periodos de financiación externa significativos y por periodos de desapalancamiento o remuneración de accionistas en años posteriores.
Observación: La combinación de estos componentes produce un patrón de flujo de efectivo anual que varía entre años de crecimiento de caja operativa y años con fuerte consumo de efectivo por inversiones o por financiación, resaltando la necesidad de monitorear la capacidad de generar caja operativa estable frente a ciclos de inversión y cambios en la estrategia de capital.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
Se observa un crecimiento sostenido del beneficio por acción (BPA) en su versión básica y diluida desde el inicio del periodo hasta aproximadamente 2017-2018, seguido de una caída notable en 2019 y 2020 y una recuperación parcial en 2021. En términos generales, las dos series muestran patrones muy paralelos a lo largo del tiempo, con diferencias mínimas entre el BPA básico y el diluido que suelen situarse entre 0,01 y 0,06 USD por acción.
- Patrón observado del beneficio por acción básico
- El BPA básico pasa de 0,69 USD en 2005 a un máximo alrededor de 2,95 USD en 2017, con un tramo de crecimiento sostenido especialmente pronunciado entre 2010 y 2017. Tras el pico, se aprecia una caída significativa en 2019 y 2020, con una recuperación parcial en 2021, situándose en 2,01 USD. En términos de ritmo, las subidas son más intensas en los años intermedios (2012-2017) y las caídas son agudas al final del periodo analizado.
- Patrón observado del beneficio por acción diluido
- El BPA diluido presenta una trayectoria muy similar al básico, partiendo de 0,68 USD en 2005 y alcanzando aproximadamente 2,89 USD en 2017. A partir de este punto, sigue una senda descendente similar a la del BPA básico, llegando a cerca de 1,71 USD en 2019 y 1,40 USD en 2020, y luego repuntando hasta aproximadamente 1,99 USD en 2021. La divergencia entre básico y diluido se mantiene contenida a lo largo del periodo, con diferencias que oscilan entre 0,02 y 0,06 USD por acción en los años analizados.
- Diferencia entre BPA básico y BPA diluido
- La brecha entre ambas medidas se mantiene estable y de pequeño tamaño en la mayor parte del periodo, lo que indica que la dilución no ha tenido un efecto sustancial en la ganancia por acción en la mayoría de los años. No obstante, se observan momentos puntuales con diferencias ligeramente mayores (alrededor de 0,04-0,06 USD), especialmente cercanos a los picos de crecimiento intermedio y durante la transición hacia la caída posterior.
- Dividendo por acción
- No existen datos reportados para este concepto en el periodo cubierto. Por lo tanto, no es posible extraer conclusiones sobre la política de dividendos a partir de la información disponible.