Fiserv Inc. opera en 3 segmentos: Aceptación del Comerciante (Aceptación); Tecnología Financiera (Fintech); y Pagos y Red (Pagos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Aceptación del comerciante (Aceptación) | |||||
Tecnología Financiera (Fintech) | |||||
Pagos y Red (Pagos) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencias en los márgenes de beneficio
- El índice de margen de beneficio del segmento de aceptación del comerciante muestra una tendencia variable en los periodos analizados. Aunque no hay datos disponibles para 2017 y 2018, se observa que en 2019 había un aumento significativo, alcanzando el 29.72%. Sin embargo, en 2020 se reduce a 25.84%, indicando una posible disminución en la rentabilidad de este segmento durante ese año. Posteriormente, en 2021, el margen se recupera notablemente hasta el 30.81%, superando incluso el nivel de 2019, lo que podría reflejar una recuperación en la eficiencia operativa o una mejora en las condiciones del mercado.
- Segmento de Tecnología Financiera (Fintech)
- Este segmento presenta una tendencia clara de mejora en los márgenes de beneficio a lo largo de los años. Tras la ausencia de datos en 2017 y 2018, en 2019 inicia en un 30.08%, con un incremento sostenido en 2020 a 34.2%. La tendencia continúa en 2021, alcanzando el 35.77%, que representa el valor más alto registrado en el período analizado. Esto indica un crecimiento sostenido en la rentabilidad del segmento Fintech, probablemente asociado a una mayor aceptación de soluciones tecnológicas financieras y a un aumento en la eficiencia de costos o en las márgenes operativas.
- Segmento de Pagos y Red
- El margen de beneficio para el segmento de Pagos y Red mantiene una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. En 2018, el margen se situaba en 44.89%, disminuyendo ligeramente en 2019 a 42.41%. En 2020, se mantiene prácticamente estable en 42.9%, y en 2021 experimenta un incremento a 43.84%. Esta estabilidad y la ligera tendencia al alza sugieren un segmento relativamente maduro, con una rentabilidad estable y posiblemente beneficios sostenidos por eficiencias operativas o tarifas consistentes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Aceptación del comerciante (Aceptación)
Fiserv Inc.; Aceptación del comerciante (Aceptación); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en el desempeño de la empresa en los períodos considerados.
- Resultado (pérdida) de explotación
- Hasta el año 2018, no se reportaron datos disponibles en la tabla. Sin embargo, a partir de 2019, la pérdida de explotación comenzó a registrarse con un valor de 764 millones de dólares, incrementándose considerablemente en los años siguientes. En 2020, la pérdida alcanzó los 1,427 millones de dólares, y en 2021, subsecuentemente, creció a 1,996 millones de dólares. Esto indica una tendencia de aumento en las pérdidas operativas, sugiriendo posibles desafíos en la gestión de costos o en la generación de resultados positivos a nivel operacional durante estos años.
- Ingresos
- Similar a la pérdida de explotación, no se reportaron datos en 2017 y 2018. A partir de 2019, los ingresos experimentaron un crecimiento sostenido, alcanzando 2,571 millones de dólares en ese año. La tendencia se consolidó de manera significativa en los años siguientes, alcanzando los 5,522 millones en 2020 y creciendo nuevamente a 6,479 millones en 2021. Este patrón muestra un incremento sustancial en los ingresos anuales, lo que puede ser indicativo de expansión en la base de clientes, incremento en la cartera de productos o servicios y una estrategia de crecimiento en línea con los ingresos reportados.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio presenta variaciones a lo largo de los años. En 2019, fue de 29.72%, disminuyendo ligeramente a 25.84% en 2020, lo que refleja una reducción en la rentabilidad de los segmentos reportables en ese período. Sin embargo, en 2021, la tasa mostró una recuperación, alcanzando el 30.81%, superando incluso los niveles de 2019. La fluctuación en el margen puede estar relacionada con cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos, pero la tendencia positiva en 2021 indica una posible recuperación o mejora en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Tecnología Financiera (Fintech)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Desde 2018, se observa una tendencia de crecimiento en el resultado de explotación, pasando de 851 millones de dólares en 2018 a 1,081 millones en 2021. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operacional de la empresa durante este período, consolidando una tendencia positiva en la generación de beneficios operativos.
- Ingresos
- Los ingresos presentan fluctuaciones menores a lo largo de los cuatro años considerados. En 2018, los ingresos alcanzaron 2,917 millones de dólares y en 2021 subieron a 3,022 millones. Aunque en 2019 se observó una ligera disminución a 2,901 millones, la tendencia general en los ingresos revela un crecimiento nominal, reflejando una expansión en la actividad comercial de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de mejora significativa en la rentabilidad del segmento reportable. En 2018, el margen fue de 29.17%, alcanzando un 35.77% en 2021. La progresión constante indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, con una mejora notable en la rentabilidad relativa del segmento en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Pagos y Red (Pagos)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- A partir de 2018, se observa una tendencia alcista en el resultado de explotación, pasando de un valor positivo de 1,081 millones USD en 2018 a 2,561 millones USD en 2021. Este incremento representa un crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional, con aumentos anuales consistentes que reflejan una mejora en la eficiencia o en la generación de beneficios a partir de las operaciones principales de la empresa.
- Ingresos
- Los ingresos también presentan una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado. Desde los 2,408 millones USD en 2018, los ingresos aumentaron a 3,909 millones USD en 2019, continuando su expansión hasta alcanzar 5,833 millones USD en 2021. Este patrón indica un crecimiento constante en las ventas o en la prestación de servicios, consolidando una tendencia positiva en la generación de ingresos de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable mantiene una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones en porcentaje. En 2018, el ratio fue de aproximadamente 44.89 %, disminuyendo apenas a 42.41 % en 2019, y recuperándose ligeramente a 42.9 % en 2020, para cerrar en 43.84 % en 2021. La estabilidad y la ligera recuperación del margen sugieren que, si bien el crecimiento en ingresos y resultados operativos ha sido contundente, la proporción de beneficio respecto a los ingresos se ha mantenido relativamente constante, indicando una gestión eficiente en el control de costos y gastos relacionados con las operaciones.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Aceptación del comerciante (Aceptación) | |||||
Tecnología Financiera (Fintech) | |||||
Pagos y Red (Pagos) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Fortalezas y mejoras en la aceptación del comerciante
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación en este segmento muestra una tendencia general al alza en los períodos recientes, alcanzando un valor de 1.28 en 2021. Este incremento indica una mayor inversión en activos relacionados con la aceptación del comerciante, lo que podría señalar un enfoque estratégico en ampliar o mejorar la infraestructura de aceptación de pagos, aunque también sugiere que los gastos en estos activos están superando la depreciación en ese período.
- Estabilidad en tecnología financiera
- Para el segmento de Tecnología Financiera, el ratio se mantiene relativamente estable y cercano a 1 a lo largo de los años, con valores de 0.83 en 2018, 0.95 en 2019, 0.91 en 2020 y 0.98 en 2021. Esto indica que los gastos de capital en comparación con la depreciación han sido bastante equilibrados en los últimos años, sugiriendo una inversión sostenida en mantenimiento o actualización tecnológica sin cambios drásticos.
- Incremento en pagos y red
- En el segmento de Pagos y Red, el ratio inicia en 0.83 en 2018 y experimenta una tendencia de aumento sostenido, alcanzando 1.07 en 2021. El incremento progresivo en estos valores refleja una inversión de gastos de capital que supera la depreciación en los últimos años, apuntando a una posible expansión o modernización significativa de la infraestructura de pagos y redes, con énfasis en crecimiento o actualización tecnológica.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión más agresiva en el segmento de aceptación del comerciante y pagos y red en años recientes, mientras que la tecnología financiera ha mantenido una inversión más balanceada y estable en relación con su depreciación. Los cambios en estos ratios indican ajustes en el enfoque de gasto de capital para potenciar el crecimiento y modernización en áreas clave del negocio, con mayores recursos dirigidos a expansión en segmentos que muestran ratios ascendentes. La disponibilidad de datos en los períodos iniciales es limitada, pero la tendencia hacia mayores inversiones en algunos segmentos en los últimos años es evidente y relevante para evaluar la evolución de los activos y la estrategia de inversión de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Aceptación del comerciante (Aceptación)
Fiserv Inc.; Aceptación del comerciante (Aceptación); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles | |||||
Gastos de depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles
- Se observa una tendencia ascendente en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2020, los gastos comenzaron en niveles no especificados, pero en 2021 alcanzaron los 314 millones de dólares, mostrando un incremento importante en comparación con los años anteriores, lo que sugiere una inversión significativa en activos fijos o desarrollo de software durante ese período.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran un crecimiento constante a lo largo de los años, partiendo desde un nivel no especificado en 2019 y alcanzando los 245 millones de dólares en 2021. Este incremento correlaciona con las mayores inversiones en activos de capital, reflejadas en los gastos de capital, y evidencia una política de amortización coherente con la inversión en nuevos activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación indica cierta variabilidad. En 2020, el ratio fue aproximadamente 1.01, sugiriendo que la inversión en capital fue casi equivalente a la depreciación del período. En 2021, este ratio aumentó a 1.28, indicando que las inversiones en capital superaron en proporción significativa a la depreciación, lo cual puede reflejar una estrategia de expansión o modernización de infraestructura y activos intangibles.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Tecnología Financiera (Fintech)
Fiserv Inc.; Tecnología Financiera (Fintech); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles | |||||
Gastos de depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles
- Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En 2018, se registraron 153 millones de dólares, seguido por un aumento progresivo en los años siguientes, alcanzando 182 millones en 2019, 183 millones en 2020, y finalizando en 222 millones en 2021. Este patrón indica una intensificación en la inversión en activos fijos e intangibles, lo que puede reflejar una estrategia de expansión o modernización de las capacidades operativas y tecnológicas de la empresa.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización también muestran una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 185 millones en 2018 a 226 millones en 2021. El incremento gradual en estos gastos sugiere una expansión en los activos depreciables, posiblemente vinculada a las inversiones en gastos de capital y a la adquisición de activos de mayor valor o de vida útil prolongada. La relación entre los gastos de depreciación y los gastos de capital indica que la empresa está manteniendo una consistencia en la depreciación con respecto a sus inversiones en activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero de gastos de capital respecto a la depreciación muestra una tendencia de ligera recuperación, incrementándose desde 0.83 en 2018 hasta 0.98 en 2021. Este incremento sugiere que, en 2021, la inversión en activos de capital que se realiza es casi equivalente a la tasa de depreciación, lo que puede indicar una estrategia de reemplazo y expansión de activos muy alineada con la depreciación, manteniendo así el volumen de activos en niveles estables a lo largo del tiempo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Pagos y Red (Pagos)
Fiserv Inc.; Pagos y Red (Pagos); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles | |||||
Gastos de depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital a lo largo del período analizado. Desde una cifra de 67 millones de dólares en 2018, los gastos crecieron de manera constante, alcanzando los 272 millones en 2021. Este incremento refleja una inversión sostenida en activos de capital, posiblemente para soportar el crecimiento de operaciones, innovación tecnológica o expansión de capacidades.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización evidencian una tendencia al alza, partiendo de 81 millones en 2018 y llegando a 254 millones en 2021. La progresión en estos gastos sugiere una vida útil de los activos activos que se va acortando, o la incorporación de nuevos activos que incrementan la base depreciable. La relación entre gastos de capital y depreciación también aumenta, indicando una mayor inversión en activos que pueden estar en proceso de amortización más rápida o simplemente un incremento en los activos con mayor depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio revela una tendencia de incremento progresivo, comenzando en 0.83 en 2018 y alcanzando 1.07 en 2021. La relación superior a 1 en los años recientes indica que los gastos de capital superan la depreciación, lo cual puede interpretarse como una estrategia de inversión en crecimiento o modernización que aún no se ha traducido en una disminución en los activos de depreciación comparada con la inversión actual. La tendencia ascendente sugiere un enfoque activo en la inversión en activos, con posibles expectativas de incremento en la capacidad productiva o en la innovación.
Ingresos
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Aceptación del comerciante (Aceptación) | |||||
Tecnología Financiera (Fintech) | |||||
Pagos y Red (Pagos) | |||||
Corporativo y otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencia general en los ingresos
- Los ingresos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los cuatro períodos analizados. Desde 2018 hasta 2021, los ingresos aumentaron de manera constante, alcanzando un incremento significativo en 2019 y manteniendo esa tendencia en los años siguientes.
- Análisis por segmentos de ingresos
- El segmento de aceptación del comerciante presenta un incremento constante desde 2020, pasando de 2,571 millones de dólares en 2020 a 6,479 millones en 2021. Este crecimiento refleja una expansión significativa en los ingresos relacionados con la aceptación en comercio, lo cual puede indicar una mayor adopción de sus servicios o incremento en la base de clientes.
- Por otra parte, los ingresos por tecnología financiera (fintech) permanecieron relativamente estables entre 2018 y 2019, con leves variaciones, y experimentaron un incremento modesto en 2021, alcanzando los 3,022 millones de dólares. Aunque no hubo un crecimiento sustancial en estos años, sí se observa una tendencia de estabilización en este segmento.
- Pagos y Red
- El segmento de pagos y red muestra un crecimiento muy destacado, pasando de 2,408 millones en 2018 a 5,833 millones en 2021. Este aumento demuestra una expansión acelerada en este área, lo cual podría reflejar el éxito en la adquisición de nuevos clientes o en la expansión de servicios en esta línea de negocio.
- Otros segmentos y componentes
- El segmento corporativo y otros presenta una tendencia de crecimiento en 2019 y 2020, con ingresos que alcanzan los 765 y 925 millones, respectivamente, pero en 2021 se registra una ligera caída a 892 millones. Esta fluctuación puede indicar cambios en los mercados o en la estructura de ingresos en esa categoría.
- Observaciones adicionales
- Al analizar la composición de los ingresos totales, es evidente que los segmentos de aceptación del comerciante y pagos y red representan la mayor proporción, contribuyendo conjuntamente a casi el 80% de los ingresos en 2021. La tendencia general muestra un enfoque claro hacia el crecimiento en estos segmentos clave, con una mayor relevancia en los servicios relacionados con el comercio y los pagos digitales. La estabilidad en fintech y los otros segmentos indica una posible consolidación o madurez en esas áreas.
Resultado (pérdida) de explotación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Aceptación del comerciante (Aceptación) | |||||
Tecnología Financiera (Fintech) | |||||
Pagos y Red (Pagos) | |||||
Corporativo y otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de la tendencia en los resultados de explotación
- Desde 2018 hasta 2021, se observa una tendencia general de incremento en el resultado de explotación total, con aumentos significativos en los últimos años. Específicamente, tras un resultado negativo en 2018, la empresa experimenta un notable crecimiento en 2019, alcanzando 1,609 millones de dólares, seguido de un incremento en 2020 y 2021 que lleva a un resultado de 2,288 millones en el último año analizado. Este patrón refleja una recuperación y expansión en el desempeño global de la empresa en términos de rentabilidad operativa.
- Descomposición por segmentos principales
- El segmento de aceptación del comerciante muestra un crecimiento sustancial desde 2020 (764 millones) hasta 2021 (1,996 millones), evidenciando una expansión acelerada en esta área. Igualmente, los segmentos de tecnología financiera y pagos también evidencian tendencias de crecimiento continuo en sus resultados operativos, con aumentos en cada período analizado. En particular, el segmento de pagos experimenta el mayor incremento en términos absolutos, alcanzando 2,557 millones en 2021, lo que refleja una expansión acelerada en esta línea de negocio.
- Comportamiento de los segmentos que presentan resultados negativos
- El segmento corporativo y otros muestra resultados consistentemente negativos a lo largo de los años, con pérdidas que se profundizan de -179 millones en 2018 a -3,346 millones en 2021. Este patrón indica que las operaciones en esta área han sido cada vez más deficitarias, contribuyendo negativamente a la estructura de resultados totales. La expansión en pérdidas en esta categoría sugiere que podría tratarse de un segmento con dificultades operativas o en proceso de reestructuración.
- Impacto en los resultados totales
- El resultado total de explotación, tras sufrir una ligera caída en 2019, vuelve a recuperarse en 2020 y continúa creciendo en 2021. La notable recuperación en 2020 (por encima de los 1,600 millones) puede atribuirse en parte al crecimiento de los segmentos positivos, como aceptación del comerciante, tecnología financiera y pagos. A pesar del impacto negativo del segmento corporativo y otros, la mejora en los segmentos principales ha permitido que el resultado total alcance niveles cercanos a los 2,300 millones en 2021, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional.
Gastos de capital, incluido el software capitalizado y otros activos intangibles
Fiserv Inc., gastos de capital, incluidos los programas informáticos capitalizados y otros activos intangibles por segmento sobre el que se informa
US$ en millones
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Aceptación del comerciante (Aceptación) | |||||
Tecnología Financiera (Fintech) | |||||
Pagos y Red (Pagos) | |||||
Corporativo y otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Estimación de las tendencias en los gastos de capital
- Se observa un incremento sostenido en los gastos de capital a lo largo de los años, particularmente en los cuatro períodos específicos desde 2018 hasta 2021. Estos gastos totales crecieron de manera significativa, pasando de 360 millones de dólares en 2018 a 1,160 millones en 2021, lo que representa un aumento aproximado del 322%. Este patrón refleja una estrategia de inversión intensiva en activos intangibles y capitalización en múltiples áreas de negocio.
- Desglose por áreas de negocio
- - La categoría de aceptación del comerciante muestra un crecimiento constante en los gastos de capital, subiendo de 147 millones en 2019 a 314 millones en 2021. Esto indica una expansión en infraestructura o tecnología en ese segmento.
- - La tecnología financiera (fintech) experimentó un incremento moderado desde 182 millones en 2019 a 222 millones en 2021, sugiriendo inversiones continuas en innovación tecnológica, pero a un ritmo más estable.
- - En pagos y red, los gastos crecieron de 196 millones en 2019 a 272 millones en 2021. La progresión sugiere que se han realizado esfuerzos considerables para fortalecer plataformas de pagos, reforzando inversiones en infraestructura digital y seguridad.
- - La categoría corporativa y otros mostró un incremento más pronunciado, con gastos de capital que aumentaron de 196 millones en 2019 a 352 millones en 2021. Esto podría reflejar inversiones en expansión corporativa, compra de activos o desarrollo de capacidades internas.
- Implicaciones generales
- - La tendencia ascendente en los gastos de capital en todas las áreas analizadas indica una estrategia de crecimiento intensivo mediante inversión en tecnología y ampliación de capacidades operativas.
- - La aceleración en los gastos totales desde 2018 en adelante, sin datos previos, evidencia un compromiso importante con la modernización y expansión de infraestructura tecnológica para soportar futuras operaciones y servicios.
- - La diversificación en las áreas de inversión puede contribuir a una mayor presencia en diferentes segmentos del mercado, fortaleciendo la posición competitiva de la organización.
- Resumen final
- En conclusión, la empresa ha dirigido una porción significativa de sus recursos hacia gastos de capital con una tendencia de crecimiento constante, reflejando un enfoque estratégico en innovación tecnológica, expansión de redes de pagos y fortalecimiento corporativo. La progresión en estos indicadores es adecuada para sostener el crecimiento operativo y adaptarse a un mercado en rápida evolución.
Gastos de depreciación y amortización
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Aceptación del comerciante (Aceptación) | |||||
Tecnología Financiera (Fintech) | |||||
Pagos y Red (Pagos) | |||||
Corporativo y otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencias en los gastos de depreciación y amortización por segmento
-
Los datos muestran que todos los segmentos analizados experimentaron aumentos en sus gastos de depreciación y amortización a lo largo del período, reflejando posiblemente inversiones crecientes en activos intangibles o físicos y una expansión en las operaciones de la empresa.
El segmento de Aceptación del comerciante muestra una progresión significativa desde 2020, con un incremento desde 146 millones de dólares en ese año hasta 245 millones en 2021, evidenciando un crecimiento en sus gastos en los últimos años, aunque cuenta con datos disponibles únicamente desde 2020.
El segmento de Tecnología Financiera (Fintech) presenta un crecimiento constante, incrementando de 185 millones en 2018 a 226 millones en 2021, lo que puede indicar una estrategia de inversión continua en desarrollos tecnológicos o expansión en esa área.
El segmento de Pagos y Red inició en 2018 con 81 millones, para luego experimentar aumentos significativos en los años siguientes, alcanzando 248 millones en 2021, sugiriendo una ampliación de infraestructura o nuevos proyectos tecnológicos dentro de estas áreas.
Por otro lado, el segmento corporativo y otros refleja los incrementos más destacados. Comenzó con 290 millones en 2018 y mostró un crecimiento acelerado hasta alcanzar 2,568 millones en 2020, para mantener una cifra relativamente estable en 2021, con un leve descenso a 2,523 millones. Esto puede indicar una fase de inversiones intensas en activos o adquisiciones que posteriormente se estabilizan o disminuyen ligeramente.
- Resumen del total de gastos de depreciación y amortización
-
El total de gastos de depreciación y amortización muestra una tendencia ascendente desde 2018, con un incremento sustancial en 2019 (de 556 millones en 2018 a 1778 millones en 2019) y alcanzando su pico en 2020 con 3,257 millones, reflejando posiblemente un gran volumen de activos amortizados durante ese período.
En 2021, el total se mantiene relativamente estable en torno a 3,248 millones, lo que puede indicar una estabilización en la inversión en activos o en el ritmo de amortizaciones, tras un período de expansión significativa entre 2018 y 2020.
El comportamiento general apunta a una fase de crecimiento acelerado en los gastos de depreciación y amortización, seguida por una estabilización, lo cual puede estar relacionado con la finalización de ciertos proyectos de inversión o el cambio en políticas contables relacionadas con la amortización de activos.