- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución notable en la rotación total de activos, pasando de 0.55 en 2017 a 0.21 en 2021. Esta tendencia sugiere una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos. La rotación ajustada presenta un comportamiento similar, confirmando esta disminución en la eficiencia operativa.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 1.02 y 1.08, con una ligera disminución hacia 1.03 en 2021. El coeficiente ajustado muestra una trayectoria descendente más pronunciada, pasando de 1.44 en 2017 a 1.07 en 2021, lo que podría indicar una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo bajo ciertas condiciones.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimentó una reducción significativa desde 1.79 en 2017 hasta 0.69 en 2021, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. El ratio de deuda sobre capital total siguió una tendencia similar, disminuyendo de 0.64 a 0.41. El ratio de apalancamiento financiero también mostró una disminución, aunque menos pronunciada, pasando de 3.77 a 2.46. Los ratios ajustados reflejan patrones similares, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución considerable, pasando de 21.88% en 2017 a 8.22% en 2021. El ratio ajustado también mostró una disminución, aunque más moderada. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable sufrió una caída drástica, de 45.62% en 2017 a 4.31% en 2021. El ratio ajustado también reflejó esta disminución. El ratio de rentabilidad sobre activos también disminuyó, aunque en menor medida, pasando de 12.11% a 1.75%. Los ratios ajustados muestran tendencias similares, aunque con variaciones en los valores.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la eficiencia operativa, una ligera reducción en la liquidez, una menor dependencia del endeudamiento y una disminución significativa en la rentabilidad durante el período analizado.
Fiserv Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos a lo largo del período analizado. Inicialmente, el incremento entre 2017 y 2018 es moderado. Sin embargo, a partir de 2019, se experimenta un aumento sustancial, continuando con un crecimiento significativo en 2020 y 2021. Los ingresos prácticamente se triplican entre 2017 y 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una evolución variable. Entre 2017 y 2019, se registra un incremento considerable, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, en 2021, se observa una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de 2019. La magnitud del incremento en activos entre 2018 y 2019 es notable.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación de activos totales se mantiene relativamente bajo y estable durante el período. Se observa una disminución inicial entre 2017 y 2018, seguida de un descenso más pronunciado en 2019. A partir de 2020, el ratio se estabiliza en un nivel bajo, mostrando una ligera mejora en 2021. Este ratio indica una eficiencia limitada en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ingresos Ajustados
- La tendencia de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, mostrando un crecimiento constante y significativo a partir de 2019. La diferencia entre los ingresos y los ingresos ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un incremento importante hasta 2019, una disminución en 2020 y una ligera recuperación en 2021. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es también relativamente pequeña.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, manteniéndose bajo y estable a lo largo del período. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos, especialmente a partir de 2019. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de sus activos para generar esos ingresos se mantiene baja y relativamente constante, lo que podría indicar áreas de mejora en la gestión de activos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez y la composición del activo y pasivo corriente a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una marcada fluctuación en el activo circulante. Tras un incremento inicial entre 2017 y 2018, se registra un aumento sustancial en 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un nuevo incremento en 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una trayectoria similar a la del activo circulante, con un crecimiento constante hasta 2019, una leve reducción en 2020 y un aumento en 2021. La magnitud del incremento en 2019 es considerable.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene relativamente estable, oscilando entre 1.02 y 1.11 en los primeros años. Posteriormente, experimenta un descenso gradual, situándose en 1.04 en 2020 y 1.03 en 2021. Esta tendencia sugiere una ligera disminución en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos corrientes disponibles.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados presentan un comportamiento análogo al del activo circulante, con un fuerte crecimiento en 2019, una ligera caída en 2020 y un repunte en 2021. Los valores son significativamente superiores a los del activo circulante.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado sigue la misma tendencia que el pasivo corriente, con un aumento notable en 2019, una pequeña disminución en 2020 y un incremento en 2021. Al igual que con los activos, los valores son sustancialmente mayores que los del pasivo corriente.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra una disminución más pronunciada que el coeficiente no ajustado. Tras valores superiores a 1.40 en los primeros años, desciende a 1.12 en 2019 y continúa disminuyendo hasta 1.07 en 2021. Esta reducción indica una mayor dependencia de los ajustes para mantener un nivel de liquidez aceptable.
En resumen, se aprecia una tendencia general al alza tanto en los activos como en los pasivos corrientes, con un incremento particularmente notable en 2019. Los coeficientes de liquidez, tanto el corriente como el ajustado, muestran una tendencia decreciente a lo largo del período, lo que podría indicar una disminución en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo sin necesidad de ajustes.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital neto total de Fiserv, Inc.
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento considerable en la deuda total desde 2017 hasta 2019, pasando de 4900 millones de dólares a aproximadamente 21899 millones de dólares. Posteriormente, la deuda total experimenta una ligera disminución en 2020, estabilizándose alrededor de los 21000 millones de dólares en los años 2020 y 2021.
- Capital Neto Total
- El capital neto total presenta una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento sustancial entre 2017 y 2019, elevándose de 2731 millones de dólares a 32979 millones de dólares. A partir de 2019, el capital neto total muestra una ligera disminución, situándose en 30952 millones de dólares en 2021.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye significativamente a partir de 2018. Inicialmente en 1.79 en 2017, aumenta a 2.6 en 2018, para luego descender a 0.66 en 2019. Este ratio se mantiene relativamente estable en los años siguientes, fluctuando entre 0.64 y 0.69.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total no ajustada, con un fuerte crecimiento hasta 2019 y una estabilización posterior. Los valores varían de 5266 millones de dólares en 2017 a 21974 millones de dólares en 2021.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también experimenta un aumento significativo hasta 2019, pasando de 3881 millones de dólares a 39692 millones de dólares. A partir de 2019, se observa una ligera disminución, alcanzando los 36981 millones de dólares en 2021.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Aumenta de 1.36 en 2017 a 1.81 en 2018, y luego disminuye a 0.57 en 2019, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, con valores entre 0.55 y 0.59.
En resumen, se identifica un período de expansión en la deuda y el capital neto hasta 2019, seguido de una estabilización y ligera disminución en ambos conceptos. Los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, muestran una clara tendencia a la baja a partir de 2018, indicando una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en los niveles de deuda y capital, así como en las relaciones entre ambos.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento sustancial entre 2017 y 2019, pasando de 4900 millones de dólares a aproximadamente 21899 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2020, seguida de un modesto aumento en 2021, situándose en 21237 millones de dólares. Este patrón sugiere un período de expansión financiera seguido de una estabilización.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria ascendente similar a la de la deuda total, con un crecimiento significativo entre 2017 y 2019, pasando de 7631 millones de dólares a 54878 millones de dólares. A partir de 2019, el crecimiento del capital total se desacelera, e incluso se observa una ligera disminución en 2020 y 2021, alcanzando los 52189 millones de dólares en el último año del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja la proporción de deuda en relación con el capital. Este ratio aumentó de 0.64 en 2017 a 0.72 en 2018, indicando un mayor apalancamiento. Sin embargo, a partir de 2019, el ratio disminuye considerablemente, estabilizándose alrededor de 0.40 en 2020 y 2021. Esta reducción sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una evolución paralela a la deuda total no ajustada, con un incremento importante hasta 2019 y una estabilización posterior. Los valores se sitúan en 21974 millones de dólares en 2021.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también sigue una tendencia similar al capital total no ajustado, con un crecimiento significativo hasta 2019 y una estabilización posterior. En 2021, el capital total ajustado es de 58955 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una dinámica similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial seguido de una disminución y estabilización. El ratio se mantiene en torno a 0.37 en 2020 y 2021, lo que indica una estructura de capital relativamente estable y un nivel de apalancamiento moderado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de expansión financiera, caracterizado por un aumento tanto de la deuda como del capital. Posteriormente, se observa una estabilización de la deuda y una desaceleración en el crecimiento del capital, lo que resulta en una mejora en los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados. Esta evolución indica una gestión más prudente de la estructura de capital en los últimos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de Fiserv, Inc.
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada fluctuación en los activos totales. Tras un crecimiento moderado entre 2017 y 2018, se registra un incremento sustancial en 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un leve repunte en 2021. La magnitud del cambio en 2019 es considerablemente mayor que en los otros años.
- Capital Neto Total
- El capital neto total presenta una trayectoria similar a la de los activos totales, con un descenso en 2018, un aumento significativo en 2019, y fluctuaciones menores en los años posteriores. La variación más pronunciada se da también en 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja desde 2017 hasta 2019, estabilizándose en torno a 2.3 en 2019 y 2020, y experimentando un ligero aumento en 2021. Este ratio indica una disminución en el riesgo financiero asociado a la deuda, aunque con una leve reversión en el último año analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales no ajustados, reflejando las mismas tendencias de crecimiento, incremento sustancial en 2019, y fluctuaciones posteriores.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue la misma dinámica que el capital neto total, con un comportamiento similar en todos los períodos. La mayor variación se observa en 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución desde 2017 hasta 2019 y una estabilización posterior, con un ligero incremento en 2021. Los valores de este ratio son consistentemente menores que los del ratio de apalancamiento financiero no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados al patrimonio neto tienen un impacto en la percepción del riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren un período de reestructuración significativa en 2019, con un aumento considerable tanto en los activos como en el capital neto. Posteriormente, la empresa ha mantenido una estructura de capital relativamente estable, con un apalancamiento financiero controlado, aunque con una ligera tendencia al alza en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó una disminución entre 2017 y 2019, pasando de 1246 millones de dólares a 893 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, alcanzando los 1334 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con una mejora reciente.
- Ingresos
- Los ingresos totales mostraron un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se incrementaron de 5696 millones de dólares en 2017 a 16226 millones de dólares en 2021. El ritmo de crecimiento se aceleró notablemente a partir de 2019, indicando una expansión significativa de las operaciones.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una tendencia decreciente entre 2017 y 2020, disminuyendo del 21.88% al 6.45%. En 2021, se registró un ligero aumento al 8.22%, aunque aún se mantiene por debajo del nivel observado en 2017. Esta reducción en la rentabilidad, a pesar del aumento de los ingresos, sugiere una presión sobre los costos o una modificación en la estructura de precios.
- Ingresos y Utilidad Ajustados
- Los ingresos netos ajustados y los ingresos ajustados siguieron una trayectoria similar a los ingresos totales, con un crecimiento constante y una aceleración a partir de 2019. Sin embargo, la utilidad neta ajustada mostró una disminución más pronunciada en 2021, cayendo a 798 millones de dólares desde 1017 millones de dólares en 2020.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimentó una disminución continua entre 2017 y 2021, pasando del 18.66% al 4.89%. Esta tendencia es más pronunciada que la observada en el margen de beneficio neto no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad. La disminución constante sugiere que los factores que requieren estos ajustes están afectando negativamente los resultados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos, pero su rentabilidad, tanto en términos absolutos como relativos, ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente en los años más recientes. La diferencia entre los resultados ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan la presentación de los resultados financieros.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Capital neto total de Fiserv, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. La utilidad neta atribuible experimentó una disminución en 2018, seguida de una reducción más pronunciada en 2019. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, superando los niveles de 2017.
El capital neto total de la entidad mostró una disminución notable en 2018. Sin embargo, a partir de 2019, se produjo un incremento sustancial, aunque con una ligera reducción en 2020 y 2021. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la estructura de capital de la entidad.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio exhibió un pico en 2018, seguido de una caída drástica en 2019 y 2020. En 2021, se observó una leve mejora, pero se mantuvo en niveles considerablemente inferiores a los de 2017 y 2018. La disminución general indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.
Los ingresos netos ajustados mostraron un crecimiento modesto en 2018, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021, se produjo una caída más significativa, lo que sugiere una posible contracción en la actividad principal de la entidad.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimentó un aumento considerable en 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y 2021. Este comportamiento refleja cambios en la valoración de los activos y pasivos de la entidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio siguió una trayectoria similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con un pico en 2018, una caída pronunciada en 2019 y 2020, y una leve recuperación en 2021. La tendencia descendente indica una disminución en la capacidad de generar rendimientos a partir del patrimonio neto ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad en el desempeño financiero de la entidad. Si bien se observó una recuperación en la utilidad neta atribuible en 2021, los ratios de rentabilidad y rendimiento sobre el capital contable muestran una tendencia general a la baja, lo que podría indicar desafíos en la eficiencia operativa y la generación de beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución entre 2017 y 2019, pasando de 1246 millones de dólares a 893 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, alcanzando los 1334 millones de dólares. Esta última cifra supera la utilidad neta de 2017.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un incremento inicial entre 2017 y 2018, seguido de un aumento sustancial en 2019, alcanzando los 77539 millones de dólares. En los años 2020 y 2021, los activos totales se mantuvieron relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, situándose en 74619 y 76249 millones de dólares respectivamente.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó de manera constante entre 2017 y 2019, pasando del 12.11% al 1.15%. A partir de 2019, se aprecia una mejora gradual, alcanzando el 1.75% en 2021. Sin embargo, el ROA en 2021 aún se encuentra significativamente por debajo del observado en 2017 y 2018.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados se mantuvieron relativamente estables entre 2017 y 2020, con fluctuaciones menores. En 2021, se produjo una disminución notable, llegando a los 798 millones de dólares, lo que representa el valor más bajo del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento significativo en 2019 y una estabilización posterior en 2020 y 2021.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustada (ROA Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una trayectoria similar a la del ROA no ajustado, con una disminución inicial y una posterior recuperación. En 2021, el ROA ajustado se situó en el 1.05%, inferior a los valores registrados en los años anteriores.
En resumen, la entidad experimentó una volatilidad en su rentabilidad, con una disminución inicial seguida de una recuperación parcial. Los activos totales mostraron un crecimiento significativo en 2019, seguido de una estabilización. La disminución de los ingresos netos ajustados en 2021 es un factor que requiere un análisis más profundo.