- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Extranjero | |||||||||||
| Actual | |||||||||||
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Extranjero | |||||||||||
| Diferido | |||||||||||
| Provisión del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Actual
- Se observa una disminución constante en el valor de este concepto. Partiendo de 405 unidades en 2017, experimenta una reducción considerable hasta alcanzar 625 unidades en 2021. Esta tendencia sugiere una posible contracción en la actividad principal o un cambio en la estrategia de reconocimiento de ingresos.
- Diferido
- Este concepto muestra una volatilidad considerable. Inicialmente negativo con -247 unidades en 2017, se vuelve positivo en 2018 y 2019, alcanzando un máximo de 71 unidades en 2019. Posteriormente, disminuye nuevamente, volviéndose negativo en 2021 con -262 unidades. Esta fluctuación podría indicar cambios en la forma en que se reconocen los ingresos o gastos a lo largo del tiempo, o la influencia de eventos específicos que afectan el diferimiento.
- Provisión del impuesto sobre la renta
- El valor de este concepto presenta un incremento general a lo largo del período analizado. Aumenta de 158 unidades en 2017 a 363 unidades en 2021. Este incremento podría estar relacionado con un aumento en la rentabilidad, cambios en las tasas impositivas o ajustes en las deducciones fiscales. La relativa estabilidad entre 2019 y 2020 sugiere una consolidación de la carga fiscal en esos años.
En resumen, los datos indican una disminución en el concepto "Actual", una volatilidad significativa en el concepto "Diferido" y un aumento constante en la "Provisión del impuesto sobre la renta". La interacción entre estos conceptos podría proporcionar una visión más completa de la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una reducción drástica en la tasa legal del impuesto federal sobre la renta, pasando del 35% en 2017 al 21% en 2018, manteniéndose constante en los años siguientes.
- Tasa Legal del Impuesto Federal sobre la Renta
- Disminución sustancial de 35% a 21% en 2018, con estabilidad posterior.
Los impuestos estatales sobre la renta, netos del efecto federal, muestran una tendencia ascendente entre 2017 y 2019, pasando del 2.3% al 3.7%, para luego disminuir a 2% en 2020 y 1.6% en 2021.
- Impuestos Estatales sobre la Renta
- Incremento inicial seguido de una disminución en los últimos dos años del período.
Se identifica la aparición de nuevos factores en 2020 y 2021, como los cambios en la legislación fiscal extranjera, que impactan positivamente la tasa efectiva, con un aumento del 2.8% en 2020 y del 8% en 2021. Paralelamente, la deducción de ingresos por intangibles derivados del extranjero se vuelve negativa, incrementando su impacto a partir de 2020.
- Factores Fiscales Emergentes
- Introducción de cambios en la legislación fiscal extranjera y deducción de intangibles con impacto negativo creciente.
El beneficio fiscal en exceso de las adjudicaciones basadas en acciones presenta valores negativos constantes, aunque con variaciones en su magnitud. La venta de empresas y reestructuración de filiales genera fluctuaciones, con un impacto positivo en 2018 y negativo en 2020 y 2021.
- Beneficios Fiscales y Reestructuraciones
- Impacto variable, con beneficios fiscales relacionados con acciones y fluctuaciones derivadas de ventas y reestructuraciones.
Se observa la aparición de beneficios fiscales no reconocidos con un impacto negativo creciente a partir de 2019. La compensación ejecutiva no deducible muestra una tendencia al alza hasta 2020, disminuyendo en 2021. La asignación de valoración también presenta fluctuaciones negativas.
- Otros Componentes de la Tasa Impositiva
- Beneficios fiscales no reconocidos y asignación de valoración con impacto negativo, y compensación ejecutiva con variaciones.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de los gastos (beneficio) debido a la reforma tributaria federal, experimenta una disminución inicial, seguida de un aumento en 2021. El gasto (beneficio) tributario por reforma tributaria federal es significativo en 2017 y 2018, desapareciendo en los años siguientes. Finalmente, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una volatilidad considerable, reflejando la combinación de todos los factores mencionados.
- Tasa Efectiva del Impuesto sobre la Renta
- Volatilidad significativa influenciada por la reforma tributaria y otros factores.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en los gastos devengados, pasando de 39 millones de dólares en 2017 a 171 millones de dólares en 2021. La compensación basada en acciones también muestra una tendencia al alza inicial, con un pico en 2019 (216 millones de dólares), seguido de una disminución en los años posteriores, situándose en 134 millones de dólares en 2021.
La pérdida operativa neta y traslados de crédito experimenta una variación considerable. Inicialmente estable en 131 millones de dólares en 2017 y 2018, aumenta drásticamente en 2019 (1444 millones de dólares) y 2020 (1158 millones de dólares), para luego disminuir a 804 millones de dólares en 2021. La aparición de créditos fiscales extranjeros sobre utilidades no distribuidas en 2019 (289 millones de dólares) podría haber influido en esta dinámica.
En cuanto a los activos y pasivos, se aprecia un crecimiento notable en los activos por impuestos diferidos, brutos, pasando de 243 millones de dólares en 2017 a 1497 millones de dólares en 2021. Los activos por impuestos diferidos también muestran un aumento significativo, aunque menor, de 140 millones de dólares en 2017 a 800 millones de dólares en 2021. En contraste, los pasivos por impuestos diferidos se incrementan de -669 millones de dólares en 2017 a -4930 millones de dólares en 2021.
La asignación por valoración presenta valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -103 millones de dólares en 2017 a -697 millones de dólares en 2021. Los activos intangibles también muestran valores negativos decrecientes, de -455 millones de dólares en 2017 a -2676 millones de dólares en 2021. Los bienes y equipos también reflejan valores negativos crecientes, de -49 millones de dólares en 2017 a -280 millones de dólares en 2021.
Se identifican otros conceptos con variaciones notables. Los costos capitalizados de desarrollo de software se mantienen negativos y relativamente estables, oscilando entre -614 y -633 millones de dólares. Las inversiones en empresas conjuntas muestran valores negativos crecientes, de -78 millones de dólares en 2018 a -630 millones de dólares en 2021. El arrendamiento de activos por derecho de uso también presenta valores negativos crecientes, de -205 millones de dólares en 2019 a -142 millones de dólares en 2021.
- Gastos devengados
- Tendencia al alza constante.
- Compensación basada en acciones
- Aumento inicial seguido de disminución.
- Pérdida operativa neta y traslados de crédito
- Incremento drástico en 2019 y 2020, seguido de disminución.
- Activos por impuestos diferidos, brutos
- Crecimiento significativo.
- Asignación por valoración
- Valores negativos que se intensifican.
- Activos intangibles
- Valores negativos decrecientes.
- Bienes y equipos
- Valores negativos crecientes.
- Inversiones en empresas conjuntas
- Valores negativos crecientes.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Incremento constante.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros activos a largo plazo) | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una fluctuación considerable en este concepto. Inicialmente, el valor disminuyó de 23 millones de dólares en 2017 a 20 millones de dólares en 2018. Posteriormente, experimentó un aumento sustancial en 2019, alcanzando los 112 millones de dólares. En los años siguientes, se produjo una reducción, situándose en 28 millones de dólares en 2020 y 42 millones de dólares en 2021. Esta volatilidad sugiere cambios en la planificación fiscal o en la valoración de los activos diferidos.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Este concepto muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. El valor aumentó significativamente de 552 millones de dólares en 2017 a 745 millones de dólares en 2018. El crecimiento continuó en 2019, alcanzando los 4247 millones de dólares, seguido de un incremento aún mayor en 2020, llegando a 4389 millones de dólares. En 2021, se registró una ligera disminución a 4172 millones de dólares. El aumento constante indica una mayor obligación fiscal diferida, posiblemente debido a diferencias temporales entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
La disparidad en la evolución de ambos conceptos sugiere una dinámica compleja en la gestión de impuestos. El incremento notable en los pasivos por impuestos diferidos, contrastado con la volatilidad de los activos por impuestos diferidos, podría indicar una mayor generación de ingresos imponibles en relación con los gastos deducibles en el futuro.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una considerable variación en los activos totales, con un aumento sustancial en 2019, seguido de una disminución en 2020 y una ligera recuperación en 2021. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Activos Totales y Ajustados
- Los valores de los activos totales y ajustados experimentaron un crecimiento notable en 2019, lo que sugiere una posible expansión significativa de la empresa, posiblemente a través de adquisiciones o inversiones importantes. La posterior disminución en 2020 podría indicar una reestructuración, desinversión o efectos adversos de factores externos. La estabilización en 2021 sugiere una consolidación de la posición de la empresa.
En cuanto a los pasivos, tanto el pasivo total como el pasivo total ajustado muestran un incremento constante a lo largo de los años, aunque con una aceleración más pronunciada en 2019 y 2021. Este aumento en los pasivos podría estar relacionado con el financiamiento de la expansión observada en los activos.
- Pasivos Totales y Ajustados
- El crecimiento de los pasivos, especialmente en los años de mayor expansión de activos, indica una dependencia del financiamiento externo para sostener el crecimiento. La diferencia entre los valores totales y ajustados sugiere la existencia de elementos contables que se modifican en el cálculo ajustado.
El capital neto total de la empresa y su versión ajustada muestran un comportamiento más volátil. Se observa un incremento significativo en 2019, seguido de una disminución en 2020 y una estabilización relativa en 2021. La magnitud del capital neto ajustado es consistentemente mayor que el capital neto total, lo que indica ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio.
- Capital Neto Total y Ajustado
- Las fluctuaciones en el capital neto reflejan los resultados de las operaciones, las políticas de dividendos y los ajustes contables. La diferencia entre las cifras totales y ajustadas sugiere la aplicación de criterios específicos en la determinación del valor del patrimonio.
La utilidad neta atribuible a la empresa presenta una tendencia general al alza, con un pico en 2021. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La convergencia de ambas líneas en los últimos años sugiere una menor influencia de los ajustes contables en la rentabilidad.
- Utilidad Neta Atribuible
- El aumento de la utilidad neta en los últimos años indica una mejora en la rentabilidad de la empresa. La comparación entre la utilidad neta y la ajustada permite evaluar el impacto de los elementos no recurrentes o extraordinarios en los resultados financieros.
En resumen, los datos financieros indican un período de expansión significativa en 2019, seguido de una fase de consolidación y ajuste en 2020 y 2021. El aumento de los pasivos sugiere una dependencia del financiamiento externo, mientras que la mejora en la utilidad neta indica una creciente rentabilidad.
Fiserv Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución general en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período, con una recuperación parcial en el último año analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una caída pronunciada desde 21.88% en 2017 hasta 6.45% en 2020, mostrando una leve mejora hasta 8.22% en 2021. El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La rentabilidad sobre el capital contable también mostró una disminución considerable, pasando de 45.62% en 2017 a 2.71% en 2019, con una recuperación gradual en los años siguientes, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. La rentabilidad sobre activos siguió una tendencia similar, con una caída desde 12.11% en 2017 hasta 1.15% en 2019, y una posterior mejora modesta.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente bajo y estable en los primeros dos años, pero experimentó una disminución significativa en 2019 y 2020, manteniéndose en 0.2 en ambos años. Se observó un ligero aumento en 2021, alcanzando 0.21. Tanto el ratio de rotación total de activos como su versión ajustada mostraron el mismo comportamiento.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero fluctuó a lo largo del período, aumentando de 3.77 en 2017 a 4.91 en 2018, para luego disminuir a 2.31 en 2020 y estabilizarse en torno a 2.4 en los años siguientes. El ratio de apalancamiento financiero ajustado siguió una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Consideraciones Adicionales
- La comparación entre los ratios no ajustados y ajustados indica que las diferencias no son sustanciales, sugiriendo que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de los resultados. La disminución en la rentabilidad, combinada con la baja rotación de activos, podría indicar problemas de eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Fiserv Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución entre 2017 y 2019, pasando de 1246 millones de dólares a 893 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, alcanzando los 1334 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con una recuperación notable en los últimos dos años del período analizado.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada mostró un patrón diferente. Aumentó significativamente de 2017 a 2018, pero luego se estabilizó en torno a los 940-1072 millones de dólares entre 2019 y 2021. Si bien no presenta la misma caída pronunciada que la utilidad neta no ajustada en 2019, el crecimiento posterior es más moderado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto disminuyó consistentemente de 2017 a 2020, pasando del 21.88% al 6.45%. En 2021, se produjo un ligero repunte hasta el 8.22%, aunque sin alcanzar los niveles de 2017. Esta tendencia indica una reducción en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos, seguida de una leve mejora en el último año.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimentó una disminución entre 2017 y 2020, aunque con una mayor volatilidad. El valor más alto se registró en 2018 (22.67%), seguido de una caída a 6.93% en 2020. En 2021, este ratio se situó en el 6.61%, mostrando una estabilización en niveles bajos. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que existen elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan significativamente la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad demostró una recuperación en la utilidad neta atribuible en los últimos dos años del período analizado, aunque los márgenes de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, se mantuvieron relativamente bajos en comparación con los niveles de 2017 y 2018. La utilidad neta ajustada presenta una mayor estabilidad que la utilidad neta no ajustada.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 2017 a 2018. No obstante, a partir de 2019, se evidencia una variación sustancial, con un aumento significativo en 2019, seguido de una disminución en 2020 y un ligero repunte en 2021. El valor final en 2021 se mantiene cercano al registrado en 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia el mismo incremento inicial entre 2017 y 2018, la marcada variación en 2019, la posterior disminución en 2020 y el leve aumento en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja a lo largo del período. Se registra un valor de 0.55 en 2017 y 2018, descendiendo drásticamente a 0.13 en 2019. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2020 y 2021, alcanzando valores de 0.20 y 0.21 respectivamente. Esta disminución indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma trayectoria que el ratio no ajustado. La disminución en la eficiencia en la utilización de los activos es consistente, independientemente del ajuste realizado. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que el ajuste no tiene un impacto significativo en la medición de la rotación de activos.
En resumen, la empresa experimentó cambios importantes en la composición de sus activos, acompañados de una disminución en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos. La estabilidad en los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la interpretación de la rotación de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de Fiserv, Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital neto total ajustado de Fiserv, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento modesto entre 2017 y 2018. Posteriormente, se produce un aumento sustancial en 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un leve repunte en 2021. La magnitud del cambio en 2019 sugiere una posible adquisición o reestructuración significativa.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un incremento notable en 2019, una disminución en 2020 y un ligero aumento en 2021. La proximidad de los valores ajustados y no ajustados indica que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas.
- Capital Neto Total
- El capital neto total experimenta un crecimiento significativo en 2019, similar al observado en los activos totales. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2020 y 2021, aunque los niveles se mantienen elevados en comparación con los años anteriores a 2019.
- Capital Neto Total Ajustado
- El capital neto total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital neto total no ajustado, con un aumento importante en 2019 y descensos moderados en 2020 y 2021. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en el capital neto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja desde 2017 hasta 2019, estabilizándose en torno a 2.3 durante 2020 y 2021. La disminución inicial indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo. La estabilidad posterior sugiere un mantenimiento de la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y una estabilización posterior. Los valores ajustados son consistentemente menores que los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados reducen el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento significativo en 2019, seguido de una estabilización en los años posteriores. La estructura de capital se ha mantenido relativamente estable en los últimos dos años, con un apalancamiento financiero controlado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Capital neto total de Fiserv, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Capital neto total ajustado de Fiserv, Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó una disminución en 2018, seguida de una reducción más pronunciada en 2019. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, superando los niveles de 2017.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada mostró un patrón diferente. Aumentó significativamente en 2018, pero disminuyó en 2019. Se recuperó en 2020 y continuó creciendo, aunque a un ritmo más moderado, en 2021.
- Capital Neto Total
- El capital neto total experimentó una disminución en 2018. Sin embargo, a partir de 2019, se produjo un aumento sustancial, aunque con una ligera disminución en 2020 y 2021. Los valores de 2019, 2020 y 2021 son considerablemente superiores a los de 2017 y 2018.
- Capital Neto Total Ajustado
- El capital neto total ajustado siguió una trayectoria similar al capital neto total no ajustado, con una disminución en 2018 y un aumento significativo a partir de 2019. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fue relativamente alto en 2017 y 2018, pero disminuyó drásticamente en 2019 y 2020, mostrando una recuperación modesta en 2021. Los valores de este ratio son bajos en comparación con los de los años anteriores.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimentó una disminución significativa en 2019 y 2020, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. Se observó una ligera mejora en 2021, pero se mantuvo en niveles relativamente bajos.
En resumen, la entidad demostró una volatilidad en su rentabilidad, con una disminución notable en 2019 y 2020, seguida de una recuperación en 2021. El capital neto total y ajustado experimentaron un crecimiento significativo a partir de 2019, mientras que los ratios de rentabilidad se mantuvieron relativamente bajos en los últimos años del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Fiserv, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó una disminución en 2018, seguida de una caída más pronunciada en 2019. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, superando los niveles de 2017.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada mostró un patrón diferente. Aumentó significativamente en 2018, pero disminuyó en 2019. Se recuperó en 2020 y continuó creciendo, aunque a un ritmo más moderado, en 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales presentaron un incremento constante hasta 2019, seguido de una disminución sustancial en 2020. En 2021, se observó una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento hasta 2019, una caída en 2020 y una leve recuperación en 2021.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó de manera constante entre 2017 y 2019, alcanzando su punto más bajo en este último año. A partir de 2020, se observó una mejora gradual, con un aumento en 2021, aunque permaneciendo por debajo de los niveles de 2017.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado mostró una tendencia similar al ROA no ajustado, con una disminución inicial seguida de una recuperación gradual. Sin embargo, el ROA ajustado se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2021, oscilando alrededor de 1.4%.
En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones significativas en su rentabilidad y activos durante el período analizado. La utilidad neta mostró una recuperación notable en 2021, mientras que los activos totales se mantuvieron relativamente estables después de la caída de 2020. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, indicaron una mejora en la eficiencia en el uso de los activos en los últimos dos años del período.