Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Celgene Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en las relaciones precio-beneficio a lo largo del período examinado. La relación precio/utilidad neta (P/E) experimentó un incremento desde 35.14 hasta 57.19 en los primeros tres trimestres de 2015, seguido de una disminución a 48.59 al final del año. En 2016, se observó una ligera reducción continua, alcanzando un mínimo de 38.09 en el tercer trimestre, para luego recuperarse parcialmente a 44.99. A partir de 2017, la relación P/E mostró una tendencia a la baja más pronunciada, descendiendo a 22.82 en el primer trimestre de 2017 y estabilizándose en torno a los 22-24 durante el resto del año. Esta disminución continuó en 2018 y 2019, llegando a valores de 12.45 y 13.08 respectivamente.
La relación precio/ingresos de explotación (P/OP) siguió un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se observó un aumento inicial en 2015, alcanzando un máximo de 44.94 en el tercer trimestre, seguido de una disminución gradual hasta 28.4 en 2016. La tendencia a la baja se acentuó en 2017 y 2018, con valores descendiendo a 17.73 y 11.1 respectivamente. En 2019, la relación P/OP se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 8.98 y 9.74.
La relación precio/ingresos (P/S) mostró una mayor volatilidad en comparación con las otras dos relaciones. Inicialmente, se incrementó de 10.83 a 12.87 en el primer semestre de 2015, para luego disminuir a 8.5 al final del año. En 2016, la relación P/S se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 8.04 y 8.63. A partir de 2017, se observó una disminución constante, alcanzando un mínimo de 4.01 en el segundo trimestre de 2019, con una ligera recuperación a 4.53 en el último trimestre.
Finalmente, la relación precio/valor contable (P/BV) experimentó un aumento significativo en 2015, pasando de 12.67 a 17.61. En 2016, se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores. A partir de 2017, la relación P/BV mostró una tendencia a la baja, descendiendo a 7.99 en el primer trimestre de 2017. En 2018, se observó un repunte temporal a 18.11, seguido de una disminución a 6.36 en el último trimestre de 2019.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Disminución general a lo largo del período, indicando posiblemente una mejora en la rentabilidad o una corrección del precio de las acciones.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Tendencia a la baja similar a la P/E, sugiriendo una valoración más baja en relación con la capacidad de generar beneficios operativos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Mayor volatilidad, pero con una tendencia general a la baja, lo que podría indicar una disminución en la valoración en relación con las ventas.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Disminución general, sugiriendo una valoración más baja en relación con el valor contable de la empresa.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/E4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2019 cálculo
EPS
= (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2018)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Celgene Corp.
4 Q3 2019 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el beneficio por acción (EPS) y el ratio Precio/Beneficio (P/E) a lo largo del período examinado.
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción. Inicialmente, se registra un aumento desde marzo de 2015 hasta junio de 2015, seguido de una disminución hasta diciembre de 2015. Posteriormente, el precio experimenta fluctuaciones, con un pico en marzo de 2017 y una caída pronunciada a finales de 2018. A partir de ese momento, se aprecia una recuperación gradual hasta el final del período analizado.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS muestra una tendencia general al alza a lo largo del tiempo. Si bien se observan fluctuaciones trimestrales, el valor del EPS aumenta de manera constante desde 2015 hasta 2019. El crecimiento más significativo se produce entre 2017 y 2019, con un incremento notable en el EPS en cada trimestre.
- Ratio P/E
- El ratio P/E presenta una variabilidad considerable, influenciada tanto por las fluctuaciones en el precio de la acción como por los cambios en el EPS. Inicialmente, el ratio P/E se mantiene relativamente alto, superando los 35. A partir de 2016, se observa una disminución gradual, alcanzando valores más bajos hacia el final del período analizado. Esta disminución sugiere que el mercado está valorando la acción a un múltiplo menor de sus beneficios, posiblemente debido a cambios en las expectativas de crecimiento o en el riesgo percibido.
En resumen, los datos indican una empresa con un EPS en crecimiento, pero con un precio de la acción volátil y un ratio P/E decreciente. La relación entre estas variables sugiere que el mercado ajusta su valoración de la empresa en función de las fluctuaciones del precio de la acción y las expectativas de beneficios futuros.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Resultado de explotación (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/OP4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2019 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ3 2019
+ Resultado de explotaciónQ2 2019
+ Resultado de explotaciónQ1 2019
+ Resultado de explotaciónQ4 2018)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Celgene Corp.
4 Q3 2019 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el beneficio operativo por acción y la relación precio/beneficio operativo (P/OP) a lo largo del período examinado.
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción. Inicialmente, se registra un aumento desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre del mismo año. En 2016, el precio muestra una recuperación parcial, con fluctuaciones trimestrales. En 2017, se identifica una marcada caída en el tercer y cuarto trimestre. Esta tendencia a la baja continúa en los primeros trimestres de 2018, aunque se observa una recuperación en el segundo y tercer trimestre. Finalmente, el precio de la acción experimenta una nueva disminución en el cuarto trimestre de 2018 y se estabiliza con una ligera tendencia al alza en 2019.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta una trayectoria ascendente general. A pesar de fluctuaciones trimestrales, se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2019. El crecimiento es más pronunciado en los últimos trimestres de 2018 y en 2019, indicando una mejora en la rentabilidad operativa. Se aprecia una ligera disminución en el segundo trimestre de 2015 y en el tercer trimestre de 2017, pero estas caídas son superadas por los incrementos posteriores.
- Relación P/OP
- La relación P/OP muestra una variabilidad significativa. Inicialmente, se registra un pico en el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2016. En 2017, se observa una fuerte caída en la relación, coincidiendo con la disminución del precio de la acción. A partir de 2018, la relación P/OP se estabiliza en un rango más bajo, aunque con fluctuaciones trimestrales. En general, la relación P/OP tiende a disminuir a lo largo del período, lo que podría indicar que el mercado está valorando menos el beneficio operativo de la empresa en relación con su precio de acción.
En resumen, los datos sugieren una empresa con un beneficio operativo por acción en crecimiento, pero con un precio de acción volátil y una relación P/OP decreciente. La divergencia entre el crecimiento del beneficio y la evolución del precio de la acción podría indicar factores externos o internos que influyen en la percepción del mercado.
Relación precio/ingresos (P/S)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas de productos (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/S4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2019 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netas de productosQ3 2019
+ Ventas netas de productosQ2 2019
+ Ventas netas de productosQ1 2019
+ Ventas netas de productosQ4 2018)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Celgene Corp.
4 Q3 2019 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el comportamiento de los indicadores financieros considerados.
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre del mismo año. En 2016, el precio muestra una recuperación parcial, con fluctuaciones trimestrales. A partir del segundo trimestre de 2017, se aprecia una tendencia a la baja más pronunciada, que continúa hasta el cuarto trimestre de 2018. Finalmente, en 2019, se observa una recuperación, aunque no alcanza los niveles máximos previos.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción exhiben una trayectoria ascendente constante durante el período 2015-2019. El crecimiento es gradual pero sostenido, con un incremento trimestral consistente. Se identifica una aceleración en el ritmo de crecimiento a partir del primer trimestre de 2017, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de las ventas o un aumento en la demanda de los productos o servicios.
- P/S (Ratio Precio/Ventas)
- El ratio P/S presenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos, alrededor de 10-13, pero experimenta una reducción progresiva, especialmente a partir del segundo trimestre de 2017. Esta disminución puede indicar que el mercado está valorando la empresa a un múltiplo menor de sus ventas, posiblemente debido a cambios en las expectativas de crecimiento o a un aumento en la percepción del riesgo. Se observa una ligera estabilización en los últimos trimestres de 2019, aunque los valores siguen siendo inferiores a los registrados en los primeros años del período analizado.
En resumen, se constata un crecimiento constante en las ventas por acción, contrastando con la volatilidad del precio de la acción y la disminución del ratio P/S. Esta divergencia podría indicar una reevaluación de la empresa por parte del mercado, a pesar del buen desempeño en términos de ventas.
Relación precio/valor contable (P/BV)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/BV4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2019 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Celgene Corp.
4 Q3 2019 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción. Inicialmente, se registra un aumento desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre del mismo año. Esta tendencia fluctuante continúa en los años siguientes, con picos y valles pronunciados. En particular, se identifica una caída notable en el último trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, seguida de una recuperación parcial y posterior estabilización en los trimestres siguientes. El último trimestre analizado muestra un incremento.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una trayectoria generalmente ascendente a lo largo del tiempo. Se observa un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2019, con algunas fluctuaciones menores. El incremento más significativo se produce en el último trimestre de 2018 y se mantiene en los trimestres posteriores, indicando una acumulación de valor en libros.
- P/BV (Ratio Precio/Valor Contable)
- El ratio P/BV muestra una variabilidad considerable, reflejando las fluctuaciones tanto en el precio de la acción como en el valor contable por acción. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente alto, fluctuando entre 12 y 18. Sin embargo, se observa una disminución significativa en el último trimestre de 2017, llegando a un mínimo de 7.99. Posteriormente, el ratio se recupera parcialmente, pero no alcanza los niveles iniciales. El ratio P/BV continúa disminuyendo en los últimos trimestres analizados, sugiriendo que el precio de la acción está creciendo a un ritmo más rápido que el valor contable por acción, o que el mercado está valorando la empresa a un múltiplo menor de su valor contable.
En resumen, los datos indican una empresa con un valor contable en crecimiento, pero con un precio de acción volátil y un ratio P/BV decreciente. Esta combinación sugiere una posible desconexión entre la percepción del mercado y el valor fundamental de la empresa.