Stock Analysis on Net

Celgene Corp. (NASDAQ:CELG)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2019.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Celgene Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Empréstitos a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo 1,498 500 501 502 1,497 1,400 500 500 501 501 1,200 1,363 504 606 100 192 870
Cuentas a pagar 421 327 340 418 292 294 320 305 263 272 240 247 235 230 220 241 189 205 204 198 197 185 149
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 2,964 3,035 2,975 2,987 2,705 2,615 2,672 2,523 2,265 2,379 1,808 2,115 1,847 1,696 1,542 1,648 1,674 1,323 1,347 1,267 1,053 1,066 1,358
Impuestos sobre la renta a pagar 82 280 72 78 105 32 54 84 55 32 25 41 4 13 15 20 6 11 13 13 15 16 17
Parte corriente de los ingresos diferidos 44 43 68 73 79 64 69 75 66 57 56 55 62 49 58 61 75 58 29 29 34 34 31
Pasivo corriente 5,009 3,685 3,955 4,057 3,683 4,502 3,115 2,987 4,049 3,240 2,629 2,959 2,649 1,987 1,834 1,969 3,144 2,960 2,097 2,112 1,398 1,492 2,425
Ingresos diferidos, netos de la parte corriente 16 40 76 73 74 63 35 34 46 31 29 28 28 28 29 30 29 30 27 28 28 28 25
Impuestos sobre la renta a pagar 2,454 2,256 2,232 2,190 2,451 2,368 2,514 2,490 469 463 441 420 370 346 327 324 323 307 288 273 264 259 245
Pasivos por impuestos diferidos 2,854 2,676 2,714 2,753 2,811 2,771 2,777 1,327
Otros pasivos fiscales no corrientes 2,519 2,519 2,519 2,519 2,519 2,519 2,519 2,519
Otros pasivos no corrientes 654 685 716 477 594 556 672 544 1,929 1,825 1,774 1,771 1,734 1,821 1,912 2,042 4,200 1,872 2,000 2,137 2,208 2,229 1,300
Deuda a largo plazo, neta de descuento, excluyendo la parte corriente 18,289 19,790 19,781 19,769 19,742 19,754 20,271 15,838 12,874 13,783 13,784 13,789 13,803 14,312 14,268 14,250 14,298 6,256 6,303 6,266 6,737 6,743 4,224
Pasivo no corriente 24,267 25,447 25,519 25,262 25,672 25,512 26,269 20,233 17,837 18,621 18,547 18,527 18,454 19,026 19,055 19,166 18,850 8,464 8,618 8,703 9,237 9,259 5,795
Pasivo total 29,276 29,132 29,474 29,319 29,355 30,014 29,384 23,220 21,886 21,861 21,176 21,486 21,103 21,013 20,889 21,134 21,994 11,424 10,716 10,815 10,635 10,751 8,220
Acciones preferentes, valor nominal de $.01 por acción; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01 por acción 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9 5
Acciones ordinarias en tesorería, al costo (26,334) (26,331) (26,298) (26,336) (26,315) (25,700) (22,946) (20,243) (17,243) (17,069) (16,557) (16,281) (16,130) (15,851) (15,432) (14,052) (13,613) (12,789) (11,804) (10,699) (10,092) (9,837) (9,319)
Capital desembolsado adicional 16,072 15,753 15,381 14,978 14,756 13,835 14,077 13,806 13,604 13,174 12,749 12,378 11,981 11,666 11,370 11,119 10,827 10,496 10,186 9,827 9,440 9,166 8,907
Utilidades retenidas 22,366 20,675 19,104 17,559 16,486 15,404 14,359 13,061 13,142 12,093 11,032 10,074 9,645 9,473 8,875 8,074 7,513 7,548 7,191 6,472 5,859 5,350 4,752
Otro resultado (pérdida) integral acumulado (27) (56) (32) (50) (77) (119) (328) 287 337 237 410 419 145 251 252 768 639 1,058 1,182 915 553 164 140
Capital contable 12,087 10,051 8,165 6,161 4,860 3,430 5,172 6,921 9,850 8,445 7,644 6,599 5,650 5,549 5,075 5,919 5,376 6,322 6,765 6,525 5,768 4,851 4,485
Pasivos totales y capital contable 41,363 39,183 37,639 35,480 34,215 33,444 34,556 30,141 31,736 30,306 28,820 28,086 26,754 26,562 25,964 27,053 27,369 17,746 17,481 17,340 16,403 15,602 12,705

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


El análisis de los pasivos a corto plazo revela una tendencia fluctuante a lo largo de los distintos períodos. Inicialmente, se observa una disminución significativa en la segunda mitad de 2014, alcanzando valores cercanos a los 1,4 mil millones de dólares. Sin embargo, posteriormente se evidencia una tendencia general al aumento, alcanzando picos en 2016 y 2017, con valores superiores a los 4 mil millones de dólares. Sin embargo, en los últimos trimestres, se mantiene una tendencia a la estabilización, con valores cercanos a los 3 mil millones, aunque todavía en niveles superiores a los primeros períodos.

Por otro lado, los gastos devengados y otros pasivos corrientes muestran un aumento constante en la serie de datos, creciendo significativamente desde aproximadamente 1,3 mil millones en 2014 a más de 3 mil millones en 2019. Esto indica una expansión en las obligaciones coercitivas que no son formalmente clasificadas como pasivos específicos, reflejando posible incremento en obligaciones operativas o fiscales no ingresadas en otros rubros.

Los impuestos sobre la renta a pagar exhiben una tendencia ascendente en los últimos años. Tras valores moderados en 2014, como 17 a 20 millones, los importes aumentan de forma significativa en 2017, alcanzando más de 2 mil millones en ciertos períodos. Este comportamiento sugiere una acumulación progresiva de obligaciones fiscales, posiblemente ligada a mayores utilidades o cambios en la normativa tributaria.

Respecto a la parte corriente de los ingresos diferidos, los valores se mantienen estables en torno a 30 millones durante la mayor parte del período, con un incremento notable a partir de 2017, alcanzando picos cercanos a 79 millones en 2018. Esto podría indicar un aumento en los ingresos diferidos que se espera reconozcan en los períodos próximos.

El pasivo corriente total experimenta un incremento sustancial desde 2014, con un crecimiento acentuado en 2015 y una posterior estabilización en niveles superiores a los 3 mil millones. La tendencia muestra una ampliación de las obligaciones a corto plazo, reflejando probablemente una mayor intensidad en las operaciones o en la financiación a corto plazo.

Los ingresos diferidos netos se mantienen en niveles moderados hasta 2016, reduciéndose luego en la serie de datos y escalando nuevamente en los períodos recientes, alcanzando casi 74 millones en 2018. Este patrón indica cambios en el reconocimiento de ingresos vinculados con actividades futuras o pagos diferidos.

El pasivo no corriente muestra una tendencia de incremento constante, alcanzando valores cercanos a los 25 mil millones en los últimos períodos. La marcada expansión en 2016, con un valor de 25 mil millones, continúa en 2017 y 2018, lo cual sugiere un incremento en obligaciones a largo plazo y pasivos no inmediatos, posiblemente vinculados a financiamiento de capital o inversiones futuras.

Los pasivos totales reflejan un crecimiento sostenido durante todo el período, pasando de aproximadamente 8,2 mil millones en 2014 a más de 29 mil millones en 2019. Esto evidencia una expansión estructural en las obligaciones totales de la entidad, probablemente relacionada con la expansión operativa o adquisición de financiamiento a largo plazo.

El capital social permanece estable en torno a 10 millones de dólares, lo cual es coherente con la estructura capital de la empresa, y las acciones en tesorería muestran un incremento considerable, pasando de aproximadamente -9.319 millones en 2014 a cerca de -26.334 millones en 2018, indicando una recompra significativa de acciones, reduciendo la inversión en acciones en circulación y modificando la composición del patrimonio.

El capital desembolsado adicional muestra una tendencia de crecimiento constante, reflejando aumento en las aportaciones de los accionistas o emisión de nuevas acciones en los períodos recientes. Esto sugiere una estrategia de financiamiento mediante la ampliación de capital para soportar las expansiones y obligaciones crecientes.

Las utilidades retenidas evidencian una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 4.752 millones en 2014 hasta 22.366 millones en 2019, señalando acumulación de ganancias que podrían utilizarse para financiamiento interno, pago de dividendos o reinversiones en la operación.

El resultado integral acumulado muestra fluctuaciones, incluyendo picos y caídas, pero en general se mantiene en un rango positivo, lo que indica una acumulación de otros resultados económicos y pérdidas o ganancias no realizadas, destacando aspectos de revaluación o cambios en partidas de patrimonio neto.

Finalmente, el patrimonio total evoluciona de forma significativa, pasando de aproximadamente 4.485 millones en 2014 a más de 12 mil millones en 2019. Esta variación refleja un incremento sustancial en la riqueza de la organización, principalmente impulsado por las utilidades retenidas y cambios en el capital social, además de la recompra de acciones en tesorería y otros movimientos en el patrimonio.