Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gilead Sciences Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones significativos en los diferentes conceptos enunciados durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2025, proyectado.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia creciente en las cuentas a pagar, con picos notables en algunos períodos, particularmente en el último trimestre de 2022, donde alcanzan 903 millones de dólares. Esto indica una posible acumulación de obligaciones comerciales y/o financiamiento a corto plazo.
- Descuentos acumulados
- Los descuentos acumulados muestran una tendencia alcista a lo largo del tiempo, superando los 4,2 mil millones de dólares en el último período analizado, lo que podría reflejar un incremento en las ventas con descuentos o provisiones asociadas.
- Porción corriente de la deuda a largo plazo, neta
- Esta métrica presenta una gran volatilidad, con períodos en los que disminuye significativamente, como en el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021, y períodos en los que aumenta, particularmente en el tercer trimestre de 2021 (4023 millones de dólares). La tendencia sugiere cambios en la estructura de la deuda a largo plazo, posiblemente reflejando refinanciamiento o reestructuración.
- Otros pasivos corrientes y Pasivo corriente
- Ambos conceptos muestran incrementos a finales de 2022 y en torno a 2023, alcanzando valores cercanos a los 13,000 millones de dólares. La tendencia indica un aumento en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede estar asociado a mayores necesidades de liquidez o incrementos en obligaciones operativas.
- Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente
- Se observa un descenso desde picos de aproximadamente 27,792 millones en 2020 hasta valores cercanos a 21,140 millones en 2025, señalando una tendencia de reducción de la deuda a largo plazo neta, posiblemente mediante pagos o refinanciamiento.
- Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar y Pasivo por impuestos diferidos
- Se evidencia una disminución significativa en los impuestos a largo plazo a pagar, especialmente en 2023, alcanzando un valor casi marginal en 2023 y 2024. El pasivo por impuestos diferidos también mantiene una tendencia decreciente, sugiriendo una menor carga tributaria diferida o ajuste en la posición fiscal de la empresa.
- Otras obligaciones a largo plazo y Pasivos a largo plazo
- Las obligaciones a largo plazo muestran fluctuaciones moderadas, aunque en general mantienen un patrón estable alrededor de los 13,000-17,000 millones de dólares, con ligeros incrementos hacia 2024 y 2025. El pasivo total a largo plazo disminuye en 2023, indicando posible amortización de deuda o reestructuración de pasivos.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una tendencia de incremento hasta 2023, alcanzando más de 47,000 millones de dólares, para luego disminuir en 2024, reflejando posibles esfuerzos en reducir obligaciones o cambios en la estructura del pasivo.
- Capital desembolsado adicional y Capital contable total
- Ambos conceptos muestran un crecimiento sostenido; el capital desembolsado adicional incrementa progresivamente, alcanzando 8,367 millones en 2025. El capital contable también crece, alcanzando valores cercanos a 19,590 millones en 2025, lo que denota mejoras en la posición patrimonial y financiamiento de la empresa.
- Utilidades retenidas y Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Las utilidades retenidas muestran fluctuaciones, con un notable descenso en 2023 a niveles cercanos a 10,656 millones, seguido de una recuperación parcial en 2024. El otro resultado acumulado exhibe una tendencia general levemente ascendente, aunque con volatilidades, reflejando variaciones en resultados integrales.
- Participación minoritaria
- Se observa una tendencia a la disminución, llegando en algunos períodos a valores negativos, indicativo de una participación minoritaria negativa o pérdidas atribuidas a accionistas minoritarios en determinados ejercicios.
- Capital contable total y Pasivos totales y capital contable
- El capital contable total incrementa de manera constante, alcanzando casi 19,600 millones de dólares en 2025. En conjunto con un aumento en los pasivos y un crecimiento en los activos, evidencia una estructura financiera que parece fortalecerse con aportes de capital y retención de utilidades.