Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Bristol-Myers Squibb Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Bristol-Myers Squibb Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Obligaciones de deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal de las acciones
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Coste de las existencias en autocartera
Patrimonio neto total de BMS
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Tendencias en las obligaciones de deuda a corto plazo:
Se observa una tendencia general de incremento en las obligaciones de deuda a corto plazo a partir de 2020, alcanzando picos en ciertos períodos. Específicamente, hay un aumento significativo en diciembre de 2021 y en los trimestres posteriores, con valores que exceden los 6,000 millones de dólares. Durante 2022 y 2023, estos valores se mantienen en niveles elevados, superando los 4,000 millones de dólares en promedio, indicándose una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo. En 2024, la tendencia se mantiene con valores que superan los 4,700 millones en algunos trimestres, aunque con cierta fluctuación.
Tendencias en cuentas a pagar:
Las cuentas a pagar muestran fluctuaciones en los distintos períodos, con una tendencia alcista en los últimos años. Desde niveles cercanos a los 3,000 millones de dólares en 2020, se evidencia un aumento progresivo hacia más de 5,400 millones en marzo de 2025. La tendencia sugiere una intensificación en las obligaciones con proveedores u otras partes, reflejando posibles aumentos en compras o cambios en la gestión de pagos.
Otros pasivos corrientes y total del pasivo corriente:
Dentro de los pasivos corrientes, se observa una tendencia de aumento en otros pasivos corrientes, con incrementos significativos en ciertos períodos, alcanzando valores máximos en diciembre de 2024. Sin embargo, los totales del pasivo corriente muestran fluctuaciones con una tendencia de aumento en 2024 y 2025, indicando una mayor carga a corto plazo. En particular, en diciembre de 2024 y marzo de 2025, los valores superan las 27,000 millones de dólares, señalando una posible aceleración en la generación de pasivos a corto plazo.
Patrimonio relevante:
El patrimonio neto total evidenció una tendencia a la disminución desde 2020 hasta 2023, con un valor mínimo en 2023. No obstante, en 2024 y 2025, se observa una recuperación, alcanzando niveles cercanos a los 17,400 millones de dólares. La participación minoritaria mantiene valores relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, reflejando un control consolidado en la estructura de la empresa.
Deuda a largo plazo excluyendo la parte corriente:
La deuda a largo plazo presenta una tendencia de disminución en los períodos recientes, con algunos picos en 2021, posteriormente estabilizándose en niveles inferiores a 45,000 millones de dólares. Desde 2024 en adelante, la deuda parece estabilizarse en niveles cercanos a los 44,000 millones, lo cual puede indicar una estrategia de reducción de endeudamiento a largo plazo.
Otros pasivos no corrientes y pasivo no corriente:
Otros pasivos no corrientes y el pasivo no corriente en general muestran una tendencia decreciente a partir de 2020, con ciertos picos en otros pasivos no corrientes en 2023. Esto sugiere una gestión activa para reducir pasivos a largo plazo, aunque en 2024 se observa un ligero aumento en otros pasivos no corrientes, posible reflejo de nuevas obligaciones no corrientes.
Pasivo total y pasivo total y patrimonio:
El pasivo total presenta una fluctuación notable, con incrementos en ciertos períodos cercanos a 2024, alcanzando valores máximos por encima de 82,000 millones de dólares en diciembre de 2023. La relación entre pasivo total y patrimonio indica un apalancamiento creciente en algunos períodos, aunque en 2024 y 2025 existe cierta estabilización en estos niveles.
Patrimonio de acciones ordinarias y capital superior al valor nominal:
El capital social y el patrimonio superior al valor nominal muestran estabilidad, con incrementos modestos en los valores. La cantidad en acciones ordinarias permanece constante en 292 millones de dólares durante todos los períodos analizados, mientras que el patrimonio superior muestra una tendencia ligera de crecimiento, alcanzando en 2024 y 2025 niveles cercanos a los 46,000 millones de dólares, indicando una acumulación de utilidades y reservas.
Utilidades retenidas y pérdida integral acumulada:
Las utilidades retenidas demuestran una tendencia a la expansión significativa desde 2020 hasta 2024, creciendo desde aproximadamente 21,000 millones hasta más de 28,000 millones de dólares. La pérdida integral acumulada presenta fluctuaciones menores, manteniéndose en valores negativos que reflejan pérdidas o ajustes acumulados, aunque con tendencia a estabilizarse en los últimos períodos.
Coste de las existencias en autocartera:
El coste de las existencias en autocartera muestra un incremento constante, llegando a niveles cercanos a los -43,700 millones de dólares en septiembre de 2024. Esta tendencia indica una acumulación en el costo de las acciones en autocartera, específicamente en los periodos considerados, lo que puede reflejar una estrategia de recompra de acciones o ajustes en la valoración de las mismas.
Resumen general de la estructura patrimonial y pasivos:
En conjunto, se observa una dinámica en la que los pasivos totales fluctúan considerablemente, con picos en ciertos períodos, acompañados de una tendencia de reducción en la deuda a largo plazo y en otros pasivos no corrientes. Simultáneamente, el patrimonio neto y las utilidades retenidas muestran crecimiento desde 2023 en adelante, lo que indica una recuperación patrimonial y una gestión activa de las utilidades. La relación entre pasivos y patrimonio refleja una estructura cada vez más equilibrada, aunque con niveles de endeudamiento que necesitan ser monitorizados dado su incremento en ciertos períodos.