Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Bristol-Myers Squibb Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Obligaciones de deuda a corto plazo 4,715 3,554 2,046 1,078 3,531 6,190 3,119 5,467 3,020 2,752 4,264 2,132 4,953 7,522 4,948 5,065 2,655 1,777 2,340 3,585 4,819 3,862
Cuentas a pagar 5,427 4,002 3,602 3,469 3,751 3,539 3,259 2,813 3,069 3,194 3,040 2,595 2,882 2,944 2,949 2,695 3,609 2,972 2,713 2,441 2,852 3,069
Otros pasivos corrientes 17,386 16,514 18,126 18,091 15,983 16,093 15,884 15,182 14,061 13,139 14,586 14,203 13,080 12,355 13,971 13,700 12,727 12,581 14,027 14,438 15,750 12,301
Pasivo corriente 27,528 24,070 23,774 22,638 23,265 25,822 22,262 23,462 20,150 19,085 21,890 18,930 20,915 22,821 21,868 21,460 18,991 17,330 19,080 20,464 23,421 19,232
Impuestos diferidos sobre la renta 247 276 369 430 461 442 338 399 751 1,568 2,166 2,881 3,034 3,809 4,501 4,956 4,931 5,235 5,407 5,913 6,157 6,531
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 44,470 46,157 47,603 48,674 48,858 49,487 36,653 32,137 34,656 35,078 35,056 36,966 37,107 37,450 39,605 39,677 42,503 44,505 48,336 41,364 41,853 42,844
Otros pasivos no corrientes 4,942 4,476 4,469 4,728 4,993 6,732 6,421 6,203 5,902 6,664 6,590 6,685 6,640 7,309 7,334 7,516 7,498 7,692 7,776 7,565 7,485 10,701
Pasivo no corriente 49,659 50,909 52,441 53,832 54,312 56,661 43,412 38,739 41,309 43,310 43,812 46,532 46,781 48,568 51,440 52,149 54,932 57,432 61,519 54,842 55,495 60,076
Pasivo total 77,187 74,979 76,215 76,470 77,577 82,483 65,674 62,201 61,459 62,395 65,702 65,462 67,696 71,389 73,308 73,609 73,923 74,762 80,599 75,306 78,916 79,308
Acción preferente
Acciones ordinarias 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292 292
Capital superior al valor nominal de las acciones 46,133 46,012 46,024 45,896 45,766 45,655 45,684 44,849 45,299 45,140 45,165 44,956 44,375 43,756 44,361 44,292 44,064 43,852 44,325 44,435 44,444 43,254
Otra pérdida integral acumulada (1,554) (1,424) (1,238) (1,468) (1,456) (1,400) (1,546) (1,286) (1,387) (1,368) (1,281) (841) (992) (1,229) (1,268) (1,424) (1,518) (1,544) (1,839) (1,699) (1,556) (1,549)
Utilidades retenidas 16,154 16,106 14,912 16,097 16,103 15,640 28,766 28,218 27,449 26,568 25,503 24,675 24,217 23,948 23,820 22,625 22,168 22,204 21,281 32,414 31,565 32,671
Coste de las existencias en autocartera (43,590) (43,597) (43,655) (43,675) (43,690) (43,697) (43,766) (43,075) (39,680) (38,808) (38,618) (36,411) (35,292) (35,187) (31,259) (28,572) (28,198) (27,199) (26,237) (25,284) (25,651) (24,757)
Patrimonio neto total de BMS 17,435 17,389 16,335 17,142 17,015 16,490 29,430 28,998 31,973 31,824 31,061 32,671 32,600 31,580 35,946 37,213 36,808 37,605 37,822 50,158 49,094 49,911
Participación minoritaria 54 59 53 58 54 58 55 64 57 62 57 63 61 65 60 71 66 68 60 72 66 66
Patrimonio neto total 17,489 17,448 16,388 17,200 17,069 16,548 29,485 29,062 32,030 31,886 31,118 32,734 32,661 31,645 36,006 37,284 36,874 37,673 37,882 50,230 49,160 49,977
Pasivo total y patrimonio neto 94,676 92,427 92,603 93,670 94,646 99,031 95,159 91,263 93,489 94,281 96,820 98,196 100,357 103,034 109,314 110,893 110,797 112,435 118,481 125,536 128,076 129,285

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Tendencias en las obligaciones de deuda a corto plazo:
Se observa una tendencia general de incremento en las obligaciones de deuda a corto plazo a partir de 2020, alcanzando picos en ciertos períodos. Específicamente, hay un aumento significativo en diciembre de 2021 y en los trimestres posteriores, con valores que exceden los 6,000 millones de dólares. Durante 2022 y 2023, estos valores se mantienen en niveles elevados, superando los 4,000 millones de dólares en promedio, indicándose una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo. En 2024, la tendencia se mantiene con valores que superan los 4,700 millones en algunos trimestres, aunque con cierta fluctuación.
Tendencias en cuentas a pagar:
Las cuentas a pagar muestran fluctuaciones en los distintos períodos, con una tendencia alcista en los últimos años. Desde niveles cercanos a los 3,000 millones de dólares en 2020, se evidencia un aumento progresivo hacia más de 5,400 millones en marzo de 2025. La tendencia sugiere una intensificación en las obligaciones con proveedores u otras partes, reflejando posibles aumentos en compras o cambios en la gestión de pagos.
Otros pasivos corrientes y total del pasivo corriente:
Dentro de los pasivos corrientes, se observa una tendencia de aumento en otros pasivos corrientes, con incrementos significativos en ciertos períodos, alcanzando valores máximos en diciembre de 2024. Sin embargo, los totales del pasivo corriente muestran fluctuaciones con una tendencia de aumento en 2024 y 2025, indicando una mayor carga a corto plazo. En particular, en diciembre de 2024 y marzo de 2025, los valores superan las 27,000 millones de dólares, señalando una posible aceleración en la generación de pasivos a corto plazo.
Patrimonio relevante:
El patrimonio neto total evidenció una tendencia a la disminución desde 2020 hasta 2023, con un valor mínimo en 2023. No obstante, en 2024 y 2025, se observa una recuperación, alcanzando niveles cercanos a los 17,400 millones de dólares. La participación minoritaria mantiene valores relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, reflejando un control consolidado en la estructura de la empresa.
Deuda a largo plazo excluyendo la parte corriente:
La deuda a largo plazo presenta una tendencia de disminución en los períodos recientes, con algunos picos en 2021, posteriormente estabilizándose en niveles inferiores a 45,000 millones de dólares. Desde 2024 en adelante, la deuda parece estabilizarse en niveles cercanos a los 44,000 millones, lo cual puede indicar una estrategia de reducción de endeudamiento a largo plazo.
Otros pasivos no corrientes y pasivo no corriente:
Otros pasivos no corrientes y el pasivo no corriente en general muestran una tendencia decreciente a partir de 2020, con ciertos picos en otros pasivos no corrientes en 2023. Esto sugiere una gestión activa para reducir pasivos a largo plazo, aunque en 2024 se observa un ligero aumento en otros pasivos no corrientes, posible reflejo de nuevas obligaciones no corrientes.
Pasivo total y pasivo total y patrimonio:
El pasivo total presenta una fluctuación notable, con incrementos en ciertos períodos cercanos a 2024, alcanzando valores máximos por encima de 82,000 millones de dólares en diciembre de 2023. La relación entre pasivo total y patrimonio indica un apalancamiento creciente en algunos períodos, aunque en 2024 y 2025 existe cierta estabilización en estos niveles.
Patrimonio de acciones ordinarias y capital superior al valor nominal:
El capital social y el patrimonio superior al valor nominal muestran estabilidad, con incrementos modestos en los valores. La cantidad en acciones ordinarias permanece constante en 292 millones de dólares durante todos los períodos analizados, mientras que el patrimonio superior muestra una tendencia ligera de crecimiento, alcanzando en 2024 y 2025 niveles cercanos a los 46,000 millones de dólares, indicando una acumulación de utilidades y reservas.
Utilidades retenidas y pérdida integral acumulada:
Las utilidades retenidas demuestran una tendencia a la expansión significativa desde 2020 hasta 2024, creciendo desde aproximadamente 21,000 millones hasta más de 28,000 millones de dólares. La pérdida integral acumulada presenta fluctuaciones menores, manteniéndose en valores negativos que reflejan pérdidas o ajustes acumulados, aunque con tendencia a estabilizarse en los últimos períodos.
Coste de las existencias en autocartera:
El coste de las existencias en autocartera muestra un incremento constante, llegando a niveles cercanos a los -43,700 millones de dólares en septiembre de 2024. Esta tendencia indica una acumulación en el costo de las acciones en autocartera, específicamente en los periodos considerados, lo que puede reflejar una estrategia de recompra de acciones o ajustes en la valoración de las mismas.
Resumen general de la estructura patrimonial y pasivos:
En conjunto, se observa una dinámica en la que los pasivos totales fluctúan considerablemente, con picos en ciertos períodos, acompañados de una tendencia de reducción en la deuda a largo plazo y en otros pasivos no corrientes. Simultáneamente, el patrimonio neto y las utilidades retenidas muestran crecimiento desde 2023 en adelante, lo que indica una recuperación patrimonial y una gestión activa de las utilidades. La relación entre pasivos y patrimonio refleja una estructura cada vez más equilibrada, aunque con niveles de endeudamiento que necesitan ser monitorizados dado su incremento en ciertos períodos.