Stock Analysis on Net

AbbVie Inc. (NYSE:ABBV)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AbbVie Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

AbbVie Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Empréstitos a corto plazo
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de las obligaciones de arrendamiento financiero
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable (déficit)
Participación minoritaria
Patrimonio neto total (déficit)
Pasivo total y patrimonio neto (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón de endeudamiento a corto plazo
El monto de los empréstitos a corto plazo muestra una tendencia de fluctuación significativa. Desde valores bajos en los primeros trimestres de 2020, experimenta un aumento considerable en los períodos de junio 2022 y diciembre 2022, alcanzando niveles superiores a los 1.500 millones de dólares. Sin embargo, en los años posteriores, particularmente en 2023 y 2024, se observa una reducción, llegando a valores muy bajos en los trimestres finales. Esto sugiere que la empresa ha estado manejando su endeudamiento a corto plazo con variabilidad, posiblemente para responder a necesidades de liquidez o financiamiento de operaciones específicas.
Patrón de la deuda a largo plazo
El total de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento presenta un patrón de incremento sostenido desde mediados de 2020 hasta 2025. Se observa un crecimiento constante en sus valores, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2025, con más de 62,000 millones de dólares. La tendencia refleja una estrategia de financiamiento que favorece el apalancamiento a largo plazo, con niveles significativamente superiores a los de 2020, indicando quizás expansiones o inversiones mayores.
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Este concepto mantiene una tendencia general de incremento en todos los períodos considerados, con incrementos notables en 2022 y 2023. Se observa un aumento continuo en los pasivos, llegando a unos 32,245 millones de dólares en el último trimestre, lo que puede señalar un incremento en las obligaciones comerciales o en el financiamiento de operaciones a corto plazo con proveedores y otros acreedores.
Pasivos totales
El total de pasivos refleja un aumento paulatino desde 2020, llegando a un pico en 2023 cercano a los 140,827 millones de dólares. Posteriormente, se mantiene en valores elevados pero con ligeras fluctuaciones. La tendencia indica un incremento en la financiación externa total de la entidad, compatible con otros aumentos en las obligaciones a largo plazo y a corto plazo.
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento (excluyendo parte corriente)
El valor de la deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia decreciente desde 2020, alcanzando su menor nivel en 2023, con una ligera recuperación en 2024. La disminución significativa en estos pasivos en 2023, seguida de una recuperación parcial, puede estar relacionada con reestructuraciones o pagos de deuda de gran cuantía.
Patrimonio neto y capital social
El capital social permanece constante en su valor nominal, sin variaciones relevantes. Sin embargo, el patrimonio neto muestra fluctuaciones importantes, con valores positivos significativos en 2020 y 2021 y una tendencia decreciente a partir de 2022, llegando a un déficit en 2024 y 2025. Este patrón indica una disminución en los fondos propios, probablemente debido a pérdidas acumuladas y a la variación en las utilidades retenidas, que en algunos períodos presentan saldo negativo.
Utilidades retenidas y déficit acumulado
Las utilidades retenidas muestran una tendencia decreciente acentuada en 2022 en adelante, pasando de valores positivos a saldo negativo en 2024. La pérdida acumulada refleja dificultades en mantener la rentabilidad y puede implicar que la empresa ha estado distribuyendo dividendos mayores que las ganancias o incurriendo en pérdidas significativas en los últimos años.
Otros pasivos a largo plazo
Este componente mantiene una tendencia al alza desde 2020 hasta 2024, indicando un incremento en otras obligaciones a largo plazo no especificadas en detalle, lo cual puede incluir provisiones, contingencias o pasivos financieros diversos.
Pasivos totales y patrimonio neto (déficit)
La suma de pasivos y patrimonio total evidencia una tendencia estable y en crecimiento en 2020 y 2021, alcanzando picos en 2023, seguida de una ligera disminución en 2024. La relación entre pasivos y patrimonio muestra un aumento en la deuda en comparación con los fondos propios, especialmente a partir de 2022, lo que puede indicar un mayor apalancamiento financiero.