Stock Analysis on Net

Eli Lilly & Co. (NYSE:LLY)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Eli Lilly & Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Compensación de empleados
Reembolsos y descuentos en ventas
Dividendos a pagar
Impuestos sobre la renta a corto plazo a pagar
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Beneficios de jubilación acumulados
Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Fideicomiso de beneficios para empleados
Otra pérdida integral acumulada
Costo de las acciones ordinarias en tesorería
Capital social total de Eli Lilly and Company
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la compañía durante el período considerado.

Pasivos y deuda
Se observa un incremento sostenido en el pasivo total a lo largo del tiempo, con un crecimiento particularly notable en los pasivos no corrientes y en la deuda a largo plazo. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, ha experimentado aumentos marcados, especialmente a partir de 2023, alcanzando niveles superiores a los 34,1 miles de millones de dólares en 2025. Este patrón sugiere una estrategia de apalancamiento creciente, posiblemente para financiar expansiones o adquisiciones.
Pasivos corrientes y pasivos totales
Los pasivos corrientes también muestran una tendencia al alza, acompañando la expansión en los pasivos totales. No obstante, la proporción de pasivos corrientes en relación con el total parece mantenerse relativamente estable, indicando una gestión coherente del calendario de vencimientos y la estructura de pasivos.
Patrimonio neto y patrimonio total
El patrimonio neto total se ha incrementado de manera constante, reflejando una acumulación de utilidades retenidas y un aumento en el capital social. Este aumento en el patrimonio respalda la capacidad de la compañía para absorber mayores pasivos y financiar su crecimiento.
Utilidades retenidas y resultados acumulados
Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido en volumen, contribuyendo significativamente al patrimonio neto. La tendencia indica una política de retención de beneficios, aunque existen fluctuaciones que podrían reflejar distribuciones de dividendos intermedias y periodos de utilidad en diferentes niveles.
Reembolsos y descuentos en ventas
Se registra un crecimiento notable en los reembolsos y descuentos en ventas, que alcanzan valores elevados en 2023 y 2024. Este patrón puede sugerir esfuerzos para estimular la demanda o gestionar la competencia, aunque también representa un coste que impacta en los márgenes.
Impuestos y otros pasivos
Los impuestos a pagar, tanto corrientes como a largo plazo, muestran incrementos sustanciales en 2024, reflejando un aumento en la carga fiscal o cambios en la normativa tributaria. Otros pasivos, tanto corrientes como no corrientes, también tienden a crecer, en línea con el aumento en el apalancamiento y el volumen de operaciones.
Capital social y acciones
El capital social total ha aumentado consistentemente, en línea con la emisión de nuevas acciones y la ampliación de la base de accionistas. La participación minoritaria ha mostrado fluctuaciones, pero en general se mantiene dentro de un rango estable, contribuyendo a la estructura del patrimonio.
Indicadores de solvencia y estructura de capital
El patrón de crecimiento en los pasivos y en el patrimonio neto indica un incremento en la estructura de capital de mayor apalancamiento. La relación entre pasivo y patrimonio muestra una tendencia a favorecer mayor endeudamiento, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero pero también un potencial incremento en la rentabilidad sobre el patrimonio si la gestión de la deuda resulta efectiva.
Resumen general
El análisis general muestra una empresa en expansión, con aumento significativo en pasivos, deuda y patrimonio en un contexto de crecimiento de las operaciones. La política de financiamiento parece orientada hacia un mayor apalancamiento, con un aumento en los recursos captados a través de la deuda a largo plazo y en el patrimonio. La tendencia hacia mayores reembolsos y descuentos en ventas, junto con aumentos en pasivos y obligaciones fiscales, requiere atención en la gestión del riesgo y en la eficiencia operativa para mantener la sostenibilidad financiera.