Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general de aumento en las cuentas a pagar, con picos en diciembre de 2022 y junio de 2025. Inicialmente, en 2020, los valores fluctúan alrededor de 1,1 a 1,4 mil millones de dólares, pero a partir de 2021, se muestran incrementos sostenidos, alcanzando picos significativos en 2023 y 2025. Esto puede indicar un aumento en las obligaciones comerciales y de proveedores en diferentes periodos.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran un comportamiento de crecimiento a partir de 2020, alcanzando un pico en diciembre de 2022 con 14,168 millones de dólares, desde valores inferiores a 10,000 millones previamente. Posteriormente, la tendencia de crecimiento se desacelera y experimenta cierta estabilización, aunque en 2025 todavía permanecen en niveles elevados, superiores a los 15,000 millones. Esto refleja un incremento en las obligaciones de largo plazo y provisiones asociadas.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se presenta una tendencia de incremento en la porción actual de la deuda a largo plazo, con valores que aumentan sostenidamente desde 2020 hasta 2024, alcanzando picos en 2024 con 5,528 millones. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo, aumentando el riesgo financiero en la medida que más deuda larga se vuelve de pago próximo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente mantiene una tendencia creciente a lo largo del período, con incrementos notables desde aproximadamente 10,5 mil millones en 2020 a más de 20,4 mil millones en 2024. La tendencia refleja un aumento en las obligaciones que deben pagarse en el corto plazo, evidenciando una posible presión sobre la liquidez en los periodos recientes.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- El valor de esta deuda muestra una tendencia de aumento constante, alcanzando en 2024 alrededor de 57 mil millones de dólares. El crecimiento refleja una estrategia de financiamiento que favorece las obligaciones a largo plazo, aunque el ritmo de incremento se desacelera en los últimos años, manteniendo niveles relativamente estables en torno a los 53-60 mil millones en el período analizado.
- Pasivos por impuestos diferidos a largo plazo
- Los pasivos por impuestos diferidos comienzan a registrarse en los periodos posteriores a 2022, con valores decrecientes en 2023 y 2024 (desde 2,354 hasta 1,511 millones), sugiriendo una posible mitigación de pasivos fiscales diferidos o cambios en la estrategia fiscal de la entidad.
- Obligaciones tributarias a largo plazo
- Se observan valores elevados desde 2020, con fluctuaciones pero tendencia general a disminuir, llegando a niveles cercanos a 2,280 millones en 2024. La tendencia indica una reducción progresiva en las obligaciones tributarias de largo plazo, posiblemente debido a pagos realizados o cambios en la legislación fiscal.
- Otros pasivos no corrientes
- El comportamiento de estos pasivos es estable en general, con leves incrementos y decrementos en el período. En 2024, se mantienen en torno a 2,3 a 2,4 mil millones, reflejando una estabilidad en las obligaciones no corrientes distintas a deuda y obligaciones fiscales.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Los pasivos no corrientes muestran una tendencia de crecimiento desde aproximadamente 40,357 millones en 2020 a picos de más de 63,400 millones en 2024. La estructura del pasivo total refleja una tendencia de incremento, alcanzando máximos en los años recientes, lo cual sugiere un mayor apalancamiento financiero y enfoque en financiamiento a largo plazo en los últimos años.
- Acciones ordinarias y capital pagado adicional
- Este componente de capital muestra una tendencia de crecimiento constante, alcanzando en 2024 un valor cercano a 33,533 millones de dólares, reflejando una política de emisión de acciones o acumulación de capital para sostener el crecimiento y la inversión.
- Déficit acumulado
- El déficit acumulado ha tenido una tendencia de aumento hasta 2020, llegando a valores superiores a -29,568 millones en ese año. Posteriormente, muestra ciertos signos de estabilización y ligera recuperación, aunque en valores negativos significativos, lo que indica que la entidad ha operado con pérdidas acumuladas a lo largo del tiempo.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este rubro registra valores negativos, con disminuciones en 2024 en comparación con años previos, llegando a -336 millones en 2024, evidenciando que las pérdidas acumuladas por otros componentes de resultado integral se han reducido, quizá debido a ganancias o ajustes en valor de activos que compensan algunas pérdidas previas.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento desde cifras negativas en los años iniciales hasta valores positivos en 2024, alcanzando aproximadamente 7,428 millones. Esto refleja una recuperación en la salud financiera y una acumulación progresiva de patrimonio ante los resultados operativos y las emisiones de acciones.
- Pasivos totales y capital contable
- Este indicador muestra un aumento significativo desde 2020, alcanzando picos en 2024 con valores superiores a 90,900 millones. La tendencia indica una expansión en la estructura de financiamiento, con incremento tanto en pasivos como en capital, lo que puede relacionarse con estrategias de crecimiento y expansión de la entidad.