Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Vertex Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos. Se observa un incremento general en el valor bruto de los bienes y equipos a lo largo del período 2020-2023, seguido de una disminución en 2024.
- Edificios y mejoras
- Presentan un crecimiento constante entre 2020 y 2023, aunque se registra una reducción considerable en 2024, lo que sugiere una posible venta, baja o revaluación de estos activos.
- Equipos de laboratorio, otros equipos y mobiliario
- Muestran una tendencia al alza sostenida durante todo el período analizado, indicando una inversión continua en esta área. El incremento es particularmente notable entre 2020 y 2023.
- Mejoras en el arrendamiento
- Experimentan un crecimiento significativo y constante, superando el de otros rubros. La inversión en mejoras de arrendamiento se intensifica a lo largo del tiempo, culminando en el valor más alto en 2024.
- Ordenadores y software
- El crecimiento es moderado y relativamente estable, con un incremento gradual a lo largo de los años. No se observan fluctuaciones significativas.
- Tierra
- El valor permanece constante en todos los períodos, lo que indica que no se han realizado adquisiciones ni ventas de terrenos.
En cuanto a la amortización acumulada, se observa un aumento constante entre 2020 y 2023, reflejando el desgaste y la obsolescencia de los activos. En 2024, la amortización acumulada disminuye, posiblemente debido a la baja de activos o a cambios en las políticas de amortización.
El valor neto de los bienes y equipos muestra un crecimiento general entre 2020 y 2023, impulsado por las inversiones en activos fijos. La disminución en 2024, aunque moderada, sugiere un cambio en la estrategia de inversión o una reducción en la base de activos.
En resumen, la empresa ha realizado inversiones significativas en equipos de laboratorio y mejoras en el arrendamiento, mientras que la inversión en edificios y mejoras ha disminuido considerablemente en el último período. La amortización acumulada ha aumentado constantemente, pero se ha estabilizado en el último año.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, con un descenso inicial en 2021, seguido de un aumento constante en 2022 y 2023, para finalmente experimentar una disminución en 2024. Este patrón sugiere posibles cambios en la composición de la base de activos o en las políticas de renovación.
- Ratio de edad media
- Inicialmente, el ratio se situó en 46.07% en 2020, disminuyendo ligeramente a 45.78% en 2021. Posteriormente, se incrementó a 48.86% en 2022 y a 51.35% en 2023, antes de retroceder a 47.13% en 2024. Esta volatilidad requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
En cuanto a la vida útil estimada, se aprecia una reducción de 16 años en 2020 y 2021 a 14 años en 2022, 2023 y 2024. Esta disminución podría indicar una revisión a la baja de las expectativas de durabilidad de los activos, o la introducción de nuevos activos con una vida útil más corta.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada disminuyó de 16 años en 2020 y 2021 a 14 años a partir de 2022, manteniéndose constante en los años siguientes.
La edad transcurrida desde la compra se mantuvo constante en 7 años durante todo el período analizado. Paralelamente, la vida útil restante estimada también se mantuvo constante en 7 años a partir de 2022, después de haber sido de 8 años en 2020 y 2021. La convergencia de la edad transcurrida y la vida útil restante sugiere una posible necesidad de considerar la sustitución de activos en el futuro cercano.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- Se mantuvo constante en 7 años a lo largo de todo el período.
- Vida útil restante estimada
- Disminuyó de 8 años en 2020 y 2021 a 7 años a partir de 2022, manteniéndose constante en los años siguientes.
En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de la vida útil estimada de los activos, combinada con fluctuaciones en el ratio de edad media. La estabilidad en la edad transcurrida y la vida útil restante a partir de 2022 sugieren una posible necesidad de planificación estratégica para la renovación de activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Bienes y equipo, brutos – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Se observa una evolución constante en la amortización acumulada a lo largo del período analizado, con un incremento progresivo desde 790.580 miles de dólares en 2020 hasta 1.188.900 miles de dólares en 2023. No obstante, en 2024 se registra una disminución a 1.064.800 miles de dólares, lo que podría indicar una desaceleración en la depreciación de los activos.
En cuanto a los bienes y equipo brutos, se aprecia una tendencia al alza desde 1.749.114 miles de dólares en 2020 hasta alcanzar 2.348.200 miles de dólares en 2023. Al igual que con la amortización acumulada, el valor de 2024 muestra una ligera reducción, situándose en 2.292.600 miles de dólares. Esta convergencia en la tendencia de ambos conceptos sugiere una posible revisión en la política de inversión en activos fijos o una reevaluación de su vida útil.
El valor de la tierra se mantiene constante en 33.100 miles de dólares durante todo el período, lo que indica que no se han realizado adquisiciones o enajenaciones significativas de terrenos.
El ratio de edad media presenta fluctuaciones a lo largo de los años. Se observa un ligero descenso de 46,07% en 2020 a 45,78% en 2021, seguido de un aumento progresivo hasta 51,35% en 2023. En 2024, el ratio experimenta una disminución a 47,13%. Esta variación podría reflejar cambios en la composición de la base de activos o en las políticas de reemplazo de los mismos.
- Amortización Acumulada
- Presenta un crecimiento constante hasta 2023, con una ligera disminución en 2024.
- Bienes y Equipo, Brutos
- Muestra una tendencia al alza hasta 2023, seguida de una leve reducción en 2024.
- Tierra
- Se mantiene constante a lo largo de todo el período.
- Ratio de Edad Media
- Presenta fluctuaciones, con un aumento significativo hasta 2023 y una posterior disminución en 2024.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Bienes y equipo, brutos – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el valor bruto de los bienes y equipos entre 2020 y 2023, seguido de una ligera disminución en 2024.
- Bienes y equipo, brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos experimentó un crecimiento sostenido desde 1.749.114 miles de dólares en 2020 hasta alcanzar 2.348.200 miles de dólares en 2023. En 2024, se produjo una reducción a 2.292.600 miles de dólares, lo que podría indicar una estabilización en las inversiones en activos fijos o la disposición de algunos activos.
La tierra, como componente de los activos fijos, se mantuvo constante a lo largo de todo el período analizado, registrando un valor de 33.100 miles de dólares cada año.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación mostraron una tendencia al alza entre 2020 y 2023, pasando de 109.500 miles de dólares a 167.800 miles de dólares. Esta evolución es coherente con el aumento en el valor bruto de los bienes y equipos. En 2024, los gastos de depreciación disminuyeron ligeramente a 160.400 miles de dólares, posiblemente como resultado de la reducción en el valor bruto de los activos o cambios en las políticas de depreciación.
La vida útil total estimada de los activos se redujo de 16 años en 2020 y 2021 a 14 años en 2022, 2023 y 2024. Esta disminución en la vida útil estimada podría reflejar una revisión de las expectativas sobre la vida productiva de los activos, o la incorporación de activos con una vida útil más corta.
- Vida útil total estimada
- La reducción en la vida útil estimada, combinada con el aumento en los gastos de depreciación, sugiere una aceleración en el reconocimiento del gasto asociado al desgaste de los activos. Esto podría tener implicaciones en la rentabilidad reportada en los períodos futuros.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2023, pasando de 790.580 miles de dólares a 1.188.900 miles de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución a 1.064.800 miles de dólares. Este descenso podría indicar una reducción en las inversiones en activos sujetos a amortización o un cambio en las políticas contables relacionadas con la amortización.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza entre 2020 y 2023, incrementándose de 109.500 miles de dólares a 167.800 miles de dólares. Al igual que con la amortización acumulada, se aprecia una ligera disminución en 2024, situándose en 160.400 miles de dólares. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución observada en la amortización acumulada, sugiriendo una posible correlación entre ambos conceptos.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 7 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que la empresa no ha realizado cambios significativos en la renovación o adquisición de activos durante los años considerados.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en la amortización acumulada y los gastos de depreciación hasta 2023, seguido de una ligera contracción en 2024. La constancia en la edad estimada de los activos indica una política de inversión relativamente estable.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Bienes y equipo, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un crecimiento constante en el valor neto de los bienes y equipo a lo largo del período analizado, desde 958.534 miles de dólares en 2020 hasta 1.227.800 miles de dólares en 2024.
La tierra, como componente de los activos fijos, se mantiene estable en 33.100 miles de dólares durante todo el período, sin fluctuaciones apreciables.
- Bienes y equipo, neto
- El incremento en el valor neto de los bienes y equipo sugiere una inversión continua en activos fijos, posiblemente para expandir la capacidad productiva o modernizar la infraestructura. La tasa de crecimiento se mantiene relativamente constante, aunque se observa una ligera desaceleración en 2024.
Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza desde 109.500 miles de dólares en 2020 hasta 167.800 miles de dólares en 2023. No obstante, en 2024 se registra una disminución a 160.400 miles de dólares. Este comportamiento podría estar relacionado con la incorporación de nuevos activos en los años anteriores y la posterior estabilización de la depreciación acumulada.
- Gastos de depreciación
- El aumento en los gastos de depreciación es coherente con el crecimiento de los bienes y equipo. La ligera reducción en 2024 podría indicar una disminución en las inversiones en activos fijos durante ese año o un cambio en los métodos de depreciación.
La vida útil restante estimada de los activos se reduce de 8 años en 2020 y 2021 a 7 años a partir de 2022, lo que implica una aceleración en el reconocimiento de los gastos de depreciación. Esta modificación en la vida útil estimada podría reflejar una evaluación más conservadora de la vida productiva de los activos o un cambio en las políticas contables.
- Vida útil restante estimada
- La disminución de la vida útil restante estimada impacta directamente en los gastos de depreciación, incrementándolos en el corto plazo. Este ajuste podría tener implicaciones en la rentabilidad reportada, aunque no necesariamente en el flujo de caja.