Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Applied Materials Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda en relación a fondos propios mantiene una tendencia estable en los primeros períodos, en torno a 0.65, para luego mostrar una disminución paulatina en los períodos posteriores, alcanzando valores cercanos a 0.33 hacia el final del período analizado. Esto indica una reducción en el apalancamiento financiero, sugiriendo que la empresa ha estado disminuyendo su dependencia de deuda en comparación con su patrimonio propio a lo largo del tiempo.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio también presenta una tendencia a la baja tras un leve incremento en un ejemplo puntual, comenzando en aproximadamente 0.39 y reduciéndose progresivamente a valores de 0.25 en los períodos finales. La disminución en este ratio reafirma la tendencia de la empresa a disminuir su apalancamiento y a fortalecer su estructura de capital, con menor peso de deuda en relación al capital total.
- Relación deuda/activos
- La proporción de deuda en activos totales muestra una tendencia decreciente, partiendo aproximadamente en 0.28 y llegando a valores cercanos a 0.19 en los períodos más recientes. La reducción en esta relación implica que la composición del balance se ha ido alejando de una estructura altamente apalancada, logrando un equilibrio más conservador en la utilización de deuda frente a los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe variaciones leves, con una tendencia general a la disminución, partiendo de alrededor de 2.31 y alcanzando aproximadamente 1.77. La tendencia decreciente indica una menor dependencia de financiamiento externo en comparación con los fondos propios, reflejando una política financiera más conservadora y una mayor solidez en la estructura de financiamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, muestra una tendencia de incremento notable desde valores bajos en los primeros períodos, alcanzando picos superiores a 36 en algunos de los períodos finales. Esta tendencia sugiere una mejora significativa en la capacidad de generación de utilidad suficiente para cubrir los intereses, lo cual es positivo desde la perspectiva de riesgo financiero.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
27 abr 2025 | 26 ene 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 25 oct 2020 | 26 jul 2020 | 26 abr 2020 | 26 ene 2020 | 27 oct 2019 | 28 jul 2019 | 28 abr 2019 | 27 ene 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra estabilidad en los primeros períodos, manteniéndose alrededor de 5300 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa un incremento sustancial, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2024, con valores cercanos a 6261 millones de dólares. Este aumento indica una tendencia de crecimiento en las obligaciones financieras de la empresa a lo largo del tiempo, posiblemente reflejando estrategias de financiamiento o inversiones significativas.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los períodos analizados. Comienza en aproximadamente 8209 millones de dólares y alcanza un pico cercano a 18961 millones en el cuarto trimestre de 2024. Este incremento en el patrimonio sugiere una acumulación de reservas, utilidades retenidas u otras formas de patrimonio, lo que puede indicar una mejora en la solidez financiera y la capacidad de la empresa para soportar sus obligaciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia decreciente en el período, empezando en 0.65 en los primeros años y descendiendo a valores cercanos a 0.33 en 2024. Esta reducción señala una mayor independencia financiera respecto a la deuda, revelando una estructura de capital más equilibrada y una menor dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio. La disminución sostenida en el ratio puede interpretarse como una gestión adecuada del endeudamiento y una optimización en la utilización de los recursos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
27 abr 2025 | 26 ene 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 25 oct 2020 | 26 jul 2020 | 26 abr 2020 | 26 ene 2020 | 27 oct 2019 | 28 jul 2019 | 28 abr 2019 | 27 ene 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia estable durante los primeros años, con valores en torno a los US$ 5,3 mil millones hasta principios de 2020. A partir de ese momento, se observa un incremento sostenido en los niveles de deuda, alcanzando aproximadamente los US$ 6,26 mil millones en el primer semestre de 2025. Este patrón indica una ampliación de la apalancamiento financiero, que podría responder a mayores necesidades de financiamiento para proyectos de inversión o expansión.
- Capital total
- El capital total ha mostrado una tendencia creciente a lo largo del período analizado, con incremento continuo desde aproximadamente US$ 13,5 mil millones en 2019 hasta alcanzar cerca de US$ 25,2 mil millones en el primer semestre de 2025. Esto sugiere una expansión en los fondos propios de la empresa, posiblemente por reinversión de utilidades, emisión de acciones o aportes de los accionistas, consolidando así una base patrimonial en crecimiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio ha experimentado una disminución progresiva desde niveles cercanos a 0,39-0,4 en 2019, hasta aproximadamente 0,25 en los años más recientes. La tendencia indica que, a pesar del aumento en la deuda total, el crecimiento en el capital ha sido más acelerado, reduciendo la proporción de deuda respecto del patrimonio. Esta dinámica refleja una mejora en la estructura financiera y una gestión efectiva del apalancamiento, fortaleciendo la posición financiera de la entidad.
Relación deuda/activos
27 abr 2025 | 26 ene 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 25 oct 2020 | 26 jul 2020 | 26 abr 2020 | 26 ene 2020 | 27 oct 2019 | 28 jul 2019 | 28 abr 2019 | 27 ene 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre los periodos analizados, la deuda total presenta una tendencia estable en los primeros trimestres, alcanzando valores cercanos a US$ 5310 millones. En el segundo trimestre de 2020, se observa un aumento significativo hasta US$ 6815 millones, seguido de una reducción en el siguiente trimestre a US$ 5447 millones. A partir de ese momento, la deuda se mantiene en un rango relativamente estable, con ligeras variaciones alrededor de US$ 5450 millones hasta mediados de 2021. Posteriormente, desde finales de 2021, se aprecia un incremento sostenido en la deuda, finalizando en valores cercanos a US$ 6261 millones en el cuarto trimestre de 2024, evidenciando una tendencia creciente en los últimos periodos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza a lo largo de todo el período analizado. Se inicia en US$ 18,922 millones en enero de 2019 y experimenta un incremento progresivo, alcanzando US$ 33,632 millones en abril de 2024. Los incrementos son particularmente marcados a partir de mediados de 2020, con aumentos continuos que reflejan crecimiento en la capacidad productiva o en la adquisición de activos. Este crecimiento sostenido indica una expansión en la estructura de activos, que puede vincularse a inversiones estratégicas o aumento de operaciones.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 0.28 en enero de 2019 y alcanzando un valor mínimo de 0.17 en el cuarto trimestre de 2024. Durante la mayor parte del período, esta ratio se mantiene por debajo de 0.30, con una tendencia general a la baja, lo que sugiere una progresiva reducción del apalancamiento financiero en relación con el tamaño total de la empresa. Este comportamiento puede indicar una estrategia de gestión que busca disminuir la dependencia de financiamiento externo respecto al crecimiento de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
27 abr 2025 | 26 ene 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 25 oct 2020 | 26 jul 2020 | 26 abr 2020 | 26 ene 2020 | 27 oct 2019 | 28 jul 2019 | 28 abr 2019 | 27 ene 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la estructura financiera de la entidad durante el período comprendido desde enero de 2019 hasta abril de 2025.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales, pasando de aproximadamente US$ 18,922 millones en enero de 2019 a aproximadamente US$ 33,632 millones en abril de 2025. Durante este período, existen períodos de estabilización y crecimiento sostenido, con picos en varios trimestres, particularmente en octubre de 2022 y abril de 2024. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones o en la valoración de los activos de la compañía.
- Capital contable
- El capital contable ha mostrado una tendencia ascendente, extendiéndose desde aproximadamente US$ 8,209 millones en enero de 2019 hasta cerca de US$ 18,961 millones en abril de 2025. La progresión refleja una recuperación y crecimiento constante en el patrimonio de la empresa, con incrementos marcados en los períodos posteriores a 2020 y 2022, sugiriendo una posible generación de beneficios retenidos y/o emisión de acciones para fortalecer el patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, reduciéndose desde 2.31 en enero de 2019 a aproximadamente 1.77 en abril de 2025. Este comportamiento indica una disminución en la dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio, lo que puede reflejar una estrategia de reducción del riesgo financiero, mayor nivel de autofinanciamiento, o una gestión más conservadora en la utilización del endeudamiento.
En conjunto, estos datos sugieren una estrategia de crecimiento sostenido acompañada de una mejora en la estructura de capital y una reducción del apalancamiento financiero, lo cual puede interpretarse como una tendencia hacia una mayor estabilidad financiera y una consolidación en la base patrimonial. La consistencia en la expansión de los activos y el patrimonio, junto con la disminución en el ratio de apalancamiento, aporta una visión favorable sobre la salud financiera de la organización durante el período analizado.
Ratio de cobertura de intereses
27 abr 2025 | 26 ene 2025 | 27 oct 2024 | 28 jul 2024 | 28 abr 2024 | 28 ene 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 25 oct 2020 | 26 jul 2020 | 26 abr 2020 | 26 ene 2020 | 27 oct 2019 | 28 jul 2019 | 28 abr 2019 | 27 ene 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia al alza en el EBIT a lo largo del período analizado, comenzando con valores de aproximadamente 948 millones de dólares en enero de 2019 y alcanzando un pico de 2,390 millones en marzo de 2024. La progresión muestra un crecimiento sostenido con algunas fluctuaciones menores, destacando un aumento significativo en 2021 y 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa durante estos años. La recuperación en 2023 y la tendencia alcista en 2024 sugieren una continuidad en la expansión de las ganancias operativas.
- Patrón de gastos por intereses
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables en torno a 57-61 millones de dólares en la mayor parte del período, aunque en los últimos períodos (2024) se observa un incremento progresivo, alcanzando hasta 68 millones. La estabilidad en valores anteriores indica control en el nivel de endeudamiento y en los costos asociados, con ligeras variaciones que podrían reflejar cambios en la estructura del financiamiento o en las tasas de interés.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia positiva, incrementándose de niveles iniciales no reportados hacia valores superiores a 33 en 2021 y manteniéndose en ese rango durante 2022 y 2023 en torno a 34. La dinámica de aumento en este ratio indica una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, lo cual refleja una salud financiera más sólida y una menor vulnerabilidad ante cambios en las tasas de interés o en los beneficios operativos.
- Resumiendo
- En conjunto, los datos financieros revelan una tendencia de crecimiento en la rentabilidad operativa de la empresa, evidenciada por el incremento en el EBIT a lo largo del período. La estabilidad en los gastos por intereses junto con la mejora en el ratio de cobertura sugiere una gestión eficiente del endeudamiento y una fortaleza financiera creciente. La recuperación y el crecimiento en los beneficios antes de intereses e impuestos, así como en la capacidad para cubrir intereses, reflejan un escenario favorable y en expansión en los últimos años analizados.