- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Applied Materials Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 27 oct 2024 | 29 oct 2023 | 30 oct 2022 | 31 oct 2021 | 25 oct 2020 | 27 oct 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| EE.UU. | |||||||||||||
| Extranjero | |||||||||||||
| Estado | |||||||||||||
| Actual | |||||||||||||
| EE.UU. | |||||||||||||
| Extranjero | |||||||||||||
| Estado | |||||||||||||
| Diferido | |||||||||||||
| Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante en el valor de "Actual" desde 2019 hasta 2024. Inicialmente, se registra una disminución entre 2019 y 2020. Sin embargo, a partir de 2020, la tendencia se revierte, mostrando un incremento progresivo y acelerado, especialmente marcado entre 2021 y 2023. El valor más reciente, en 2024, continúa esta tendencia al alza, superando significativamente los niveles iniciales.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una evolución más volátil. Se aprecia un incremento modesto entre 2019 y 2020, seguido de una estabilización relativa hasta 2021. A partir de 2021, se observa una fuerte variación, con un aumento considerable en 2022, seguido de una disminución drástica en 2023 y 2024, llegando a valores negativos. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la gestión de ingresos o gastos diferidos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Se registra un ligero descenso entre 2019 y 2020, pero a partir de 2020, la provisión aumenta de manera constante, con un incremento particularmente notable entre 2021 y 2022. Aunque el crecimiento se modera en 2023 y 2024, la provisión se mantiene en niveles elevados, lo que podría indicar un aumento en la rentabilidad o cambios en la legislación fiscal.
En resumen, los datos sugieren una mejora en el desempeño financiero general, evidenciada por el crecimiento sostenido de "Actual" y el aumento de la "Provisión para impuestos sobre la renta". No obstante, la volatilidad de "Diferido" requiere un análisis más profundo para comprender sus causas y posibles implicaciones.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la composición de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo de un período de seis años.
- Tasa legal del impuesto federal sobre la renta de EE. UU.
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, sirviendo como base para el cálculo de la tasa efectiva.
- Efecto de las operaciones en el extranjero gravadas a diversos tipos
- Inicialmente negativo, con un valor de -5.9% en 2019, este efecto se intensifica hasta alcanzar -8.2% en 2022, para luego moderarse ligeramente a -7.6% en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la distribución geográfica de los ingresos y la aplicación de diferentes tasas impositivas en el extranjero.
- Cambios en los beneficios fiscales no reconocidos de años anteriores
- Este factor muestra una disminución progresiva, pasando de 2.6% en 2019 a valores cercanos a cero en los años posteriores. Esto indica una reducción en el reconocimiento de beneficios fiscales diferidos.
- Resoluciones de declaraciones de impuestos sobre la renta de ejercicios anteriores
- Este componente presenta valores consistentemente negativos, aunque relativamente pequeños, fluctuando entre -1% y -0.1%. La estabilidad de este valor sugiere una gestión continua de ajustes fiscales retroactivos.
- Investigación y otros créditos fiscales
- Este factor también es consistentemente negativo, representando un impacto reductor en la tasa impositiva. Se observa un aumento en la magnitud de este efecto, pasando de -1.1% en 2019 a -1.6% en 2023, para luego disminuir ligeramente a -1.4% en 2024. Esto podría indicar una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo.
- Otro
- Este factor muestra variabilidad, pasando de 0.7% en 2019 a -0.4% en 2022, y recuperándose parcialmente a 0.1% en 2024. La naturaleza de este factor no está especificada, pero su fluctuación sugiere la influencia de elementos impositivos diversos.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta una disminución inicial, de 17.2% en 2019 a 13.1% en 2020, seguida de una estabilización alrededor del 13% en 2021. Posteriormente, se observa un ligero aumento a 14.1% en 2022, una disminución a 11.1% en 2023, y un nuevo aumento a 12% en 2024. Esta fluctuación refleja la interacción de los componentes individuales de la tasa impositiva, particularmente el efecto de las operaciones en el extranjero y los créditos fiscales.
En resumen, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta está influenciada por una combinación de factores, con el efecto de las operaciones en el extranjero y los créditos fiscales jugando un papel importante en su variación a lo largo del tiempo.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Applied Materials Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la gestión de activos y pasivos, así como en la estructura de capital de la entidad.
- Impuestos
- El Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo muestra un valor significativo en el último período, alcanzando los 410 millones de dólares. Los Créditos fiscales presentan una tendencia ascendente constante, pasando de 264 millones de dólares a 592 millones de dólares, lo que sugiere una optimización en la planificación fiscal o cambios en las regulaciones aplicables. Los Activos por impuestos diferidos también muestran un incremento notable, pasando de 1858 millones de dólares a 2481 millones de dólares, mientras que los Pasivos por impuestos diferidos disminuyen de -103 millones de dólares a -99 millones de dólares.
- Inversión y Desarrollo
- Los Gastos capitalizados de investigación y desarrollo experimentan un crecimiento considerable, aumentando de 83 millones de dólares a 217 millones de dólares, lo que indica un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevos productos o tecnologías. La Compensación diferida también muestra un aumento, pasando de 98 millones de dólares a 261 millones de dólares.
- Provisiones y Reservas
- La Provisión para cuentas de dudoso cobro se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 4 y 8 millones de dólares. Las Reservas de existencias y diferencia de base muestran una ligera variación, oscilando entre 112 y 131 millones de dólares. Sin embargo, las Reservas de instalación y garantía experimentan un aumento significativo, pasando de 11 millones de dólares a 70 millones de dólares, lo que podría indicar un incremento en las obligaciones relacionadas con garantías o instalaciones.
- Activos Intangibles y Materiales
- Los Activos intangibles muestran una disminución inicial, pasando de 1472 millones de dólares a 984 millones de dólares, seguida de una ligera recuperación a 1031 millones de dólares y una posterior disminución a 977 millones de dólares. El Inmovilizado material presenta valores negativos en los primeros períodos, lo que podría indicar ajustes o correcciones en la valoración de activos. Posteriormente, se registra un valor positivo de 9 y 101 millones de dólares. Los Derechos de uso de los activos muestran una tendencia decreciente, pasando de -54 millones de dólares a -76 millones de dólares.
- Pasivos
- Los Pasivos acumulados muestran fluctuaciones, pero se mantienen relativamente estables. La Responsabilidad por arrendamiento aumenta de 55 millones de dólares a 98 millones de dólares, para luego disminuir a 72 millones de dólares, lo que refleja cambios en las obligaciones de arrendamiento.
- Otros Conceptos
- Otro concepto, sin especificar, muestra fluctuaciones entre 58 y 96 millones de dólares. La Asignación por valoración presenta valores negativos crecientes, pasando de -257 millones de dólares a -569 millones de dólares, lo que sugiere una disminución en el valor de ciertos activos. Los Ingresos extranjeros no distribuidos se mantienen relativamente estables, con valores negativos entre -23 y -39 millones de dólares.
En resumen, los datos indican una entidad en evolución, con inversiones crecientes en investigación y desarrollo, una gestión activa de los créditos fiscales y los impuestos diferidos, y cambios significativos en las reservas y provisiones. La evolución de los activos intangibles y materiales requiere un análisis más profundo para comprender las razones subyacentes.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en dos conceptos financieros a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una disminución general en los valores de este activo entre 2019 y 2021, pasando de 1766 millones de dólares a 1623 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento notable en 2023, alcanzando los 1729 millones de dólares, seguido de un aumento aún más pronunciado en 2024, llegando a 2393 millones de dólares. Esta evolución sugiere una fluctuación en la capacidad de la entidad para diferir el pago de impuestos, posiblemente influenciada por cambios en las regulaciones fiscales o en la estrategia fiscal de la empresa.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Este pasivo muestra una estabilidad relativa entre 2019 y 2020, con valores de 11 y 9 millones de dólares respectivamente. En 2021, el valor disminuye a 8 millones de dólares. Sin embargo, se produce un aumento considerable en 2022, alcanzando los 51 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 (10 millones de dólares) y un incremento modesto en 2024 (11 millones de dólares). La volatilidad observada podría indicar cambios en las obligaciones fiscales futuras de la entidad.
La divergencia en las tendencias de ambos conceptos sugiere una dinámica compleja en la gestión de los impuestos diferidos. El aumento significativo en los activos por impuestos diferidos en los últimos dos años, combinado con el incremento inicial y posterior estabilización de los pasivos, podría indicar una optimización de la planificación fiscal o una modificación en la valoración de los activos y pasivos relacionados con los impuestos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados durante los seis años. El incremento es particularmente notable entre 2019 y 2021, con una aceleración posterior, aunque más moderada, hasta 2024. Los activos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también experimentan un aumento a lo largo del tiempo, aunque a un ritmo más lento que los activos. En 2023 se aprecia una ligera disminución en los pasivos totales, que se revierte en 2024. Al igual que con los activos, los pasivos ajustados presentan valores cercanos a los pasivos totales.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable y ajustado muestran un crecimiento considerable, especialmente entre 2019 y 2023. El capital contable ajustado, aunque menor que el capital contable, sigue una tendencia similar. El incremento en el capital contable sugiere una mejora en la salud financiera de la entidad.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La utilidad neta e ingresos netos ajustados exhiben una tendencia al alza durante el período analizado. Se observa un crecimiento significativo entre 2019 y 2021, seguido de incrementos más graduales en los años posteriores. Los ingresos netos ajustados se mantienen relativamente estables en los dos últimos años del período.
En resumen, los datos indican una expansión general de la entidad, caracterizada por un crecimiento más rápido de los activos y el capital contable en comparación con los pasivos. La utilidad neta también muestra una tendencia positiva, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad. La convergencia entre los valores ajustados y no ajustados de cada concepto sugiere que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas y no afectan significativamente las tendencias generales observadas.
Applied Materials Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en la rentabilidad neta a lo largo del período, con el ratio de margen de beneficio neto aumentando de 18.52% en 2019 a 26.41% en 2024. Esta tendencia positiva se mantiene incluso considerando el ratio ajustado, aunque este último muestra una ligera disminución en los dos últimos años analizados.
- Rentabilidad
- La rentabilidad sobre el capital contable experimentó un crecimiento notable entre 2019 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021 (48.08% y 55.94% ajustado). Posteriormente, se observa una disminución gradual en ambos ratios, ajustado y no ajustado, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con los primeros años del período. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra una trayectoria ascendente hasta 2022, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años siguientes.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente se mantiene estable entre 2019 y 2020, para luego aumentar en 2021 y 2022. En los dos últimos años, se aprecia una disminución, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja a lo largo del período, disminuyendo de 2.32 en 2019 a 1.81 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones. El ratio ajustado presenta una dinámica similar, con una disminución gradual que sugiere una gestión más conservadora del capital.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, acompañada de una disminución en el apalancamiento financiero. La eficiencia en la utilización de los activos muestra una ligera disminución en los años más recientes, lo que podría requerir una evaluación adicional. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la interpretación de los resultados, aunque es importante considerar las metodologías específicas utilizadas para realizar dichos ajustes.
Applied Materials Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2706 millones de dólares en 2019 hasta 7177 millones de dólares en 2024.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un aumento desde 2757 millones de dólares en 2019 hasta 6499 millones de dólares en 2024. Sin embargo, a diferencia de la utilidad neta, los ingresos netos ajustados parecen estabilizarse en los dos últimos períodos, mostrando un valor prácticamente idéntico en 2023 y 2024.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora significativa desde 2019 hasta 2021, pasando del 18.52% al 25.53%. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre el 25.31% y el 26.41% en los años siguientes. Se observa un ligero incremento en el último período, alcanzando el 26.41%.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, con un aumento notable hasta 2021, alcanzando el 25.79%. A partir de 2022, se aprecia una ligera disminución, descendiendo al 24.51% en 2023 y al 23.91% en 2024. Esta disminución contrasta con la estabilidad o ligero aumento observado en el ratio de margen de beneficio neto no ajustado.
En resumen, la empresa ha demostrado un crecimiento constante en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados. Los márgenes de beneficio neto han mejorado significativamente, aunque se observa una divergencia entre los ratios ajustados y no ajustados en los últimos dos años, sugiriendo que los ajustes realizados a los ingresos netos podrían estar impactando la rentabilidad reportada.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2019 hasta 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2019 y 2021, seguido de un ritmo más moderado en los años posteriores. En 2024, se alcanza el valor más alto registrado en el período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un aumento progresivo a lo largo de los años. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene estable entre 2019 y 2020. Posteriormente, experimenta un aumento en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y una caída más notable en 2023 y 2024. Esta disminución podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. Este ratio también experimenta un aumento en 2021 y una posterior disminución en 2023 y 2024. La mayor eficiencia observada en el ratio ajustado sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto positivo en su rotación.
En resumen, la empresa ha incrementado sus activos totales de manera constante, pero la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, ha disminuido en los últimos dos años del período analizado. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados a los activos contribuyen a una mayor eficiencia en su rotación.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2019 hasta 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2019 y 2021, seguido de un ritmo más moderado en los años posteriores, aunque continúa siendo positivo. El valor final en 2024 supera significativamente el inicial en 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento continuo a lo largo del período analizado. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, sugiriendo una metodología de ajuste consistente.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un aumento general, aunque con una ligera disminución entre 2021 y 2022. A partir de 2022, se observa una recuperación y un crecimiento más robusto, culminando en el valor más alto registrado en 2024. Este patrón indica una mejora en la financiación interna y la retención de beneficios.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia ascendente similar a la del capital contable no ajustado. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene estable, lo que indica que el ajuste se aplica de manera uniforme. El crecimiento del capital contable ajustado es notable, especialmente en los últimos años del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se sitúa en 2.32 en 2019, y luego desciende gradualmente hasta alcanzar 1.81 en 2024. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución constante a lo largo del período. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, pero la tendencia general de reducción es consistente. La disminución en ambos ratios indica una gestión prudente de la deuda y una mayor solidez financiera.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la posición financiera, caracterizada por un crecimiento constante de los activos, un aumento del capital contable y una reducción del apalancamiento financiero. Estos indicadores apuntan a una mayor estabilidad y solidez financiera a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta desde 2019 hasta 2023, pasando de 2706 millones de dólares a 6856 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa en 2024, alcanzando los 7177 millones de dólares, aunque con una tasa de crecimiento ligeramente menor en comparación con los años anteriores.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento desde 2757 millones de dólares en 2019 hasta 6720 millones de dólares en 2022. En 2023, se registra una ligera disminución a 6498 millones de dólares, que se mantiene relativamente estable en 2024 con 6499 millones de dólares.
- Capital contable
- El capital contable experimenta un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2024. Se pasa de 8214 millones de dólares en 2019 a 19001 millones de dólares en 2024. Si bien el crecimiento es constante, se observa una ligera disminución en 2022, de 12247 millones de dólares a 12194 millones de dólares, antes de retomar la tendencia ascendente.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado sigue una tendencia similar al capital contable no ajustado, con un aumento significativo a lo largo del período analizado, pasando de 6459 millones de dólares en 2019 a 16619 millones de dólares en 2024. También se observa una estabilización en el crecimiento entre 2022 y 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una mejora notable desde 2019 (32.94%) hasta 2021 (48.08%), alcanzando su punto máximo en 2021. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 (41.94%) y 2024 (37.77%), aunque los valores se mantienen por encima del nivel inicial de 2019.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento desde 42.68% en 2019 hasta 61.94% en 2022. En 2023 y 2024, se registra una disminución, situándose en 44.42% y 39.11% respectivamente. Este ratio consistentemente supera al ratio no ajustado en todos los períodos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en términos de utilidad neta, ingresos netos ajustados y capital contable durante el período analizado. Si bien los ratios de rentabilidad muestran una disminución reciente, se mantienen en niveles relativamente altos, lo que sugiere una gestión eficiente del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los indicadores clave durante el período examinado. La utilidad neta experimentó un aumento constante, pasando de 2706 millones de dólares en 2019 a 7177 millones de dólares en 2024.
Los ingresos netos ajustados también mostraron un crecimiento significativo, aunque a un ritmo ligeramente más moderado que la utilidad neta. Se observó un pico en 2022 con 6720 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2023 y una estabilización en 2024 con 6499 millones de dólares.
Los activos totales y los activos totales ajustados exhibieron un crecimiento continuo a lo largo de los años. Los activos totales aumentaron de 19024 millones de dólares en 2019 a 34409 millones de dólares en 2024. El crecimiento de los activos ajustados fue similar, pasando de 17258 millones de dólares a 32016 millones de dólares en el mismo período.
El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una mejora constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo de 24.41% en 2022. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en 2023 y 2024, situándose en 22.31% y 20.86% respectivamente. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una trayectoria similar, con un máximo de 26.53% en 2022 y una disminución posterior a 22.41% y 20.3% en 2023 y 2024.
- Tendencias Generales
- Crecimiento constante en utilidad neta, ingresos netos ajustados, activos totales y activos totales ajustados.
- Rentabilidad
- Mejora en los ratios de rentabilidad sobre activos hasta 2022, seguida de una ligera disminución en los dos años siguientes.
- Activos
- Expansión continua de la base de activos, tanto totales como ajustados.
- Ingresos
- Crecimiento sostenido de los ingresos netos ajustados, con una estabilización reciente.