Stock Analysis on Net

Applied Materials Inc. (NASDAQ:AMAT)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Applied Materials Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Applied Materials Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 27 oct 2024 29 oct 2023 30 oct 2022 31 oct 2021 25 oct 2020 27 oct 2019
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Indemnización por despido y cargos conexos
Impuestos diferidos sobre la renta
Compensación basada en acciones
Otro
Cuentas por cobrar
Inventarios
Otros activos corrientes y no corrientes
Cuentas por pagar y gastos devengados
Pasivos contractuales
Impuestos sobre la renta a pagar
Otros pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de los importes adquiridos
Ajustes necesarios para conciliar la utilidad neta con el efectivo proporcionado por las actividades operativas
Efectivo proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Efectivo pagado por adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de ventas y vencimientos de inversiones
Compras de inversiones
Efectivo utilizado en actividades de inversión
Empréstitos de deuda, netos de costes de emisión
Amortización de deudas
Ingresos procedentes de papel comercial
Reembolsos de papel comercial
Ingresos procedentes de emisiones de acciones ordinarias
Recompra de acciones ordinarias
Pagos de retención de impuestos por adjudicaciones de acciones consolidadas
Pagos de dividendos a accionistas
Amortizaciones del principal de los arrendamientos financieros
Efectivo utilizado en actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y equivalentes de efectivo restringidos
Efectivo, equivalentes de efectivo y equivalentes de efectivo restringidos, inicio del período
Efectivo, equivalentes de efectivo y equivalentes de efectivo restringidos, final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).


Utilidad neta
Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta desde 2019 hasta 2023, alcanzando un máximo en 2023. Durante este período, la utilidad pasa de 2,706 millones de dólares en 2019 a 6,856 millones en 2023. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad de la empresa, aunque en 2024 se registra un ligero aumento adicional a 7,177 millones. La tendencia indica una recuperación sostenida y una posible expansión de las ganancias.
Depreciación y amortización
Los gastos por depreciación y amortización muestran un incremento constante, pasando de 363 millones en 2019 a 515 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se reduce a 392 millones. La tendencia creciente indica una mayor inversión en activos fijos o intangibles, mientras que la reducción en 2024 puede reflejar un menor nivel de nuevas inversiones o una reevaluación de la vida útil de los activos existentes.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos presentan una tendencia volátil, con valores positivos en la mayoría de los años, alcanzando un pico en 2021, seguido de una notable disminución en 2022 con un valor negativo de -223 millones. En 2024, nuevamente muestran una disminución significativa a -633 millones. Esto sugiere cambios en las diferencias temporales de impuestos y posibles ajustes fiscales que afectan la carga fiscal futura de la empresa.
Compensación basada en acciones
Este concepto muestra una tendencia de aumento en su gasto, desde 263 millones en 2019 a 577 millones en 2024. El incremento refleja una mayor utilización de compensaciones en acciones como parte de la estrategia de incentivos para empleados, alineando los intereses del personal con los de la empresa.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar presentan una gran volatilidad, con una disminución en 2020 y 2021, seguida de un incremento en 2022 que resulta en un saldo positivo en 2023. En 2024, vuelven a disminuirse de manera significativa a -69 millones. Estas tendencias pueden indicar cambios en las políticas de crédito, en la rotación de clientes o en la estrategia de cobro.
Inventarios
Los inventarios muestran inicialmente una disminución en 2020 y 2021, seguidas de un incremento en 2022 y 2023, llegando a 304 millones en 2024. Este patrón puede reflejar cambios en las políticas de inventario, en la demanda o en la cadena de suministro.
Cuentas por pagar y gastos devengados
Este pasivo presenta variaciones significativas, con un notable aumento en 2021, moderación en 2022, y una disminución en 2023. La tendencia indica ajustes en las condiciones de pago con proveedores y en la gestión de gastos.
Pasivos contractuales e impuestos sobre la renta a pagar
Los pasivos contractuales fluctúan, alcanzando picos en 2021 y 2022, pero mostrando disminución en 2023. Los impuestos a pagar muestran un comportamiento similar, con picos en 2021 y 2023, y recortes en 2022. Esto refleja variaciones en la carga tributaria y en acuerdos contractuales específicos.
Otros activos y pasivos
Los otros activos y pasivos experimentan fluctuaciones, con aumentos en 2020 y 2024. La variabilidad indica cambios en los componentes no clasificados en los conceptos principales, posiblemente relacionados con ajustes de valoración o cambios en provisiones.
Cambios en activos y pasivos operativos
Se evidencia una tendencia negativa en 2020 a 2022, seguida de una recuperación en 2023 y un incremento en 2024. La variación refleja cambios en el capital de trabajo operativo, influenciado por cambios en cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar.
Reservas y ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo
Las cifras muestran fluctuaciones considerables, siendo negativas en 2020 y 2022, y positivas en 2019, 2021, 2023 y 2024. Este patrón indica diferencias en la contabilización de ganancias y en movimientos de efectivo relacionados con partidas no monetarias.
Efectivo proporcionado por actividades operativas
El flujo de efectivo operativo presenta una tendencia alcista de 3,247 millones en 2019 a cerca de 8,700 millones en 2023, manteniéndose estable en 2024. La tendencia refleja una sólida generación de efectivo por las operaciones principales, aunque con una ligera estabilización en 2024.
Gastos de capital
Se observa un incremento en gastos de capital a lo largo del período, desde 441 millones en 2019 a 1,190 millones en 2024, lo que indica una expansión de la inversión en activos fijos o tecnológicos.
Resultados de inversiones y actividades de inversión
Las inversiones en compras y reembolso muestran una alta volatilidad, con un aumento significativo en 2024, donde las compras alcanzan los 3,588 millones. La cantidad invertida en adquisición de activos y venta de inversiones refleja una estrategia activa en gestión de activos y en captar oportunidades de crecimiento.
Empréstitos y financiamiento
Las emisiones de deuda y reembolsos muestran niveles variados, con un pico en 2020 y otra emisión en atención al papel comercial en 2024. La deuda neta y las emisiones indican esfuerzos para mantener una estructura de financiamiento adecuada a las necesidades de inversión y operación.
Recompra de acciones y dividendos a accionistas
El monto destinado a recompra de acciones ha aumentado en 2024, alcanzando cifras superiores a los 3,800 millones, mientras que los dividendos también crecen consistentemente, evidenciando una política de retorno de valor a los accionistas a través de recompras y dividendos.
Flujo neto de efectivo
El cambio neto de efectivo muestra una tendencia variable, con decrementos significativos en 2020 y 2022, y aumentos en 2021, 2023 y 2024. La consolidación de estos flujos revela una gestión activa del efectivo, con énfasis en fortalecer los saldos finales y mantener liquidez adecuada.