- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Applied Materials Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos entre 2019 y 2021, alcanzando un máximo en 2021. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 y 2024, aunque los valores se mantienen relativamente estables. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, con un incremento hasta 2022 y una posterior estabilización y leve descenso.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Aumenta notablemente en 2020, para luego disminuir en 2021 y 2022. Se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, manteniéndose en un nivel similar. El coeficiente ajustado sigue una tendencia parecida, con un comportamiento ligeramente más pronunciado.
- Endeudamiento
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y sobre capital total muestran una disminución constante a lo largo del período, indicando una reducción del apalancamiento financiero. Tanto los ratios ajustados como los no ajustados confirman esta tendencia a la baja. La disminución es más pronunciada en los primeros años del período analizado.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera fluctuación inicial, seguido de una disminución gradual a partir de 2022. El ratio ajustado exhibe un patrón similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta reducción en el apalancamiento financiero coincide con la disminución observada en los ratios de deuda.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente constante, alcanzando su punto máximo en 2024. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con ligeras variaciones. Esto sugiere una mejora continua en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.
- Rentabilidad sobre el Capital
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento significativo entre 2019 y 2021, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, con valores generalmente más altos. Esta rentabilidad elevada indica una eficiente utilización del capital contable para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con un aumento hasta 2022 y una posterior estabilización y leve descenso. El ratio ajustado muestra un comportamiento comparable. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
En resumen, se observa una tendencia general a la mejora de la rentabilidad, acompañada de una reducción del endeudamiento y una estabilización de la rotación de activos y la liquidez. Estos indicadores sugieren una gestión financiera sólida y una creciente eficiencia en la generación de beneficios.
Applied Materials Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ingresos Netos
- Se observa una trayectoria ascendente en los ingresos netos, pasando de 14608 millones de dólares en 2019 a 27176 millones de dólares en 2024. El crecimiento es particularmente notable entre 2019 y 2021, con un incremento considerable. Si bien la tasa de crecimiento se modera en los años siguientes, la tendencia general sigue siendo positiva.
- Activos Totales
- Los activos totales también muestran un aumento constante, desde 19024 millones de dólares en 2019 hasta 34409 millones de dólares en 2024. Este incremento es consistente a lo largo del período, aunque la magnitud del aumento varía de un año a otro.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente se mantiene estable en 0.77 durante 2019 y 2020. Posteriormente, experimenta un aumento hasta 0.96 en 2022, para luego disminuir a 0.86 en 2023 y 0.79 en 2024. Esta disminución reciente sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, incrementándose de 17439 millones de dólares en 2019 a 32016 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un patrón similar al ratio no ajustado, con un pico en 2022 (1.02) seguido de una disminución en 2023 (0.91) y 2024 (0.85). En general, el ratio ajustado tiende a ser ligeramente superior al ratio no ajustado, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos cuando se realiza el ajuste.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en ingresos y activos totales durante el período analizado. Sin embargo, la reciente disminución en los ratios de rotación de activos sugiere una posible reducción en la eficiencia operativa, lo que podría requerir una mayor atención en la gestión de activos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2019 hasta 2024. El valor inicial de 10206 millones de dólares estadounidenses aumenta progresivamente, alcanzando los 21220 millones de dólares estadounidenses en el último período. Este crecimiento sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente también muestra un aumento general a lo largo del tiempo, aunque con fluctuaciones. Partiendo de 4447 millones de dólares estadounidenses en 2019, experimenta un crecimiento notable hasta 7379 millones de dólares estadounidenses en 2022, seguido de una ligera disminución a 7372 millones de dólares estadounidenses en 2023, y un aumento significativo a 8468 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este incremento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta variaciones a lo largo del período. Inicialmente en 2.3 en 2019, aumenta a 3 en 2020, disminuye a 2.54 en 2021 y a 2.16 en 2022, para luego recuperarse a 2.6 en 2023 y estabilizarse en 2.51 en 2024. Aunque fluctúa, se mantiene generalmente por encima de 2, lo que indica una capacidad adecuada para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar al activo circulante, mostrando un crecimiento constante desde 10236 millones de dólares estadounidenses en 2019 hasta 21220 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre el activo circulante y el ajustado es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos corrientes.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también presenta un aumento general, similar al pasivo corriente. Comienza en 4251 millones de dólares estadounidenses en 2019 y alcanza los 8104 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado es relativamente pequeña, indicando que los ajustes no alteran sustancialmente el valor del pasivo a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe un comportamiento similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Comienza en 2.41 en 2019, alcanza un máximo de 3.15 en 2020, disminuye a 2.65 en 2021 y a 2.25 en 2022, para luego recuperarse a 2.72 en 2023 y estabilizarse en 2.62 en 2024. Los valores ajustados confirman la tendencia general de una capacidad adecuada para cubrir las obligaciones a corto plazo, aunque con fluctuaciones.
En resumen, se observa un crecimiento constante tanto en los activos como en los pasivos corrientes. Los coeficientes de liquidez, tanto ajustados como no ajustados, sugieren una capacidad generalmente adecuada para cumplir con las obligaciones a corto plazo, aunque con cierta volatilidad a lo largo del período analizado.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2024, pasando de 5313 millones de dólares a 6259 millones de dólares. Si bien el crecimiento es gradual en los primeros años, se acelera notablemente en los dos últimos períodos.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza, con un aumento considerable de 8214 millones de dólares en 2019 a 19001 millones de dólares en 2024. Existe una ligera disminución entre 2021 y 2022, pero la tendencia predominante es positiva.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye consistentemente desde 0.65 en 2019 hasta 0.33 en 2024. Esta reducción indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada también presenta un incremento a lo largo del tiempo, aunque ligeramente superior al de la deuda total no ajustada, pasando de 5464 millones de dólares en 2019 a 6605 millones de dólares en 2024. El ritmo de crecimiento se intensifica en los últimos dos años.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado sigue una trayectoria ascendente similar al capital contable, aumentando de 6685 millones de dólares en 2019 a 16983 millones de dólares en 2024. La variación entre 2021 y 2022 es mínima.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también muestra una disminución continua, aunque partiendo de un valor inicial más alto (0.82 en 2019) y llegando a 0.39 en 2024. Esta tendencia refleja una mejora en la estructura de capital, similar a la observada en el ratio no ajustado.
En resumen, los datos indican una mejora en la salud financiera general, caracterizada por un aumento en el capital contable y una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital propio, tanto en términos ajustados como no ajustados. El incremento en la deuda total y ajustada, aunque presente, se ve compensado por un crecimiento aún mayor del capital contable.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2024. El valor inicial de 5313 millones de dólares en 2019 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 6259 millones de dólares en 2024. Si bien el crecimiento no es exponencial, la tendencia es claramente ascendente.
- Capital Total
- El capital total experimenta un crecimiento más pronunciado que la deuda total. Partiendo de 13527 millones de dólares en 2019, el capital total alcanza los 25260 millones de dólares en 2024. Se aprecia una aceleración en el crecimiento entre 2020 y 2023.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una disminución constante a lo largo del período. Comenzando en 0.39 en 2019, el ratio desciende a 0.25 en 2024. Esta reducción indica una mejora en la solidez financiera, ya que la proporción de deuda en relación con el capital propio disminuye.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada, similar a la deuda total, presenta un incremento continuo desde 2019 hasta 2024, pasando de 5464 millones de dólares a 6605 millones de dólares. El ritmo de crecimiento es comparable al de la deuda total.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también exhibe un crecimiento constante, aumentando de 12149 millones de dólares en 2019 a 23588 millones de dólares en 2024. El crecimiento es notablemente más rápido que el de la deuda total ajustada.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución constante desde 0.45 en 2019 hasta 0.28 en 2024. Esta tendencia refuerza la conclusión de una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido tanto en la deuda como en el capital, pero el crecimiento del capital es superior, lo que resulta en una disminución constante de los ratios de deuda sobre capital, tanto en su forma original como ajustada. Esto sugiere una mejora en la salud financiera y una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 19024 millones de dólares en 2019 a 34409 millones de dólares en 2024.
El capital contable también experimenta un aumento progresivo, aunque con una ligera disminución en 2022. El valor inicial de 8214 millones de dólares en 2019 se incrementa a 19001 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del tiempo. En 2019, se situaba en 2.32, descendiendo a 1.81 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado presentan patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, con un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos o pasivos específicos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución de 2.61 en 2019 a 1.89 en 2024. La magnitud de este ratio es ligeramente superior a la del ratio no ajustado, lo que indica que, al considerar los ajustes realizados, la entidad presenta un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, acompañado de una reducción en su apalancamiento financiero, tanto en términos absolutos como ajustados. La consistencia de estas tendencias sugiere una gestión financiera prudente y una mejora en la solidez de la estructura de capital.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período examinado. La utilidad neta experimentó un aumento constante, pasando de 2706 millones de dólares en 2019 a 7177 millones de dólares en 2024.
Los ingresos netos también mostraron una trayectoria ascendente, incrementándose de 14608 millones de dólares en 2019 a 27176 millones de dólares en 2024. Este crecimiento en los ingresos netos contribuyó directamente al aumento de la utilidad neta.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una mejora significativa desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de 25.53% en 2021. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 25.31% y 26.41% en los años siguientes. Este indicador sugiere una creciente eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios.
Los ingresos netos ajustados siguieron una tendencia similar a los ingresos netos no ajustados, con un incremento general a lo largo del período. Sin embargo, se observa una ligera desaceleración en el crecimiento de los ingresos netos ajustados en 2023 y 2024.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado experimentó un aumento notable desde 2019 hasta 2021, similar al ratio no ajustado. En 2022 y 2023, se mantuvo en niveles elevados, aunque se produjo una ligera disminución en 2024, situándose en 24.25%. Esta variación podría indicar el impacto de factores específicos no reflejados en los ingresos netos no ajustados.
En resumen, los datos indican un desempeño financiero positivo y una mejora en la rentabilidad a lo largo del período analizado. Si bien se observa una ligera desaceleración en el crecimiento de algunos indicadores en los últimos años, la tendencia general sigue siendo favorable.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta desde 2019 hasta 2023, pasando de 2706 millones de dólares a 6856 millones de dólares. En 2024, la utilidad neta continúa aumentando, alcanzando los 7177 millones de dólares, aunque el ritmo de crecimiento parece moderarse.
- Capital Contable
- El capital contable también muestra una tendencia al alza durante el período analizado, incrementándose de 8214 millones de dólares en 2019 a 19001 millones de dólares en 2024. Se aprecia una ligera disminución en 2022, pero se recupera con fuerza en los años siguientes.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una mejora notable entre 2019 y 2021, pasando del 32.94% al 48.08%. Continúa aumentando hasta alcanzar un máximo del 53.51% en 2022, para luego disminuir a 41.94% en 2023 y 37.77% en 2024. Esta disminución sugiere que, aunque la utilidad neta sigue creciendo, lo hace a un ritmo menor que el capital contable.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando los 6805 millones de dólares. En 2023 se observa una ligera disminución a 6529 millones de dólares, seguida de un leve incremento en 2024 hasta los 6590 millones de dólares.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 6685 millones de dólares en 2019 a 16983 millones de dólares en 2024. La tendencia es consistentemente ascendente, aunque con variaciones anuales.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra un patrón similar al ratio no ajustado, con un aumento significativo entre 2019 y 2021, alcanzando el 55.35%. Alcanza su punto máximo en 2022 con un 60.95%, y luego disminuye a 43.55% en 2023 y 38.8% en 2024. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir del capital contable ajustado en los últimos dos años.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en términos de utilidad neta y capital contable. Sin embargo, la disminución en los ratios de rentabilidad en los últimos dos años sugiere una posible reducción en la eficiencia operativa y la capacidad de generar retornos sobre el capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2706 millones de dólares en 2019 hasta 7177 millones de dólares en 2024.
Los activos totales también muestran una trayectoria ascendente, pasando de 19024 millones de dólares en 2019 a 34409 millones de dólares en 2024. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales parece moderarse en los últimos dos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio experimenta una mejora significativa entre 2019 y 2022, aumentando de 14.22% a 24.41%. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 (22.31%) y 2024 (20.86%), aunque permanece en niveles superiores a los iniciales.
Los ingresos netos ajustados siguen una dinámica similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante desde 2704 millones de dólares en 2019 hasta 6590 millones de dólares en 2024. La variación en 2023 es mínima en comparación con el resto de los periodos.
Los activos totales ajustados también muestran un incremento continuo, pasando de 17439 millones de dólares en 2019 a 32016 millones de dólares en 2024. Al igual que con los activos totales, el crecimiento se ralentiza en los últimos dos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Este ratio presenta una evolución paralela al ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado, con una mejora notable entre 2019 y 2022 (de 15.51% a 26.83%) y una posterior disminución en 2023 (22.49%) y 2024 (20.58%). Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
En resumen, los datos indican un crecimiento generalizado en la rentabilidad y el tamaño de la entidad, aunque se observa una moderación en el ritmo de crecimiento de los activos y una ligera disminución en los ratios de rentabilidad en los dos últimos períodos analizados. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de la situación financiera.