Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Broadcom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2009
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2009
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- tendencia en el ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios mostró fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 1.62 en febrero de 2019, alcanzando un pico de 1.89 en julio de 2022, y posteriormente disminuyendo a 0.97 en mayo de 2024. La tendencia general indica una disminución en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, especialmente notable a partir de mediados de 2022. Esta reducción sugiere una estrategia que favorece la reducción del apalancamiento financiero respecto a los fondos propios).
- tendencia en el ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total permaneció relativamente estable en balanzas cercanas a 0.52-0.65 durante la mayor parte del período, presentando mínimos en 2024 con valores alrededor de 0.49-0.52. La tendencia refleja una ligera reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total, consolidándose en niveles más bajos hacia el final del período analizado, lo que indica una posible estrategia de menor dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio.
- tendencia en la relación deuda/activos
- Este ratio también se mantuvo en niveles relativamente constantes provenientes de 0.52 en 2019, disminuyendo a valores cercanos a 0.40 en 2024. La tendencia sugiere una reducción progresiva en la proporción de activos financiados con deuda, fortaleciendo la posición financiera y la solidez del patrimonio en los últimos años.
- tendencia en la relación de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo en un rango aproximado entre 2.37 y 3.42. Se observa un pico en 2022 con valores de 3.42, seguido de una tendencia decreciente en 2024, con valores en torno a 2.37. La disminución en este ratio indica una tendencia a reducir el nivel de endeudamiento comparado con los recursos propios, sugiriendo un enfoque hacia una estructura de capital menos apalancada y más estable en los últimos periodos.
- tendencia en la cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses experimentó una sustancial mejora a lo largo del período analizado. Comenzando desde valores no especificados en los primeros periodos, en 2020 mostró un incremento gradual, alcanzando un máximo de 10.31 en octubre de 2023. Este aumento refleja una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, indicando una mejora en la rentabilidad operativa y en la gestión del endeudamiento. La tendencia sugiere una posición financiera cada vez más sólida en términos de capacidad para afrontar obligaciones por intereses, especialmente desde 2020 en adelante.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
4 may 2025 | 2 feb 2025 | 3 nov 2024 | 4 ago 2024 | 5 may 2024 | 4 feb 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | 2 feb 2020 | 3 nov 2019 | 4 ago 2019 | 5 may 2019 | 3 feb 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general en la deuda total
- Se observa que la deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Entre febrero de 2019 y enero de 2020, la deuda mostró una tendencia estable, manteniéndose en niveles cercanos a los 37.500 millones de dólares. A partir de ese período, hay un incremento notable en la deuda, alcanzando picos superiores a los 44.000 millones en mayo de 2020 y agosto de 2020. Posteriormente, la deuda inicia un proceso de disminución hasta cerca de los 39.300 millones en febrero de 2023, con algunos altibajos. Este patrón indica una gestión activa en el aumento y posterior reducción de la deuda a lo largo del tiempo.
- Variación en el capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de fluctuación, con un descenso notable desde aproximadamente 23.224 millones en febrero de 2019 hasta un mínimo de 20.763 millones en mayo de 2022, seguido de una recuperación hacia valores cercanos a 22.079 millones en julio de 2023. Se distingue por cierto nivel de volatilidad, reflejando posiblemente cambios en las ganancias retenidas, emisión o recompra de acciones, y variaciones en los resultados acumulados.
- Relación deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia de fluctuación con valores que oscilan generalmente en torno a 1.7 a 1.9. En los primeros años, el ratio llega a alcanzar máximos de 1.88 en mayo de 2022, indicando que la deuda supera en cerca de una vez y media el capital propio. Luego, en algunos períodos recientes, especialmente a partir de febrero de 2025, el ratio tiende a disminuir, acercándose a valores por debajo de 1, con picos de 1.07 y 0.97; esto refleja una reducción en la dependencia de financiamiento externo en relación con los fondos propios, posiblemente debido a una estrategia de apalancamiento controlada o a un incremento en el capital neto.
- Resumen de tendencias combinadas
- En conjunto, los datos sugieren que la compañía ha llevado a cabo una gestión activa de su estructura financiera, incrementando su endeudamiento durante ciertos períodos para financiar actividades o inversiones, y posteriormente procurando reducir su nivel de deuda y fortalecer su capital propio. La relación deuda/fondos propios refleja estos movimientos, mostrando un aumento en los niveles de apalancamiento financiero en ciertos momentos y una tendencia a la estabilización o mejora en otros. La variabilidad en estos indicadores puede estar vinculada a decisiones estratégicas relacionadas con financiamiento, emisión de acciones, o cambios en la rentabilidad y reservas del negocio.
Ratio de deuda sobre capital total
4 may 2025 | 2 feb 2025 | 3 nov 2024 | 4 ago 2024 | 5 may 2024 | 4 feb 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | 2 feb 2020 | 3 nov 2019 | 4 ago 2019 | 5 may 2019 | 3 feb 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un aumento notable en ciertos trimestres, alcanzando máximos en torno a los 75.901 millones de dólares en la fecha de febrero de 2024. A partir de ese pico, se observa una tendencia a la disminución hacia valores más bajos en los períodos posteriores, como en mayo de 2024 y en los siguientes meses. Esto indica un proceso de reducción de la deuda en el tiempo, probablemente en respuesta a estrategias de gestión de pasivos o a la disponibilidad de recursos para reducir obligaciones financieras.
- Patrón del capital total
- El capital total muestra una tendencia general de incremento con algunos pequeños retrocesos. En los primeros períodos, el capital fluctúa alrededor de los 60.000 millones de dólares, alcanzando picos que superan los 146.000 millones en agosto de 2021. Posteriormente, se observa una ligera estabilización, con valores aproximados en los 135.000 millones de dólares. La tendencia al alza en los primeros años podría reflejar ampliaciones de capital o utilidades retenidas, mientras que la estabilización posterior sugiere una consolidación del patrimonio durante los períodos recientes.
- Relación de deuda sobre capital total
- Este ratio financiero muestra una tendencia a la reducción a lo largo de los años, partiendo de valores cercanos a 0.64 en los primeros registros en 2019 y alcanzando valores cercanos a 0.49 en 2024. La disminución de este ratio indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia relativa de la deuda respecto al patrimonio, lo que puede interpretarse como una posición financiera más sólida y un menor nivel de apalancamiento en los períodos recientes.
Relación deuda/activos
4 may 2025 | 2 feb 2025 | 3 nov 2024 | 4 ago 2024 | 5 may 2024 | 4 feb 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | 2 feb 2020 | 3 nov 2019 | 4 ago 2019 | 5 may 2019 | 3 feb 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa que la deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. A mediados de 2019, la deuda se mantiene relativamente estable en torno a los 37,5 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de 2020, se registra un incremento significativo, alcanzando un pico de aproximadamente 75,9 mil millones de dólares en febrero de 2024. Esta tendencia indica una ampliación del endeudamiento en los últimos años, con un aumento sustancial en la deuda durante el período 2022-2024.
- Activos totales
- Los activos totales inicialmente disminuyen desde cerca de 72,1 mil millones en febrero de 2019 hasta aproximadamente 71,7 mil millones en octubre de 2021. Posteriormente, en 2022, los activos experimentan una leve caída, stabilizándose en torno a los 165 mil millones en enero de 2022 y manteniendo niveles similares hasta 2024. La tendencia general indica cierta estabilización en los activos después de una ligera disminución, aunque persiste la tendencia de crecimiento durante los años previos a 2019.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos oscila entre aproximadamente 0.42 y 0.56 a lo largo de toda la serie. Durante el período 2019-2021, se mantiene en torno a 0.53-0.55, con algunos picos en 2020. Después de 2021, la relación muestra una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos a 0.40 en 2024, lo que indica una posible reducción relativa del endeudamiento en comparación con el volumen total de activos. Esto puede reflejar una gestión destinada a mantener un nivel de endeudamiento más controlado frente a la ampliación en activos o una estrategia para mantener un ratio financiero más conservador.
Ratio de apalancamiento financiero
4 may 2025 | 2 feb 2025 | 3 nov 2024 | 4 ago 2024 | 5 may 2024 | 4 feb 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | 2 feb 2020 | 3 nov 2019 | 4 ago 2019 | 5 may 2019 | 3 feb 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales, con un aumento notable hacia finales del período analizado, alcanzando aproximadamente 177,870 millones de dólares en febrero de 2024 en comparación con los 69,767 millones en agosto de 2019. Este incremento refleja una expansión significativa en la estructura de activos, aunque en algunos períodos, como en el primer trimestre de 2022, se mantiene relativamente estable antes de un crecimiento sustancial en los meses siguientes.
- Capital contable
- El capital contable muestra fluctuaciones a lo largo del período, con un patrón de disminución en ciertos trimestres relevantes, en particular en los primeros meses de 2022, donde alcanza mínimos cercanos a 20,963 millones de dólares, pero posteriormente se recupera y aumenta, alcanzando cifras cercanas a 70,000 millones en 2024. Esto indica variaciones en la acumulación de reservas y resultados acumulados, con fases de contracción y recuperación que reflejan cambios en la política de financiamiento y en el desempeño financiero.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia de disminución a lo largo del período, partiendo de un valor de 3.1 en febrero de 2019 y bajando a 2.37 en febrero de 2025. La reducción del apalancamiento financiero sugiere una menor dependencia de financiamiento externo en relación con el patrimonio, lo que podría indicar una estrategia de disminución del riesgo financiero y una mayor solidez en la estructura de capital en los últimos años analizados.
Ratio de cobertura de intereses
4 may 2025 | 2 feb 2025 | 3 nov 2024 | 4 ago 2024 | 5 may 2024 | 4 feb 2024 | 29 oct 2023 | 30 jul 2023 | 30 abr 2023 | 29 ene 2023 | 30 oct 2022 | 31 jul 2022 | 1 may 2022 | 30 ene 2022 | 31 oct 2021 | 1 ago 2021 | 2 may 2021 | 31 ene 2021 | 1 nov 2020 | 2 ago 2020 | 3 may 2020 | 2 feb 2020 | 3 nov 2019 | 4 ago 2019 | 5 may 2019 | 3 feb 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones discontinuadas, netos de impuestos sobre la renta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros presenta varias tendencias y patrones relevantes. En primer lugar, las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) muestran un crecimiento sostenido desde un valor de 623 millones de dólares en febrero de 2019 hasta alcanzar un pico de 6.363 millones de dólares en febrero de 2025. Este incremento progresivo refleja una mejora significativa en la rentabilidad operativa a lo largo del período, con algunos altibajos en ciertos trimestres que pueden estar relacionados con la estacionalidad o eventos específicos. Por otro lado, los gastos por intereses también muestran una tendencia de aumento a lo largo del tiempo, pasando de 345 millones en febrero de 2019 a un máximo de 1.064 millones en noviembre de 2024. Sin embargo, en los meses posteriores, estos gastos experimentan una ligera disminución, situándose en 769 millones en febrero de 2025. A pesar del aumento sustancial en los gastos por intereses, el incremento en EBIT es mucho más pronunciado, lo que indica que la capacidad de generación de beneficios de la empresa se ha fortalecido en términos relativos. El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, presenta una tendencia claramente ascendente desde valores libres de datos en 2019, alcanzando un máximo de 10.31 en octubre de 2023. Esto sugiere una mejoría en la solvencia y la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones por intereses, incluso cuando estas aumentan. No obstante, en algunos períodos posteriores, como en febrero de 2025, el ratio disminuye a 4.61, lo que podría indicar una ligera reducción en la capacidad de cobertura, aunque sigue siendo sostenido en un nivel moderado. En resumen, la empresa ha logrado un crecimiento sostenido en su rentabilidad operativa, reflejado en el incremento continuo del EBIT, mientras que los gastos por intereses, si bien también aumentan, lo hacen en menor proporción, favoreciendo la mejora en la cobertura de intereses. La tendencia general indica una posición financiera más sólida y una gestión eficiente de la carga financiera en el marco del crecimiento obtenido.