Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Applied Materials Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Applied Materials Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-27).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general al alza en la utilidad neta a lo largo de los periodos analizados, alcanzando picos significativos en ciertos trimestres, específicamente en períodos cercanos a la mitad de 2021 y 2023. Los valores muestran fluctuaciones, incluyendo algunos retrocesos, pero predominan los incrementos sustanciales respecto a los periodos anteriores, indicando una recuperación y crecimiento en los resultados financieros.
- Depreciación y amortización
- El valor de depreciación y amortización ha mostrado una tendencia de incremento gradual en la mayor parte del período, llegando a los 136 millones de dólares en el último trimestre reportado. Esta tendencia puede reflejar una mayor inversión en activos fijos y en activos amortizables, o una política de depreciación acelerada, contribuyendo a cambios en los resultados fiscales y en el flujo de efectivo.
- Indemnización por despido y cargos conexos
- Este concepto presenta datos esporádicos, con un pico en el período que finaliza en octubre de 2021, donde se registró 148 millones de dólares. La mayoría de los otros períodos muestran datos mínimos o nulos, lo que sugiere que estos cargos son eventuales y no constituyen una partida recurrente significativa para la empresa.
- Compensación basada en acciones
- Se observa un incremento fluctuante en los gastos por compensaciones basadas en acciones, alcanzando valores altos en ciertos períodos, particularmente en 2021 y 2022, con picos de hasta 195 millones de dólares. Estas variaciones reflejan la política de incentivos mediante acciones, que ha sido más intensiva en los períodos recientes, afectando el gasto operativo y el flujo de efectivo correspondiente.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto muestra volatilidad significativa, con valores que van desde negativas a positivas y picos muy elevados en ciertos trimestres, culminando en 668 millones de dólares en el último período reportado. La volatilidad puede estar relacionada con cambios en las diferencias temporales, ajustes fiscales, o restructuración de pasivos fiscales diferidos, influenciando el resultado y los flujos asociados.
- Otros activos y pasivos
- El comportamiento de estos conceptos es errático, con incrementos y decrementos notables en diferentes periodos. La variabilidad en estos activos y pasivos puede influir en la liquidez y en la estructura del balance general, reflejando cambios en inversiones, deudas u otros componentes del activo o pasivo corriente y no corriente.
- Cuentas por cobrar e inventarios
- Las cuentas por cobrar exhiben fluctuaciones sustanciales, con períodos de aumento significativo, como en enero de 2021 y enero de 2024, que impactan en la liquidez. Los inventarios también muestran ciclos de incremento y disminución, con altas en 2019 y rebotes en 2023, lo cual puede reflejar ajustes en la producción, ventas o gestión de inventarios.
- Otros activos y pasivos
- Estos componentes presentan una alta volatilidad; en especial, los cambios en otros activos y en pasivos, que afectan los flujos de efectivo operativos y su estabilidad. La fluctuación puede estar vinculada a reorganizaciones, provisiones, o modificaciones en obligaciones no corriente y corriente, impactando la capacidad de gestión de recursos.
- Flujos operativos
- El efectivo derivado de actividades operativas muestra una tendencia positiva en la mayoría de los períodos, alcanzando picos en 2021 y 2023, reflejando una mejora en la generación de efectivo de las operaciones. Sin embargo, los cambios en activos y pasivos operativos son altamente volátiles, indicando una gestión dinámica de la posición de caja y los eventos de corto plazo.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos de capital muestran un aumento progresivo en el tiempo, con montos elevados en los últimos períodos, sugiriendo mayor inversión en activos fijos. La inversión en compras y adquisiciones de inversiones también presenta valores negativos y altos en ciertos periodos, acompañados de flujos negativos en actividades de inversión, lo que indica una estrategia de expansión o renovación de activos y participaciones.
- Actividades de financiamiento
- Se evidencian importantes entradas de efectivo por endeudamiento, especialmente en los períodos de 2020 y 2023, culminando en valores de más de mil millones de dólares en algunos casos. Esto, junto con altas recompras de acciones, refleja una política de financiamiento agresiva combinada con esfuerzos de retorno a accionistas mediante recompras significativas, además de pagos de dividendos constantes.
- Variación neta de efectivo
- La variación en efectivo muestra una tendencia fluctuante con episodios de aumentos sustanciales y descensos profundos, particularmente en periodos de elevados pagos por actividades de financiamiento o inversión. La movilidad en los saldos de efectivo refleja una gestión activa para mantener la liquidez, aunque con períodos de tensión o ajustes de caja en función de la estrategia de financiamiento y gasto de capital.