Stock Analysis on Net

Broadcom Inc. (NASDAQ:AVGO)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Broadcom Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Broadcom Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 3 nov 2024 4 ago 2024 5 may 2024 4 feb 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019 3 feb 2019
Utilidad (pérdida) neta
Amortización de activos intangibles y por derecho de uso
Depreciación
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos y otros impuestos no monetarios
Pérdida por extinción de deudas
Gastos por intereses no monetarios
Otro
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Inventario
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios de los empleados
Otros activos y pasivos corrientes
Otros activos y pasivos a largo plazo
Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones y cesiones
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Ingresos por ventas de empresas
Compras de inmovilizado material
Compras de inversiones
Venta de inversiones
Otro
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Ingresos procedentes de empréstitos a largo plazo
Pagos de obligaciones de deuda
Ingresos procedentes de papel comercial, neto
Otros empréstitos, netos
Pago de dividendos
Recompras de acciones ordinarias, programa de recompra
Acciones recompradas para retenciones de impuestos en la adjudicación de premios de acciones
Emisión de acciones preferentes, netas
Emisión de acciones ordinarias
Otro
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).


Utilidad (pérdida) neta
Se observa un patrón de aumento en la utilidad neta hasta el tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en ese período. Después de este punto, la utilidad muestra fluctuaciones, incluyendo períodos de estabilidad y crecimiento, seguidos por una caída significativa en el cuarto trimestre de 2022, que se refleja en una pérdida neta en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se registra una recuperación en la utilidad, alcanzando nuevos picos al final del período analizado.
Amortización de activos intangibles y por derecho de uso
El valor de la amortización presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, indicando una reducción en la carga de amortización relacionada con activos intangibles y derechos de uso. Este descenso puede estar asociado a una disminución en la base de activos amortizables o a cambios en las políticas contables.
Depreciación
La depreciación se mantiene relativamente estable en niveles cercanos a 130 millones de dólares, mostrando leves fluctuaciones anuales sin cambios drásticos. Esto sugiere una consistencia en el ritmo de depreciación de los activos tangibles utilizados en la operación.
Compensación basada en acciones
Este concepto exhibe un incremento sostenido, especialmente en los últimos trimestres, alcanzando picos significativos en ciertos períodos, indicando un incremento en las reservas de compensación basada en acciones para empleados y directivos. La tendencia sugiere una estrategia de compensación orientada a incentivos en acciones con mayor peso en los últimos períodos.
Impuestos diferidos y otros impuestos no monetarios
Los impuestos diferidos muestran variaciones considerablemente volátiles, con registros tanto de valores negativos como positivos. Se observa una tendencia de aumento en 2022 y 2023, alcanzando picos elevados en algunos trimestres, seguida de una caída en 2024. Esta dinámica refleja posibles cambios en las expectativas fiscales, permisos, o reconocimiento de impuestos diferidos.
Pérdida por extinción de deudas
Este concepto aparece de forma intermitente, con incrementos en ciertos períodos, en particular en 2023, sugiriendo que en esos períodos hubo deterioros asociados con la extinción de pasivos financieros, como problemas en la renegociación o extinguición de deudas.
Gastos por intereses no monetarios
El gasto por intereses presenta estabilidad en niveles cercanos a 30 millones de dólares y algunos picos, notablemente en períodos donde se registra incremento en la deuda. Esto indica una carga de intereses relativamente controlada, con aumentos relacionados principalmente a mayores niveles de financiamiento no monetario.
Otros
Este rubro muestra fluctuaciones variadas, incluyendo valores negativos en ciertos períodos y picos positivos en otros, reflejando diversos ingresos y gastos no clasificados en categorías específicas. Los cambios sugieren eventos extraordinarios, ajustes o reconocimiento de partidas particulares en distintos momentos.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Las cuentas por cobrar exhiben alta volatilidad, con periodos de aumento pronunciados y caídas drásticas, señalando variaciones en las condiciones de crédito, clientes y gestión de cobranza. La tendencia general indica una gestión dinámica y con periodos de mayor presión en el ciclo de cobro.
Inventario
Los inventarios muestran fluctuaciones de mayor amplitud, con algunos períodos de decrecimiento y otros de incrementos abruptos. Esta tendencia podría reflejar cambios en la estrategia de inventarios, demandas del mercado o respuesta a variaciones en la producción.
Cuentas a pagar
Los pasivos por cuentas a pagar presentan movimientos relativos, con algunos picos positivos y negativos, además de varias caídas y aumentos fusión a la gestión de proveedores y la estrategia de pago. La tendencia indica una administración activa en la rotación de pasivos.
Compensación y beneficios de los empleados
Este rubro muestra volatilidad marcada, con períodos de disminución significativa en ciertos tramos y picos en otros, particularmente en 2022 y 2023, reflejando variaciones en la estructura de incentivos, beneficios o reestructuración de recursos humanos.
Otros activos y pasivos corrientes
Presenta fluctuaciones importantes con valores negativos en múltiples tramos, probablemente asociados a movimientos en activos y pasivos de corto plazo, incluyendo revalorizaciones, deterioros o ajustes contables por eventos particulares.
Otros activos y pasivos a largo plazo
Los valores en este rubro también muestran variaciones considerables, incluyendo incrementos en ciertos períodos y depreciaciones en otros, indicando cambios en la estructura de activos y pasivos de largo plazo, y posibles reestructuraciones de pasivos financieros o asientos contables relacionados.
Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones y cesiones
Este concepto revela una tendencia general de movimientos negativos en varios períodos, indicando que las variaciones en activos y pasivos, excluyendo adquisiciones o ventas, han sido predominantemente de disminución, reflejando un proceso de reducción neta en estos conceptos como parte de la gestión de recursos.
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto
Los ajustes muestran picos y valles con valores elevados en ciertos trimestres, particularmente en 2022, evidenciando la existencia de partidas no monetarias o eventos extraordinarios que afectan la reconciliación entre la utilidad neta y el flujo efectivo operativo.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El flujo de efectivo operativo presenta una tendencia constante y creciente, con aumentos sostenidos en casi todos los períodos, reflejando una mejora en la generación de efectivo proveniente de las operaciones y una gestión eficiente en la administración del capital de trabajo.
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Estos valores muestran picos significativos, algunos en trimestres específicos, señalando intensas actividades de adquisición que afectan considerablemente el efectivo, especialmente en ciertos períodos donde las compras superan ampliamente otros flujos de efectivo.
Ingresos por ventas de empresas
Este ingreso se registra en intervalos esporádicos, alcanzando su punto más alto en los períodos con mayor actividad de venta de unidades o activos empresariales. La tendencia indica momentos de desinversiones estratégicas o reestructuración corporativa.
Compras de inmovilizado material y de inversiones
Ambos conceptosc mostrar una tendencia de compras elevadas en algunos períodos, aunque con variaciones considerables. Se evidencia una estrategia de inversión y mantenimiento de activos fijos que fluctuará en función de los planes de expansión o renovación de activos operativos.
Venta de inversiones
Se observa incremento en las ventas de inversiones en ciertos trimestres, acompañadas por otros períodos de menor actividad, sugiriendo una estrategia de manejo de portafolio y realización de ganancias significativas en algunos momentos.
Otros
Incluye pequeños ajustes o movimientos diversos en el efectivo, que en conjunto presentan variaciones menores, complementando los flujos principales y reflejando distintas transacciones no recurrentes.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de inversión presenta picos negativos relativos a compras de activos y adquisiciones, claramente asociados a períodos en que la compañía realiza inversiones sustanciales en inmovilizados, inversiones y adquisiciones de negocios, con algunos períodos de recuperación o menor inversión.
Ingresos procedentes de empréstitos a largo plazo
El ingreso por financiamiento muestra picos en periodos específicos, en línea con una estrategia de captar recursos mediante empréstitos a largo plazo, reflejando una política de financiamiento activa para soportar inversiones y operaciones.
Pagos de obligaciones de deuda
Los pagos de deuda mantienen una tendencia fluctuante, con picos elevados que indican amortizaciones significativas en ciertos tramos, contribuyendo a la reducción progresiva de la carga de pasivos financieros en el período analizado.
Otros empréstitos, netos
Este concepto presenta variaciones a lo largo de los períodos, incluyendo tanto incrementos como disminuciones, señalando movimientos en las fuentes de financiamiento externas, además de amortizaciones y nuevos financiamientos.
Pago de dividendos
El pago de dividendos muestra una tendencia de aumento progresivo, alcanzando picos en 2024, demostrando una política de distribución de utilidades constante y en aumento a lo largo del tiempo.
Recompras de acciones ordinarias y acciones para retenciones
Ambos conceptos revelan una alta volatilidad, con períodos de compras sustanciales que impactan en la reducción del capital en circulación y en la estrategia de retorno a los accionistas mediante recompra de acciones.
Emisión de acciones ordinarias y preferentes
Las emisiones de acciones muestran picos en algunos períodos, particularmente en ciertos trimestres, lo que indica esfuerzos de financiamiento a través de la emisión de capital, posiblemente para soportar adquisiciones o reforzar la estructura de financiamiento.
Variación neta en efectivo y equivalentes
La variación en efectivo refleja una tendencia general de incremento en algunos períodos y disminución en otros, con picos positivos en trimestres específicos, indicando una gestión activa del efectivo para mantener niveles adecuados y soportar las operaciones y estrategias corporativas.