Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Micron Technology Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registran valores positivos sustanciales, alcanzando un máximo en un período posterior. Sin embargo, a partir de un punto determinado, la utilidad neta experimenta un descenso pronunciado, llegando a registrar pérdidas significativas en varios trimestres. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, aunque con variaciones intertrimestrales.
- Gastos de amortización y amortización de activos intangibles
- Estos gastos muestran una tendencia consistentemente ascendente a lo largo del tiempo. El incremento es gradual pero constante, lo que sugiere una inversión continua en activos y una mayor base de activos sujetos a amortización.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones también presenta una tendencia al alza, aunque con algunas fluctuaciones. El aumento se acelera en períodos más recientes, lo que podría indicar una mayor dependencia de este tipo de compensación o un aumento en el número de empleados que participan en planes de acciones.
- Créditos
- Los créditos exhiben una volatilidad significativa, alternando entre valores positivos y negativos. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en las políticas de crédito, las condiciones del mercado o la gestión del capital de trabajo.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una tendencia a la disminución en general, con fluctuaciones intertrimestrales. En ciertos períodos, se registran reducciones sustanciales, lo que podría indicar una gestión eficiente de los inventarios o una disminución en la demanda.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Estos pasivos corrientes muestran una variabilidad considerable, con cambios significativos tanto positivos como negativos. Esta fluctuación podría estar relacionada con la gestión de las obligaciones a corto plazo y los ciclos de pago a proveedores.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia general al alza, con valores consistentemente positivos. Sin embargo, se observan fluctuaciones intertrimestrales, lo que sugiere que la capacidad de generar efectivo a partir de las operaciones puede verse afectada por factores estacionales o eventos específicos.
- Gastos por propiedades, planta y equipo
- Los gastos de capital muestran una tendencia descendente en general, aunque con algunas fluctuaciones. Esta disminución podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o un cambio en la estrategia de inversión de la empresa.
- Efectivo neto utilizado para actividades de inversión
- Las actividades de inversión consistentemente utilizan efectivo, lo que indica que la empresa está invirtiendo en activos a largo plazo. La magnitud de estos flujos de salida de efectivo varía a lo largo del tiempo, lo que podría estar relacionado con la realización de adquisiciones o inversiones estratégicas.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
- Los flujos de efectivo de las actividades de financiación muestran una variabilidad significativa, alternando entre entradas y salidas de efectivo. Esta fluctuación podría estar relacionada con la emisión de deuda, la recompra de acciones o el pago de dividendos.
En resumen, los datos financieros revelan una empresa con una utilidad neta volátil, una inversión continua en activos, una gestión activa del capital de trabajo y una estrategia de financiación diversificada. La tendencia general en la generación de efectivo operativo es positiva, pero la empresa debe gestionar cuidadosamente sus inversiones y obligaciones financieras para mantener su estabilidad financiera.