Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Micron Technology Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varios patrones y tendencias importantes. En primer lugar, la utilidad neta presenta una tendencia fluctuante con períodos de crecimiento y caídas significativas. A partir de mediados de 2021, se observa un aumento sustancial en la utilidad, alcanzando picos notables, pero luego experimenta descensos marcados, con pérdidas en ciertos trimestres en 2022 y 2023. Este comportamiento indica una volatilidad en la rentabilidad de la empresa, con momentos de mejora seguida de deterioros considerables.
Los gastos de amortización y amortización de activos intangibles mantienen una tendencia creciente a lo largo del tiempo, aumentando gradualmente en cada período. Esta progresión refleja una acumulación de gastos relacionados con activos amortizables, lo cual puede afectar la utilidad neta en los resultados reportados, compensando parcialmente los ingresos y otros beneficios.
La compensación basada en acciones también muestra una tendencia de incremento, evidenciada por un aumento constante en los valores. Esto sugiere una mayor utilización de acciones como forma de compensación, lo que puede diluir la participación de los accionistas existentes y tener implicaciones en el patrimonio y eficiencia financiera de la empresa.
En cuanto a los créditos y las cuentas por pagar, se observa una tendencia de alta y baja significativa. Los créditos muestran aumentos importantes en ciertos períodos, alcanzando picos elevados, antes de registrarse caídas pronunciadas. La cuenta por pagar y gastos devengados también presenta fluctuaciones variadas, con episodios de incrementos notables en algunos trimestres, seguido de disminuciones. Estos movimientos reflejan una gestión dinámica de las obligaciones y recursos a corto plazo, con potenciales implicaciones sobre la liquidez y la flexibilidad operacional.
Los inventarios mantienen patrones de variación considerable, con periodos de incremento y decremento, evidenciando posibles ajustes en la gestión de inventario en respuesta a cambios en la demanda o estrategia de producción. La variación en los activos y pasivos de explotación muestra una tendencia de fluctuaciones, con algunos períodos de incremento neto y otros de decremento, reflejando la capacidad de la compañía para gestionar eficientemente sus recursos operativos en diferentes momentos.
Por otro lado, los activos corrientes y otros activos muestran un comportamiento inconsistente, pero en general, los cambios en estos conceptos están asociados con movimientos en la liquidez y la estructura del balance general.
Los flujos de efectivo provenientes de actividades operativas muestran una fuerte volatilidad, con picos y caídas a lo largo del período. En particular, hay períodos donde el efectivo neto generado es alto, seguido de momentos en que disminuye considerablemente. La tendencia general en los flujos operativos indica que la generación de liquidez ha sido impredecible, alineada con las fluctuaciones en utilidades y cambios en activos y pasivos operativos.
En la sección de actividades de inversión, se observa una tendencia de salidas de efectivo significativamente altas, reflejando una estrategia de inversión agresiva o de adquisición de activos, con gastos relativamente constantes en compras de propiedad, planta y equipo. La inversión en valores disponibles para la venta también presenta movimientos sustanciales en diferentes trimestres, pero en general, constituyen salidas recurrentes que contribuyen a una reducción del efectivo disponible.
Las actividades de financiación muestran fluctuaciones importantes, incluyendo emisiones de deuda en ciertos períodos y pagos de amortización en otros. La emisión de deuda permite elevar el efectivo en algunos trimestres, mientras que los pagos de deuda y dividendos generan salidas de fondos en otros momentos. La recompra de acciones ha sido una práctica recurrente, evidenciada por salidas significativas de efectivo en diferentes períodos, lo que puede indicar esfuerzos por manejar la estructura de capital o devolver valor a los accionistas.
El efecto de las variaciones en los tipos de cambio sobre el efectivo también influye, aunque en menor medida, con pequeñas fluctuaciones positivas y negativas que reflejan exposición a riesgos cambiarios.
Finalmente, en términos de aumento o disminución neta en efectivo, la empresa mostró períodos de mejoras notables en el flujo de efectivo, especialmente en ciertos trimestres en 2021 y 2023, pero también momentos de reducción significativa en otros períodos, particularmente durante 2022 y 2023, segnando la fuerte volatilidad de los recursos líquidos y la gestión dinámica de liquidez y deuda.