Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Texas Instruments Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2020 hasta 2021, alcanzando un máximo en diciembre de 2021. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, seguida de fluctuaciones con una tendencia general a la baja hasta finales de 2023. En 2024, se aprecia una leve recuperación, aunque no alcanza los niveles de 2021. Los datos de los primeros meses de 2025 sugieren una continuación de esta tendencia de recuperación.
- Depreciación
- La depreciación muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Este incremento sugiere una inversión continua en activos fijos y una mayor base de activos depreciables.
- Amortización de Intangibles y Software
- La amortización de intangibles relacionados con adquisiciones se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2020. La amortización de software capitalizado también presenta una tendencia ascendente, aunque con fluctuaciones menores, indicando una inversión continua en activos de software.
- Compensación de Acciones
- La compensación de acciones presenta una volatilidad considerable, con picos en ciertos trimestres. Sin embargo, se observa una tendencia general al alza, especialmente a partir de 2021, lo que podría indicar un mayor uso de planes de compensación basados en acciones.
- Ganancias por Ventas de Activos
- Las ganancias por ventas de activos son generalmente bajas o negativas, con una excepción significativa en diciembre de 2021, donde se registra una pérdida considerable. Esto sugiere que las ventas de activos no son una fuente consistente de ingresos.
- Impuestos Diferidos
- Los impuestos diferidos muestran una alta volatilidad, alternando entre valores positivos y negativos. La variación significativa en este concepto podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas o en las políticas contables.
- Activos y Pasivos Corrientes
- Las cuentas por cobrar muestran fluctuaciones significativas, con un aumento notable en el segundo trimestre de 2022. Los inventarios experimentaron un aumento considerable a partir de 2021, alcanzando su punto máximo en 2022, seguido de una disminución gradual. Las cuentas por pagar y gastos devengados también muestran variaciones, pero en general se mantienen relativamente estables. Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes presentan una volatilidad considerable.
- Flujos de Efectivo Operativos
- Los flujos de efectivo de las actividades operativas son consistentemente positivos y representan la principal fuente de efectivo. Se observa un crecimiento significativo en 2021, seguido de una estabilización en los años siguientes. Los datos de 2024 y los primeros meses de 2025 sugieren una ligera disminución.
- Gastos de Capital
- Los gastos de capital son consistentemente negativos, lo que indica una inversión continua en activos fijos. Se observa un aumento significativo en los gastos de capital a partir de 2021, lo que podría indicar una expansión de la capacidad productiva.
- Inversiones a Corto Plazo
- Las compras de inversiones a corto plazo son significativamente negativas, mientras que los ingresos procedentes de estas inversiones son positivos y sustanciales, lo que sugiere una estrategia activa de gestión de inversiones a corto plazo.
- Flujos de Efectivo de Inversión
- Los flujos de efectivo de las actividades de inversión son variables, con períodos positivos y negativos. La volatilidad en este concepto refleja las fluctuaciones en las inversiones a corto plazo y los gastos de capital.
- Flujos de Efectivo de Financiación
- Los flujos de efectivo de las actividades de financiación son predominantemente negativos, debido principalmente a los dividendos pagados y la recompra de acciones. Esto indica que la empresa está devolviendo capital a sus accionistas.
- Variación Neta en Efectivo
- La variación neta en efectivo es variable, con períodos de crecimiento y disminución. La volatilidad en este concepto refleja la combinación de los flujos de efectivo de las actividades operativas, de inversión y de financiación.
En resumen, la empresa ha demostrado una sólida generación de efectivo operativo, pero ha invertido significativamente en activos fijos y ha devuelto capital a sus accionistas a través de dividendos y recompra de acciones. La utilidad neta ha experimentado fluctuaciones, con una tendencia general a la baja en los últimos períodos, aunque se observa una leve recuperación en 2024 y los primeros meses de 2025.