Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones en los principales indicadores económicos y financieros de la empresa.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia general de fluctuación significativa en la utilidad neta, con periodos de fuertes pérdidas en los últimos meses del período analizado. La utilidad experimentó picos positivos en determinados trimestres, alcanzando máximos en diciembre de 2021 y junio de 2022, pero también períodos de pérdidas sustanciales, especialmente en los últimos trimestres, culminando en una pérdida neta profunda a finales de 2024 y en 2025.
- Depreciación
- El gasto por depreciación presenta una tendencia estable con leves incrementos a lo largo del tiempo, alcanzando valores aproximados de 2,200 millones de dólares en los últimos trimestres. Esto indica una clasificación conservadora en la asignación de depreciaciones, con una tendencia a mantener niveles relativamente constantes.
- Compensación basada en acciones
- Los gastos asociados a compensaciones en acciones muestran una tendencia de aumento progresivo en los últimos períodos, alcanzando picos cercanos a 1,200 millones de dólares. Esto refleja una política activa de incentivos a empleados mediante acciones, con mayor incidencia en los trimestres finales del período.
- Reestructuración y otros cargos
- Este concepto presenta una alta volatilidad, con picos notables en ciertos trimestres (por ejemplo, en diciembre de 2021 y 2024), indicando cargas extraordinarias relacionadas con reestructuración, que impactan de manera significativa en los resultados operativos.
- Ganancias o pérdidas en inversiones de capital
- Los resultados en inversiones de capital muestran un comportamiento errático, con pérdidas sustanciales en algunos trimestres (notablemente en el cuarto trimestre de 2022), pero también con periodos de ganancias, sugiriendo una estrategia de inversión con resultados variables y un nivel de alta volatilidad en este rubro.
- Impuestos diferidos
- Se presentan efectos negativos en algunos períodos, especialmente en las últimas etapas, vinculados a cambios en las proyecciones fiscales o revaluaciones de activos y pasivos fiscales diferidos, afectando el resultado neto global.
- Deterioros y pérdidas por retiro de propiedades, planta y equipo
- Se evidencian impactos en ciertos trimestres, principalmente en 2022 y 2024, reflejando bajas en el valor de activos a través de deterioros y pérdidas relacionadas con el retiro o venta de activos.
- Pérdidas (ganancias) en desinversiones
- Este rubro muestra pérdidas en ciertos períodos, con una notable pérdida en el cuarto trimestre de 2022, enfatizando la volatilidad y los desafíos en actividades de desinversión o liquidación de activos.
- Cuentas por cobrar
- Los saldos en cuentas por cobrar presentan una tendencia de alta fluctuante, con incrementos significativos en algunos trimestres, especialmente en diciembre de 2021, indicando variaciones en la recuperación de créditos que pueden impactar la liquidez.
- Inventarios
- Se evidencia una tendencia variable, con períodos de incremento en inventarios, alcanzando picos en 2021 y mediados de 2022, lo cual podría reflejar expectativas de ventas altas o cambios en la gestión del inventario.
- Cuentas por pagar y obligaciones laborales
- Las cuentas por pagar muestran fluctuaciones, con aumentos y reducciones a lo largo del período. En diciembre de 2021 se observan niveles elevados, seguidos por disminuciones, reflejando variaciones en el apalancamiento de proveedores y obligaciones a corto plazo.
- Otros activos y pasivos
- Este rubro presenta una tendencia de fluctuación, con episodios de incrementos y disminuciones, reflejando cambios en la estructura de activos y pasivos diversos.
- Cambios en el activo y pasivo
- Se observa una tendencia general de disminución en algunos trimestres y aumentos en otros, con un patrón que refleja las fluctuaciones en la gestión del capital de trabajo y en las estrategias de financiamiento.
- Ajustes para conciliar utilidad neta con efectivo neto operacional
- Este indicador varía considerablemente, con picos en algunos trimestres y disminuciones en otros, sugiriendo cambios significativos en la correlación entre resultados contables y el flujo de efectivo operativo.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- El flujo de efectivo operativo presenta una tendencia mixta; en algunos períodos alcanza niveles elevados, como en diciembre de 2021, mientras que en otros se muestra negativo, indicando la volatilidad en la generación de efectivo.
- Inversiones en propiedades, planta y equipo
- Se destaca una tendencia de inversiones continuas y elevadas en estos activos, con incrementos notables en ciertos trimestres, reflejando inversión en capacidad productiva y mantenimiento de infraestructura.
- Flujos de efectivo de inversión
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión muestra una tendencia a la salida constante de recursos, con picos particularmente altos, sugiriendo inversiones sustanciales en activos y adquisiciones que impactan la liquidez.
- Emisión y recompra de deuda y acciones
- El financiamiento se caracteriza por emisiones de deuda a largo plazo en varios trimestres, acompañadas de recompra de acciones en otros periodos, reflejando estrategias de gestión de la estructura de financiamiento.
- Pago de dividendos
- Los dividendos se mantienen relativamente estables, aunque con ligeras variaciones hacia el final del período, lo cual demuestra una política constante de distribución de beneficios a los accionistas.
- Aumento (disminución) neto de efectivo
- El análisis del flujo neto de efectivo revela una tendencia fluctuante, con algunos trimestres de incremento de efectivo, como en diciembre de 2021, y otros de reducción significativa a finales de 2024, reflejando la volatilidad en la generación y uso del efectivo.