Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor elevado, seguido de fluctuaciones y una disminución notable en el período 2022, llegando a registrarse una pérdida significativa. A partir de 2023, se aprecia una recuperación, aunque con variaciones trimestrales, y una fuerte caída al final del periodo analizado. La tendencia general sugiere una creciente inestabilidad en la rentabilidad.
- Depreciación
- La depreciación muestra una tendencia relativamente estable, con un ligero incremento a lo largo del tiempo. Se observa un aumento más pronunciado en los últimos trimestres, lo que podría indicar una mayor inversión en activos fijos o un cambio en los métodos de depreciación.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones presenta fluctuaciones, con un pico notable en algunos trimestres. En general, se mantiene en un rango relativamente consistente, aunque con una tendencia al alza en los últimos períodos.
- Reestructuración y otros cargos
- Este concepto es altamente variable, con períodos de cargos significativos y otros de ingresos. La presencia de cargos importantes en ciertos trimestres sugiere la implementación de medidas de reestructuración o la incurción en costos extraordinarios.
- Amortización de intangibles
- La amortización de intangibles se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos trimestres.
- (Ganancias) pérdidas en inversiones de capital, netas
- Este concepto exhibe una alta volatilidad, con pérdidas significativas en algunos períodos y ganancias en otros. La variabilidad sugiere una gestión activa de las inversiones de capital y una exposición a riesgos asociados.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran fluctuaciones importantes, con períodos de disminución y aumento. La volatilidad podría indicar cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Inventarios
- Los inventarios también presentan variaciones significativas, con períodos de disminución y aumento. La gestión de inventarios parece ser dinámica, respondiendo a las fluctuaciones de la demanda o a cambios en la producción.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia variable, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. La volatilidad podría indicar cambios en las condiciones de pago con los proveedores o en la gestión de las obligaciones financieras.
- Compensación y beneficios acumulados
- La compensación y beneficios acumulados exhiben fluctuaciones considerables, con períodos de aumento y disminución. La variabilidad podría estar relacionada con cambios en la plantilla, en los salarios o en los beneficios sociales.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos sobre la renta muestran una alta volatilidad, con períodos de ingresos y gastos significativos. La variabilidad está directamente relacionada con la utilidad neta y las regulaciones fiscales aplicables.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas es generalmente positivo, aunque con fluctuaciones trimestrales. Se observa una tendencia al alza en los primeros períodos, seguida de una disminución y una recuperación posterior. Este indicador es crucial para evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.
- Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión
- Las actividades de inversión generalmente consumen efectivo, lo que es consistente con la inversión en activos fijos y otras inversiones. Se observa una alta volatilidad en este concepto, lo que sugiere una gestión activa de las inversiones.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran fluctuaciones significativas, con períodos de generación y consumo de efectivo. La variabilidad podría estar relacionada con la emisión de deuda, la recompra de acciones o el pago de dividendos.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
- El cambio neto en el efectivo y equivalentes de efectivo es variable, reflejando la combinación de las actividades operativas, de inversión y de financiación. Se observan períodos de aumento y disminución significativos, lo que indica una gestión dinámica del efectivo.
En resumen, los datos financieros revelan una empresa con una rentabilidad volátil, una gestión activa de las inversiones y una dinámica compleja en las actividades de financiación. La fluctuación en la utilidad neta y el flujo de efectivo requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad del negocio.