Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29).
- La utilidad neta
- Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta a lo largo del período analizado, alcanzando un máximo de más de 1.3 millones de dólares en marzo de 2025, desde valores iniciales en torno a los 465 millones en septiembre de 2019. Aunque existen fluctuaciones, particularmente en diciembre de 2019 y marzo de 2020, la tendencia a largo plazo muestra crecimiento constante, con incrementos significativos en los años posteriores.
- Depreciación y amortización
- Este concepto presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Después de un incremento moderado en los primeros años, se mantiene en un rango cercano a los 89,000 y 98,000 dólares en miles durante gran parte del período. Sin embargo, en los últimos años, se mantiene en niveles similares, lo que indica estabilidad en las políticas de depreciación y amortización.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa una alta volatilidad en este concepto, con valores negativos y positivos a lo largo del periodo. Los picos negativos y positivos sugieren que existen cambios en las posiciones fiscales, principalmente en los períodos intermedios, lo cual puede reflejar impactos de diferencias temporales y cambios en las tasas impositivas.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este gasto ha mostrado un crecimiento progresivo, aumentando desde unos 42 millones en miles en septiembre de 2019, hasta superar los 94 millones en miles en los años más recientes. La tendencia indica una intensificación en el uso de planes de acciones como forma de compensación.
- Otros, netos
- Este rubro presenta alta volatilidad, con valores que fluctúan desde números positivos significativos hasta negativos, sugiriendo que las partidas incluyen variaciones en ingresos y gastos diversos no específicos. La presencia de picos negativos en algunos períodos muestra afectaciones específicas en ciertos períodos que impactan el resultado global.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Se evidencia una tendencia a la volatilidad con fluctuaciones marcadas, incluyendo períodos de disminución y aumentos importantes. Destaca su impacto en el efectivo, con periodos de movimientos negativos en ciertos trimestres, sugiriendo cambios significativos en la estructura del capital de trabajo y en la gestión del ciclo operativo.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efecto en efectivo de actividades operativas
- Este concepto muestra una tendencia general de incrementos sustanciales en ciertos períodos, particularmente en 2020 y 2021, reflejando ajustes de conciliación que compensan las diferencias entre utilidad neta y efectivo generado por las operaciones. La variabilidad sugiere importantes elementos de conciliación en las cuentas.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se aprecia una tendencia de crecimiento a largo plazo, alcanzando niveles por encima de 2,5 millones en miles en marzo de 2024, tras realizar fluctuaciones en los años anteriores. La recuperación tras caídas en períodos críticos indica la capacidad de la empresa para generar efectivo de manera sostenida a pesar de las fluctuaciones del mercado.
- Gastos de capital y activos intangibles
- Este concepto muestra una tendencia de inversión en activos fijos y activos intangibles que, aunque variable, tiene una inclinación a incrementar los gastos en los últimos años, especialmente en 2024, con niveles que superan los 288 millones en miles, indicando una estrategia de inversión y expansión en activos a largo plazo.
- Compras de valores disponibles para la venta y otros ingresos relacionados
- Existe una tendencia de compras elevadas de valores en 2019 y 2020, con una disminución significativa en años subsecuentes. Los ingresos provenientes de vencimientos y ventas de valores muestran valores variables, con picos en ciertos períodos, lo cual sugiere gestión activa de inversiones con resultados fluctuantes.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión presentan movimientos de flujo de efectivo altamente variables, con períodos de entrada y salida significativas, particularmente en 2020 y 2024. En cuanto a financiamiento, se observa una tendencia de salidas de efectivo notables, atribuibles a pagos de deuda, compra de acciones y dividendos, en un contexto de esfuerzos por gestionar la estructura de capital y retorno a los accionistas, aunque a veces con valores extremadamente negativos en ciertas épocas, reflejando menor acceso a financiamiento o pagos de deuda sustanciales.
- Detalle en acciones propias y emisión de acciones
- Se detecta un incremento considerable en compras de acciones propias, así como emisiones de acciones en diversos períodos. La tendencia a la recompra de acciones y la emisión de nuevas acciones conlleva un impacto en el patrimonio y muestra una estrategia activa en gestión del capital social, con efectos en la liquidez y en el mercado de valores.
- Dividendos pagados y movimientos en efectivo final
- Los dividendos mantienen un patrón de pagos constantes, con incrementos en épocas específicas, contribuyendo a disminuir el efectivo en ciertos períodos. La variación neta en efectivo al final del período indica que, pese a los flujos de efectivo operativos y de inversión, las actividades de financiamiento y otras movimientos resultan en una fluctuación significativa en la posición de efectivo total, reflejando decisiones estratégicas y fluctuaciones en la generación de efectivo.