Stock Analysis on Net

NVIDIA Corp. (NASDAQ:NVDA)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

NVIDIA Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 27 abr 2025 26 ene 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 25 oct 2020 26 jul 2020 26 abr 2020 26 ene 2020 27 oct 2019 28 jul 2019 28 abr 2019
Utilidad neta
Gastos de compensación basados en acciones
Depreciación y amortización
(Ganancias) pérdidas en valores de renta variable no negociables y valores de renta variable en bolsa, netas
Impuestos diferidos sobre la renta
Costo de terminación de la adquisición
Otro
Cuentas por cobrar
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas a pagar
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Otros pasivos a largo plazo
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Ingresos procedentes de vencimientos de valores negociables
Ingresos procedentes de la venta de valores negociables
Ingresos procedentes de la venta de valores de renta variable no negociables
Compras de valores negociables
Compras relacionadas con propiedades, equipos y activos intangibles
Compras de valores participativos no negociables
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Otro
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos relacionados con los planes de acciones de los empleados
Pagos relacionados con recompras de acciones ordinarias
Pagos relacionados con los impuestos del plan de acciones de los empleados
Emisión de deuda, neta de costes de emisión
Amortización de deudas
Dividendos pagados
Pagos de capital sobre bienes de equipo y activos intangibles
Otro
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Variación de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).


Resumen general de tendencias en la utilidad neta
La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo de los periodos analizados, evidenciando momentos de auge significativo en los últimos ejercicios, particularmente a partir de 2020. Se observa una progresión constante en la utilidad neta, alcanzando niveles históricos en 2023, con un valor de 22,091 millones de dólares. Sin embargo, también se detectan caídas en ciertos trimestres, principalmente en 2022, donde hay una reducción respecto a los picos alcanzados en 2021, aunque la tendencia a largo plazo sigue positiva.
Comportamiento de los gastos de compensación basados en acciones
Los gastos de compensación por acciones muestran una tendencia creciente, tanto en volumen absoluto como en afectación a la utilidad, reflejando un incremento en la utilización de estos incentivos. Los valores aumentan progresivamente desde aproximadamente 178 millones en 2019 hasta más de 1,474 millones en 2024, con algunos picos en periodos específicos, asociado posiblemente a programas de recompensas o política de incentivos.
Depreciación y amortización
Estos gastos muestran un incremento sostenido en los últimos años, alcanzando 611 millones en 2024, con una tendencia de crecimiento sostenido desde valores menores, en torno a los 90 millones en 2019. El incremento puede estar relacionado con adquisiciones o inversiones en activos fijos y tecnológicos, que conllevan mayores gastos de depreciación y amortización.
Ganancias y pérdidas en valores y activos en bolsa
El comportamiento de las ganancias y pérdidas en valores no negociables y en bolsa muestra fluctuaciones significativas. Se observan pérdidas en algunos trimestres (por ejemplo, -728 millones en ciertos períodos), pero también ganancias en otros. La volatilidad sugiere una exposición considerable a la valorización de inversiones financieras, con períodos de impacto negativo y positivo importante en la utilidad neta.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se evidencia una tendencia de incremento en los impuestos diferidos, que alcanzan valores negativos considerables, en algunos casos superiores a -1700 millones. La variabilidad y volumen de estos impuestos indican beneficiarios o cargas fiscales diferidas derivadas de diferencias temporales en deducciones, depreciaciones y otros conceptos fiscales.
Costo de terminación de adquisición y otros gastos extraordinarios
El impacto de costos relacionados con terminaciones de adquisiciones y otros gastos únicos es evidente en algunos períodos, con valores altos en ciertos trimestres, particularmente en los que se registra un costo de terminación de adquisición de 1353 millones, indicando una actividad de crecimiento o reestructuración a través de adquisiciones que genera gastos significativos en períodos específicos.
Variaciones en activos y pasivos operativos
Las variaciones en activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones, muestran patrones volátiles, con valores negativos en múltiples períodos, señalando un aumento en activos y pasivos relacionados con las operaciones, así como cambios profundos en la gestión del capital de trabajo y en la estructura de financiamiento operativo, particularmente en los últimos años, con variaciones extremas que alcanzan cifras de 8654 millones en 2024.
Flujos de efectivo operativos y actividades de inversión
El efectivo proporcionado por actividades operativas ha tenido un crecimiento notable, alcanzando valores superiores a 27,400 millones de dólares en 2024, lo que refleja una sólida generación de flujo de caja a partir de las operaciones. En contraste, las actividades de inversión muestran un patrón de salidas abundantes y volátiles, con cargas significativas en algunos períodos, especialmente en 2022 y 2023, por compras de activos, inversiones y adquisiciones, además de variaciones en la compra y venta de valores negociables.
Actividades de financiamiento y estructura de capital
Las actividades de financiamiento han presentado flujos netos negativos en la mayor parte de los períodos analizados, con pagos de dividendos, recompra de acciones y pago de deuda que suman varias millares de millones de dólares en algunos trimestres. La emisión de deuda ocurrió en algunos períodos con montos sustanciales, y en general, las salidas por financiamiento han sido altas, particularmente en los últimos años, indicando una estrategia de reducción de deuda o distribución de beneficios a los accionistas.
Variaciones en la liquidez y efecto en la caja
La variación neta de efectivo y equivalentes presenta fluctuaciones extremas, con picos en aumento en ciertos periodos y caídas significativas en otros. En particular, en 2022 y 2023, se evidencia una tendencia de disminución de efectivo, correlacionada con los altos pagos de dividendos, recompra de acciones y gastos en inversión de activos, mientras que en 2024 hubo una recuperación en los niveles de caja, permitiendo un flujo positivo en dicho año.