Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
El análisis detallado de los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en varias métricas clave.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período analizado, alcanzando picos importantes en los últimos trimestres. El incremento sustancial hacia los finales del período indica una mejora en la rentabilidad operativa y en el desempeño financiero de la empresa.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos muestran una tendencia de incremento en línea con los picos de utilidad y desempeño financiero, sugiriendo un incremento en los planes de incentivos basados en acciones, posiblemente ligados a un mayor rendimiento o a una estrategia de recompra de acciones.
- Depreciación y amortización
- Se presenta una variabilidad en estos gastos, con una tendencia creciente hacia los últimos períodos, lo que puede reflejar adquisiciones de activos significativos o ampliaciones de capacidad y activos intangibles.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencian fluctuaciones importantes, incluyendo períodos de resultados negativos sustanciales que sugieren cambios en las estrategias fiscales o en las diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos fiscales.
- Ganancias y pérdidas en valores de renta variable
- Se observa una tendencia de resultados negativos y volátiles, con pérdidas notables en algunos trimestres, lo cual puede reflejar cambios en el valor de inversiones en valores de renta variable, tanto negociables como no negociables.
- Costos relacionados con adquisiciones y otros activos
- El costo de terminación de adquisición muestra un gasto puntual alto en el período, mientras que otros costos asociados a adquisiciones y compras de activos también indican compras significativas y gastos estratégicos en expansión o actualización de activos.
- Activo y pasivo corriente y efectivo
- Las cuentas por cobrar y los inventarios muestran una tendencia de incremento en saldos pendientes, con picos extremos que evidencian posibles problemas de recuperación de cuentas y gestión de inventarios en algunos períodos. Los pasivos corrientes también muestran fluctuaciones importantes, con una tendencia general de aumento en los pasivos a corto plazo.
- Flujos de efectivo operativos
- El efectivo generado por actividades operativas se mantiene en niveles elevados y en crecimiento en los últimos períodos, a pesar de la gran volatilidad en otros componentes financieros. Esto indica una base sólida de generación de efectivo a partir de operaciones principales.
- Inversiones y financiación
- Las actividades de inversión muestran una tendencia de salidas de efectivo significativas, principalmente en compras de activos y valores negociables, afectando el flujo de caja. Por otro lado, las actividades de financiación reflejan flujo negativo neto en la mayoría de los períodos, con emisión de deuda en ciertos trimestres y pagos de capital y dividendos considerables, demostrando una estrategia de apalancamiento y recompra de acciones.
- Variación de efectivo y equivalentes
- Se presenta una gran volatilidad en la variación del efectivo, con períodos de incremento y disminución abrupta. Los últimos períodos muestran cantidades negativas, indicando que en algunos momentos los desembolsos en inversión y financiamiento superan la generación operativa de efectivo.