Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Qualcomm Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Utilidad neta de operaciones continuadas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta de operaciones continuadas, con un aumento significativo entre 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022, la utilidad alcanza su punto más alto, seguido de una caída en 2023, aunque se recupera en 2024, alcanzando un nivel superior al de 2019 y 2020.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia de incremento desde 2019 hasta 2022, estabilizándose en 2023 y presentando ligera disminución en 2024, indicando una posible estabilización o ajuste en las políticas de depreciación.
- Cargos por deterioro de activos indefinidos y de larga duración
- Solo se reportan en 2021 (donde se registran 5 millones de dólares), con incrementos consecutivos en 2022 y 2023, y una disminución en 2024. Esto puede reflejar mayores deterioros en activos específicos durante los últimos años.
- Provisión del impuesto sobre la renta que exceda (menos que) los pagos del impuesto sobre la renta
- Se observa una tendencia de deterioro con valores negativos sustanciales en 2020, 2021, y 2022, alcanzando niveles muy negativos en 2023 y 2024, lo que indica que en estos años los pagos de impuestos han sido menores a las provisiones, provocando un efecto negativo en los resultados.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto muestra una tendencia de incremento constante a lo largo de los años, implicando una mayor inversión en incentivos basados en acciones, aportando a la carga operativa total en estos conceptos.
- Pérdidas (ganancias) netas en valores negociables y otras inversiones
- Presentan fluctuaciones, con pérdidas en la mayoría de los años, aunque en 2022 hay un regreso a las ganancias. En 2023, las pérdidas vuelven a aumentar, pero en 2024 muestran una leve recuperación.
- Pérdidas por deterioro de otras inversiones
- Registran fluctuaciones menores, con aumentos en 2020 y 2024, pero en general mantienen niveles moderados, sugiriendo cierta estabilidad en las deterioraciones de inversiones secundarias.
- Otros artículos, netos
- Valoraciones negativas y positivas alternan a lo largo de los años, con disminuciones en 2021 y 2024, lo que puede reflejar cambios en otros ingresos y gastos no recurrentes o ajustes en partidas específicas.
- Cuentas por cobrar, netas
- Presentan alta volatilidad, con valores negativos en 2020 y 2022, y valores positivos en otros años, lo que podría indicar fluctuaciones en la gestión de cuentas por cobrar y en la recuperación de créditos.
- Inventarios
- Exhiben una tendencia a la baja en 2020 y 2021, pero experimentan una recuperación significativa en 2024, lo cual puede reflejar cambios en las políticas de inventarios o en la demanda del mercado.
- Otros activos
- Valores altamente variables que muestran una caída considerable en 2020 y 2021, seguido de una recuperación en 2022, sugiriendo la fluctuación en la valoración o en la inversión en activos no corrientes.
- Cuentas por pagar comerciales
- Experimentan cambios significativos con aumento en 2020 y 2022, y una caída en 2023, indicando posibles variaciones en el ciclo de pago a proveedores o en las condiciones comerciales.
- Nómina, beneficios y otros pasivos
- Significativos cambios en esta partida reflejan distintas políticas salariales, beneficios y obligaciones, con un aumento en 2020, una disminución en 2022, y una recuperación en 2024.
- Ingresos no devengados
- Fluctúan ligeramente, con una reducción en 2022 y una recuperación parcial en 2024, sugiriendo cambios en los ingresos diferidos.
- Cambios en el activo y el pasivo
- Condición de volatilidad, con un fuerte impacto en 2022, seguido de estabilización en 2024, reflejando movimientos en las partidas operativas y financieros durante ese período.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Presentan fluctuaciones, con valores positivos y negativos, lo que indica cambios en la conciliación entre resultados contables y flujo de efectivo operativo.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Una tendencia de incremento estable desde 2019 hasta 2024, reflejando una mayor generación de efectivo proveniente de las operaciones principales en los últimos años.
- Gastos de capital
- Disminuciones observadas en 2023 y 2024, en comparación con años anteriores, indicando posibles estrategias de reducción en inversión en activos fijos.
- Compras de valores negociables de deuda y renta variable
- Se registran en 2020 y 2021, con tendencia a reducirse en años posteriores, con una disminución significativa en 2024, lo que sugiere menor inversión en estos instrumentos.
- Ingresos procedentes de ventas y vencimientos de valores negociables de deuda y capital
- Inecesarios en aumento general a partir de 2020, alcanzando picos en 2021 y manteniéndose en niveles elevados en 2024, reflejando actividad en la gestión de inversiones.
- Adquisiciones y otras inversiones, neto de efectivo adquirido
- Presentan una tendencia de reducción en los últimos años, señalando menor adquisición de inversiones y posibles cambios en la estrategia de inversión.
- Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
- Valores positivos en 2022, 2023 y 2024, indicando ventas de activos fijos durante estos años.
- Ingresos de otras inversiones
- Fluctúan, con picos en 2021 y 2022 y disminuciones en otros años, sugiriendo variaciones en las actividades de inversión en diferentes instrumentos.
- Efectivo neto utilizado por las actividades de inversión
- Se mantiene en niveles negativos, con incrementos en inversión en 2020 y 2021, y una reducción en 2024, reflejando una tendencia general de inversión constante.
- Ingresos de la deuda a corto plazo
- Valores elevados que indican una alta dependencia de financiamiento a corto plazo en ciertos años, con disminución significativa en 2024, posiblemente debido a una reducción en la emisión de deuda.
- Amortización de la deuda a corto plazo
- Valores similares en magnitud y tendencia opuesta a la deuda a corto plazo, confirmando la gestión de la deuda a corto plazo y constante reembolso.
- Reembolso de la deuda de la empresa adquirida
- Solo se reporta en 2022, sugiriendo reembolsos puntuales vinculados a transacciones adquisitivas específicas.
- Ingresos de la deuda a largo plazo y su amortización
- Los ingresos se registran en 2020 y 2022, con una amortización significativa en años posteriores, mostrando una gestión activa de financiamiento a largo plazo.
- Emisión de acciones ordinarias y recompra de acciones
- Se observa un aumento en la recompra de acciones en los últimos años, acompañado de una emisión moderada, sugiriendo estrategias de gestión del capital que buscan reducir el número de acciones en circulación y posiblemente mejorar el valor para los accionistas.
- Dividendos pagados
- Incrementan en todos los períodos, señalando una política de dividendos elevadas y sostenidas, que impactan en el efectivo disponible.
- Pagos de retenciones fiscales relacionadas con premios en acciones
- Valores asegurados a la alza en los últimos años, indicando mayores obligaciones fiscales relacionadas con planes de incentivos en acciones.
- Efectivo neto utilizado por las actividades de financiación
- Se mantiene en niveles negativos, claramente reflejando pagos de dividendos y recompra de acciones, con una tendencia de aumento en 2024 en comparación con años anteriores.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
- Las fluctuaciones reflejan la suma del impacto de actividades operativas, de inversión y de financiación, con un descenso negativo en 2020 y 2022, y recuperación en 2024, indicando variaciones en la posición de liquidez.
- Efectivo y equivalentes al inicio y al final del período
- El balance de efectivo muestra una alta volatilidad, con un descenso en 2020 y una recuperación en los años posteriores, llegando a niveles similares o ligeramente superiores a los iniciales en 2024, lo cual refleja la gestión del efectivo en línea con las necesidades operativas y estratégicas.