Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia general ascendente en el período analizado, alcanzando su punto máximo en 2022 con 8,749 millones de dólares. Sin embargo, se observa una disminución en 2023 y 2024, ubicándose en 6,510 millones y 4,799 millones de dólares, respectivamente. Esto podría reflejar cambios en la rentabilidad o en las condiciones del mercado en los años recientes.
- Depreciación
- El gasto por depreciación ha mostrado un incremento progresivo, pasando de 733 millones en 2020 a 1,508 millones en 2024. La tendencia sugiere una mayor inversión en activos fijos capitalizados o una aceleración en la depreciación de los activos existentes.
- Amortización de intangibles relacionados con adquisiciones
- Los valores corresponden a los años 2020 y 2021, con una disminución de 198 a 142 millones, y no se registran datos posteriores, lo cual puede indicar que la práctica de amortización sobre estos activos específicos se detuvo o no se repite en los años siguientes.
- Amortización de software capitalizado
- Desde 61 millones en 2020, la amortización ha experimentado un ligero aumento, alcanzando 72 millones en 2024, sugiriendo una inversión continua en software y sistemas informáticos.
- Compensación de acciones
- El gasto por compensación de acciones ha mostrado un crecimiento progresivo, alcanzando 387 millones en 2024 desde 224 millones en 2020, lo cual podría reflejar un programa de incentivos aumentado o diferente en su estructura.
- Ganancia por ventas de activos
- Los resultados muestran pérdidas en la venta de activos en varios años, principalmente -57 millones en 2021 y -127 millones en 2024, indicando que las ventas de activos generaron pérdidas en algunos casos, o bien las transacciones fueron de menor valor o con condiciones desfavorables.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos presentan una alta volatilidad: una recuperación a 15 millones en 2021, seguido por pérdidas sustanciales en 2022 y 2023 (-191 y -299 millones) y una recuperación a -210 millones en 2024, sugeriendo cambios en la valuación fiscal o en las estrategias de planificación fiscal.
- Cuentas por cobrar
- La partida muestra una reducción en 2020 a 2022, seguida de un aumento en 2023 y 2024, alcanzando 68 millones. La tendencia indica una mejor gestión de cobros en 2020-2022 y una recuperación en la actividad crediticia en años recientes.
- Inventarios
- Los inventarios permanecen estables en 2020 y 2021 con pequeños cambios, pero muestran valores negativos en 2022-2024 (-847 a -528 millones), indicando una disminución en inventarios o errores en los datos, aunque la magnitud negativa sugiere una reducción significativa en stock o cambios en el reconocimiento de inventarios.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos activos experimentan una variación limitada, con leves incrementos en 2021 y 2022, y valores positivamente estables en 2023 y 2024, indicando una inversión constante o en mantenimiento en estos conceptos.
- Cuentas por pagar y gastos devengados
- Se observa variabilidad, con aumentos en 2020, disminución en 2021 y 2022, y nuevamente un incremento en 2024, reflejando posibles cambios en el nivel de obligaciones pendientes y en la gestión del pasivo.
- Compensación devengada
- Disminuye en 2021 y vuelve a aumentar en 2022, pero registra una caída en 2024, lo cual puede indicar variaciones en los costos relacionados con la nómina o en la contabilización de pasivos laborales.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Presenta una tendencia variable, con valores negativos en 2020 y 2021, un pico en 2022 y 2024, y un valor negativo en 2023, indicando fluctuaciones en las obligaciones fiscales inmediatas.
- Aumento (disminución) del capital operativo
- El capital operativo muestra una tendencia negativa en 2020-2024, reflejando aumentos en los cambios en el capital de trabajo, que en algunos años resultaron en disminuciones significativas, particularmente en 2022 y 2023, afectando la liquidez y eficiencia operativa.
- Cambios en fondos de planes de jubilación
- Valores positivos en 2021 y 2022, decreciendo en 2024, indican ajustes en los fondos de jubilación que podrían afectar las obligaciones futuras y los activos relacionados con estos planes.
- Otros conceptos y ajustes diversos
- Los otros conceptos muestran fluctuaciones significativas en sus valores, generalmente negativos, lo cual puede reflejar gastos no operativos, ajustes contables o efectos de transacciones especiales en los diferentes años.
- Ajustes a la utilidad neta
- Este rubro presenta un incremento en 2021 y 2024 y valores negativos en años intermedios, sugiriendo ajustes contables o revalorizaciones que impactan las utilidades reportadas de manera significativa.
- Flujos de efectivo de las actividades operativas
- Los flujos de efectivo operativos mantienen una tendencia positiva en 2020-2022 con alrededor de 8,700 millones, pero disminuyen en 2023 y 2024, llegando a aproximadamente 6,400 millones, indicando una posible reducción en la generación de efectivo de las operaciones principales.
- Gastos de capital
- Los gastos en capital muestran un aumento sustancial en todos los años, alcanzando más de 5,000 millones en 2023 y 2024. Esto implica una inversión significativa en activos fijos, probablemente para sostener o ampliar capacidades productivas.
- Ingresos por ventas de activos
- Representan aportaciones menores o moderadas, con picos en 2021 y 2024, reflejando posiblemente desinversiones específicas o ventas de activos no operativos.
- Compras de inversiones a corto plazo
- Las compras muestran una tendencia a la alza en 2020-2022, alcanzando valores cercanos a 14,500 millones, y una disminución en 2023 y 2024, probablemente debido a movimientos en la estrategia de inversión de mercado.
- Ingresos procedentes de inversiones a corto plazo
- Estos ingresos experimentan un crecimiento sostenido en todos los años, alcanzando valores superiores a 13,000 millones en 2022, lo que puede indicar un manejo activo de portafolios de inversión o una estrategia de generación de ingresos pasivos.
- Flujos de inversión
- Los flujos de inversión son consistentemente negativos, reflejando salidas de efectivo por compras de activos o inversiones, con valores en torno a -3,200 a -4,400 millones, compatibilizando con las altas inversiones en gastos de capital.
- Ingresos por emisión de deuda a largo plazo
- Se observa un incremento en estos ingresos en 2020-2024, especialmente en 2023 con 3,000 millones, indicando una política de financiamiento activa para sostener inversiones o gestionar la estructura financiera.
- Amortización de deudas
- Estos pagos son relativamente estables, con incrementos en 2024, reflejando una estrategia de pago de deuda escalonada.
- Dividendos pagados
- Los dividendos muestran un crecimiento constante a lo largo del período, alcanzando casi 4,8 mil millones en 2024, lo que indica una política de distribución de beneficios sostenida y creciente.
- Recompra de acciones
- Se evidencia un comportamiento errático, con fuertes aumentos en 2022 y 2024, y disminuciones en otros años. La recompra de acciones representa una estrategia de gestión del capital que busca aumentar el valor para los accionistas o reducir la cantidad en circulación.
- Transacciones de acciones ordinarias
- Los ingresos por emisión de acciones transmiten un incremento en 2024, lo cual podría estar vinculado a financiamiento adicional o programas de emisión de acciones para fortalecer la estructura de capital.
- Flujos de financiación y variación de efectivo
- Los flujos netos de financiación muestran fluctuaciones notables, con valores negativos que reflejan pagos por deudas y dividendos, y en algunos años, cambios en la emisión y recompra de acciones. La variación neta en efectivo demuestra un patrón de administración con manejo activo del efectivo y recursos adecuados para mantener los saldos finales, que en todos los períodos se mantienen en niveles similares, por encima de los 2,9 mil millones de dólares al final del período.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- El saldo final de efectivo se mantiene relativamente estable, con un ligero aumento en 2024 respecto al inicio de cada período, indicando una gestión de liquidez equilibrada y consistente con la generación de efectivo operativa y las decisiones de financiamiento y distribución de dividendos.