Stock Analysis on Net

Broadcom Inc. (NASDAQ:AVGO)

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Broadcom Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 3 nov 2024 29 oct 2023 30 oct 2022 31 oct 2021 1 nov 2020 3 nov 2019
Utilidad neta 5,895 14,082 11,495 6,736 2,960 2,724
Amortización de activos intangibles y por derecho de uso 9,417 3,333 4,455 5,502 6,335 5,239
Depreciación 593 502 529 539 570 569
Compensación basada en acciones 5,741 2,171 1,533 1,704 1,976 2,185
Impuestos diferidos y otros impuestos no monetarios 1,965 (501) (34) (809) (1,142) (934)
Pérdida por extinción de deudas 157 100 198 169 28
Gastos por intereses no monetarios 427 132 129 96 108 69
Otro 404 9 183 (75) (8) 1
Cuentas por cobrar comerciales, netas 2,327 (187) (870) 210 981 486
Inventario 150 27 (627) (294) (31) 250
Cuentas a pagar 121 209 (79) 243 (3) (42)
Compensación y beneficios de los empleados 78 (279) 136 186 217 (294)
Otros activos y pasivos corrientes (5,323) (628) 222 (177) 331 (283)
Otros activos y pasivos a largo plazo (1,990) (785) (436) (295) (402) (301)
Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones y cesiones (4,637) (1,643) (1,654) (127) 1,093 (184)
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 14,067 4,003 5,241 7,028 9,101 6,973
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 19,962 18,085 16,736 13,764 12,061 9,697
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido (25,978) (53) (246) (8) (10,872) (16,033)
Ingresos de la venta del negocio 3,485 45 218 957
Compras de inmovilizado material (548) (452) (424) (443) (463) (432)
Compras de inversiones (175) (346) (200) (5)
Venta de inversiones 156 228 200 169 5
Otro (10) (66) 3 (8) 8 86
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (23,070) (689) (667) (245) (11,109) (15,422)
Ingresos procedentes de empréstitos a largo plazo 39,954 1,935 9,904 27,802 28,793
Pagos de obligaciones de deuda (19,608) (403) (2,361) (11,495) (18,814) (16,800)
Otros empréstitos, netos (1,285) 1,241
Pago de dividendos (9,814) (7,645) (7,032) (6,212) (5,534) (4,235)
Recompras de acciones ordinarias, programa de recompra (7,176) (5,824) (7,000) (5,435)
Acciones recompradas para retenciones de impuestos en la adjudicación de premios de acciones (5,216) (1,861) (1,455) (1,299) (765) (972)
Emisión de acciones preferentes, netas 3,679
Emisión de acciones ordinarias 190 122 114 170 276 253
Otro (63) (12) (17) (42) (69) (36)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (1,733) (15,623) (15,816) (8,974) 1,611 6,488
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo (4,841) 1,773 253 4,545 2,563 763
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período 14,189 12,416 12,163 7,618 5,055 4,292
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período 9,348 14,189 12,416 12,163 7,618 5,055

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Utilidad neta
Se observa un crecimiento sostenido en la utilidad neta desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2023. Sin embargo, en 2024 se presenta una caída significativa, aunque todavía por encima de los niveles de 2019 y 2020. Esto sugiere una tendencia positiva en los años previos a 2024, seguida de una reducción drástica en el último período reportado.
Amortización de activos intangibles y por derecho de uso
El monto de amortización muestra fluctuaciones a lo largo del período, con una disminución en 2022 y un repunte en 2024. La tendencia en los primeros años es relativamente estable, aunque la variación en 2024 puede indicar cambios en los activos intangibles o en las políticas de amortización.
Depreciación
Los gastos de depreciación permanecen bastante constantes, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo. Esto refleja probablemente una política de depreciación estable y quizás proyectos de inversión o en mantenimiento de activos fijos que mantienen la misma dinámica.
Compensación basada en acciones
Se observa una reducción en este concepto hasta 2022, seguido de un aumento en 2023 y 2024, con un incremento significativo en el último período. Esto puede indicar una mayor asignación de acciones como parte de los programas de incentivos o compensaciones a empleados en 2024.
Impuestos diferidos y otros impuestos no monetarios
La tendencia en estos impuestos muestra una reducción notable en 2022, alcanzando valores cercanos a cero o negativos en algunos años, pero en 2024 se observa un incremento positivo sustancial, sugiriendo cambios en la estrategia fiscal o en las regulaciones que impactan las obligaciones diferidas.
Pérdida por extinción de deudas
Los valores de pérdida por extinción de deudas presentan un incremento en 2020 y 2021, con un comportamiento variable posteriormente, alcanzando una cifra significativa en 2024, lo cual puede reflejar nuevas extinciones o ajustes en la contabilización de estos conceptos.
Gastos por intereses no monetarios
Este concepto mantiene un comportamiento ascendente, con incrementos en 2024, sugiriendo un aumento en los gastos relacionados con intereses o cargas financieras no monetarias asociadas a deudas u obligaciones financieras.
Otro concepto
La categoría muestra fluctuaciones, alcanzando valores positivos y negativos, con un aumento considerable en 2024, indicando la posible inclusión de conceptos dispersos o ajustes que impactan en los resultados.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Este rubro presenta volatilidad, con valores negativos en 2022 y 2023, pero una recuperación en 2024, con un aumento importante. La tendencia indica variaciones en la gestión de cuentas por cobrar o cambios en las ventas y cobros.
Inventario
El inventario muestra una evolución similar, con valores negativos en 2021 y 2022, seguido de una recuperación en 2023 y 2024. Esto podría reflejar cambios en la estrategia de inventario o en la demanda del mercado.
Cuentas a pagar
El comportamiento de cuentas por pagar indica fluctuaciones con picos en años intermedios, sugiriendo cambios en la política de pago o en la gestión del financiamiento a corto plazo.
Compensación y beneficios de los empleados
Este rubro presenta una tendencia negativa en 2024, en contraste con valores positivos en años anteriores, lo cual puede indicar ajustes en gastos de nómina o beneficios, o una reestructuración en la compensación del personal.
Otros activos y pasivos corrientes
La categoría refleja una tendencia decreciente en 2024, con valores negativos en períodos recientes, lo que puede implicar una disminución en otros elementos de activo y pasivo corriente o una reevaluación de estos conceptos.
Otros activos y pasivos a largo plazo
También muestra una tendencia negativa en 2024, sugiriendo una disminución en los pasivos y activos a largo plazo, posiblemente por amortizaciones, reestructuración o ajustes en las políticas contables.
Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones y cesiones
Este concepto presenta una tendencia claramente negativa en 2020 y en 2024, indicando movimientos sustanciales en la gestión de activos y pasivos, con efectos significativos en la caja y en la estructura financiera de la compañía.
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Este ajuste muestra un patrón creciente hasta 2024, sugiriendo mayores diferencias entre las utilidades contables y el flujo de efectivo operativo, probablemente debido a cambios en la gestión del capital de trabajo o en la estructura de gastos.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El flujo de efectivo operativo muestra un aumento progresivo en los últimos años, alcanzando nuevos picos en 2024, indicando una mayor eficiencia en las operaciones o una gestión mejorada del efectivo generado por las actividades principales.
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Las compras de negocios y adquisiciones muestran grandes valores negativos en 2019, 2020 y 2024, evidenciando esfuerzos de expansión significativos mediante adquisiciones, acompañados de un desembolso sustancial de efectivo.
Ingresos de la venta del negocio
Este concepto es muy relevante en 2019 y 2024, con cifras altas en ambos años, indicando que en estos períodos la empresa realizó ventas o desinversiones sustanciales o alguna reestructura importante del portafolio de negocios.
Compras de inmovilizado material y de inversiones
Las inversiones en bienes de capital y otras inversiones permanecen relativamente estables, con ligeras variaciones, sugiriendo una política de inversión prudente y constante en activos fijos y financieros.
Venta de inversiones
Las ventas de inversiones muestran crecimiento en 2021 y 2022, pero una moderada disminución en 2024, lo que puede indicar menor rotación o desinversión en determinados activos financieros en ese último período.
Otro
Las transferencias y otros flujos diversos reflejan variabilidad menor, con leves fluctuaciones que no parecen señalar cambios estructurales significativos en este rubro.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Es consistente y elevado en todos los períodos, con aumentos en 2020 y 2024, reflejando inversiones sustanciales que reducen el efectivo en estas actividades, en particular en 2024, donde el flujo es significativamente negativo.
Ingresos procedentes de empréstitos a largo plazo
Este concepto indica una tendencia positiva en los ingresos por financiamiento, con picos en 2019 y 2024, sugiriendo una fuerte estrategia de endeudamiento para financiamiento de actividades y adquisiciones.
Pagos de obligaciones de deuda
Los pagos de deuda también muestran variaciones, con incrementos en algunos años y un descenso en 2023, refiriendo una gestión dinámica del apalancamiento y el refinanciamiento de obligaciones.
Otros empréstitos, netos
Este elemento presenta datos negativos en 2019, con ausencia de datos en años posteriores, lo cual puede implicar cambios en la estructura de financiamiento o en los registros contables.
Pago de dividendos
El pago de dividendos muestra un incremento notable en 2024, indicando una política de distribución de beneficios más agresiva o una mayor generación de utilidades en períodos recientes.
Recompras de acciones ordinarias
Las recompras de acciones tienen valores negativos en varios años, con un aumento en 2023 y 2024, sugiriendo una política activa de retorno de valor a los accionistas mediante recompra de acciones.
Acciones recompradas para retenciones en premios
El importe de acciones recompradas para retenciones también se incrementa en 2024, lo que refleja una estrategia de administración del capital que incluye incentivos a empleados y gestión del capital accionario.
Emisión de acciones preferentes y ordinarias
Las emisiones de acciones ordinarias muestran una tendencia relativamente estable, con incrementos menores en 2024, indicando financiamiento adicional mediante emisión de capital.
En resumen
El análisis de los datos revela un incremento en la generación de efectivo operativo hasta 2023, con una caída en 2024, explicada posiblemente por mayores inversiones y recompras de acciones. La estrategia de financiamiento ha sido agresiva, con elevados niveles de endeudamiento y reembolsos asociados, y un incremento en la distribución de dividendos en los últimos años. La estructura de activos y pasivos muestra fluctuaciones importantes, reflejando reestructuraciones, adquisiciones y desinversiones, además de una política sólida de recompra de acciones y distribución de beneficios a los accionistas.