Stock Analysis on Net

KLA Corp. (NASDAQ:KLAC)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a KLA Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

KLA Corp., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Utilidad neta
Deterioro del fondo de comercio y de los activos intangibles adquiridos
Depreciación y amortización
Pérdida por extinción de deuda
Pérdidas (ganancias) cambiarias no realizadas y otras
Cargos por deterioro de activos
Enajenación de participaciones minoritarias
Gastos de compensación basados en acciones
Ganancia neta por venta de activos
Ganancia en la venta del negocio
Impuestos diferidos sobre la renta
Ganancia por ajuste del valor razonable de valores de renta variable negociables
Liquidación del acuerdo de bloqueo de tesorería
Cuentas por cobrar
Inventarios
Otros activos
Cuentas a pagar
Ingresos diferidos del sistema
Ingresos por servicios diferidos
Otros pasivos
Cambios en activos y pasivos, netos de activos adquiridos y pasivos asumidos en adquisiciones de negocios
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Ingresos procedentes de la venta de activos
Ingresos netos de la venta del negocio
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Adquisición de propiedad intelectual
Gastos de capital
Ingresos procedentes de la asistencia gubernamental relacionada con el capital
Compras de valores disponibles para la venta y de renta variable
Ingresos de la venta de valores disponibles para la venta
Ingresos procedentes del vencimiento de valores disponibles para la venta
Compras de valores negociables
Ingresos de la venta de valores comerciales
Ingresos de otras inversiones
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Pago de los costes de emisión de deuda
Ingresos procedentes de la emisión de deuda, netos de los costes de emisión
Ingresos de la línea de crédito renovable, netos de costos
Amortización de deudas
Recompra de acciones ordinarias
Contrato a plazo para recompras aceleradas de acciones
Pago de dividendos a los accionistas
Pago de dividendos a los tenedores de participaciones minoritarias de la subsidiaria
Emisión de acciones ordinarias
Pagos de retención de impuestos relacionados con unidades de acciones restringidas consolidadas y liberadas
Contraprestaciones contingentes a pagar y otras, netas
Compra de participación minoritaria
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Utilidad neta
La utilidad neta ha mostrado una tendencia general de crecimiento a lo largo de los períodos analizados, evidenciando un incremento sustancial en 2022 y una estabilización en 2023. Sin embargo, se observa una disminución en 2024 respecto al año anterior, seguida por un nuevo aumento en 2025, alcanzando un máximo sobre los niveles anteriores.
Deterioro del fondo de comercio y de los activos intangibles adquiridos
Este concepto presenta incrementos significativos en 2024, sobre todo en comparación con los años anteriores. La tendencia indica una mayor incidencia de deterioro en los activos intangibles, posiblemente reflejando cambios en la valuación de activos adquiridos y en la percepción de su recuperabilidad.
Depreciación y amortización
Los valores han sido relativamente estables, con leves incrementos en 2023 y 2024, lo cual sugiere una política de amortización y depreciación consistente y una base de activos en mantenimiento o en proceso de depreciación que se mantiene estable.
Pérdida por extinción de deuda y pérdidas o ganancias cambiarias no realizadas
Se observa que la pérdida por extinción de deuda es relativamente baja en comparación con otros conceptos, y en algunos años se presenta pérdida o ganancia en cambios de divisas, con variaciones que parecen estar relacionadas con la volatilidad de los mercados cambiarios, afectando las ganancias y pérdidas no realizadas.
Gastos de compensación basados en acciones y otros activos
Estos gastos muestran un incremento progresivo, especialmente en los años más recientes, reflejando una política de remuneración basada en acciones y posibles programas de incentivos a largo plazo que incrementan en cuantía durante el período.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos presentan una tendencia negativa y fluctuante, con aumentos en 2022 y 2023, lo que puede indicar diferencias temporales en la inversión y créditos fiscales, así como cambios en las políticas fiscales o en la estructura de ingresos y gastos.
Cuentas por cobrar, inventarios y otros activos
Estos conceptos muestran una tendencia de aumento en los saldos, siendo más pronunciados en 2022 y 2023, seguido por disminuciones en 2024. Esto puede reflejar cambios en la rotación de activos, políticas de crédito y gestión de inventarios, así como un esfuerzo por mejorar la liquidez y eficiencia operativa.
Pasivos y otros pasivos
Los pasivos totales y otros pasivos presentan fluctuaciones importantes, con aumentos notables en 2022 y 2023, particularmente en otros pasivos, sugiriendo una mayor financiación a través de pasivos o cambios en la estructura de obligaciones. La reversión en 2024 indica un posible esfuerzo por reducir pasivos o una redistribución de las categorías de pasivos.
Cambios en activos y pasivos, netos
Este ítem expresa movimientos negativos considerables en 2022 y 2023, lo que indica que la adquisición de activos netos y cambios en pasivos fueron negativos, reflejando una posible estrategia de inversión en activos y/o financiamiento. En 2024, el cambio positivo sugiere una recuperación en esta área.
Actividad operativa y generación de efectivo
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas ha incrementado notablemente a lo largo del período, alcanzando más de 4,0 millones de dólares en 2024. Esto implica una sólida generación de efectivo proveniente de las operaciones, acompañada de ajustes en conciliaciones y otros elementos que contribuyen a la eficiencia operativa.
Inversiones y actividades de inversión
El flujo de efectivo neto por actividades de inversión es consistentemente negativo, con incrementos en 2022 y 2023, resultado de adquisiciones y compras de valores, reflejando una estrategia activa de inversión en activos financieros y adquisición de negocios. La disminución en 2024 sugeriría una reducción en estas inversiones o desinversiones parciales.
Financiación y actividades relacionadas
El efectivo neto en actividades de financiación es negativo, indicative de una tendencia a reducir pasivos o recomprar acciones, con montos crecientes en recompra y pago de dividendos en todos los años analizados. La emisión de deuda muestra picos relevantes en ciertos años, aunque en general la política parece orientada a la recompra de acciones y pago de dividendos elevados, parcialmente compensados por nuevas emisiones de deuda en algunos períodos.
Variaciones en efectivo y equivalentes y saldo final
El saldo final de efectivo y equivalentes muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los años, alcanzando más de 2 millones de dólares en 2025. La tendencia indica una fuerte generación de flujo de efectivo operacional acompañada de una gestión prudente de inversiones y financiamiento que permite mantener niveles crecientes de liquidez.