Stock Analysis on Net

Micron Technology Inc. (NASDAQ:MU)

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Micron Technology Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 29 ago 2024 31 ago 2023 1 sept 2022 2 sept 2021 3 sept 2020 29 ago 2019
Utilidad (pérdida) neta 778 (5,833) 8,687 5,861 2,710 6,358
Gastos de amortización y amortización de activos intangibles 7,780 7,756 7,116 6,214 5,650 5,424
Compensación basada en acciones 833 596 514 378 328 243
Provisión para amortizar existencias hasta su valor neto de realización 1,831
Deterioro del fondo de comercio 101
Créditos (3,581) 2,763 190 (1,446) (723) 2,431
Inventarios (488) (3,555) (2,179) 866 (489) (1,528)
Cuentas por pagar y gastos devengados 1,915 (1,302) 334 210 725 (174)
Otros pasivos corrientes 989 (817) 400
Variación de los activos y pasivos de explotación (1,165) (2,911) (1,255) (370) (487) 729
Otro 281 19 119 385 105 435
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 7,729 7,392 6,494 6,607 5,596 6,831
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 8,507 1,559 15,181 12,468 8,306 13,189
Gastos por propiedades, planta y equipo (8,386) (7,676) (12,067) (10,030) (8,223) (9,780)
Compras de valores disponibles para la venta (1,999) (723) (1,770) (3,163) (1,857) (4,218)
Ingresos por vencimientos y ventas de valores disponibles para la venta 1,794 1,591 1,615 2,106 2,272 3,045
Ingresos de incentivos gubernamentales 315 710 115 495 262 748
Ganancias de la venta de la fábrica de Lehi, Utah 888
Otro (33) (93) (366) 3 (43) 120
Efectivo neto utilizado para actividades de inversión (8,309) (6,191) (11,585) (10,589) (7,589) (10,085)
Amortización de deudas (1,897) (761) (2,032) (1,520) (4,366) (3,340)
Pago de dividendos a los accionistas (513) (504) (461)
Recompras de acciones ordinarias, programa de recompra (300) (425) (2,432) (1,200) (176) (2,729)
Pagos de contratos de compra de equipos (149) (138) (141) (295) (63) (75)
Ingresos procedentes de la emisión de deuda 999 6,716 2,000 1,188 5,000 3,550
Adquisición de una participación minoritaria en IMFT (744)
Otro 18 95 86 46 32 156
Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación (1,842) 4,983 (2,980) (1,781) (317) (2,438)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de divisas sobre el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido 40 (34) (106) 41 11 26
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido (1,604) 317 510 139 411 692
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al inicio del período 8,656 8,339 7,829 7,690 7,279 6,587
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al final del período 7,052 8,656 8,339 7,829 7,690 7,279

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).


Utilidad (pérdida) neta
Se observa una tendencia de flujo variable en la utilidad neta a lo largo de los períodos analizados. Hubo un aumento significativo en la utilidad en 2020 respecto a 2019, seguido de otra mejora en 2021. Sin embargo, en 2022 se registró un incremento mayor, alcanzando un pico. En 2023 se evidencia una pérdida sustancial, que invierte la tendencia positiva, pero en 2024 se recupera en cierta medida, mostrando una utilidad positiva. Esta fluctuación sugiere dinámica en la rentabilidad, posiblemente influenciada por factores extraordinarios o cambios en las condiciones del mercado.
Gastos de amortización y amortización de activos intangibles
Los gastos de amortización muestran una tendencia de incremento constante en los períodos analizados. Esto refleja una inversión progresiva en activos intangibles y activos fijos, o un aumento en la tasa de amortización de los activos existentes, indicando una estrategia de inversión en activos con componentes intangibles, además de un posible desgaste de los activos de la compañía.
Compensación basada en acciones
Se evidencia un incremento sostenido en los gastos asociados a la compensación basada en acciones a lo largo de los años. Este patrón sugiere un aumento en la utilización de este tipo de compensaciones, probablemente como incentivo para los empleados o ejecutivos, alineando sus intereses con los de la compañía y potencialmente afectando la recuperación de beneficios netos en ciertos períodos debido a los gastos asociados.
Créditos
Los créditos muestran una tendencia de variabilidad significativa, alternando entre valores negativos y positivos. En algunos períodos, los créditos en posición negativa indican cobros o recuperaciones, mientras que los positivos reflejan financiamiento o nuevos créditos otorgados. La variación brusca en 2024, con un valor negativo pronunciado, sugiere una significativa amortización o devolución de créditos en ese período.
Inventarios
Los inventarios presentan una tendencia general de disminución, especialmente notable en 2022 y 2023, donde los valores negativos indican reducciones sustanciales. En 2021, hubo un aumento importante, lo que puede indicar acumulación de inventarios, posiblemente anticipándose a una mayor demanda o estrategia de almacenamiento. La reducción en años posteriores puede reflejar la venta de inventarios acumulados o una política de gestión eficiente del inventario.
Cuentas por pagar y gastos devengados
Los saldos de cuentas por pagar y gastos devengados muestran una tendencia de incremento en 2020 y 2021, indicando una ampliación del apalancamiento en proveedores y gastos acumulados, posiblemente para financiar operaciones. El cambio en 2022 y 2023 refleja fluctuaciones, pero con tendencia a mayores valores en 2024, lo que podría implicar cambios en las políticas de pago o condiciones de proveedores.
Otros pasivos corrientes
El comportamiento de otros pasivos corrientes muestra un aumento en 2023 y 2024, lo cual puede indicar incremento en obligaciones a corto plazo no especificadas, posiblemente relacionadas con provisiones o pasivos contingentes. La presencia de estos pasivos en ciertos períodos genera mayor complejidad en el análisis de la estructura de pasivos a corto plazo.
Variación de los activos y pasivos de explotación
Se evidencia una tendencia de decremento en los valores de variación, notable en 2022 y 2023. Esto puede indicar que los cambios en activos y pasivos de explotación están siendo gestionados para reducir la exposición o para optimizar la estructura financiera, aunque en algunos períodos las variaciones son negativas, reflejando posibles contrataciones o inversiones en activos o incrementos en pasivos.
Otros conceptos de efectivo y ajustes
Los ajustes para conciliar utilidad con efectivo, así como los otros componentes de efectivo neto, muestran un comportamiento relativamente estable con algunas variaciones menores, manteniendo una tendencia positiva en la generación de efectivo a nivel operacional y de conciliación durante el período analizado. Esto indica una consistencia en la generación de flujo de caja operacional, a pesar de las fluctuaciones en utilidad neta.
Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se observa una tendencia de incremento en efectivo neto en los primeros períodos, alcanzando máximos en 2022, pero en 2023 presenta una marcada caída, que contrasta con las tendencias anteriores. Sin embargo, en 2024 vuelve a recuperarse, sugiriendo que la generación de efectivo operativa es volátil y puede estar influenciada por variaciones en ganancias, requerimientos de inversión, o cambios en el capital de trabajo.
Gastos por propiedades, planta y equipo
Se evidencia una disminución en los gastos en activos fijos, particularmente en 2023 y 2024, lo cual puede reflejar una menor inversión en infraestructura, o una política de mantenimiento de los activos existentes en lugar de expandir la capacidad productiva.
Compras y ventas de valores disponibles para la venta
Las compras de valores mantienen una tendencia decreciente, mientras que las ventas se mantienen relativamente estables, lo cual indica una estrategia de desinversión en valores o ajustes en la cartera de inversiones financieras.
Ingresos por vencimientos y ventas de valores
Los ingresos por ventas de valores muestran cierta estabilidad, aunque con una ligera disminución en algunos períodos, reflejando actividad de inversión o desinversión en activos financieros, con impacto limitado en los resultados operativos.
Ingresos de incentivos gubernamentales
Este ingreso muestra variaciones, con picos en ciertos años, lo que puede sugerir que los beneficios recibidos del gobierno están ligados a programas específicos, o a ciertas condiciones económicas, siendo un componente no recurrente en algunos casos.
Ganancias de la venta de activos
Las ganancias por venta de activos son puntuales y varían según el período, reflejando la estrategia de desinversión o ventas de activos no estratégicos o sobrantes.
Otros componentes
Los otros conceptos de ingresos y gastos muestran fluctuaciones, pero en general, no alteran significativamente la tendencia de los principales indicadores financieros. Algunos valores negativos en 2022 y 2023 indican gastos o pérdidas asociadas a conceptos no recurrentes.
Flujos de inversión y financiamiento
Se observa un patrón de inversión significativa en períodos pasados, con gastos elevados en adquisición de propiedades, planta y equipo, así como en inversiones financieras. En los períodos recientes, los flujos de inversión se reducen, pero con algunas inversiones puntuales. En cuanto a financiamiento, hay un aumento en los ingresos por emisión de deuda en 2023, seguido de una disminución en 2024, además de pagos de deuda y dividendos en años recientes. Las recompras de acciones muestran una tendencia de reducción en los programas de recompra, aunque permanecen en niveles moderados.
Variaciones en el efectivo y efectivo restringido
El saldo final de efectivo muestra una tendencia de incremento hasta 2023, pero en 2024 presenta una disminución significativa, posiblemente resultado de mayores gastos de inversión, pagos de deuda, o distribución de dividendos. La variación neta en efectivo es positiva en la mayor parte del período, excepto en 2024, donde hay una reducción, indicando menos liquidez en el cierre del período analizado.