Cuenta de resultados
AppLovin Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta atribuible a AppLovin |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 4,709,248) | 1,873,459) | 1,579,776) |
31 dic 2023 | 3,283,087) | 648,207) | 356,711) |
31 dic 2022 | 2,817,058) | (47,791) | (192,746) |
31 dic 2021 | 2,793,104) | 150,016) | 35,446) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2021 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos totales. Partiendo de US$ 2,793 millones en 2021, se registra un incremento modesto en 2022, alcanzando US$ 2,817 millones. En 2023, los ingresos experimentan un aumento más pronunciado, llegando a US$ 3,283 millones. Finalmente, en 2024, se evidencia un crecimiento sustancial, con ingresos que ascienden a US$ 4,709 millones. Esta trayectoria indica una expansión continua de la actividad principal.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Los ingresos de operaciones muestran una volatilidad considerable. En 2021, se reportan US$ 1,500 millones. Sin embargo, en 2022, la entidad incurre en pérdidas operativas por US$ 47,791 miles. En 2023, se produce una recuperación significativa, con ingresos de operaciones de US$ 648,207 miles. Esta tendencia positiva se consolida en 2024, con ingresos de operaciones que alcanzan los US$ 1,873 millones. La evolución sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de las operaciones principales.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- La utilidad neta atribuible presenta una fluctuación marcada. En 2021, se registra una utilidad de US$ 35,446 miles. No obstante, en 2022, la entidad reporta una pérdida neta de US$ 192,746 miles. En 2023, se observa una recuperación sustancial, con una utilidad neta de US$ 356,711 miles. En 2024, la utilidad neta experimenta un crecimiento significativo, alcanzando los US$ 1,579 millones. Esta evolución refleja la influencia combinada de los ingresos, los costos operativos y otros factores financieros.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos y una notable mejora en su rentabilidad neta a lo largo del período analizado, superando una fase de pérdidas operativas y netas en 2022.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | 2,312,190) | 5,869,259) |
31 dic 2023 | 1,616,163) | 5,359,187) |
31 dic 2022 | 1,939,083) | 5,847,846) |
31 dic 2021 | 3,235,064) | 6,163,579) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En el año 2021, el activo circulante se registró en US$ 3.235.064 miles. Posteriormente, experimentó una disminución sustancial en 2022, alcanzando los US$ 1.939.083 miles. Esta tendencia a la baja continuó en 2023, con un valor de US$ 1.616.163 miles. No obstante, en 2024 se aprecia una recuperación, incrementándose a US$ 2.312.190 miles, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una ligera disminución de US$ 6.163.579 miles en 2021 a US$ 5.847.846 miles en 2022. La tendencia descendente se acentuó en 2023, con un valor de US$ 5.359.187 miles. En 2024, se observa un incremento, situándose en US$ 5.869.259 miles, lo que sugiere una estabilización o un ligero repunte en la posición patrimonial.
La variación en el activo circulante, en contraste con la evolución más moderada de los activos totales, indica cambios en la composición de los activos de la entidad. La disminución inicial del activo circulante podría estar relacionada con una gestión más eficiente del capital de trabajo, una reducción en las inversiones a corto plazo o una disminución en las cuentas por cobrar. El posterior aumento en 2024 podría indicar una nueva estrategia de inversión o un incremento en la actividad operativa. La recuperación de los activos totales en 2024, aunque modesta, sugiere una mejora en la situación financiera general.
Balance general: pasivo y capital contable
AppLovin Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | 1,057,472) | 4,779,441) | 3,508,983) | 1,089,818) |
31 dic 2023 | 944,122) | 4,102,858) | 3,120,906) | 1,256,329) |
31 dic 2022 | 578,958) | 3,945,169) | 3,211,722) | 1,902,677) |
31 dic 2021 | 640,097) | 4,025,288) | 3,227,644) | 2,138,090) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de la información financiera revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución variable en las diferentes categorías de pasivos y el capital contable a lo largo del período analizado.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimentó una disminución entre 2021 y 2022, seguido de un incremento notable en 2023 y 2024. Este patrón sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, con un aumento posterior posiblemente relacionado con la financiación de operaciones o inversiones.
- Pasivo Total
- El pasivo total mostró una ligera disminución entre 2021 y 2022. Posteriormente, se observa un aumento constante en 2023 y 2024, indicando un incremento general en las obligaciones financieras de la entidad. Este incremento podría estar asociado a la expansión de las operaciones o a la adopción de nuevas estrategias de financiación.
- Deuda Total
- La deuda total se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, con una ligera disminución. Sin embargo, en 2024 se registra un aumento considerable, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en ese período. Este incremento podría estar vinculado a proyectos de inversión o a la necesidad de fortalecer la liquidez.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó una disminución constante a lo largo de todo el período analizado. Esta reducción podría ser resultado de pérdidas acumuladas, la distribución de dividendos o la recompra de acciones. La disminución sostenida del capital contable podría indicar una erosión de la base financiera de la entidad y requerir un análisis más profundo de las causas subyacentes.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura de capital. El aumento del pasivo total y la deuda total, combinado con la disminución del capital contable, sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo y una reducción de la solidez financiera. Se recomienda un seguimiento continuo de estos indicadores para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Estado de flujos de efectivo
AppLovin Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 2,099,011) | (106,754) | (1,749,844) |
31 dic 2023 | 1,061,510) | (77,829) | (1,562,791) |
31 dic 2022 | 412,773) | (1,371,468) | (526,848) |
31 dic 2021 | 361,851) | (1,214,930) | 3,109,546) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los flujos de efectivo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, pasando de 361.851 unidades monetarias en el primer año a 2.099.011 unidades monetarias en el último. Este crecimiento indica una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.
En cuanto a las actividades de inversión, se registra un uso neto de efectivo en todos los períodos. No obstante, la magnitud de este uso disminuye considerablemente con el tiempo, pasando de -1.214.930 unidades monetarias en el primer año a -106.754 unidades monetarias en el último. Esta reducción sugiere una optimización en la gestión de las inversiones o una disminución en la necesidad de realizar grandes desembolsos de capital.
Las actividades de financiación muestran una evolución más compleja. Inicialmente, se observa una importante entrada neta de efectivo, con 3.109.546 unidades monetarias en el primer año. Sin embargo, esta tendencia se revierte en los años siguientes, registrando salidas netas de efectivo de -526.848, -1.562.791 y -1.749.844 unidades monetarias en los períodos subsiguientes. Esta transformación podría indicar un cambio en la estrategia de financiación, como la reducción de la dependencia de fuentes externas o el incremento en el reembolso de deudas.
- Tendencia general del efectivo operativo:
- Crecimiento constante y significativo.
- Tendencia del efectivo de inversión:
- Disminución en el uso neto de efectivo.
- Tendencia del efectivo de financiación:
- Transición de entrada neta a salida neta de efectivo.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora en la generación de efectivo operativo, una optimización en las inversiones y un cambio en la estrategia de financiación, pasando de depender de fuentes externas a generar salidas netas de efectivo en las actividades de financiación. Estos patrones sugieren una evolución en la estructura financiera y operativa de la entidad.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 4.68 | 4.53 | 0.00 |
31 dic 2023 | 1.01 | 0.98 | 0.00 |
31 dic 2022 | -0.52 | -0.52 | 0.00 |
31 dic 2021 | 0.10 | 0.09 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el beneficio por acción a lo largo del período examinado. Inicialmente, en el año 2021, se registra un beneficio básico por acción positivo, aunque modesto, de 0.1 dólares estadounidenses.
En el año 2022, se observa una marcada reversión, con una pérdida por acción básica de -0.52 dólares estadounidenses. Esta tendencia negativa se mantiene en el beneficio diluido por acción, que también experimenta una pérdida de -0.52 dólares estadounidenses en el mismo período.
El año 2023 marca un punto de inflexión, con una recuperación sustancial en ambos indicadores de beneficio por acción. El beneficio básico por acción alcanza 1.01 dólares estadounidenses, mientras que el beneficio diluido por acción se sitúa en 0.98 dólares estadounidenses. Esta recuperación sugiere una mejora en la rentabilidad de la entidad.
La tendencia positiva se consolida en el año 2024, con un incremento significativo en el beneficio por acción. El beneficio básico por acción alcanza 4.68 dólares estadounidenses, y el beneficio diluido por acción se eleva a 4.53 dólares estadounidenses. Este aumento representa una mejora considerable en la rentabilidad en comparación con los años anteriores.
- Tendencia General del Beneficio por Acción
- Se observa una trayectoria que parte de un beneficio modesto en 2021, experimenta pérdidas en 2022, y luego se recupera y crece significativamente en 2023 y 2024.
- Diferencia entre Beneficio Básico y Diluido
- La diferencia entre el beneficio básico y el diluido por acción es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que sugiere que el impacto de las acciones diluidas sobre la rentabilidad es limitado.
- Dividendo por Acción
- No se dispone de información sobre el dividendo por acción en ninguno de los períodos analizados.
En resumen, los datos indican una notable transformación en la rentabilidad, pasando de resultados modestos o negativos a un crecimiento sustancial del beneficio por acción en los últimos dos años del período analizado.