Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Palo Alto Networks Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 jul 2025 | |||
31 jul 2024 | |||
31 jul 2023 | |||
31 jul 2022 | |||
31 jul 2021 | |||
31 jul 2020 | |||
31 jul 2019 | |||
31 jul 2018 | |||
31 jul 2017 | |||
31 jul 2016 | |||
31 jul 2015 | |||
31 jul 2014 | |||
31 jul 2013 | |||
31 jul 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo de los periodos analizados. Desde aproximadamente 255 millones de dólares en julio de 2012, hasta superar los 9.2 mil millones de dólares en julio de 2025, evidenciando un aumento constante anualmente. Aunque existen aumentos más acelerados en ciertos periodos, la tendencia de fondo indica un incremento en la capacidad de generación de ingresos en el tiempo, reflejando una expansión en las operaciones y mercado de la empresa.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia predominantemente negativa en los primeros años, evidenciado por pérdidas significativas que alcanzan hasta -215.347 miles de dólares en julio de 2014. Después de estos años, se observa un proceso de recuperación, con una reducción progresiva de las pérdidas hasta llegar a una ganancia operacional de 387.300 miles en julio de 2023. La tendencia sugiere que, aunque inicialmente la operación generaba pérdidas, la empresa logró estabilizar y revertir esta situación en etapas recientes, alcanzando utilidades operativas positivas, lo que refleja una mejora en la eficiencia de su negocio principal.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta sigue una trayectoria similar a la de la utilidad de explotación, comenzando con pérdidas significativas que alcanzaron -267.000 miles en julio de 2021. Sin embargo, en los años siguientes, la compañía logra revertir estas pérdidas y presentar utilidades positivas sustanciales, destacando un incremento notable en julio de 2023, con un valor de 4.397 millones de dólares. Este patrón indica una mejoría en la rentabilidad global, posiblemente atribuible a mayores ingresos, mayor eficiencia operativa o reducción de costos, llevando a una posición financiera más saludable en los últimos años del período analizado.
Balance: activo
Palo Alto Networks Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 jul 2025 | ||
31 jul 2024 | ||
31 jul 2023 | ||
31 jul 2022 | ||
31 jul 2021 | ||
31 jul 2020 | ||
31 jul 2019 | ||
31 jul 2018 | ||
31 jul 2017 | ||
31 jul 2016 | ||
31 jul 2015 | ||
31 jul 2014 | ||
31 jul 2013 | ||
31 jul 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).
- Activos circulantes
- Desde 2012 hasta 2025, los activos circulantes muestran una tendencia de crecimiento sostenido. En particular, se observa un incremento constante en sus valores absolutos, pasando de aproximadamente 382 millones de dólares en 2012 a cerca de 7.522 millones en 2025. Este patrón indica una expansión significativa en los recursos líquidos o fáciles de convertir en efectivo, sugiriendo una estrategia orientada a fortalecer la liquidez y la capacidad operativa a corto plazo. La tasa de crecimiento parece acelerarse a partir de 2014, con aumentos anuales sustanciales en los años intermedios.
- Activos totales
- Los activos totales reflejan una tendencia de crecimiento mucho más marcada y sostenida, incrementándose de aproximadamente 408 millones de dólares en 2012 a cerca de 23.576 millones en 2025. La progresión en estos valores sugiere que la empresa ha estado invirtiendo de manera significativa en activos fijos, intangibles u otras inversiones que componen su patrimonio total. El aumento acelerado en los años recientes, especialmente después de 2018, puede indicar adquisiciones importantes, inversiones en infraestructura o el crecimiento orgánico en sus operaciones.
- Tendencias generales
- Ambos indicadores, activos circulantes y activos totales, muestran una tendencia de crecimiento exponencial a lo largo del período analizado. La relación entre estos dos tipos de activos indica que la mayor parte del crecimiento en activos totales está siendo impulsada por incrementos en recursos líquidos y en activos corrientes, aunque los activos no corrientes también han aumentado sustancialmente. Esta expansión puede reflejar una estrategia de crecimiento y expansión de la capacidad operativa, sustentada por inversiones de capital y una gestión eficiente de fondos en circulación y recursos a largo plazo.
Balance general: pasivo y capital contable
Palo Alto Networks Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Bonos senior convertibles, netos | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 jul 2025 | ||||
31 jul 2024 | ||||
31 jul 2023 | ||||
31 jul 2022 | ||||
31 jul 2021 | ||||
31 jul 2020 | ||||
31 jul 2019 | ||||
31 jul 2018 | ||||
31 jul 2017 | ||||
31 jul 2016 | ||||
31 jul 2015 | ||||
31 jul 2014 | ||||
31 jul 2013 | ||||
31 jul 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 122 millones de dólares en 2012, el pasivo corriente aumenta de manera significativa, alcanzando picos notables de más de 8,7 millones en 2023 y manteniéndose en niveles elevados en 2024 y 2025. Esto indica una mayor dependencia de pasivos a corto plazo, sugiriendo posibles incrementos en obligaciones comerciales, préstamos a corto plazo o vencimientos de deuda en dicho período.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra un crecimiento constante y sostenido durante toda la serie de datos. Aunque no hay datos disponibles para las primeras fechas, a partir de 2012 se observa una progresión continua de los pasivos, alcanzando aproximadamente 15.8 millones de dólares en 2025. El incremento en el pasivo total puede reflejar una estrategia de financiamiento para ampliar sus operaciones, adquisiciones o inversiones en activos fijos y desarrollos tecnológicos.
- Bonos senior convertibles, netos
- Los bonos senior convertibles muestran una evolución interesante. Después de un aumento significativo en 2014, se estabilizan en torno a 500 millones de dólares hasta 2017, período en que posteriormente muestran un crecimiento acelerado, alcanzando más de 3.6 millones en 2022. Luego, se observa una reducción drástica en 2023 y 2024, con cifras por debajo de 1 millón de dólares, sugiriendo amortizaciones, vencimientos o reestructuraciones de deuda. La fluctuación de estos bonos indica decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de la deuda a largo plazo y las condiciones del mercado de financiamiento.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia claramente ascendente a lo largo de todo el período. Desde aproximadamente 229 millones de dólares en 2012, crece de manera sostenida, especialmente en los últimos años, alcanzando más de 7.8 mil millones en 2025. El aumento del capital contable puede reflejar reinversiones de utilidades, emisión de acciones o aportes de los accionistas, lo que indica una posición financiera sólida y un crecimiento en el valor neto de la empresa.
Estado de flujos de efectivo
Palo Alto Networks Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 jul 2025 | |||
31 jul 2024 | |||
31 jul 2023 | |||
31 jul 2022 | |||
31 jul 2021 | |||
31 jul 2020 | |||
31 jul 2019 | |||
31 jul 2018 | |||
31 jul 2017 | |||
31 jul 2016 | |||
31 jul 2015 | |||
31 jul 2014 | |||
31 jul 2013 | |||
31 jul 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).
- Análisis de la tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia general al alza en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registran niveles moderados de aproximadamente 77.368 millones en 2012, con un crecimiento constante hacia 114.519 millones en 2013. A partir de 2014, se percibe una aceleración significativa en la generación de efectivo, alcanzando los 350.304 millones en 2015 y continuando con incrementos sustanciales en los años siguientes. Para 2024, el valor se sitúa en 3.715.600 millones, lo que refleja una mejora sostenida en la capacidad de generación de efectivo operativa, con un incremento notable en comparación con los años previos, especialmente durante el período 2020-2024, en el cual la cifra alcanza su valor más alto existente en 2025. Esto indica una tendencia positiva en la rentabilidad operativa y en la eficiencia para convertir las actividades principales en flujo de efectivo.
- Análisis de la tendencia del efectivo neto utilizado en las actividades de inversión
- Los datos muestran que, en la mayoría de los años, la empresa ha utilizado efectivo en actividades de inversión, con valores negativos constantes, señalando un patrón de inversión en activos o proyectos que demandan recursos. De 2012 a 2014, esto fluctúa en torno a -14.565, -151.565 y -320.348 millones respectivamente, señalando una inversión creciente. La tendencia continúa de manera significativa en 2015 y 2016 con valores negativos elevados, alcanzando -679.006 y -338.900 millones, respectivamente. Desde 2017 en adelante, se observa una fuerte volatilidad con picos en años como 2019 (-1.825.900 millones) y 2022 (-933.400 millones), pero con incrementos en los montos invertidos, señalando inversiones importantes y continuas en activos de capital o adquisiciones. La inversión en estos años parece estar vinculada a un proceso de expansión o actualización de los activos de la compañía, con inversión significativa en los años recientes, aunque en algunos casos la inversión presente valores negativos muy elevados.
- Análisis de la tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades de financiación
- El efectivo generado o utilizado en actividades de financiación muestra fluctuaciones importantes y una tendencia general a la volatilidad. En el principio del período, los valores son positivos, alcanzando un máximo de 575.140 millones en 2014, indicativo de financiamiento externo o emisión de deuda o acciones. Sin embargo, en años posteriores, especialmente en 2017, la cifra alcanza un pico en 1.245.600 millones, lo que sugiere una fuerte recaudación de fondos por medio de actividades de financiación. En los años siguientes, esta cifra se vuelve negativa, evidenciando pagos de deuda, recompra de acciones u otras actividades de financiamiento que reducen el efectivo disponible, con valores que llegan a -1.726.300 millones en 2024. En resumen, la empresa ha alternado entre recibir financiamiento en algunos períodos y reembolsar o reducir deuda en otros, reflejando un ciclo de gestión de capital y estructura financiera con una tendencia hacia la disminución del efectivo proveniente de actividades de financiación en los años más recientes.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 jul 2025 | |||
31 jul 2024 | |||
31 jul 2023 | |||
31 jul 2022 | |||
31 jul 2021 | |||
31 jul 2020 | |||
31 jul 2019 | |||
31 jul 2018 | |||
31 jul 2017 | |||
31 jul 2016 | |||
31 jul 2015 | |||
31 jul 2014 | |||
31 jul 2013 | |||
31 jul 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Observación general de las tendencias en los beneficios por acción
-
Desde el año fiscal 2012 hasta 2016, los beneficios básicos y diluidos por acción muestran valores negativos, indicativos de pérdidas para la empresa en ese período. La magnitud de estas pérdidas keine muestra una tendencia clara de mejora significativa hasta 2016, aunque se percibe cierta estabilización en los años posteriores, con valores cercanos a -0.45 y -0.46 dólares en 2020, sugiriendo persistencia en la situación de pérdidas o bajos beneficios.
En el año fiscal 2021, se observa un cambio notable, con un beneficio por acción positivo de aproximadamente 0.73 dólares, indicando una reversión de la tendencia a pérdidas. En 2022, el beneficio por acción experimenta otro aumento importante hasta 4.04 dólares. Sin embargo, en 2023, la cifra disminuye a 1.71 dólares, aún positiva pero mucho menor que en 2022.
Este patrón revela una recuperación significativa en los beneficios por acción a partir de 2021, seguida de una ligera contracción en 2023, pero manteniendo todavía una posición positiva en comparación con los años anteriores a 2021.
Es importante destacar que no existen datos de dividendos por acción durante los años analizados, por lo que no es posible inferir si la empresa ha distribuido beneficios a los accionistas en las últimas temporadas.