Stock Analysis on Net

Palo Alto Networks Inc. (NASDAQ:PANW)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2012

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Palo Alto Networks Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Palo Alto Networks Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).


Este análisis sintetiza las tendencias observadas en tres indicadores clave de desempeño durante el periodo 2012-2024, con foco en patrones de crecimiento, rentabilidad y cambios de ciclo. Se describen las trayectorias de ingresos, resultado de explotación y utilidad neta, resaltando puntos de inflexión y relaciones entre variables, sin referirse a entidades específicas ni a la estructura de la tabla original.

Ingresos (US$ en miles)
La serie de ingresos muestra un crecimiento continuo y sostenido a lo largo de todos los años, pasando de 255,138 en 2012 a 8,027,500 en 2024. Este aumento implica un crecimiento total de aproximadamente 31,5 veces entre 2012 y 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 33%. Los crecimientos interanuales han sido relevantes desde etapas tempranas, con picos de aceleración entre 2020 y 2021 (+61,2%), y tasas de crecimiento positivas superiores a los 15% en la mayor parte de los años siguientes. En 2023 y 2024 la magnitud de las ventas continúa aumentando, alcanzando niveles que superan los 8 millones de miles de USD, lo que en términos absolutos representa un escalamiento significativo respecto a los años previos. En términos de rendimiento relativo, la base de ventas ha mostrado una expansión constante, sin periodos prolongados de contracción de demanda.
Resultado (pérdida) de explotación (US$ en miles)
Durante la mayor parte del periodo analizado, el resultado de explotación se mantiene en territorio negativo, con variaciones en la magnitud de la pérdida. Las pérdidas operativas más pronunciadas se registraron en 2014 (-226,452), 2013 (-29,246) y en varios años intermedios, alcanzando su punto más alto de negación en 2021 con -304,100. A partir de 2023 se produce un giro significativo: el resultado de explotación pasa a operar en positivo (387,300) y continúa aumentando en 2024 (683,900), señalando un cambio de ciclo en el que la estructura de costos y/o la eficiencia operativa logra convertir las pérdidas en rentabilidad operativa. En términos de margen operativo, las estimaciones señalan que los años 2023 y 2024 muestran márgenes operativos positivos aproximados del 5,6% y 8,5%, respectivamente, frente a márgenes negativos de varios puntos porcentuales en la mayor parte de años anteriores. Este giro sugiere mejoras en la escalabilidad de las operaciones y en la gestión de costos fijos frente al crecimiento de ingresos.
Utilidad (pérdida) neta (US$ en miles)
La utilidad neta presenta una trayectoria de pérdidas sostenidas entre 2013 y 2022, con valores negativos que oscilan en magnitudes significativas, alcanzando un mínimo relativo alrededor de 2021 (-498,900) y 2020 (-267,000). En 2023 se observa un cambio contundente hacia la rentabilidad, con una utilidad neta positiva de 439,700, y en 2024 se produce un crecimiento aún más marcado, alcanzando 2,577,600. Este comportamiento implica un cambio de ciclo importante, con una rentabilidad neta que pasa de pérdidas a ganancias en un periodo relativamente corto. Al analizar márgenes netos, las pérdidas se han situado típicamente por debajo de cero en la mayor parte del periodo analizado, alcanzando su punto de quiebre en 2023 y mostrando una expansión muy sustancial en 2024, con un margen neto cercano al 32% (2,577,600 sobre 8,027,500), frente a márgenes históricamente negativos que oscilaban entre -1% y -18% en años previos. En 2023, el margen neto se sitúa aproximadamente en 6,4%, reflejando aún un momento de transición entre rentabilidad operativa y eficiencia total, que se consolida en 2024 con un salto relevante de rentabilidad neta.

Balance: activo

Palo Alto Networks Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).


Este análisis resume las tendencias observadas en los activos circulantes y en los activos totales a lo largo del periodo 2012-2024, sin hacer referencia a la entidad ni a la fuente de los datos.

Patrones y cambios en el stock de activos circulantes
El stock de activos circulantes muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo, con incrementos significativos en varios puntos. Se aprecia un salto pronunciado entre 2017 y 2018, seguido de una nueva subida en 2020 y una fluctuación en 2019 y 2021. Con valores que van desde aproximadamente 381,7 millones en 2012 hasta 6.849,7 millones en 2024, se observa una expansión notable, con un crecimiento acumulado cercano a 18 veces en 12 años. Estimando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) para el periodo completo, se obtiene alrededor de un 27% anual. A nivel de año, las variaciones interanuales incluyen 2018 (punto alto), 2019 (descenso relativo) y 2020 (nuevo salto importante), seguido de menor volatilidad en 2021-2024, aunque con un nuevo incremento en 2024.
Patrones y cambios en el stock de activos totales
El stock de activos totales registra una expansión continua y más acelerada que el de activos circulantes. Partiendo de aproximadamente 407,8 millones en 2012, se alcanzan 19.990,9 millones en 2024, con aumentos año a año y sin años de caída en el periodo. El crecimiento acumulado es notable y su CAGR estimado se sitúa alrededor de 38% anual, reflejando una expansión sustancial de la base de activos. Los saltos relevantes ocurren particularmente entre 2013-2014 y 2017-2018, seguido de una trayectoria sostenida de crecimiento año tras año, incluso durante 2019-2024.
Evolución de la proporción de activo circulante frente al total
La proporción de activo circulante respecto al total se mantiene alta al inicio (aproximadamente 93% en 2012) y desciende de forma sostenida hasta 2024 (aproximadamente 34%). En años intermedios se observan variaciones: alrededor de 71% en 2018 y aproximadamente 41-45% en 2020-2023. Este descenso relativo indica que, si bien el activo circulante ha crecido, la expansión de los activos totales ha sido más intensa, ampliando la fracción de activos no corrientes en la estructura total.
Notas sobre volatilidad interanual y disciplina de la curva
La serie de activos circulantes presenta mayor volatilidad interanual, con cambios marcados en 2018, 2019 y 2020, mientras que la serie de activos totales mantiene una trayectoria más lineal y continua—sin años de caída—lo que sugiere una base de expansión de activos más estable y menos dependiente de variaciones puntuales de liquidez. En conjunto, la dinámica sugiere una estrategia de inversión en activos no corrientes o en activos totales que ha impulsado un crecimiento estructural sostenido, mientras que el stock de liquidez operativa enfrenta variaciones interanuales.
Implicaciones para liquidez y estructura del balance
La evolución de los activos circulantes, si bien positiva en términos absolutos, representa una fracción decreciente del total (de ~93% a ~34%). Esto podría indicar una mayor acumulación de activos no corrientes o inversiones que, al ampliar la base de activos, cambia la composición del balance hacia una estructura más elevada de activos no corrientes. Sin datos de pasivos y de condiciones de liquidez (p. ej., ratios de liquidez como el ratio corriente), no es posible concluir con certeza sobre la liquidez inmediata, pero la expansión acelerada de los activos totales impulsa la necesidad de evaluar la source de financiamiento y la utilización de recursos a largo plazo para sostener ese crecimiento.

Balance general: pasivo y capital contable

Palo Alto Networks Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).


El análisis de las series anuales muestra, para cada concepto, patrones de crecimiento, volatilidad y cambios significativos a lo largo del periodo 2012–2024, expresados en miles de USD. A continuación se sintetizan las tendencias observadas en cada rubro.

Pasivo corriente
La serie refleja un crecimiento sostenido desde 2012, con un aumento particularmente fuerte entre 2014 y 2015 (de 348,171 a 1,032,227). A partir de 2016 se observa una subida adicional, alcanzando un máximo notable en 2022 (8,306,300). Después de 2022 se produce una ligera disminución en 2023 y 2024, situándose en 7,737,500 y 7,682,700, respectivamente. En conjunto, la curva muestra una expansión correspondiente a un crecimiento cercano a decenas de veces respecto a 2012, seguido de una corrección menor en los años más recientes.
Pasivo total
El dato comienza a ser reportado a partir de 2021 y continúa con una trayectoria de crecimiento anual: 9,478,000 (2021), 12,043,600 (2022), 12,752,700 (2023) y 14,821,200 (2024). Esta secuencia indica un aumento progresivo de las obligaciones totales en los años recientes, lo que sugiere una mayor base de financiamiento o mayores compromisos frente a 2021.
Bonos senior convertibles, netos
La serie permanece sin datos en los primeros años y presenta un incremento significativo desde 2014 (466,875) hacia 2018 (1,920,100). En 2019 hay una caída a 1,430,000, seguido de un nuevo aumento hasta un máximo en 2022 (3,676,800). A partir de 2023 se observa una caída pronunciada a 1,991,500 y luego a 963,900 en 2024. En conjunto, registra volatilidad marcada con un pico en 2018 y otro pico intermedio en 2022, seguido por descensos fuertes en los años más recientes, lo que podría reflejar restructuraciones, conversiones o amortización de esa deuda.
Capital contable
La serie muestra una trayectoria inicial de crecimiento desde 2012 (229,071) hasta 2018 (966,400), con un salto a 2019 (1,586,300). A partir de 2020 se observa una caída notable (1,101,800) y, con menor intensidad, una nueva caída en 2021 (634,500) y 2022 (210,000). A partir de 2023 se produce una recuperación significativa (1,748,400) y, especialmente, un fuerte crecimiento en 2024 (5,169,700). En resumen, el capital contable exhibe fases de crecimiento sostenido, contracciones en los años 2020–2022 y una recuperación explosiva en 2023–2024, terminando con un nivel sustancialmente superior al observado al inicio del periodo.

Conclusión contextual (interpretación operativa): las series revelan una expansión sustancial de pasivos corrientes y de obligaciones totales en los años recientes, junto con variaciones notables en la composición de la deuda (bonos convertibles) y en el capital contable. Las levísimas caídas relativas de 2023–2024 en pasivo corriente contrasta con el incremento en pasivo total, lo que sugiera una mayor dependencia de financiación externa adicional, a la vez que el capital contable se recupera fuertemente en 2023–2024. En conjunto, el perfil de liquidez y solvencia podría haber experimentado cambios de estructura de capital, con una fuerte recuperación de la equidad en el último año que podría compensar parte del aumento de las obligaciones, aunque la relación entre pasivos y capital contable se mantiene en niveles elevados en 2024.


Estado de flujos de efectivo

Palo Alto Networks Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).


Análisis de tendencias de flujos de efectivo durante el periodo 2012-2024, presentado de forma objetiva y sin referencia a la entidad ni a la tabla.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El flujo de efectivo operativo se mantiene positivo en todos los años y muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2014. En 2012 fue de 77,368 US$ miles, subiendo a 114,519 en 2013 y luego retrocediendo a 88,406 en 2014. A partir de 2015 se observa un incremento significativo, alcanzando 350,304 en 2015, 658,100 en 2016 y 868,500 en 2017, con una aceleración adicional a 1,037,000 en 2018, 1,055,600 en 2019 y 1,035,700 en 2020. A partir de 2021 se produce un repunte notable: 1,503,000 en 2021, 1,984,700 en 2022, 2,777,500 en 2023 y 3,257,600 en 2024. En términos relativos, el CFO pasó de aproximadamente 77 millones de USD en 2012 a alrededor de 3,26 millones de USD miles en 2024, implicando un aumento cercano a 42 veces. El crecimiento es particularmente intenso entre 2020 y 2024, lo que sugiere una mejora sostenida en la generación de efectivo operativo y/o una mejora en el aprovechamiento del capital de trabajo durante ese tramo.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
La mayor parte de la serie muestra salidas de efectivo por inversiones (valores negativos), con amplitud y volatilidad significativas a lo largo del periodo. Inicialmente, 2012 registra -14,565 US$ miles y 2013 -151,565, continuando con una tendencia de outflows que alcanza -320,348 en 2014 y -679,006 en 2015, seguido de -338,900 en 2016 y -472,600 en 2017. En 2018 la salida se mantiene en -520,000, con un incremento pronunciado en 2019 a -1,825,900, el mayor saldo negativo de la serie. En 2020 se registra un cambio abrupto hacia un flujo de inversión neto positivo de 288,000, pero a partir de 2021 las salidas vuelven a ser significativas: -1,480,600 en 2021, -933,400 en 2022, -2,033,800 en 2023 y -1,509,900 en 2024. En conjunto, estos patrones indican ciclos de inversión recurrentes y, en particular, un episodio de desinversión en 2020 seguido de flujos de salida relevantes a partir de 2021, compatibles con inversiones de activo o adquisiciones sustanciales en años recientes.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Los flujos de financiación presentan una mayor volatilidad y una tendencia decreciente en el largo plazo. En 2012 fue 219,322 US$ miles y 2013 mostró una caída a 25,018, seguido por un repunte a 575,140 en 2014 y 50,704 en 2015, con 39,400 en 2016. En 2017 se observa un fuerte deterioro a -386,000, mientras que 2018 registra un ingreso neto elevado de 1,245,600. En 2019 vuelve a caer a -773,900 y 2020 registra un nuevo valor positivo de 673,000. A partir de 2021 la financiación neta muestra salidas significativas: -1,104,000 en 2021, -806,600 en 2022, -1,726,300 en 2023 y -1,343,100 en 2024. En conjunto, estos movimientos indican periodos de emisión o repago de deuda y/o movimientos de capital (emisión de acciones, recompras, dividendos) con un sesgo hacia salidas netas en los años recientes, especialmente desde 2021 en adelante.

Datos por acción

Palo Alto Networks Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Este informe describe las tendencias observadas en los resultados por acción y en los dividendos, según las series disponibles. Se centraliza en identificar patrones de rentabilidad y cambios relevantes a lo largo del periodo reportado.

Beneficio básico por acción
La serie presenta una trayectoria mayoritariamente negativa entre 2013 y 2022, con valores que van desde -0.07 en 2013 hasta -0.45 en 2022. Se observa un punto mínimo en 2021, con -0.87, que representa el punto de mayor pérdidas en el periodo analizado. A partir de 2023 se invierte la tendencia y el valor se sitúa en 0.73, seguido de un incremento significativo a 4.04 en 2024. En conjunto, la secuencia indica una reversión de pérdidas a beneficios, destacando un salto sustancial en el último periodo considerado.
Beneficio diluido por acción
La evolución del beneficio diluido por acción muestra prácticamente la misma pauta que el básico, con pérdidas entre 2013 y 2022 y una inversión en 2023 y 2024. Las cifras diluidas alcanzan 0.64 en 2023 y 3.64 en 2024, quedando ligeramente por debajo de los valores correspondientes del EPS básico (0.73 y 4.04, respectivamente). Esta relación sugiere una alineación de ambas medidas en la recuperación de rentabilidad, con una diferencia modesta entre las dos series en los años finales.
Dividendo por acción
No se registran datos para dividendos por acción en ninguno de los periodos cubiertos; la columna presenta valores vacíos en todos los años, lo que indica la ausencia de información disponible sobre dividendos en ese periodo o la ausencia de distribución de dividendos durante el mismo.