Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Salesforce Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | |||
31 ene 2024 | |||
31 ene 2023 | |||
31 ene 2022 | |||
31 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
31 ene 2019 | |||
31 ene 2018 | |||
31 ene 2017 | |||
31 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
31 ene 2013 | |||
31 ene 2012 | |||
31 ene 2011 | |||
31 ene 2010 | |||
31 ene 2009 | |||
31 ene 2008 | |||
31 ene 2007 | |||
31 ene 2006 | |||
31 ene 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
- Ingresos
- A lo largo del período analizado, los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento sostenido, con incrementos año tras año. Desde aproximadamente 176 millones de dólares en 2005, los ingresos alcanzaron más de 37,8 mil millones en 2025, reflejando una expansión significativa en la escala de operaciones. En los primeros años, el incremento fue relativamente moderado, pero a partir de 2008 se observa una aceleración de la tasa de crecimiento, con aumentos anuales que superan los 1.000 millones de dólares en varias ocasiones. La tendencia ascendente es consistente, aunque en algunos períodos, como en 2008 y 2010, la tasa de crecimiento temporalmente se desacelera o presenta incrementos menores.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Este indicador ha presentado una tendencia de fluctuación, mostrando períodos de pérdida y ganancia. Durante los primeros años, se observa una tendencia positiva con incrementos que incluso llegaron a ser negativos en ciertos años, como en 2007 y 2012. Sin embargo, desde 2013 en adelante, la empresa muestra consistentemente ingresos positivos por operaciones, con picos importantes en 2023 y 2024, alcanzando niveles de 5.011 y 7.205 millones de dólares respectivamente. Tales datos sugieren una mejora progresiva en la rentabilidad operativa, con patrones de crecimiento acelerado en los últimos años.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta revela una tendencia de fuerte crecimiento, especialmente a partir de 2013, tras años de resultados negativos o cercanos a cero. En los primeros años, las cifras fueron muy fluctuantes, incluso presentando pérdidas significativas en 2008 y 2010, alcanzando -270 y -232 millones de dólares respectivamente. A partir de 2013, la utilidad neta presenta incrementos sustanciales, llegando a 6.197 millones en 2025. La tendencia indica que la compañía ha logrado consolidar una rentabilidad sólida en los últimos años, con picos destacados en 2023 y 2025, mostrando un crecimiento exponencial en sus beneficios netos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 ene 2025 | ||
31 ene 2024 | ||
31 ene 2023 | ||
31 ene 2022 | ||
31 ene 2021 | ||
31 ene 2020 | ||
31 ene 2019 | ||
31 ene 2018 | ||
31 ene 2017 | ||
31 ene 2016 | ||
31 ene 2015 | ||
31 ene 2014 | ||
31 ene 2013 | ||
31 ene 2012 | ||
31 ene 2011 | ||
31 ene 2010 | ||
31 ene 2009 | ||
31 ene 2008 | ||
31 ene 2007 | ||
31 ene 2006 | ||
31 ene 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
- Tendencias en los activos circulantes
- Se observa un crecimiento sostenido en los activos circulantes a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 179 millones de dólares en 2005, su valor ha aumentado de manera significativa en cada año, alcanzando aproximadamente 29,727 millones de dólares en 2025. La tasa de crecimiento ha sido particularmente acelerada a partir de 2010, con incrementos sustanciales en los valores, evidenciando una expansión en la liquidez y en los recursos a corto plazo disponibles para la operación de la empresa.
- Tendencias en los activos totales
- Los activos totales también muestran una tendencia claramente ascendente, comenzando en 280 millones de dólares en 2005 y alcanzando casi 103 mil millones de dólares en 2025. La trayectoria ha sido de crecimiento constante y robusto, con fases de aceleración especialmente marcada a partir de 2010. Este incremento significa que la compañía ha aumentado significativamente su tamaño y su inversión en recursos a largo plazo en el período analizado.
- Análisis comparativo entre activos circulantes y activos totales
- El crecimiento en los activos circulantes ha sido proporcional en comparación con el aumento en los activos totales, aunque la cantidad de estos últimos ha aumentado en menor proporción en varios años, lo que indica una posible ampliación de la estructura de activos, incluyendo activos no circulantes. La diferencia en las tasas de crecimiento sugiere que una porción significativa de los activos totales está compuesta por activos no líquidos o de carácter a largo plazo, adaptándose a la expansión general de la empresa.
- Implicaciones generales
- En conjunto, estos patrones reflejan un proceso de expansión acelerada en la escala operativa y financiera de la empresa. La tendencia al incremento en ambos indicadores evidencia un fortalecimiento de la posición financiera y un incremento en la inversión en activos para soportar un crecimiento sostenido, compatible con estrategias de expansión y fortalecimiento de recursos internos para futuras operaciones y desarrollo de negocio.
Balance general: pasivo y capital contable
Salesforce Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | ||||
31 ene 2024 | ||||
31 ene 2023 | ||||
31 ene 2022 | ||||
31 ene 2021 | ||||
31 ene 2020 | ||||
31 ene 2019 | ||||
31 ene 2018 | ||||
31 ene 2017 | ||||
31 ene 2016 | ||||
31 ene 2015 | ||||
31 ene 2014 | ||||
31 ene 2013 | ||||
31 ene 2012 | ||||
31 ene 2011 | ||||
31 ene 2010 | ||||
31 ene 2009 | ||||
31 ene 2008 | ||||
31 ene 2007 | ||||
31 ene 2006 | ||||
31 ene 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, pasando de 132 millones de dólares en 2005 a 26,631 millones en 2024. Este incremento muestra una expansión en las obligaciones a corto plazo, con un crecimiento particularmente sustancial desde 2010 en adelante, alcanzando picos en 2019 y 2024.
- Pasivo total
- El pasivo total también ha experimentado un aumento significativo, comenzando en 135 millones en 2005 y alcanzando 41,755 millones en 2024. Al igual que el pasivo corriente, presenta un crecimiento acelerado en los últimos años, evidenciado por un incremento sustancial en la última década, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento o expansión que involucra mayores pasivos.
- Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero
- Este concepto muestra fluctuaciones a lo largo del período, con valores mínimos en 2005 y 2006 y picos evidentes en años posteriores. La deuda y pasivos por arrendamiento financiero alcanzan máximos de aproximadamente 11,392 millones en 2024, un incremento que contribuye significativamente al pasivo total, indicando una utilización importante de financiamiento a través de la deuda y arrendamientos.
- Capital contable
- El capital contable muestra un crecimiento sostenido desde 145 millones en 2005 hasta superar los 61,173 millones en 2024. Este aumento constante refleja una acumulación de beneficios retenidos, emisión de acciones o ambas condiciones, que incrementan la base de recursos propios, haciendo que la empresa tenga una posición de patrimonio sólida en el período analizado.
Estado de flujos de efectivo
Salesforce Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | |||
31 ene 2024 | |||
31 ene 2023 | |||
31 ene 2022 | |||
31 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
31 ene 2019 | |||
31 ene 2018 | |||
31 ene 2017 | |||
31 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
31 ene 2013 | |||
31 ene 2012 | |||
31 ene 2011 | |||
31 ene 2010 | |||
31 ene 2009 | |||
31 ene 2008 | |||
31 ene 2007 | |||
31 ene 2006 | |||
31 ene 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del período analizado. Desde valores iniciales relativamente modestos en 2005, la cifra ha experimentado un crecimiento sostenido y significativo, alcanzando los 13,092 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales, lo cual puede considerarse un indicativo positivo de la eficiencia y rentabilidad operativa en el tiempo.
Por otra parte, el efectivo neto utilizado en actividades de inversión evidencia una tendencia fuertemente negativa, especialmente en los últimos años. Tras fluctuaciones en los primeros años, en los cuales los valores oscilaban entre -48 y -169 millones, se observa un aumento considerable en la magnitud negativa, llegando a un pico en 2019 con -19,536 millones de dólares. La continuidad de estas inversiones sustanciales puede reflejar un enfoque estratégico de expansión y adquisición de activos, aunque también indica un uso intensivo de efectivo en ese período. Posteriormente, en 2024, la cifra se estabiliza en torno a -1327 millones, sugiriendo una posible reducción en el ritmo de inversión o una estabilización en la estructura de activos.
En cuanto al flujo de efectivo proveniente de actividades de financiación, se observa un comportamiento altamente variable con una tendencia general a la alta. En los primeros años, en términos muy fluctuantes, se registran valores moderados y positivos, pero en los años posteriores se experimentan picos relevantes y también momentos de salida significativa de efectivo, como en 2016 con 164 millones y en 2019 con 7838 millones. Sin embargo, en 2024, la cifra vuelve a ser negativa, con -7477 millones, evidenciando posiblemente pagos de deuda, recompra de acciones u otras operaciones financieras que reducen el efectivo proveniente de la financiación. Este patrón refleja una estrategia activa en la gestión del capital social y la deuda, adaptándose a las necesidades del negocio y a las condiciones del mercado.
En resumen, las tendencias en los principales flujos de efectivo sugieren una empresa que ha mejorado su generación de efectivo operativo a lo largo del período, pese a realizar inversiones sustanciales y fluctuantes en activos, y que mantiene una estrategia dinámica en sus actividades de financiación, con períodos de emisión y reducción de recursos. El análisis de estos patrones permite inferir una organización en expansión, con énfasis creciente en las operaciones y una gestión activa del financiamiento para soportar su crecimiento y desarrollo estratégico.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | |||
31 ene 2024 | |||
31 ene 2023 | |||
31 ene 2022 | |||
31 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
31 ene 2019 | |||
31 ene 2018 | |||
31 ene 2017 | |||
31 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
31 ene 2013 | |||
31 ene 2012 | |||
31 ene 2011 | |||
31 ene 2010 | |||
31 ene 2009 | |||
31 ene 2008 | |||
31 ene 2007 | |||
31 ene 2006 | |||
31 ene 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Observación de las tendencias en el beneficio por acción básica y diluida
-
En los períodos iniciales, específicamente entre 2005 y 2007, se observa una tendencia de crecimiento en el beneficio por acción, alcanzando un pico en 2007. Posteriormente, en 2008 y 2009, ambos indicadores muestran valores negativos, reflejando pérdidas significativas durante estos años. Este comportamiento continúa hasta 2010, donde los beneficios vuelven a registrar cifras positivas pero moderadas.
A partir de 2011 en adelante, se evidencia una recuperación notable, con incrementos constantes en los beneficios por acción tanto básicos como diluidos, alcanzando picos considerables en 2018 y 2021. En estos años, el beneficio básico por acción alcanza valores por encima de los 4 USD, indicando un fuerte crecimiento en la rentabilidad por acción. La tendencia muestra también una estabilidad relativa y una expansión sostenida en los beneficios en los años recientes, incluyendo 2022 y 2023, aunque con leves caídas en comparación con los picos históricos.
Se destaca que en 2020 y 2021, la firma experimentó valores excepcionalmente elevados en beneficio por acción, superando los 4 USD, lo cual podría estar asociado a mejoras operativas y crecimiento en la rentabilidad durante ese período. En 2024 y 2025, el beneficio por acción mantiene niveles elevados, aunque ligeramente menores que los picos alcanzados en 2021, sugiriendo un mantenimiento de un nivel alto de rentabilidad financiera.
- Comparación entre beneficio básico y diluido
- Los valores del beneficio diluido por acción siguen una tendencia muy similar a la del beneficio básico, con diferencias menores en sus cifras, sobre todo en los años donde los beneficios son negativos, aunque en los períodos positivos la diferencia entre ambas métricas es relativamente ajustada. Esto indica que la dilución de acciones tiene un impacto moderado en la percepción del beneficio por acción para los inversores.
- Dividendo por acción
- Solamente se observan datos de dividendos en un único año, 2015, con un monto de 1.6 USD por acción. La ausencia de información sobre dividendos en otros períodos puede indicar que, durante estos años, la compañía no distribuyó dividendos o que no se informó de ellos públicamente. La existencia de dividendos en un solo año puede reflejar una política de dividendos específica o una adaptación reciente a una estrategia de reparto de beneficios.
- Resumen general y patrones relevantes
-
El patrón general refleja períodos de pérdidas en los años del 2008 al 2010, seguidos por una recuperación significativa y sostenida en los años posteriores, alcanzando picos en 2018 y 2021. La tendencia muestra un giro positivo en los beneficios y una recuperación potencialmente impulsada por mejoras en la gestión, estrategia de crecimiento o expansión del negocio. La estabilidad en los beneficios diluidos apunta a una estructura de capital que no causa cambios sustanciales en la rentabilidad por acción debido a la dilución.
Por último, la variar en los beneficios y la ausencia de dividendos en la mayoría de los años indican un enfoque de reinversión de las ganancias o que la política de distribución de beneficios se ha ajustado posteriormente, siendo relevante considerar estos aspectos para evaluar la estrategia financiera y de crecimiento de la compañía en los períodos analizados.