Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Intuit Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos | Resultado de explotación | Utilidad neta |
---|---|---|---|
31 jul 2024 | |||
31 jul 2023 | |||
31 jul 2022 | |||
31 jul 2021 | |||
31 jul 2020 | |||
31 jul 2019 | |||
31 jul 2018 | |||
31 jul 2017 | |||
31 jul 2016 | |||
31 jul 2015 | |||
31 jul 2014 | |||
31 jul 2013 | |||
31 jul 2012 | |||
31 jul 2011 | |||
31 jul 2010 | |||
31 jul 2009 | |||
31 jul 2008 | |||
31 jul 2007 | |||
31 jul 2006 | |||
31 jul 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).
- Ingresos netos
-
Los ingresos netos han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 2,038 millones de dólares en julio de 2005 a 16,285 millones en julio de 2024. Este incremento representa un aumento significativo en la generación de ingresos en casi dos décadas.
Durante los primeros años, la tasa de crecimiento fue moderada, con incrementos anuales consistentes. Sin embargo, a partir de 2014, se observa un aceleramiento en el crecimiento, llegando a cifras superiores a los 14,000 millones en 2024, lo que indica una expansión estratégica en los negocios o una mayor penetración en los mercados.
Es importante destacar que, a partir de 2012, los ingresos han tenido años de mayor crecimiento, con picos en 2016 y 2018, sugiriendo periodos de optimización en las operaciones o lanzamientos exitosos de productos o servicios. La tendencia general refleja una capacidad constante para incrementar el volumen de ventas o la monetización de los productos y servicios ofrecidos.
- Resultado de explotación
-
El resultado de explotación también ha mostrado una tendencia de crecimiento, aunque con mayor volatilidad en comparación con los ingresos netos. El valor ha pasado de 524 millones en julio de 2005 a 3,630 millones en julio de 2024, lo que revela un incremento considerable en la rentabilidad operacional.
Entre 2005 y 2011, el resultado de explotación creció de manera constante, alcanzando máximos en 2010 y 2011. Después de ese período, en ciertos años, se observa una caída relativa, como en 2012, donde disminuyó a 738 millones, posiblemente por cambios en costos, gastos operativos o estructuras de negocio.
Sin embargo, desde 2013 en adelante, la tendencia recupera fuerza, alcanzando nuevos máximos y creciendo de manera sostenida hacia 2024. Esto puede reflejar mejoras en la eficiencia operativa y en la gestión de costos, o bien una mayor demanda de los productos o servicios.
- Utilidad neta
-
La utilidad neta, que refleja el beneficio final después de todos los gastos, también ha mostrado un crecimiento persistente desde 382 millones en 2005 a 2,963 millones en 2024. Este incremento evidencia la mejora en la rentabilidad neta de la organización con el tiempo.
Notablemente, en algunos años, como en 2012, la utilidad neta experimentó una caída a 365 millones; no obstante, la tendencia general sigue una línea ascendente, con incrementos significativos en los años más recientes, como a partir de 2017, donde la utilidad superó los 2,000 millones.
El crecimiento de la utilidad neta indica que la empresa ha logrado no solo aumentar sus ingresos, sino también mantener controlados sus costos y gastos, incrementando su rentabilidad en un entorno de mercado en expansión.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 jul 2024 | ||
31 jul 2023 | ||
31 jul 2022 | ||
31 jul 2021 | ||
31 jul 2020 | ||
31 jul 2019 | ||
31 jul 2018 | ||
31 jul 2017 | ||
31 jul 2016 | ||
31 jul 2015 | ||
31 jul 2014 | ||
31 jul 2013 | ||
31 jul 2012 | ||
31 jul 2011 | ||
31 jul 2010 | ||
31 jul 2009 | ||
31 jul 2008 | ||
31 jul 2007 | ||
31 jul 2006 | ||
31 jul 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).
- Patrón de crecimiento en el activo circulante
- Se observa una tendencia general al alza en el activo circulante a lo largo del período analizado. Aunque en algunos años específicos se registran disminuciones, como en 2008 y 2012, la progresión a largo plazo muestra un incremento significativo, especialmente a partir de 2016, alcanzando picos en 2017 y manteniéndose en niveles elevados en 2020 y 2024. La tendencia indica una expansión en los recursos líquidos y otros activos de corto plazo, probablemente en respuesta a necesidades de liquidez o crecimiento operacional.
- Variación en los activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia claramente ascendente. Tras una etapa de estabilización en torno a 2011 y 2012, donde los valores fluctuaron alrededor de los 4,9 a 5,1 mil millones de dólares, se observa un incremento sustancial a partir de 2013, alcanzando aproximadamente 6,3 mil millones en 2014 y posteriormente un crecimiento acelerado. En los últimos años, los activos totales se expandieron significativamente, llegando a superar los 27 mil millones en 2024. Este patrón refleja una expansión generalizada del tamaño de la empresa, posiblemente impulsada por adquisiciones, inversión en activos o crecimiento orgánico.
- Relación entre el activo circulante y los activos totales
- La proporción del activo circulante respecto a los activos totales fluctúa en los primeros años, pero en general se mantiene en niveles relativamente altos, alcanzando picos y caídas en años específicos. La tendencia hacia el crecimiento del activo circulante en relación con el activo total en los últimos años sugiere una orientación hacia mantener una buena liquidez relativa frente a la expansión de los activos totales, lo cual puede ser interpretado como una estrategia para garantizar la operatividad y la capacidad de respuesta ante cambios de mercado.
- Comentarios sobre la evolución general
- La evolución de ambos indicadores refleja un proceso de crecimiento sostenido y acelerado en los últimos años. La expansión de los activos totales y del activo circulante indica que la empresa ha incrementado su tamaño y posiblemente su alcance operacional. La tendencia hacia mayores niveles de activos líquidos y de inversión en activos totales puede reflejar estrategias de expansión, adquisición o desarrollo de nuevos productos y mercados, además de la necesidad de mantener niveles adecuados de liquidez para respaldar su crecimiento.
Balance general: pasivo y capital contable
Intuit Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 jul 2024 | ||||
31 jul 2023 | ||||
31 jul 2022 | ||||
31 jul 2021 | ||||
31 jul 2020 | ||||
31 jul 2019 | ||||
31 jul 2018 | ||||
31 jul 2017 | ||||
31 jul 2016 | ||||
31 jul 2015 | ||||
31 jul 2014 | ||||
31 jul 2013 | ||||
31 jul 2012 | ||||
31 jul 2011 | ||||
31 jul 2010 | ||||
31 jul 2009 | ||||
31 jul 2008 | ||||
31 jul 2007 | ||||
31 jul 2006 | ||||
31 jul 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con un incremento significativo en los últimos años. Tras mantenerse relativamente estable en los primeros años con valores cercanos a 1000 millones de dólares, en 2013 se aprecia un aumento notable, alcanzando los 3630 millones de dólares en 2023. Esta expansión indica un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta un patrón creciente a lo largo de los años, con incrementos importantes en ciertos períodos. Desde valores cercanos a 1021 millones en 2005, se evidencia un crecimiento sostenido, especialmente después de 2010, alcanzando un pico de aproximadamente 13696 millones en 2023. La tendencia indica que la carga de obligaciones totales ha aumentado de manera significativa, lo cual puede reflejar una expansión en las operaciones o en la financiamiento de activos.
- Deuda total
- La deuda total inicia en cifras desconocidas hasta 2007, pero a partir de 2008 muestra una tendencia de crecimiento. Entre 2008 y 2013, la deuda varía moderadamente, con algunos años de estabilización, pero a partir de 2018 se presenta un incremento pronunciado, alcanzando 6,120 millones de dólares en 2023. Este patrón refleja un aumento en la utilización de financiamiento mediante deuda, posiblemente para sostener mayores niveles de inversión o expansión.
- Capital contable
- El capital contable evidencia un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 1695 millones en 2005, hasta alcanzar 18,436 millones en 2023, con un incremento acelerado en los años recientes. La expansión en capital indica que la empresa ha aumentado su patrimonio, posiblemente a través de utilidades retenidas o emisiones de acciones, lo cual refuerza su posición financiera y capacidad de inversión futura.
Estado de flujos de efectivo
Intuit Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 jul 2024 | |||
31 jul 2023 | |||
31 jul 2022 | |||
31 jul 2021 | |||
31 jul 2020 | |||
31 jul 2019 | |||
31 jul 2018 | |||
31 jul 2017 | |||
31 jul 2016 | |||
31 jul 2015 | |||
31 jul 2014 | |||
31 jul 2013 | |||
31 jul 2012 | |||
31 jul 2011 | |||
31 jul 2010 | |||
31 jul 2009 | |||
31 jul 2008 | |||
31 jul 2007 | |||
31 jul 2006 | |||
31 jul 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias en los flujos de efectivo de la empresa a lo largo del período comprendido entre julio de 2005 y julio de 2024.
- Flujo de efectivo proveniente de actividades operativas
- Se observa una tendencia general de aumento en el efectivo neto generado por las actividades operativas. Inicialmente, en 2005 y 2006, los valores oscilaban ligeramente por encima de los 590 millones de dólares, con incrementos significativos en años posteriores, alcanzando picos en 2017 y 2018, con más de 2,3 y 3,9 mil millones de dólares respectivamente. Aunque en los años más recientes, en 2019 y 2020, este flujo sigue en aumento, alcanzando cerca de 4,9 mil millones en 2023, en 2024 se presenta una ligera disminución respecto al año anterior, situándose en 4,884 millones de dólares. Esto indica una tendencia sostenida de generación de efectivo a través de la operación principal de la empresa.
- Flujo de efectivo utilizado en actividades de inversión
- Los datos muestran una alta volatilidad con un patrón predominante de salidas de efectivo, especialmente en años recientes. A partir de valores negativos significativos, como en 2007 y 2009, la empresa ha registrado inversiones que en ciertos años aportaron efectivo, mientras que en otros, predominan las salidas. Destacan los años 2019 y 2020 con importantes salidas, de -5,421 y -9,22 millones de dólares, respectivamente, reflejando una fuerte inversión en activos o adquisiciones. En 2023 y 2024, los flujos de inversión continúan siendo negativos, aunque en menor magnitud, indicando quizás una estabilización o disminución en las inversiones de capital.
- Flujo de efectivo proveniente de (o utilizado en) actividades de financiación
- Estos datos muestran una tendencia muy volátil y fluctuante. En algunos años, la empresa ha obtenido financiamiento, con valores positivos en años como 2007, 2011, 2017 y 2023, indicando emisión de deuda o aumento de pasivos. Sin embargo, en otros años, ha registrado salidas significativas de efectivo, como en 2005, 2006, 2010, 2013, 2019 y 2024, sugiriendo reducción de financiamiento, pagos de deuda o recompras de acciones. La magnitud de las salidas alcanza en ocasiones cifras muy elevadas, como en 2019 y 2024, con débitos de -4,269 y -3,976 millones respectivamente, reflejando quizás una política de reducción de endeudamiento o costos financieros elevados.
En conjunto, la empresa presenta un fuerte crecimiento en el flujo de efectivo generado por sus operaciones, acompañado en algunos años por altos desembolsos por actividades de inversión y fluctuaciones en las actividades de financiamiento. La tendencia general indica una mayor solidez en su capacidad operativa, mientras que la gestión de inversión y financiamiento muestra caracteres cíclicos y estratégicos, con momentos de fuerte inversión o reducción de deuda.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 jul 2024 | |||
31 jul 2023 | |||
31 jul 2022 | |||
31 jul 2021 | |||
31 jul 2020 | |||
31 jul 2019 | |||
31 jul 2018 | |||
31 jul 2017 | |||
31 jul 2016 | |||
31 jul 2015 | |||
31 jul 2014 | |||
31 jul 2013 | |||
31 jul 2012 | |||
31 jul 2011 | |||
31 jul 2010 | |||
31 jul 2009 | |||
31 jul 2008 | |||
31 jul 2007 | |||
31 jul 2006 | |||
31 jul 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Patrón de beneficios netos por acción
- Los beneficios básicos y diluidos por acción muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde el año 2005 hasta 2014, ambos indicadores evidencian un aumento progresivo, alcanzando picos importantes en 2013 y 2014. A partir de 2015, se observa cierta volatilidad, con leves fluctuaciones, aunque en términos generales continúan en una tendencia alcista. Destaca un incremento sustancial en 2021 y 2022, que se refleja en beneficios por acción que superan los 10 US$, indicando un crecimiento significativo en los resultados financieros de la compañía durante estos años.
- Patrón de dividendos por acción
- El pago de dividendos por acción empieza a registrarse de manera consistente desde 2010, con un crecimiento sostenido año tras año. Desde entonces, el dividendo ha aumentado de manera progresiva, alcanzando los 3.6 US$ en 2024. Este patrón sugiere una estrategia de reparto de utilidades con tendencia a incrementar payout, en línea con el aumento de beneficios y la fuerte generación de efectivo que podría estar beneficiando la política de dividendos de la empresa. Además, la continuidad en el incremento de dividendos ratifica la percepción de estabilidad y crecimiento financiero por parte de la gestión.
- Principales patrones y conclusiones generales
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha experimentado una significativa expansión en sus beneficios netos en los últimos años, especialmente entre 2019 y 2022, lo cual se corresponde con aumentos concomitantes en dividendos por acción y beneficios por acción diluidos. La tendencia alcista en estas métricas apunta a una gestión eficiente y a una sólida posición financiera. La progresión en dividendos también indica una política de distribución de utilidades favorable para los inversionistas, con una expectativa probable de continuidad en estos incrementos si se mantienen las condiciones de rentabilidad. La volatilidad en algunos años intermedios posiblemente refleja fluctuaciones temporales en ingresos o en el entorno económico, pero la tendencia general es claramente de crecimiento sostenido a largo plazo.