Stock Analysis on Net

Intuit Inc. (NASDAQ:INTU)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Intuit Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Intuit Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).


Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con incrementos significativos en cada año. Desde aproximadamente 2,0 mil millones de dólares en 2005, los ingresos aumentaron de manera constante hasta superar los 18,8 mil millones en 2025. La progresión indica una expansión sostenida en la generación de ventas, aunque se observan algunos periodos de estabilización o menor crecimiento, como entre 2014 y 2015.
Resultado de explotación
El resultado de explotación evidencia un patrón de crecimiento consistente, con aumentos periódicos en la mayoría de los años. Desde 524 millones de dólares en 2005, casi se cuadruplica para alcanzar cerca de 4,9 mil millones en 2025. Sin embargo, durante 2012, se observa una caída significativa en comparación con el año previo, lo que puede señalar un evento puntual o un ajuste temporal en las operaciones. A partir de ese punto, la tendencia vuelve a la senda de crecimiento sostenido.
Utilidad neta
La utilidad neta también presenta una tendencia positiva en términos generales, comenzando en 382 millones de dólares en 2005 y alcanzando aproximadamente 3,87 mil millones en 2025. Aunque el incremento no es completamente lineal, con algunos años de menor crecimiento o leves caídas, la tendencia de fondo sugiere mejoras en la rentabilidad. La estabilización y crecimiento de la utilidad neta reflejan una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión financiera a lo largo de los años, con un aumento notable en los últimos períodos.

Balance: activo

Intuit Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).


Patrón de activos circulantes
El valor de los activos circulantes muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,6 mil millones de dólares en 2005, se observa un crecimiento sustancial, alcanzando un pico cercano a los 14,1 mil millones en 2025. Este incremento refleja una expansión en la capacidad de la empresa para mantener recursos líquidos y de fácil conversión en efectivo, lo cual puede indicar una buena gestión del capital de trabajo y una estrategia de liquidez para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.
Variaciones en los activos totales
Los activos totales también presentan un crecimiento sostenido en el período, con un punto de inflexión notable a partir de 2007, cuando superan los 4 mil millones de dólares. Desde entonces, la tendencia continúa al alza, alcanzando 36,9 mil millones de dólares en 2025. La relación y la distancia entre los activos totales y los activos circulantes indican que una parte significativa de los recursos se concentra en activos no circulantes, sugiriendo una inversión en activos de largo plazo que apoyan las operaciones y el crecimiento de la compañía.
Sostenibilidad del crecimiento
Se observa que tanto los activos circulantes como los activos totales experimentan aumentos constantes y significativos, especialmente en el período reciente, demostrando una estrategia de expansión y acumulación de recursos. El crecimiento acelerado en los últimos años, particularmente entre 2010 y 2025, refleja una robusta política de inversión y posible aumento en la escala de operaciones.
Relación entre activos circulantes y activos totales
Aunque los activos circulantes constituyen una proporción importante de los activos totales, la relación entre ambos varía a lo largo del tiempo, con un incremento notable en los años recientes en los que los activos circulantes crecen en mayor proporción. Esta dinámica puede indicar una mayor orientación hacia la gestión de liquidez y recursos a corto plazo para soportar el crecimiento acelerado de la empresa.

Balance general: pasivo y capital contable

Intuit Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante el período analizado, incrementándose de manera significativa desde aproximadamente 1,003 millones de dólares en 2005 hasta 10,370 millones en 2025. Se observa un incremento notable a partir de 2014, alcanzando picos en 2015 y 2025, lo que sugiere una mayor concentración de obligaciones a corto plazo en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total presenta un crecimiento sostenido a lo largo de los años, con aumentos sustanciales en puntos específicos, como en 2016 y 2025, alcanzando los 17,248 millones de dólares en 2025 desde 1,021 millones en 2005. La tendencia indica una expansión de las obligaciones totales de la empresa, reflejando posiblemente un aumento en financiamiento externo o en pasivos acumulados.
Deuda total
La deuda total se consolidó en torno a 998 millones en los primeros años, con una disminución significativa en 2008, llegando a valores cercanos a los 436 millones en 2018, antes de experimentar un notable aumento en 2019 y 2020, alcanzando picos de 6,973 millones en 2023. Después de 2023, la deuda parece estabilizarse, aunque en niveles elevados, lo que indica un incremento en obligaciones de financiamiento a largo plazo en los últimos años.
Capital contable
El capital contable muestra un crecimiento constante y sostenido en todos los períodos, partiendo de 1,695 millones en 2005 y alcanzando 19,710 millones en 2025. Se observa un aumento acelerado a partir de 2017, alcanzado cifras muy elevadas en años recientes, reflejando una acumulación significativa de valor por parte de los accionistas y/o ganancias retenidas, lo que puede indicar una gestión eficiente de beneficios o aportes de capital.

Estado de flujos de efectivo

Intuit Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la posición de liquidez y en las actividades de inversión y financiación durante el período comprendido entre 2005 y 2025.

Flujo de efectivo neto proveniente de actividades operativas
Este indicador muestra una tendencia general al alza, indicando un crecimiento en la generación de efectivo a través de operaciones. Desde valores cercanos a los 590 millones de dólares en 2005, se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico de 6207 millones en 2025. Esta señal sugiere una fuerte capacidad de la empresa para generar efectivo de sus actividades principales, con ligeras fluctuaciones en ciertos períodos que no alteran la tendencia positiva a largo plazo.
Flujo de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de efectivo en inversiones presenta una tendencia mayormente negativa. En 2006, se evidencian salidas significativas de efectivo, alcanzando -922 millones en 2022, lo que refleja inversiones sustanciales en activos o adquisiciones. Sin embargo, hay periodos donde se registran valores positivos, como en 2007 y 2011, indicando entradas de efectivo asociadas a desinversiones o desinversiones en activos. La tendencia negativa se intensifica en los años más recientes, con salidas que superan los -5400 millones en 2018 y -2318 millones en 2024, sugiriendo un incremento en las inversiones de largo plazo.
Flujo de efectivo proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
La actividad de financiación muestra una gran volatilidad, alternando entre salidas y entradas de efectivo. En los primeros años, se observa un predominio de salidas, alcanzando hasta -4269 millones en 2023, lo que indica pagos de deuda o dividendos, o recompra de acciones. Sin embargo, en ciertos periodos, como 2007, 2012 y 2019, hay entradas de efectivo significativas, reflejando aumentos en financiamiento o emisión de deuda o acciones. La tendencia final en el período más reciente muestra nuevamente salidas importantes, manteniendo un patrón de intensa actividad de financiación, aunque con una dirección predominantemente de salida de efectivo.

En conjunto, la tendencia de efectivo neto por actividades operativas indica una sólida generación de liquidez, que respalda las actividades de inversión y financiamiento. La compañía parece estar en un proceso de inversión considerable, especialmente en los años recientes, lo que, junto con las variaciones en financiamiento, sugiere una estrategia de expansión o fortalecimiento de su estructura de activos. La alta volatilidad en las actividades de financiación indica una gestión activa en la estructura de capital, con períodos de financiamiento externo seguidos de amortizaciones o recompra de deuda y acciones.


Datos por acción

Intuit Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de tendencias en beneficios por acción

Desde el año 2005 hasta 2024, se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio básico y diluido por acción, evidenciando una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa a lo largo del período analizado.

Inicialmente, en 2005, los beneficios por acción eran de aproximadamente 1.03 USD (beneficio básico) y 1.01 USD (beneficio diluido). A partir de 2006, ambos indicadores muestran un incremento progresivo, alcanzando en 2012 valores significativamente mayores, con picos de 2.89 USD y 2.83 USD, respectivamente. Después de 2012, se presentan periodos de fluctuación con algunos descensos ponctuales en 2015, pero en líneas generales, la tendencia continúa al alza en términos generales hacia 2017 y hasta 2024, con beneficios por acción que superan los 13 USD en 2025.

Este crecimiento indica que la rentabilidad de la empresa ha mejorado sustancialmente en los últimos años, destacándose especialmente en el período 2017-2025, donde los beneficios por acción aumentaron de forma constante, evidenciando una recuperación y expansión de las utilidades generadas por la compañía.

Relación entre beneficios diluidos y básicos
La diferencia entre los beneficios básicos y diluidos por acción ha sido relativamente controlada durante todo el período, manteniendo una relación cercana y resistente a las fluctuaciones económicas. Esto señala que la dilución de acciones no ha afectado significativamente los beneficios por acción, permitiendo una percepción de mayor estabilidad en los resultados financieros.
Evolución del dividendo por acción

El pago de dividendos por acción data solo desde 2009, cuando se inicia en 0.6 USD y muestra una tendencia de crecimiento constante hasta alcanzar 4.16 USD en 2024. La progresión de los dividendos refleja un compromiso sostenido con los accionistas, además del crecimiento en beneficios, sugiriendo una política de distribución estable y en línea con las utilidades crecientes.

El incremento en los dividendos también presenta incrementos periódicos, lo cual indica una estrategia de recompra de beneficios y apalancamiento en la política de distribución para fortalecer la confianza de los inversores.

Consideraciones generales
El patrón de beneficios por acción y dividendos sugiere que la organización ha logrado una expansión sostenida durante casi dos décadas, con una recuperación de beneficios tras periodos de menor rendimiento y una política de dividendos en línea con los beneficios acumulados. La tendencia al alza en los últimos periodos es un signo de estabilidad financiera y crecimiento sólido, aunque algunos años muestran ligeras fluctuaciones que podrían corresponder a ajustes del ciclo económico o cambios internos en la empresa.