Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Workday Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Workday Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | |||
31 ene 2024 | |||
31 ene 2023 | |||
31 ene 2022 | |||
31 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
31 ene 2019 | |||
31 ene 2018 | |||
31 ene 2017 | |||
31 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
31 ene 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31).
- Tendencia de los ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado, reflejando una expansión constante en las ventas o en los servicios ofrecidos. Desde aproximadamente 274 millones de dólares en 2013, los ingresos se incrementan de manera casi lineal hasta alcanzar 8.446 millones en 2025, evidenciando una tasa de crecimiento significativa a lo largo de los años.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia predominantemente negativa en la mayor parte del período, con cifras que oscilan en pérdidas significativas. Desde -118 millones en 2013, la pérdida aumenta en los años siguientes, alcanzando un pico de -502 millones en 2019. Posteriormente, a partir de 2020, se observa una recuperación, culminando en una utilidad de 415 millones en 2025. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, encaminándose hacia la rentabilidad en el último tramo del período.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta refleja una situación similar a la del resultado de explotación, comenzando en pérdidas de -119 millones en 2013 y alcanzando niveles de pérdida más profunda en años intermedios, con un pico de -481 millones en 2019. Sin embargo, a partir de 2020, la tendencia cambia notablemente, culminando en una utilidad neta de 1.381 millones en 2025. Este cambio sugiera la existencia de elementos extraordinarios, ingresos no recurrentes o mejoras en la rentabilidad global que permitieron transformar las pérdidas en ganancias al final del período.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 ene 2025 | ||
31 ene 2024 | ||
31 ene 2023 | ||
31 ene 2022 | ||
31 ene 2021 | ||
31 ene 2020 | ||
31 ene 2019 | ||
31 ene 2018 | ||
31 ene 2017 | ||
31 ene 2016 | ||
31 ene 2015 | ||
31 ene 2014 | ||
31 ene 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31).
- Tendencia de los activos circulantes
- Se observa un crecimiento sostenido en los activos circulantes a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 884 millones de dólares en enero de 2013, los valores llegaron a cerca de 10,545 millones en enero de 2025, lo que representa un aumento relevante. Este incremento indica una ampliación en los recursos líquidos y otros activos de corto plazo, sugiriendo una posible expansión de las operaciones o una mayor liquidez en la empresa.
- Patrón en los activos totales
- Los activos totales también presentan una tendencia ascendente, comenzando en 959 millones en 2013 y alcanzando aproximadamente 17,977 millones en 2025. La tasa de crecimiento en los activos totales parece ser consistente, con aumentos significativos en todos los períodos, particularmente a partir de 2017, donde el crecimiento se vuelve más acelerado. Esto refleja una expansión general en la estructura de activos de la compañía, posiblemente por inversiones en recursos, infraestructura o adquisición de otros activos.
- Relación entre activos circulantes y totales
- La proporción de activos circulantes respecto a los activos totales parece mantenerse relativamente estable, aunque con ligeras fluctuaciones a lo largo del tiempo. La proporción muestra que una parte significativa de los activos totales está compuesta por activos circulantes, lo cual es típico en empresas con operaciones líquidas y que mantienen una buena gestión de sus recursos a corto plazo.
- Implicaciones generales
- El aumento en ambos indicadores evidencia un crecimiento financiero y operativo favorable. La tendencia sostenida en los activos, en particular en activos circulantes, puede reflejar estrategias de expansión, aumento en la demanda de sus productos o servicios, o una mejor gestión de inventarios y cuentas por cobrar. Sin embargo, también sería importante analizar la evolución de otros ratios, como la rentabilidad y la eficiencia, para obtener una visión más completa de la salud financiera.
Balance general: pasivo y capital contable
Workday Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | ||||
31 ene 2024 | ||||
31 ene 2023 | ||||
31 ene 2022 | ||||
31 ene 2021 | ||||
31 ene 2020 | ||||
31 ene 2019 | ||||
31 ene 2018 | ||||
31 ene 2017 | ||||
31 ene 2016 | ||||
31 ene 2015 | ||||
31 ene 2014 | ||||
31 ene 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31).
- Observación de tendencias en el pasivo corriente
- El pasivo corriente ha mostrado una tendencia al alza a lo largo del período analizado, comenzando en 255 millones de dólares en enero de 2013 y alcanzando 5,548 millones en enero de 2025. Después de un crecimiento significativo entre 2013 y 2014, donde casi se duplica, continúa aumentando progresivamente en los años posteriores, con un incremento notable en 2017 y 2018. En particular, la escalada aceleró a partir de 2019, reflejando un aumento del pasivo corriente en los últimos tres años, alcanzando máximos en 2022 y 2025.
- Evaluación del pasivo total
- El pasivo total presenta un crecimiento sostenido en el período analizado, iniciando en 367 millones en 2013 y llegando a 8,943 millones en 2025. Se observa una tendencia de expansión constante, con incrementos importantes a partir de 2015, y un incremento acelerado en los años recientes, especialmente desde 2019. La progresión indica que la estructura de financiamiento de la entidad ha incrementado significativamente su nivel de obligaciones a lo largo del tiempo.
- Primordialidad del endeudamiento: deuda total
- La deuda total muestra un crecimiento considerable, iniciando en 25 millones en 2013 y alcanzando 2,984 millones en 2025. Desde 2014, la deuda ha aumentado considerablemente, evidenciando una tendencia de expansión en el endeudamiento, con niveles muy superiores en los últimos años respecto a los iniciales. La tendencia creciente en los últimos años señala una potencial estrategia de financiamiento mediante aumentos en la deuda, que supera en cantidad al pasivo corriente y total en ciertos períodos.
- Cambio en el capital contable
- El capital contable ha experimentado un incremento sustancial a lo largo del período, comenzando en 592 millones en 2013 y alcanzando 9,034 millones en 2025. La tendencia es principalmente ascendente, con un crecimiento acelerado desde 2015, reflejando una acumulación de valor para los accionistas o una reinversión significativa de utilidades. Este aumento en el capital indica una mejora en la posición patrimonial de la firma en el curso de los años analizados.
- Consideraciones adicionales
- En general, la empresa ha presentado un crecimiento en sus pasivos y en su capital durante el período analizado. La relación entre el pasivo total y el capital contable indica una estructura de financiamiento que ha evolucionado hacia niveles de mayor apalancamiento en los últimos años. La tendencia de aumento en el pasivo corriente, en particular, podría señalar una mayor necesidad de recursos a corto plazo, posiblemente por inversiones, expansión o estrategias de financiamiento específicas. La estructura de deuda también refleja una creciente dependencia del financiamiento externo, que ha incrementado en magnitud y proporción dentro del capital total.
Estado de flujos de efectivo
Workday Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | |||
31 ene 2024 | |||
31 ene 2023 | |||
31 ene 2022 | |||
31 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
31 ene 2019 | |||
31 ene 2018 | |||
31 ene 2017 | |||
31 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
31 ene 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31).
- Liquidez operacional y generación de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia consistente y significativa de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de 11 millones de dólares en 2013 a 2,461 millones en 2025. Este aumento indica una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales, reflejando una posible expansión de su negocio o mayor eficiencia operativa.
- Inversiones y uso de efectivo
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia generalmente negativa, con valores que se mantienen en niveles elevados y en ascenso en algunas ocasiones, alcanzando un máximo de -2,506 millones de dólares en 2022. La magnitud de estas salidas refleja fuertes inversiones en activos, posiblemente en infraestructura, tecnología o adquisiciones, destinadas a sostener el crecimiento y la expansión futura. Aunque hay cierta variabilidad, en 2023 y 2024 las salidas de efectivo en inversión se reducen en comparación con 2022, lo que podría indicar una fase de mayor estabilización o finalización de grandes proyectos de inversión.
- Financiamiento y movimientos de efectivo
- La actividad de financiación muestra un comportamiento más volátil, con picos en diferentes períodos. En ciertos años, como 2014, 2018, y 2021, se observa un fuerte ingreso de efectivo que puede estar asociado a emisiones de deuda, aumento de financiamiento o aportes de capital, mientras que en otros, como 2013, 2019, y particularmente 2023, se presenta una salida de efectivo significativa, posiblemente por pago de deuda, dividendos u otras devoluciones a los inversores. La tendencia general indica que la compañía ha utilizado financiamiento de manera activa para sustentar su crecimiento, pero también ha experimentado periodos de reducción o devolución de fondos.
- Resumen de tendencias y perfiles financieros
- En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha mejorado notablemente su generación de efectivo operacional, lo cual es favorable para sostener sus operaciones y financiar inversiones internas. La fuerte inversión en actividades de inversión indica una estrategia de expansión o modernización, aunque con niveles de efectivo utilizados considerables. La gestión del financiamiento muestra una estrategia dinámica, con momentos de captación de fondos y otros de retorno de capital o pago de deuda, señalando una gestión activa del capital financiero para apoyar su crecimiento sostenido. La combinación de estos patrones refleja una organización en fase de expansión significativa, con un enfoque en financiar su crecimiento a través de diversas fuentes y reinversión de sus recursos internos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | |||
31 ene 2024 | |||
31 ene 2023 | |||
31 ene 2022 | |||
31 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
31 ene 2019 | |||
31 ene 2018 | |||
31 ene 2017 | |||
31 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
31 ene 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Descripción de las tendencias en los beneficios por acción
-
Entre los años 2013 y 2020, ambos indicadores de beneficios por acción, tanto básico como diluido, mostraron una trayectoria descendente, comenzando en valores negativos cercanos a -1.62 USD en 2013 y alcanzando su punto más bajo en 2020 con aproximadamente -2.12 USD. Durante este período, se observa una tendencia consistente a la baja, reflejando posibles dificultades en la rentabilidad de la empresa o un período de inversión intensiva que afectó los resultados.
A partir de 2021, se registra una recuperación significativa, con el beneficio básico por acción alcanzando valores positivos en 2022 por primera vez en varios años, concretamente 0.12 USD. La mejora se ha consolidado en 2023, alcanzando -1.44 USD, aunque todavía en territorio negativo, y en 2024, mostrando un fuerte incremento a 5.28 USD, en línea con un retorno a niveles positivos mayores, posiblemente indicando una mejora sustancial en la rentabilidad o en la estructura de gastos e ingresos. En 2025, el beneficio por acción disminuye ligeramente but permanece en un nivel positivo de 1.98 USD.
- Observaciones sobre los dividendos por acción
- El dato sobre dividendos por acción está ausente en todo el período analizado, sugiriendo que la empresa no ha distribuido dividendos a sus accionistas durante estos años o que la información no ha sido reportada en los datos proporcionados.
- Resumen de las implicaciones
- La tendencia en los beneficios por acción refleja un período de dificultades prolongadas que culmina en una recuperación inesperada y sustancialmente positiva en los años recientes. La reintegración de beneficios positivos en 2022 y 2023 así como un aumento notable en 2024, indican un posible cambio en la estrategia empresarial, inversión en crecimiento o efectos favorables en la economía. La ausencia de dividendos podría ser coherente con una estrategia de reinversión de beneficios para sustentar el crecimiento o una postura conservadora respecto a la distribución de beneficios.