- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa una fluctuación en la inversión en adquisición de tecnología desarrollada, con un pico en 2022 seguido de una disminución gradual en los años posteriores. La inversión en relaciones con los clientes muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con un ligero incremento en 2025.
- Adquisición de tecnología desarrollada
- Inicialmente, se registra una disminución de 2020 a 2021, seguida de un aumento considerable en 2022. Posteriormente, la cifra desciende en 2023 y 2024, continuando con una reducción en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en la estrategia de adquisición de tecnología.
- Relaciones con los clientes
- Se identifica una tendencia ascendente constante en la inversión en relaciones con los clientes, indicando un enfoque continuo en el fortalecimiento de la base de clientes. El incremento más notable se observa entre 2020 y 2022, manteniendo un crecimiento moderado en los años siguientes.
En cuanto a los activos intangibles, se aprecia un aumento significativo en los activos intangibles brutos hasta 2022, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución. La amortización acumulada muestra un incremento constante, lo que impacta directamente en el valor neto de los activos intangibles.
- Activos intangibles, brutos
- El crecimiento sustancial hasta 2022 podría atribuirse a inversiones en investigación y desarrollo o a adquisiciones. La posterior estabilización y ligera disminución sugieren una posible reevaluación de la estrategia de inversión en activos intangibles.
- Amortización acumulada
- El aumento constante de la amortización acumulada refleja el consumo del valor de los activos intangibles a lo largo del tiempo, lo cual es un proceso contable estándar.
- Activos intangibles, netos
- El valor neto de los activos intangibles sigue la tendencia combinada de los activos brutos y la amortización acumulada, mostrando un crecimiento inicial, seguido de una estabilización y una disminución gradual.
La buena voluntad experimenta un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento particularmente pronunciado hasta 2022. Este aumento podría estar relacionado con adquisiciones de empresas. Los activos intangibles adquiridos a través de combinaciones de negocios y fondo de comercio muestran una trayectoria similar, lo que refuerza la hipótesis de que las adquisiciones son un componente clave de la estrategia de crecimiento.
- Buena voluntad
- El crecimiento sostenido de la buena voluntad indica un aumento en el valor de las adquisiciones realizadas. La estabilización en 2023 y 2024, seguida de un ligero incremento en 2025, sugiere una consolidación de las adquisiciones previas.
- Activos intangibles adquiridos a través de combinaciones de negocios y fondo de comercio
- La correlación con la buena voluntad confirma que las adquisiciones contribuyen significativamente a la composición de los activos intangibles. La ligera disminución en 2024 podría indicar una reevaluación de los activos adquiridos.
El concepto "Otro" presenta un crecimiento modesto pero constante a lo largo del período, lo que sugiere una contribución incremental de actividades diversas.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el capital de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, desde US$ 55.126 millones en 2020 hasta US$ 102.928 millones en 2025.
Los activos totales ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales sin ajustar. El incremento pasa de US$ 29.992 millones en 2020 a US$ 51.645 millones en 2025. Esta diferencia sugiere un aumento en la proporción de activos que no se consideran ajustados.
El capital contable presenta un crecimiento general, pasando de US$ 33.885 millones en 2020 a US$ 61.173 millones en 2025. Sin embargo, el crecimiento se desacelera en los últimos años del período.
El capital contable ajustado exhibe una dinámica más variable. Inicialmente, experimenta un crecimiento considerable, pero luego se estanca e incluso disminuye ligeramente en 2023. En 2025, se observa una leve recuperación, aunque no alcanza los niveles de 2022.
- Tendencia general de Activos Totales:
- Crecimiento constante y significativo a lo largo de los seis años.
- Diferencia entre Activos Totales y Ajustados:
- La brecha entre ambos se amplía, indicando un cambio en la composición de los activos.
- Crecimiento del Capital Contable:
- Crecimiento general, pero con una desaceleración en los últimos años.
- Dinámica del Capital Contable Ajustado:
- Mayor volatilidad, con un estancamiento y ligera disminución en 2023, seguido de una leve recuperación.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento considerable en sus activos totales, mientras que la evolución del capital contable ajustado es más compleja y sugiere posibles cambios en la estructura financiera y la gestión de activos.
Salesforce Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta, comenzando en 0.31, disminuyendo a 0.28 y luego aumentando gradualmente hasta 0.37. El ratio de rotación total de activos (ajustado) exhibe una tendencia ascendente más pronunciada, pasando de 0.57 a 0.73, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos, especialmente al considerar el ajuste realizado.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, oscilando entre 1.60 y 1.69. Sin embargo, el ratio de apalancamiento financiero (ajustado) presenta una mayor volatilidad, con un aumento notable de 2.63 a 5.22, indicando un incremento en el uso de apalancamiento, posiblemente debido a cambios en la estructura de capital o en la valoración de activos.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta variaciones considerables. Inicialmente, se observa un aumento significativo de 0.37 a 9.81, seguido de una disminución a 0.36 y un posterior repunte a 10.13. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una tendencia aún más marcada, con un incremento sustancial de 1.44 a 62.66, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la medición de la rentabilidad del capital contable.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta un patrón similar al del capital contable, con un pico en 2021 (6.14) y una posterior disminución a 0.21, seguido de una recuperación a 6.02. El ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) también muestra una tendencia ascendente, pasando de 0.42 a 12, lo que indica una mejora en la rentabilidad de los activos al considerar los ajustes aplicados.
En general, los datos sugieren una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad, especialmente cuando se consideran los ratios ajustados. El apalancamiento financiero (ajustado) ha aumentado, lo que podría indicar una mayor dependencia de la deuda o cambios en la valoración de activos. Las fluctuaciones en los ratios de rentabilidad sugieren la influencia de factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
Salesforce Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2025. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. En 2025, los activos totales alcanzan su valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, similar a la de los activos totales. La evolución es consistente, con un crecimiento anual que, aunque variable, se mantiene positivo a lo largo de los seis años. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2021, disminuye en 2022, y luego experimenta un aumento gradual hasta 2025, alcanzando su valor más alto en este último año. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos en los últimos años del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados exhibe una tendencia ascendente más clara y consistente que el ratio no ajustado. Se observa un incremento significativo entre 2021 y 2025, lo que indica una mejora sustancial en la eficiencia de los activos ajustados para generar ingresos. Este ratio supera consistentemente al ratio de rotación total de activos, sugiriendo que los activos ajustados son utilizados de manera más eficiente.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la base de activos, acompañada de una mejora progresiva en la eficiencia con la que se utilizan los activos, especialmente los ajustados, para generar ingresos. La tendencia ascendente en los ratios de rotación ajustados es particularmente notable y sugiere una optimización en la gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 55.126 millones de dólares en 2020 a 102.928 millones de dólares en 2025. Este incremento indica una expansión continua de la empresa, aunque la tasa de crecimiento parece moderarse ligeramente en los últimos dos años.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento, aunque a un ritmo más lento que los activos totales sin ajustar. El valor aumenta de 29.992 millones de dólares en 2020 a 51.645 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos intangibles o ajustes contables.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una tendencia al alza, incrementándose de 33.885 millones de dólares en 2020 a 61.173 millones de dólares en 2025. Este crecimiento indica una mejora en la solvencia y la capacidad de la empresa para financiar sus operaciones con recursos propios.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una evolución más variable. Inicialmente, experimenta un crecimiento significativo, pero luego disminuye en 2022 y 2023 antes de recuperarse parcialmente en 2024 y 2025. El valor final de 9.890 millones de dólares en 2025 es inferior al observado en 2021 (15.175 millones de dólares). Esta fluctuación sugiere cambios en la composición del capital contable o en los ajustes aplicados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 1.60 y 1.69. Esta estabilidad indica que la empresa mantiene una proporción constante entre sus activos y su capital propio, lo que sugiere una gestión prudente del endeudamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una mayor volatilidad. Aumenta significativamente de 2.63 en 2021 a 5.14 en 2023, para luego disminuir a 5.22 en 2025. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados en el cálculo del capital contable tienen un impacto considerable en la percepción del nivel de endeudamiento de la empresa. El valor final de 5.22 en 2025 indica un mayor nivel de apalancamiento en comparación con el ratio no ajustado.
En resumen, la empresa muestra un crecimiento constante en sus activos totales y capital contable. Sin embargo, la evolución del capital contable ajustado y el ratio de apalancamiento financiero ajustado sugieren la necesidad de un análisis más profundo de los ajustes contables aplicados y su impacto en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un crecimiento constante en el capital contable desde 2020 hasta 2025. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años subsiguientes. Aunque el crecimiento se desacelera, la tendencia general es positiva.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una volatilidad mayor que el capital contable total. Se registra un aumento considerable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y 2024, aunque el valor en 2025 es ligeramente inferior al de 2024.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio experimenta fluctuaciones significativas. Se mantiene relativamente bajo en 2020 y 2023, con valores de 0.37% y 0.36% respectivamente. Sin embargo, se registra un pico notable en 2021, alcanzando el 9.81%, seguido de una disminución en 2022. En 2024 y 2025, el ratio muestra una recuperación sustancial, llegando al 6.93% y 10.13% respectivamente, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con el capital contable.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- Este ratio presenta la mayor volatilidad de todos los indicadores. Se observa un aumento drástico en 2021, alcanzando el 26.83%, lo que sugiere una mejora significativa en el rendimiento al considerar el capital contable ajustado. Posteriormente, disminuye considerablemente en 2022 y 2023. No obstante, se produce una recuperación muy fuerte en 2024 y 2025, con valores del 37.51% y 62.66% respectivamente, lo que indica un rendimiento significativamente superior en los últimos dos años del período analizado.
En resumen, se aprecia una tendencia general de crecimiento en el capital contable, acompañada de fluctuaciones en el capital contable ajustado. Los ratios de rentabilidad muestran una volatilidad considerable, con un aumento notable en los últimos dos años, especialmente en el ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización del capital ajustado para generar rendimiento.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2025. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado pero continuo en los años siguientes. En 2025, los activos totales alcanzan su valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, similar a la de los activos totales. La evolución es consistente, con un crecimiento notable entre 2020 y 2021, y un incremento más gradual en los años posteriores. Al igual que con los activos totales, el valor más alto se registra en 2025.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo en 2021, seguido de una disminución en 2023. Posteriormente, el ratio experimenta un fuerte repunte en 2024 y 2025, alcanzando su máximo valor en este último año. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe una tendencia más pronunciada y positiva. Al igual que el ratio no ajustado, se observa un incremento sustancial en 2021, seguido de una ligera disminución en 2023. Sin embargo, a diferencia del ratio no ajustado, la recuperación en 2024 y 2025 es aún más marcada, con un valor significativamente superior en 2025. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad al considerar los activos ajustados.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento constante en la base de activos, acompañado de una mejora en la rentabilidad, especialmente cuando se consideran los activos ajustados. La volatilidad observada en el ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado podría indicar la influencia de factores específicos que afectan la utilización de los activos totales.