Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Patrón de la composición del activo total
- Se observa una tendencia significativa en la distribución del activo total, donde la proporción de activos no corrientes ha aumentado de manera sostenida desde aproximadamente 55-65% en los primeros períodos hasta alcanzar cerca del 86% hacia finales de 2023 y 2024. Esto indica una estrategia de mayor inversión en activos a largo plazo, como inmovilizado material e intangibles, en contraste con la disminución proporcional de los activos circulantes, que pasó de más del 40% en 2019 a alrededor del 14-16% en los últimos períodos. La proporción de efectivo y equivalentes ha fluctuado considerablemente, llegando a niveles bajos en algunos períodos, lo que puede reflejar una política de inversión o gasto elevado, aunque en fechas recientes presenta un ligero aumento pero sin recuperar los niveles iniciales.
- Composición de efectivo y equivalentes
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de los activos totales presenta una tendencia decreciente desde cerca del 29% en 2019, bajando a valores mínimos en torno al 5-8% en 2022 y 2023. Posteriormente, en 2024, este componente muestra una ligera recuperación, situándose por encima del 6%, aunque sin llegar a los niveles iniciales. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en la gestión de liquidez o en necesidades operativas.
- Valorización en valores negociables
- Los valores negociables como porcentaje de los activos totales muestran picos en ciertos períodos (hasta cerca del 13% en 2020 y 2021), pero en general mantienen una proporción baja en comparación con otros activos, con valores cercanos o por debajo del 1% en la mayoría de los períodos. Esto indica una menor dependencia de instrumentos financieros negociables en la estructura del activo.
- Deudores comerciales
- Se observa una tendencia general a un ligero incremento en la proporción de deudores comerciales, con valores que oscilan alrededor del 3.6% en 2019 hasta alcanzar aproximadamente el 5.5% en 2022 y 2023. Esta elevación puede reflejar un aumento en créditos otorgados o cambios en la política de cobro. La tendencia indica una mayor exposición a cuentas por cobrar en relación con el total del activo.
- Activo circulante
- El activo circulante como porcentaje del total presenta una notable disminución, pasando de niveles cercanos al 40% en 2019 a cifras por debajo del 15% en 2022 y 2023, evidenciando finalmente un ligero repunte hacia finales de 2024. La reducción en la proporción podría reflejar una preferencia por mantener menores niveles de activos líquidos en comparación con activos de mayor plazo o inversión en activos no corrientes.
- Inmovilizado material e intangibles
- Se aprecia un incremento constante en el porcentaje del inmovilizado material tras 2020, alcanzando casi el 30% en 2025, señalando una estrategia de mayor inversión en activos físicos y tecnológicos de larga duración. Por otro lado, los activos intangibles, tras una caída en 2020, mantienen una proporción decreciente, disminuyendo del 4% en años iniciales a aproximadamente el 2% en los períodos más recientes, lo que puede reflejar la amortización o menor énfasis en adquisición de activos intangibles.
- Goodwill y activos no corrientes
- El goodwill mantiene una proporción relativamente estable, sumando aproximadamente el 35-45% del total de activos a lo largo de todo el período, reflejando posiblemente adquisiciones y la valoración de marcas o clientelas adquiridas. Los otros activos no corrientes también muestran una tendencia creciente en su participación, pasando del 6% en 2019 a sobre el 13% en 2025, reforzando la estrategia de inversión en activos a largo plazo y en adquisiciones intangibles.
- Activos por impuestos diferidos
- Su porcentaje fluctúa ligeramente, pero mantiene valores relativamente estables en torno al 6-12% del total de activos. En algunos períodos, especialmente en 2021, presenta picos cercanos al 12%, lo que puede reflejar cambios en la provisión por impuestos diferidos o beneficios fiscales acumulados.
- Resumen general de tendencias
- En general, la estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor proporción de activos no corrientes, con una estrategia de inversión en activos físicos e intangibles, mientras la participación del activo circulante disminuye. La liquidez en efectivo ha sido relativamente baja en los últimos años, pese a algunos repuntes, y la cartera de activos refleja un enfoque a largo plazo. La relación entre diferentes tipos de activos evidencia cambios en las políticas de inversión, gestión de liquidez y estrategia de crecimiento financiero.