Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Convierte en tendencia la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales.
- Se observa que la proporción de efectivo y equivalentes fluctúa considerablemente a lo largo de los períodos analizados, alcanzando un máximo en agosto de 2022 con un 10.79%, y un mínimo en mayo de 2023 con un 6.24%. Esta variación puede reflejar cambios en la política de gestión de liquidez y en las necesidades operativas de la empresa.
- Analiza la evolución de los valores negociables en relación con los activos totales.
- Los valores negociables muestran un patrón de disminución significativa desde un 4.35% en agosto de 2019, con picos ocasionales, hasta valores cercanos a cero en varias fechas, alcanzando un mínimo en febrero de 2021 con un 0.31%. Posteriormente, mantienen niveles muy bajos, generalmente por debajo del 1%, indicando una reducción en la participación de estos instrumentos en la estructura de activos.
- Examínense los cambios en los deudores comerciales en relación con los activos totales.
- Este concepto mantiene una proporción relativamente estable en torno al 4% a 5.5% durante la mayoría del período, evidenciando una gestión constante en las cuentas por cobrar. Sin embargo, en diciembre de 2020 y mayo de 2021, se perciben aumentos leves, alcanzando hasta un 5.59%, lo que puede indicar una extensión en los créditos otorgados o cambios en la rotación de cuentas por cobrar.
- Se puede observar la tendencia en los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes.
- Estos activos permanecen bastante estables en torno a un 2.63% a 3.54%. No se evidencian variaciones sustanciales, lo que refleja una política de administración de activos corrientes relativamente constante en este componente.
- Evalúe la composición del activo circulante respecto a los activos totales.
- Se observa una tendencia a la disminución en la proporción de activo circulante, desde un 39.9% en agosto de 2019 hasta un mínimo de aproximadamente 13.67% en mayo de 2021. Posteriormente, vuelve a subir ligeramente hasta niveles cercanos al 16% en los últimos períodos analizados, lo que refleja una restructuración en la composición de los activos a favor de activos no corrientes.
- Identifique los cambios en los activos inmovilizados en relación con los activos totales.
- Este rubro muestra una tendencia alcista, pasando de un 5.9% en agosto de 2019 a un 25.85% en febrero de 2025. La participación de activos fijos en el total se incrementa de manera consistente, lo que puede indicar inversiones en infraestructura o activos físicos para fortalecer la capacidad productiva.
- Analice los activos intangibles, netos, en su relación con los activos totales.
- Se evidencia una disminución sostenida desde un 4.58% en agosto de 2019 a aproximadamente un 2.72% en febrero de 2025. Esta caída puede sugerir amortizaciones, enajenaciones o menor adquisición de nuevos activos intangibles, concentrándose en recursos más tangibles.
- Considere la evolución del fondo de comercio en relación con los activos totales.
- El fondo de comercio mantiene una proporción relativamente estable alrededor del 40%, con leves fluctuaciones, alcanzando un máximo de 47.88% en noviembre de 2022. Esto indica que las adquisiciones de empresas o activos intangibles relacionados continúan siendo relevantes en la estructura de activos.
- Examina la tendencia de los activos por impuestos diferidos en relación con los activos totales.
- Este componente presenta una ligera disminución de aproximadamente 2.5% a 7.05% en los últimos períodos, sugiriendo una gestión eficiente o cambios en las políticas fiscales y en los saldos de impuestos diferidos.
- Analice la proporción de otros activos no corrientes en comparación con los activos totales.
- Se aprecia un aumento de cerca del 6% en 2019 a más del 12% en 2025. La tendencia positiva indica una expansión en inversiones no corrientes distintas a los activos tangibles y activos intangibles, posiblemente en proyectos a largo plazo o financiamiento estructurado.
- Propósito de entender la participación de los activos no corrientes respecto a los activos totales.
- Los activos no corrientes muestran un incremento desde alrededor del 60% en 2019 hasta aproximadamente 85% en 2025, reflejando un desplazamiento de los activos circulantes hacia inversiones de carácter no corriente y de largo plazo.
- Resumen sobre la estructura general de activos.
- Durante el período analizado, la estructura de activos de la compañía muestra una tendencia a incrementar la proporción de activos no corrientes, particularmente en activos inmovilizados y otros activos no corrientes, mientras que la participación del activo circulante y efectivo disminuye o se mantiene estable en niveles bajos. Estos cambios sugieren una estrategia de inversión a largo plazo y consolidación de activos físicos y de inversión no corriente en la estructura del balance.