Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).
- Patrón de liquidez y estructura de efectivo
- Se observa una tendencia variable en el porcentaje de efectivo y equivalentes sobre los activos totales, que va disminuyendo desde aproximadamente 30.76% en octubre de 2018 a valores más bajos cercanos al 7% en los períodos finales de la serie. Esto podría indicar una disminución en la liquidez inmediata, con una creciente preferencia por otros activos o inversiones a corto plazo, aunque los picos en ciertos periodos sugieren también períodos de acumulación de efectivo.
- Inversiones a corto plazo
- El porcentaje de inversiones a corto plazo presenta una tendencia descendente desde valores cercanos a 24.47% en octubre de 2018 a porcentajes cercanos al 4% en los últimos datos, señalando una reducción de las inversiones líquidas de corto plazo, lo que puede estar relacionado con la utilización de estos recursos en otras áreas o cambios en la estrategia de inversión.
- Cuentas por cobrar y gestión crediticia
- Las cuentas por cobrar, en relación con los activos totales, muestran fluctuaciones significativas, alcanzando picos en ciertos períodos (hasta 17.48% en enero de 2022) y disminuciones posteriores. La presencia notable de cuentas por cobrar de financiación sugiere una proporción significativa de recursos derivados de actividades de financiamiento, que fluctúan pero mantienen una presencia constante en la estructura de activos.
- Costes de contratos diferidos y gastos pagados por adelantado
- Los costes de contratos diferidos a corto plazo tienden a mantenerse relativamente estables, con leves fluctuaciones que muestran una tendencia a reducirse en los períodos más recientes, lo cual podría reflejar una liquidación progresiva de estos costes u optimización en la gestión de activos diferidos.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante respecto de los activos totales presenta una tendencia de disminución en ciertos períodos, situándose por debajo del 50% en varias ocasiones, indicando una posible reorganización de la estructura de activos con una incorporación relativa mayor de activos no circulantes a lo largo del tiempo.
- Bienes y equipo y activos por derecho de uso de arrendamiento
- La proporción de bienes y equipo muestra una ligera tendencia a estabilizarse en torno al 2-4%, con una disminución progresiva en el peso relativo con respecto a los activos totales. La categoría de activos por derecho de uso también muestra una presencia constante, con valores que oscilan alrededor del 2%, reflejando una gestión estable de los activos por arrendamiento.
- Activos por inversión a largo plazo
- Existe una tendencia de crecimiento en la participación de inversiones a largo plazo, que en algunos momentos alcanza aproximadamente el 23-24% del total de activos, indicando una estrategia de inversión más orientada a activos de largo plazo. Este aumento puede estar relacionado con expectativas de rendimiento a largo plazo o cambios en la estrategia de inversión de la compañía.
- Activos intangibles y buena voluntad
- La proporción de activos intangibles muestra un descenso desde porcentajes cercanos al 4% en períodos intermedios hasta valores alrededor del 2%, con una tendencia a estabilizarse. La buena voluntad presenta una tendencia de incremento en su porcentaje respecto del total de activos, alcanzando picos por encima del 28%, lo que puede reflejar adquisiciones recientes o valoraciones específicas que inflan la rúbrica.
- Activo total y composición de activos a largo plazo
- El porcentaje de activos a largo plazo presenta una tendencia al alza, llegando a representar más del 68% del total en los períodos más recientes. Esto indica una orientación hacia inversiones y activos de largo plazo, con una reducción relativa de la liquidez y activos circulantes, posiblemente para sostener estrategias de inversión a largo plazo o reducir la exposición a corto plazo.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura de activos muestra una transición desde una mayor proporción de efectivo y activos circulantes hacia una presencia fortalecida de activos a largo plazo, inversión en activos intangibles y buena voluntad. La estrategia parece orientada a mantener una posición de inversión a largo plazo, reducir la liquidez inmediata y gestionar eficientemente los recursos de activos diferidos y de financiamiento. La tendencia general refleja una mayor madurez en su estructura de activos, con énfasis en inversiones a largo plazo y en la valoración de activos intangibles, acompañada de una disminución progresiva en la liquidez inmediata.