Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microsoft Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Patrón en efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia con fluctuaciones moderadas en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales, alcanzando picos significativos en ciertos períodos, como en marzo y diciembre de 2023, donde representa cerca del 18%. Sin embargo, también presenta periodos con porcentajes bajos, como en septiembre de 2022, con aproximadamente 3.68%. La tendencia general muestra un incremento en la proporción de efectivo a lo largo del tiempo, especialmente a partir de 2022, sugiriendo una mayor disponibilidad de efectivo en los últimos períodos.
- Inversiones a corto plazo
- Se evidencia una disminución constante en la participación de inversiones a corto plazo como porcentaje de los activos totales, bajando del 44.28% en septiembre de 2019 al 10.39% proyectado para junio de 2025. La caída progresiva indica una reducción en las inversiones de corto plazo, posiblemente por una estrategia de liquidez o asignación de recursos hacia otras áreas.
- Combinación de efectivo, equivalentes e inversiones a corto plazo
- La proporción combinada de estos activos se ha reducido significativamente desde casi el 49% en 2019, llegando a aproximadamente el 15-16% en períodos recientes. Esto refleja una disminución en la liquidez total a corto plazo, en línea con la disminución de inversiones a corto plazo y fluctuaciones en efectivo, lo cual puede estar asociado a cambios en las políticas de inversión o necesidades operativas.
- Cuenta por cobrar
- La participación de cuentas por cobrar en los activos totales ha mostrado cierta estabilidad, con variaciones cercanas al 9-12%. Se observa un aumento en ciertos períodos, como en junio de 2022, alcanzando alrededor del 12%, seguido por una ligera disminución. Esto podría indicar variaciones en las operaciones y en la gestión de cobranza.
- Inventarios
- Su proporción ha sido relativamente baja y estable, fluctuando entre 0.15% y 1.19%, con una tendencia general a la disminución. La tendencia indica una mínima participación de inventarios en la estructura de activos, lo cual es típico en empresas de tecnología o servicios con menores inventarios físicos.
- Otros activos corrientes y activo circulante en relación con los activos totales
- Los otros activos corrientes fluctuaron entre el 2.64% y el 5.35% y muestran una tendencia estable en torno al 4-5%. En contraste, el activo circulante presenta una tendencia descendente desde aproximadamente 59% en 2019 a cerca del 27,84% en 2025. La disminución en la proporción del activo circulante sugiere una estrategia que favorece activos no circulantes o a largo plazo.
- Bienes y equipo
- Este componente ha mostrado un incremento sostenido, pasando de un 13.77% en 2019 a más del 33% proyectado en 2025. La tendencia refleja inversiones crecientes en activos fijos, lo cual podría ser indicativo de expansión en infraestructura o inversión en tecnología y equipos.
- Activos por derecho de uso y inversiones de capital
- Estos activos se han mantenido en niveles relativamente bajos pero crecientes, con las inversiones de capital mostrando un incremento progresivo desde menos del 1% hasta cerca del 3% en el período proyectado. Los activos por derecho de uso se estabilizaron, manteniéndose alrededor del 3-4% con incremento moderado, reflejando mayor utilización de arrendamientos operativos.
- Buena voluntad y activos intangibles
- La buena voluntad ha sido la categoría más significativa en los activos, fluctuando entre aproximadamente 14% y 25%, con picos en 2022 y períodos cercanos a esa fecha. La tendencia general indica que la mayor parte del valor intangible proviene de la buena voluntad, aunque en los últimos años presenta una ligera tendencia a la disminución. Los activos intangibles netos mantienen una participación estable alrededor del 2-3%, pero con una tendencia decreciente en el largo plazo, reflejando amortizaciones y disminución de ciertos valores intangibles.
- Otros activos a largo plazo y activos totales
- La participación de otros activos a largo plazo se ha incrementado lentamente hasta representar aproximadamente un 7%, pero mantiene una tendencia estabilizada. La proporción de activos a largo plazo como parte de los activos totales creció desde cerca del 40% en 2019 a aproximadamente 69-72% proyectado para 2024 y 2025, indicando una tendencia fuerte hacia una estructura financiera con mayor énfasis en activos a largo plazo y menos en activos corrientes.
- Resumen general
- La estructura del balance muestra un desplazamiento progresivo desde una alta proporción de activos circulantes hacia un mayor peso de activos a largo plazo, especialmente en bienes y equipo. La liquidez operacional a corto plazo ha disminuido, mientras que la inversión en activos físicos y en buena voluntad se ha incrementado. El incremento en la proporción de activos a largo plazo sugiere un enfoque en la expansión de infraestructura y en adquisiciones intangibles, con una gestión que parece priorizar la inversión en activos fijos y en la consolidación del valor intangible, en línea con las tendencias típicas de empresas tecnológicas en crecimiento. La disminución relativa de efectivo y las inversiones a corto plazo podría indicar un uso estratégico de los recursos disponibles para financiamiento de inversiones y operaciones a largo plazo.