Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales muestra cierta volatilidad en el período analizado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, representaba alrededor del 13.05%, aumentando posteriormente hasta un máximo de 20.49% en el tercer trimestre de 2021. Luego, presenta una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo del 7.37% en el primer trimestre de 2023, con algunas recuperaciones subsecuentes. Esto sugiere una fluctuación en la liquidez inmediata, probablemente en respuesta a necesidades operativas o estratégicas.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo fluctúan en torno a porcentajes similares a los de efectivo, sin mostrar una tendencia clara de incremento o disminución sostenida a largo plazo. Se observa una tendencia general de reducción, con valores desde un máximo de 24.38% en diciembre de 2022 hacia niveles más bajos (alrededor del 13.64% en septiembre de 2025), lo que puede indicar una rotación o utilización de estas inversiones para financiar operaciones o adquisiciones.
- Cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar mantiene una tendencia variable, con picos relativos en ciertos trimestres (por ejemplo, 12.87% en diciembre de 2020 y 12.97% en diciembre de 2021) y caídas a valores cercanos al 6-8%. La proporción fluctúa sin un patrón claramente definido, indicando posibles cambios en las políticas de crédito, volumen de ventas o temporización de cobros.
- Porción actual de las comisiones diferidas
- Este concepto permanece relativamente estable en torno al 2.5-3% de los activos totales durante todo el período, mostrando una ligera tendencia de disminución hacia niveles próximos al 2.5%, lo cual puede reflejar la amortización de comisiones diferidas o cambios en la presentes diferidas.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Se observa una tendencia al incremento progresivo en su porcentaje, alcanzando un 4.06% en el último período analizado. Esta tendencia puede indicar una mayor inversión en gastos adelantados para beneficios futuros, o una estrategia de gestión de activo circulante más conservadora.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante respecto a los activos totales presenta una fluctuación significativa, alcanzando picos en más del 51% en varios períodos y bajando a aproximadamente 40% en algunos trimestres. La tendencia indica una gestión dinámica en la composición del activo de corto plazo, posiblemente ajustando niveles de liquidez y oportunidades de inversión.
- Comisiones diferidas, menos la parte actual
- Este componente presenta una tendencia ligeramente ascendente y luego estable, rondando el 5-5.5%. La estabilidad en su porcentaje sugiere una política consistente en la amortización o reconocimiento de estas comisiones diferidas, alineada con los cambios en las comisiones diferidas totales.
- Inversiones a largo plazo
- El porcentaje de inversiones a largo plazo muestra una tendencia general de crecimiento, empezando en aproximadamente 11.91% en 2020 y alcanzando máximos de cerca del 21.11% en 2025. Esto indica una estrategia quizás de ampliación de inversiones a largo plazo, posiblemente en respuesta a expectativas de crecimiento o diversificación de activos.
- Bienes y equipo, neto
- La proporción de este activo se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, alrededor del 7-9%, incluyendo un incremento en los períodos recientes hasta cerca del 9%. La tendencia sugiere una inversión constante en activos físicos, con posible énfasis en mantenimiento o expansión de la capacidad productiva.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- El porcentaje se mantiene en una tendencia estable y decreciente, con valores cercanos al 3.5-7%. La disminución en algunos períodos puede reflejar amortizaciones o cambios en los contratos de arrendamiento, adaptándose a cambios en las políticas de arrendamiento o en la valoración de estos activos.
- Activos intangibles, netos
- Se observa una tendencia decreciente en el porcentaje respectivo, desde alrededor del 3% en 2020 hasta aproximadamente el 1-1.5% en 2025. Esto puede indicara una amortización de activos intangibles existentes o desinversiones en estos activos, sugiriendo una estabilización o disminución en fondos asociados a intangibles.
- Buena voluntad
- El porcentaje fluctúa con picos en ciertos períodos, en particular alcanzando niveles cercanos al 8%, pero también notando una reducción a cerca del 6%. La sinuosidad puede reflejar cambios en la valoración de adquisiciones y fusiones o amortizaciones relacionadas.
- Activos por impuestos diferidos
- Este concepto muestra una tendencia a la estabilización en torno al 6-10%, con algunos picos en ciertos períodos (por ejemplo, 10.39% en diciembre de 2022). La variabilidad puede estar relacionada con cambios en las provisiones fiscales o en las políticas de reconocimiento de impuestos diferidos.
- Otros activos
- El porcentaje de otros activos mantiene una tendencia ligeramente ascendente, alcanzando picos cercanos al 3.9% en ciertos períodos, lo cual puede indicar acumulación de activos diversos no clasificados en las categorías principales, posiblemente reservados para operaciones específicas o inversiones no recurrentes.
- Activos a largo plazo
- En conjunto, la proporción de activos a largo plazo respecto a activos totales muestra una tendencia creciente, alcanzando cerca del 58% en varios períodos de 2024 y 2025, sugiriendo un enfoque hacia la inversión en activos de duración prolongada, mientras que la proporción de activos corrientes disminuye en consecuencia.
- Resumen general
- La estructura de activos demuestra una gestión dinámica con fluctuaciones en la liquidez y concentración en inversiones a largo plazo y activos de duración prolongada. La tendencia hacia un aumento en la proporción de activos a largo plazo y una reducción relativa en efectivo y activos circulantes puede reflejar una estrategia de inversión a largo plazo y una consolidación de liquidez para soportar crecimiento o inversiones futuras. La estabilización en conceptos como comisiones diferidas y activos intangibles indica un ritmo controlado en amortizaciones y valoraciones relacionadas.