Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra una tendencia de crecimiento significativa desde un 26.36% en octubre de 2019 hasta un peak de aproximadamente 58.93% en julio de 2020, seguido por fluctuaciones hacia niveles más bajos y estables en torno al 4.96% en julio de 2024. Este patrón sugiere una priorización inicial en la liquidez en períodos tempranos, con una posterior gestión más moderada del efectivo en relación con el total de activos a largo plazo.
- Inversiones
- Las inversiones, en porcentaje de los activos totales, registraron una disminución desde alrededor del 10.11% en octubre de 2019 hasta niveles mínimos cercanos al 0.05% en julio de 2023, posteriormente experimentando un aumento hacia el 4.51% en octubre de 2024. La tendencia indica una reducción en inversiones a corto plazo en la primera fase, seguidas por una reactivación de la inversión hacia períodos posteriores, posiblemente reflejando cambios en la estrategia de inversión o rebalanciamiento de activos.
- Cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar muestra una alta volatilidad, alcanzando un máximo en enero de 2020 (9%) y reduciéndose posteriormente a niveles más bajos, alrededor del 1.28% en enero de 2025. La tendencia sugiere una gestión eficiente de las cuentas por cobrar, con una tendencia general hacia menor participación respecto a los activos totales, aunque con picos que reflejan momentos específicos de mayor concentración en este concepto.
- Pagarés por cobrar y otros activos relacionados
- Los pagarés por cobrar mantenidos para inversión mostraron un incremento en su participación en los activos totales desde aproximadamente 1.84% en enero de 2021 hasta un máximo cercano a 4.34% en abril de 2022, luego disminuyendo en los períodos siguientes. Los pagarés mantenidos para venta permanecieron con porcentajes menores, fluctuando cerca del 0.01% al 0.13%. Estos cambios reflejan posibles variaciones en la estrategia de financiamiento o en la gestión de instrumentos de deuda a corto plazo.
- Impuestos sobre la renta por cobrar
- Este concepto presenta una participación baja en relación a los activos totales, con fluctuaciones que van desde aproximadamente 0.01% a 1.39%. Destaca un pico en octubre de 2019, seguido por reducciones posteriores, indicando una gestión controlada y ajustada de activos fiscales diferidos o impuestos por cobrar a lo largo del tiempo.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este ítem muestra una tendencia decreciente, partiendo de alrededor del 4.92% en octubre de 2019 y disminuyendo a niveles cercanos a 1.07% en octubre de 2022, antes de aumentar ligeramente a 2.67% en octubre de 2022. La reducción indica una racionalización y utilización eficiente de los gastos prepagados y activos corrientes a lo largo del periodo analizado.
- Activo circulante y composición
- El activo circulante, como porcentaje de los activos totales, presenta una tendencia fluctante, siendo del 51.14% en octubre de 2019 y alcanzando máximos del 73% en julio de 2020. Se observa una tendencia general de alta participación del activo circulante durante los primeros años, con una posterior estabilización en niveles variables en torno al 30-40%. La composición del activo circulante muestra que los fondos por cobrar y los importes retenidos para clientes aumentaron notablemente desde valores bajos en 2019 a porcentajes superiores al 12% en 2024, señalando un incremento en derechos de cobro y fondos en período de gestión.
- Activos a largo plazo
- La participación de los activos a largo plazo en el total de activos presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente el 48.86% en octubre de 2019 hacia niveles cercanos al 61.83% en octubre de 2024, con fluctuaciones en torno al 70-80% en algunos períodos iniciales. La disminución en porcentajes de activos a largo plazo refleja una rotación de inversiones hacia activos más líquidos o cambios en la estructura de los activos, priorizando activos de corto y mediano plazo.
- Bienes y equipo, neto
- Este ítem muestra una reducción progresiva de su porcentaje en los activos totales desde un 12.5% en octubre de 2019 a alrededor del 2.6% en octubre de 2024. La tendencia indica una disminución en la inversión en bienes y equipo, posiblemente por depreciación, enajenaciones o priorización de otros activos más líquidos o intangibles.
- Activos por derecho de uso y activos intangibles
- Los activos por derecho de uso presentan una participación estable en torno al 1.5-4.97%, con una disminución general a lo largo del tiempo, reflejando amortización o reducción en adquisición de derechos por arrendamiento. Los activos intangibles adquiridos, netos, muestran un comportamiento similar, disminuyendo del 0.79% en octubre de 2019 a alrededor del 14-15% en 2024, indicando amortización y posible retiro o deterioro de activos intangibles más antiguos.
- Otros activos y activos por impuestos diferidos
- Otros activos mantienen una participación relativamente estable, en torno al 1-3.62%. Los activos por impuestos diferidos a largo plazo experimentan un aumento en su porcentaje desde cantidades insignificantes en períodos iniciales hasta valores de aproximadamente 3.31% en enero de 2025, reflejando mayores estrategias de planificación fiscal o provisiones relacionadas con diferencias temporales.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura de los activos evidencia una tendencia hacia una mayor liquidez y manejo eficiente de los fondos, disminuyendo la participación de activos fijos y aumentándose el peso de fondos y cuentas por cobrar en relación con los activos totales. La disminución en activos a largo plazo y bienes y equipo, junto con el incremento en fondos por cobrar, sugiere una estrategia centrada en la gestión de activos circulantes y la optimización de recursos disponibles a corto plazo. Además, la presencia significativa y relativamente estable de buena voluntad en relación con el total de activos refleja la importancia de los activos intangibles en la estructura patrimonial, mientras que la variabilidad en otros activos y en los impuestos diferidos indica una gestión dinámica en aspectos fiscales y de activos dispuestos en diferentes períodos.