Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Adobe Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Porcentaje de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo, comenzando en un 8.91% en marzo de 2019 y llegando hasta un 25.18% proyectado en diciembre de 2024. Este incremento sugiere una estrategia orientada a mantener una mayor liquidez de acuerdo con las necesidades operativas o previsiones de inversión y estabilidad financiera. Entre los períodos más relevantes, se destaca un aumento sostenido de esta proporción desde mediados de 2020, alcanzando picos cercanos al 23-25%, lo cual indica una acumulación significativa de recursos líquidos en los últimos años.
- Inversiones a corto plazo como porcentaje de los activos totales
- Este ratio evidencia una tendencia decreciente en la participación de inversiones a corto plazo en relación con los activos totales, descendiendo de aproximadamente 7.63% en marzo de 2019 a cerca del 2.78% en diciembre de 2024. La reducción constante refleja una posible política de conversión de inversiones en efectivo o una orientación hacia la disminución de inversiones de corto plazo, priorizando la liquidez inmediata sobre las inversiones temporales, o bien, una menor dependencia de estos activos en el contexto del crecimiento de la liquidez en efectivo.
- Cuentas por cobrar comerciales deducidas las provisiones para cuentas de cobro dudoso
- El porcentaje de cuentas por cobrar respecto a los activos totales presenta cierta fluctuación, con valores que oscilan aproximadamente entre 5.76% y 7.6%. En general, se mantiene en un rango estable, indicando que la gestión de cobranzas y provisiones parece ser relativamente consistente a lo largo del período. En el último trimestre, se observa un ligero aumento a aproximadamente 7.28%, pudiendo reflejar cambios en las condiciones crediticias o en la estrategia de cobranza.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este concepto mantiene un porcentaje estable, fluctuando entre 2.9% y 5.44%. La tendencia sugiere una estabilización en los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes en relación con el total de los activos, aunque en algunos períodos se registra un incremento que puede indicar mayores desembolsos anticipados o inversión en activos corrientes en ciertos momentos del ciclo operativo.
- Activo circulante
- El porcentaje del activo circulante respecto a los activos totales muestra una tendencia al aumento, comenzando en un 26.32% en marzo de 2019 y alcanzando fácilmente valores entre 30-37% en diversos períodos, con un pico de 37.22% en mayo de 2024. Esto señala una mayor preferencia por mantener un mayor porcentaje del activo en forma líquida o de corto plazo, facilitando la liquidez para cumplir obligaciones y responder a cambios operativos.
- Bienes y equipo, neto
- La participación de bienes y equipo en los activos totales muestra una estabilidad relativa, rondando entre el 5.66% y el 7.38%. Aunque presenta incrementos marginales, la proporción se mantiene relativamente constante, reflejando una inversión a largo plazo en activos fijos que no ha experimentado cambios drásticos en el período analizado.
- Activos por derecho de uso por arrendamiento operativo, netos
- Esta categoría aparece de manera parcial a partir de 2020 y presenta una tendencia a estabilizarse en torno a un 1.28% a 2.38%. La incorporación de estos activos responde a la adopción de nuevas normativas o políticas contables, con una participación que se mantiene relativamente baja en comparación con otros componentes del activo total.
- Buena voluntad (Goodwill)
- La buena voluntad representa la mayor parte del activo, con porcentajes en torno a 42-55%. Se observa una tendencia general de ligera disminución en su participación desde niveles superiores al 54% en 2019 hasta aproximadamente 42-45% en 2024. La tendencia decreciente puede reflejar amortizaciones, deterioros o compras que impactan en la valoración del goodwill. A pesar de ello, sigue constituyendo la mayor proporción de los activos intangibles.
- Otros activos intangibles, netos
- Los activos intangibles mostraron una disminución constante en su participación, desde aproximadamente 10.34% en marzo de 2019 a cerca del 1.93% proyectado en 2024. Esta caída sugiere amortizaciones acumuladas o procesos de derecognition, reflejando menores inversiones o valores amortizados con el tiempo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este activo emergió a partir de 2020, alcanzando hasta el 7.28% en diciembre de 2024. La tendencia indica una acumulación progresiva de impuestos diferidos, quizás asociada a diferencias temporales en reconocimiento contable de ingresos y gastos, o a cambios en la normativa fiscal.
- Otros activos
- Este rubro ha experimentado un aumento gradual en su porcentaje respecto a los activos totales, pasando de alrededor del 2.78% en 2019 a aproximadamente 5.63% en 2024. La tendencia refleja una diversificación o incremento de activos de naturaleza diversa, tales como inversiones, anticipos o activos no especificados, en línea con posibles cambios en la política de activos adicionales.
- Activos a largo plazo
- La participación de activos a largo plazo en relación con los activos totales fluctúa entre aproximadamente 62.78% y 73.68%. Aunque existe cierta variabilidad, la tendencia general indica que la empresa mantiene bajos niveles de inversión en activos a largo plazo en comparación con el total, con una ligera preferencia por mantener una parte importante en activos corrientes o líquidos. La proporción muestra cierta estabilidad, con leves picos y caídas que reflejan decisiones de inversión de largo plazo y movimientos asociados.
- Resumen general
- En conjunto, se evidencia un incremento en la liquidez en efectivo y equivalentes, acompañada de una reducción en inversiones a corto plazo, sugiriendo una estrategia de conservación de recursos líquidos. La proporción de activos circulantes crece, indicando un enfoque en mantener mayor agilidad operativa. La composición del activo muestra estabilidad en bienes y equipo, mientras que los activos intangibles, particularmente el goodwill, disminuyen en su participación, posiblemente por amortizaciones y deterioros, pero siguen siendo una pieza central en la estructura de activos. La presencia de activos por derecho de uso incrementa moderadamente, reflejando cambios en normativas contables o en la estructura de arrendamientos. En general, la tendencia apunta a una gestión que prioriza la liquidez, con una estructura de activos relativamente estable, y una gestión activa en la amortización y deterioro de los activos intangibles, además de una significativa participación de activos a largo plazo.