Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palantir Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2020
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de activos durante el período analizado. En términos generales, la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales muestra una disminución significativa en los últimos períodos, pasando de alrededor del 77.61% en marzo de 2021 a cerca del 12.62% en marzo de 2025. Esta tendencia indica una reducción en la liquidez inmediata, posiblemente debido a una diversificación en la asignación de activos o a una estrategia de inversión en otros instrumentos o activos.
Por otro lado, los valores negociables, que inicialmente no estaban presentes, emergen como un componente importante a partir de diciembre de 2021, alcanzando niveles cercanos al 69.64% en junio de 2024 y manteniéndose en un rango alto hacia finales del período. Esto refleja una mayor inversión en instrumentos financieros de corto plazo con alta liquidez, sustituyendo parcialmente el efectivo en la estructura de activos líquidos.
Las cuentas por cobrar, netas, mantienen una participación moderada en el total de activos, fluctuando ligeramente en torno al 5% a 12%, con un incremento notable hacia finales del período, indicando posiblemente un aumento en la actividad comercial o cambios en las condiciones de cobro. Sin embargo, en términos relativos, esta partida representa una proporción estable, sin cambios abruptos significativos.
Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes presentan una participación relativamente estable y moderada, con una ligera disminución en los últimos períodos, lo que puede reflejar una menor inversión en gastos anticipados o una mejor gestión de estos activos.
El activo circulante, que abarca efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar y otros activos corrientes, representa en todo momento aproximadamente el 85% al 94% del total de activos, consolidando su carácter como la mayor parte del patrimonio en términos de liquidez y corto plazo. Se observa un incremento progresivo en esta proporción, alcanzando hasta cerca del 94% en marzo de 2025, lo que subraya una preferencia por mantener la mayor parte del activo en formas líquidas o de fácil realización.
Los bienes y equipo, neto, experimentan una tendencia de crecimiento en su porcentaje respecto del total de activos en los primeros períodos, alcanzando alrededor del 2%, para luego declinar gradualmente a menos del 1% en los últimos datos. Esta evolución sugiere una menor inversión en activos fijos o una depreciación acumulada progresiva.
Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo muestran una reducción en su participación, disminuyendo del 7.08% en marzo de 2021 a aproximadamente 2.76% en marzo de 2025, indicando posiblemente amortizaciones o cambios en la estructura de arrendamientos.
Otros activos, que comprenden componentes diversos, mantienen una participación relativamente estable en torno al 3%, con leves fluctuaciones, lo que sugiere una estabilidad en estas partidas o en estrategias de activos menos relevantes en relación con el total.
En términos de activos no corrientes, la proporción respecto del total presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 14% en marzo del 2021 hasta cerca del 6.45% en marzo de 2025. Esta disminución indica una posible política de desinversión o depreciación de activos no corrientes, o una preferencia por mantener activos en forma líquida y corriente para mayor flexibilidad financiera.
En resumen, se observa una tendencia clara hacia la reducción de la proporción de efectivo y activos no corrientes, en favor de un aumento en activos líquidos, especialmente valores negociables, y en una mayor concentración en activos corrientes, lo que puede responder a estrategias de gestión de liquidez o a cambios en la estructura de inversión.