Stock Analysis on Net

Mondelēz International Inc. (NASDAQ:MDLZ)

24,99 US$

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mondelēz International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Mondelēz International Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Latinoamérica
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Europa
América del Norte

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Se observa una tendencia general de incremento en los márgenes de beneficio de los segmentos reportables en la mayoría de las regiones analizadas, aunque con variaciones específicas por cada una.

En Latinoamérica, el índice de margen de beneficio muestra un crecimiento constante a lo largo de los años. Se registra un aumento progresivo desde un 7.63% en 2020 hasta un 10.8% en 2024, lo que indica una mejora continua en la rentabilidad del segmento en esa región.

El segmento de Asia, Oriente Medio y África (AMEA) refleja también una tendencia positiva, con un crecimiento en el margen de beneficio desde un 14.3% en 2020 hasta un 16.34% en 2024, destacando una mejora en la eficiencia y rentabilidad en esta zona geográfica.

Por otro lado, Europa presenta una disminución significativa en 2022, con un descenso del índice de 17.39% en 2020 a 12.97% en 2022. Sin embargo, en los años siguientes, el margen muestra una recuperación parcial, alcanzando un 15.54% en 2024. Esto sugiere posibles desafíos en la rentabilidad durante 2022, seguidos de esfuerzos de recuperación.

En América del Norte, el segmento exhibe una tendencia de crecimiento notable en los márgenes de beneficio en los últimos años, partiendo de un 19.46% en 2020, bajando a 16.51% en 2021, pero recuperándose posteriormente y alcanzando un 22.84% en 2024. La tendencia indica una recuperación robusta y una mejora significativa en la rentabilidad en esta región.

En conjunto, la mayoría de las regiones muestran signos de mejora en la eficiencia operativa y en los márgenes de beneficio, con excepción de Europa, que experimentó una caída en 2022, pero que también presenta signos de recuperación.

Estos patrones reflejan posibles cambios en la estructura de costos, estrategias comerciales o condiciones de mercado que han impactado en los márgenes en diferentes momentos y regiones, sugiriendo una fase de adaptación y optimización en la gestión de rentabilidad a nivel global.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Latinoamérica

Mondelēz International Inc.; Latinoamérica; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos de explotación durante el período analizado. Desde aproximadamente 189 millones de dólares en 2020, los ingresos aumentaron de manera constante hasta alcanzar 532 millones en 2024. Este incremento refleja una expansión en la actividad del segmento, con un crecimiento notable en 2022 y 2023, aunque en 2024 la tasa de crecimiento parece estabilizarse ligeramente.
Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia ascendente a lo largo de los años, con un aumento significativo desde 2,477 millones de dólares en 2020 hasta un pico de 5,006 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución, situándose en 4,926 millones. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad general en comparación con 2020, aunque con una leve reducción en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este indicador muestra una tendencia de incremento sostenido durante los años analizados. En 2020, el margen era de 7.63%, que aumentó a 9.33% en 2021 y continuó creciendo, alcanzando aproximadamente 10.69% en 2022. En 2023, el margen se mantuvo en 10.57%, y en 2024 mostró una pequeña mejora llegando a 10.8%. La evolución positiva en este ratio indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos de explotación, reflejando mejoras en la gestión de costos y eficiencia operativa.

En conjunto, los datos reflejan un período de crecimiento consistente en los principales indicadores financieros del segmento analizado, con una mejora en la rentabilidad relativa, aunque en 2024 se aprecia un leve descenso en los ingresos netos. La tendencia general sugiere una etapa de expansión y rentabilidad en la cual la empresa ha logrado incrementar sus ingresos y mejorar sus márgenes de beneficio en el período considerado.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia, Oriente Medio y África (AMEA)

Mondelēz International Inc.; Asia, Oriente Medio y África (AMEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
Los ingresos de explotación del segmento muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Después de un aumento significativo entre 2020 y 2021, se observa una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación progresiva en 2023 y 2024. Este patrón indica una recuperación y expansión constantes en los ingresos generados por las operaciones del segmento.
Ingresos netos
Los ingresos netos presentan una tendencia ascendente continua desde 2020 hasta 2024. La empresa experimentó un incremento en sus beneficios netos en cada año, señalando una mejora en la rentabilidad global y en la eficacia de gestión de costos y gastos. La tendencia positiva en los ingresos netos refleja una sólida capacidad para generar beneficios a partir de las operaciones.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio muestra fluctuaciones durante el período, con un incremento notable en 2021 respecto a 2020, alcanzando un 16.3%. En 2022, disminuye a aproximadamente 13.73%, pero en los años siguientes se recupera y aumenta, alcanzando un 16.34% en 2024. Estas variaciones sugieren que, aunque hubo momentos de menor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, en general la rentabilidad del segmento ha mejorado hacia el final del período analizado.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Europa

Mondelēz International Inc.; Europa; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
Se observa una tendencia de incremento en los ingresos de explotación en el período analizado, con un aumento significativo en 2021 respecto a 2020. Sin embargo, en 2022 se produce una caída notable en los ingresos, alcanzando un valor inferior al de 2020. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos muestran recuperación, manteniéndose en niveles cercanos o ligeramente superiores a los de 2021, lo que indica una recuperación tras la caída en 2022.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período considerado. Tras un incremento moderado de 2020 a 2021, los ingresos netos continúan creciendo de manera constante y significativa en 2022, 2023 y 2024. Esto refleja una mejora en la rentabilidad y la eficiencia de la empresa en términos de beneficios netos a lo largo de estos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable presenta cierta volatilidad. En 2020, se situó en 17.39%, con una ligera mejora en 2021 a 18.75%. No obstante, en 2022 se produce una caída considerable a 12.97%, lo que indica una reducción en la eficiencia del segmento en la generación de beneficios en relación con sus ingresos. Desde ese punto, el margen se recupera en 2023 y 2024, alcanzando 15.38% y 15.54%, respectivamente, mostrando una tendencia de recuperación en la rentabilidad relativa del segmento.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:América del Norte

Mondelēz International Inc.; América del Norte; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
Se observa una tendencia general al alza en los ingresos de explotación del segmento, con un crecimiento sostenido desde aproximadamente 1,6 mil millones de dólares en 2020 hasta casi 2,5 mil millones en 2024. Aunque en 2021 hubo una ligera disminución respecto a 2020, los datos posteriores muestran una recuperación y un incremento constante, alcanzando los niveles más altos en 2024. Este comportamiento indica una expansión en la actividad operativa de la empresa, posiblemente reflejando una mayor demanda o expansión de mercado.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia alcista desde 2020, con un incremento sostenido cada año, llegando a un máximo de aproximadamente 11,1 mil millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera caída respecto a 2023, situándose en cerca de 10,9 mil millones. La tendencia ascendente en ingresos netos indica una mejora en la rentabilidad global, aunque la disminución en 2024 puede señalar la presencia de factores específicos que afectaron la utilidad neta en ese período.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio presenta una fluctuación en los primeros años, comenzando en aproximadamente 19.46% en 2020 y disminuyendo a 16.51% en 2021. Sin embargo, en los años siguientes se observa una recuperación y un crecimiento sostenido hasta alcanzar un 22.84% en 2024. La tendencia refleja una mejora en la eficiencia y rentabilidad del segmento reportable, sugiriendo que la empresa ha logrado optimizar sus costos o incrementar sus márgenes operativos, particularmente en los últimos años.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Mondelēz International Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Latinoamérica
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Europa
América del Norte

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón general en la relación de gastos de capital del segmento reportable respecto a la depreciación
En el período analizado, la relación de gastos de capital en relación con la depreciación muestra distintas tendencias según las regiones. En general, se observa una tendencia ascendente en varias regiones, indicando un incremento en los gastos de capital en relación con la depreciación, lo que podría reflejar mayores inversiones en activos fijos o expansión, o bien una reducción en la depreciación relacionada con la vida de los activos existentes.
Regionalización y análisis de tendencias específicas
La región de Latinoamérica presenta una tendencia a la baja en esta relación desde 2020 hasta 2022, pasando de 2.17 a 0.95. Esto sugiere una disminución significativa en los gastos de capital en comparación con la depreciación, posiblemente indicando menor inversión en activos o eficiencia en el uso de activos existentes. Sin embargo, en 2023 y 2024, la relación se recupera ligeramente, alcanzando 1.08 y 1.32 respectivamente, lo que puede reflejar un retorno parcial a mayores inversiones en capital.
Por otro lado, las regiones de Asia, Oriente Medio y África (AMEA), Europa y Norteamérica muestran un aumento sostenido en sus ratios a lo largo del período. En AMEA, la relación pasa de 1.11 en 2020 a 1.91 en 2024, evidenciando un incremento significativo en los gastos de capital relativos a la depreciación. Europa también presenta una tendencia similar, con una subida de 1.24 en 2020 a 2 en 2024, indicando una fuerte inversión en activos o una estrategia de expansión. América del Norte mantiene una tendencia alcista hasta 2023, alcanzando 1.69, aunque en 2024 presenta una ligera disminución a 1.64, lo que sugiere una estabilidad relativa en la inversión en activos versus la depreciación.
Conclusión general
Los datos reflejan un patrón en el cual las regiones de AMEA, Europa y Norteamérica incrementaron sus gastos en inversión de activos en comparación con la depreciación, señalando posibles estrategias de crecimiento o renovación de infraestructura. Mientras tanto, Latinoamérica experimentó una reducción significativa en este ratio durante el período inicial, seguida de una recuperación parcial, lo que puede estar asociado a cambios en la estrategia de inversión o en la situación económica regional. La tendencia general indica un movimiento hacia una mayor inversión en activos en las regiones de mayor crecimiento e inversión, con una ligera estabilización en Norteamérica en 2024.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Latinoamérica

Mondelēz International Inc.; Latinoamérica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital mostraron una tendencia variable en el período analizado. Tras un descenso notable en 2022, alcanzando un valor de 106 millones de dólares desde 165 millones en 2021, se observó un incremento en 2023, llegando a 164 millones, y un nuevo aumento en 2024, hasta 199 millones. Este patrón puede indicar fluctuaciones en las inversiones de la compañía, con una recuperación significativa en el último año del período considerado.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación presentaron un incremento progresivo a lo largo del período, pasando de 101 millones en 2020 a 111 millones en 2022, y alcanzando 152 millones en 2023, permaneciendo casi estables en 151 millones en 2024. Esto refleja una tendencia de aumento en la depreciación, posiblemente relacionada con la adquisición de nuevos activos o la actualización de los existentes, señalando una inversión en infraestructura o activos de largo plazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero que relaciona los gastos de capital de un segmento con la depreciación mostró una tendencia decreciente desde 2.17 en 2020 hasta un mínimo de 0.95 en 2022, indicando que las inversiones en activos de ese segmento fueron menores en relación con la depreciación durante ese período. Posteriormente, el ratio experimentó un aumento en 2023 a 1.08 y en 2024 a 1.32, sugeriendo un incremento en la inversión en el segmento en comparación con la depreciación, reflejando posiblemente una intención de fortalecer o expandir ese segmento específico.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia, Oriente Medio y África (AMEA)

Mondelēz International Inc.; Asia, Oriente Medio y África (AMEA); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
La serie temporal muestra una tendencia creciente en los gastos de capital, incrementándose de 177 millones de dólares en diciembre de 2020 a 309 millones en diciembre de 2024. Esto indica que la empresa ha estado incrementando su inversión en activos fijos o proyectos de expansión a lo largo del período considerado. La tasa de crecimiento en estos gastos parece acelerarse ligeramente en los últimos años, lo que sugiere una estrategia de inversión más agresiva o de reforzamiento de sus capacidades productivas o de infraestructura.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación presentan una fluctuación menor, iniciando en 159 millones en 2020, subiendo a 173 millones en 2021, y experimentando una ligera caída a 160 millones en 2022. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 a 155 millones y una recuperación en 2024 a 162 millones. La estabilidad relativa de estos gastos, con leves variaciones, indica que las depreciaciones no han cambiado significativamente en términos de ritmo, aunque la ligera variación puede estar relacionada con cambios en las políticas de depreciación o en la vida útil de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación evidencia una tendencia claramente ascendente, pasando de 1.11 en diciembre de 2020 a 1.91 en diciembre de 2024. Este incremento sugiere que la inversión en activos fijos en el segmento reportable ha aumentado en una proporción mayor que la depreciación correspondiente, lo cual puede ser indicativo de una política de inversión activa para ampliar o modernizar las operaciones específicas de dicho segmento. La relación en 2024 sugiere que los gastos de capital superan en casi el doble a la depreciación, lo que puede interpretarse como una estrategia de crecimiento o renovación de activos de gran escala.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Europa

Mondelēz International Inc.; Europa; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital experimentaron un incremento constante en el período analizado. Comenzaron en 295 millones de dólares en 2020, aumentaron a 409 millones en 2021, y continuaron creciendo hasta alcanzar los 335 millones en 2022. En los años siguientes, la tendencia de aumento se consolidó, alcanzando 399 millones en 2023 y proyectando un incremento adicional a 550 millones en 2024. Este patrón indica una tendencia de mayor inversión en activos fijos o proyectos de expansión, con incrementos anuales significativos especialmente en 2024.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación mostraron una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones a lo largo del período. Aunque comenzaron en 238 millones en 2020 y aumentaron a 257 millones en 2021, posteriormente se estabilizaron en valores cercanos a 242-241 millones en 2022 y 2023. Se proyecta un incremento a 275 millones en 2024, lo que podría reflejar una mayor inversión en activos depreciables o cambios en las políticas de depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero, que indica la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación, presenta una tendencia ascendente en los años analizados. En 2020, fue de 1.24, aumentando a 1.59 en 2021 y disminuyendo ligeramente a 1.38 en 2022. Posteriormente, volvió a incrementar a 1.66 en 2023 y se proyecta un valor de 2 en 2024, el valor más alto del período. Este incremento sugiere una política de inversión más agresiva en relación con la depreciación, señalando una estrategia de expansión o renovación de activos que supera la tasa de depreciación acumulada, especialmente en los años recientes y proyectándose para el futuro cercano.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:América del Norte

Mondelēz International Inc.; América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia ascendente en los gastos de capital, pasando de 172 millones de dólares en 2020 a 291 millones en 2024. Esto refleja un incremento sostenido en las inversiones de la empresa en activos fijos durante el período analizado, con un crecimiento promedio anual notable. La progresión indica un enfoque en la expansión o modernización de infraestructura y capacidad operativa.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación muestran una tendencia de fluctuación moderada, iniciando en 154 millones en 2020, disminuyendo ligeramente hasta 140 millones en 2022, y luego incrementándose a 152 millones en 2023 y 177 millones en 2024. Esto puede reflejar tanto una aceleración en la depreciación debido a nuevas inversiones como una precisión en la vida útil estimada de los activos. La tendencia en aumento en los últimos años sugiere una mayor base de activos depreciables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación, presenta una tendencia al alza desde 1.12 en 2020 hasta un máximo de 1.69 en 2023, con una ligera disminución a 1.64 en 2024. La tendencia creciente indica que las inversiones de capital en el segmento reportable han superado el nivel de depreciación, sugiriendo expansión de activos o reforzamiento de inversión en activos productivos. La ligera caída en 2024 podría reflejar una moderación en el ritmo de inversión o un ajuste en la política de depreciación.

Ingresos netos

Mondelēz International Inc., ingresos netos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Latinoamérica
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Europa
América del Norte
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Latinoamérica
Los ingresos netos en Latinoamérica mostraron una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico de 5,006 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución a 4,926 millones, indicando una posible estabilización o una ligera caída en los ingresos de la región al cierre del período analizado.
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
La región de AMEA evidenció un crecimiento sostenido en los ingresos netos a lo largo de todo el período, alcanzando los 7,075 millones en 2023 y mostrando un incremento modesto hasta los 7,296 millones en 2024. La tendencia indica una expansión progresiva en esta zona geográfica.
Europa
Europa presentó un crecimiento constante en los ingresos netos, incrementando de 10,207 millones en 2020 a 13,857 millones en 2023, con un aumento adicional en 2024 a 13,309 millones. La tendencia sugiere una recuperación o expansión en la región, aunque en 2024 se observa una disminución en comparación con 2023, lo que puede reflejar una ligera moderación del crecimiento.
América del Norte
Los ingresos en Norteamérica crecieron de forma significativa, especialmente entre 2021 y 2022, alcanzando los 9,680 millones en 2022 y superando los 11,000 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se evidencia una leve caída a 10,910 millones, lo que puede estar relacionado con estabilización o cambios en la dinámica del mercado.
Total
El total de ingresos netos de la empresa mostró una tendencia claramente ascendente desde 2020, con un incremento constante en cada año, culminando en 36,441 millones en 2024. A pesar de que en 2024 hay una ligera disminución respecto a 2023, el crecimiento global durante el período es sustancial, reflejando una expansión sostenida en las operaciones globales.

Ingresos de explotación del segmento

Mondelēz International Inc., segmentar los ingresos de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Latinoamérica
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Europa
América del Norte
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Análisis de las tendencias en los ingresos de explotación por región
Latinoamérica
Los ingresos de explotación en Latinoamérica muestran un crecimiento progresivo a lo largo del período analizado. Desde 189 millones de dólares en 2020, se observa un aumento constante, alcanzando 532 millones en 2024. Este patrón indica una tendencia positiva sostenida en la región, con incrementos anuales en la mayoría de los períodos.
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
En AMEA, los ingresos también evidencian un crecimiento global, desde 821 millones en 2020 hasta aproximadamente 1192 millones en 2024. Aunque en 2022 se presenta una ligera reducción en comparación con 2021 (de 1054 a 929 millones), la tendencia general se mantiene ascendente en los años siguientes, reflejando una recuperación y expansión en esta región.
Europa
Europa presenta una tendencia de recuperación después de un descenso significativo en 2022, cuando los ingresos cayeron a 1481 millones, desde 2092 millones en 2021. En los años siguientes, se observa un repunte, alcanzando 1978 millones en 2023 y superando los 2000 millones en 2024, llegando a 2068 millones. La recuperación en esta región sugiere ajustes en las estrategias o condiciones de mercado favorables en los últimos períodos.
América del Norte
Esta región exhibe un patrón de crecimiento consistente y marcado. Después de una caída en 2021 (de 1587 a 1371 millones), los ingresos vuelven a subir en 2022 y continúan en ascenso en 2023 y 2024, alcanzando 2492 millones en el último año. La tendencia refleja una recuperación fuerte y sostenida que podría estar relacionada con un aumento en la demanda o mejoras en la gestión del segmento.
Total de ingresos de explotación del segmento
El total general refleja un crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 4372 millones en 2020, los ingresos aumentan de forma constante, alcanzando 6284 millones en 2024. Este patrón indica un desempeño sólido y una expansión generalizada de las operaciones en todos los segmentos analizados, con un crecimiento acumulado general del orden del 43.8% aproximadamente en el período considerado.
Patrón y conclusiones generales
En conjunto, los datos evidencian una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos de explotación del segmento, aunque con algunas fluctuaciones regionales. La región de América del Norte lidera en cifras absolutes y muestra una tendencia de recuperación y expansión continuada. Europa presenta una recuperación después de un descenso en 2022, mientras que Latinoamérica y AMEA mantienen un crecimiento estable, lo cual indica una expansión geográfica equilibrada y diversificada. La tendencia general del segmento completo refleja una estrategia efectiva de expansión y una recuperación sostenida en todos los mercados analizados en el período objeto de estudio.

Gastos de depreciación

Mondelēz International Inc., gastos de depreciación por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Latinoamérica
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Europa
América del Norte
Corporativo
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general de los gastos de depreciación
El análisis de los gastos de depreciación en diferentes regiones y a nivel corporativo revela una tendencia de incremento progresivo en la mayor parte de los períodos considerados.
Región de Latinoamérica
Los gastos en depreciación en esta región muestran un crecimiento constante, pasando de 101 millones de dólares en 2020 a 151 millones en 2024. Esto indica una posible inversión en activos fijos o reevaluación de los activos existentes que genera un aumento en la depreciación registrada.
Región de Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Los gastos de depreciación en esta región fluctuaron ligeramente, iniciando en 159 millones en 2020, alcanzando un pico de 173 millones en 2021, luego disminuyendo a 160 millones en 2022 y manteniéndose relativamente estables en 155 millones en 2023. En 2024, se observa un ligero incremento a 162 millones, sugiriendo estabilidad en sus gastos depreciativos después de unos años de fluctuación.
Región de Europa
En Europa, los gastos de depreciación muestran un incremento sostenido, de 238 millones en 2020 a 275 millones en 2024. Aunque entre 2021 y 2022 hubo una ligera reducción (de 257 a 242 millones), la tendencia general es al alza, reflejando posibles adquisiciones o renovaciones de activos que incrementan la base depreciable.
Región de América del Norte
Aunque en 2020 estos gastos fueron de 154 millones, en los siguientes años disminuyeron a 148 millones en 2021 y 140 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 vuelve a experimentar un aumento a 152 millones y en 2024 alcanza 177 millones, indicando una recuperación y posible inversión en activos en los últimos años.
Gastos de depreciación corporativos
El segmento corporativo inicia a partir de 2022 con 37 millones y continúa creciendo a 41 millones en 2023 y 45 millones en 2024. Esto puede reflejar inversiones específicas o adquisición de activos a nivel central no atribuibles a regiones particulares.
Total de gastos de depreciación
El total global muestra una tendencia ascendente significativa, desde 652 millones en 2020 hasta 810 millones en 2024. Este incremento accumula los aumentos en las diferentes regiones y refleja un aumento general en la base de activos depreciables, así como posibles expansiones o renovaciones de activos existentes.

Gastos de capital

Mondelēz International Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Latinoamérica
Asia, Oriente Medio y África (AMEA)
Europa
América del Norte
Corporativo
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Descripción de las tendencias en los gastos de capital

El análisis de los gastos de capital revela una tendencia general al aumento en conjunto, pasando de un total de 863 millones de dólares en 2020 a 1,387 millones en 2024. Este incremento representa un crecimiento sostenido en la inversión en activos fijos por parte de la empresa.

Por regiones, se observa que Asia, Oriente Medio y África (AMEA) experimentaron un incremento constante en sus gastos de capital, de 177 millones en 2020 a 309 millones en 2024, reflejando una expansión en sus inversiones en estos mercados. Europa también mostró una tendencia al alza, comenzando con 295 millones en 2020 y alcanzando los 550 millones en 2024, evidenciando una intensificación en la asignación de recursos hacia esa región.

América del Norte presentó un crecimiento sostenido, que va desde 172 millones en 2020 hasta 291 millones en 2024, aunque con incrementos moderados en comparación con otras regiones. Latinoamérica, en contraste, mostró variaciones, iniciando con 219 millones en 2020, descendiendo a 106 millones en 2022 para luego volver a subir a 199 millones en 2024, indicando posibles ajustes en las prioridades de inversión o en la estrategia de crecimiento en esa zona.

El segmento corporativo, que en 2020 y 2021 no presenta datos, muestra en 2022 una inversión de 52 millones, que disminuye ligeramente a 43 millones en 2023 y a 38 millones en 2024. Esta reducción podría reflejar un menor enfoque en inversiones a nivel corporativo o una optimización en los recursos ya invertidos.

En resumen, el aumento en los gastos de capital total y regionales sugiere una estrategia de expansión y fortalecimiento de la inversión en activos productivos, con particular énfasis en las regiones de AMEA y Europa. Asimismo, la tendencia indica un interés sostenido en mantener y ampliar la capacidad operacional de la empresa en diversos mercados, aunque con ajustes en ciertos segmentos específicos, como Latinoamérica y el segmento corporativo.